Ley 201733 20de 202014 20 20cuidado 20paliativo
Ley 201733 20de 202014 20 20cuidado 20paliativo
Ley 201733 20de 202014 20 20cuidado 20paliativo
El Congreso de Colombia
DECRETA:
Artículo 1°. Objeto. Esta ley reglamenta el derecho que tienen las personas con
enfermedades en fase terminal, crónicas, degenerativas e irreversibles, a la atención en
cuidados paliativos que pretende mejorar la calidad de vida, tanto de los pacientes que
afrontan estas enfermedades, como de sus familias, mediante un tratamiento integral del
dolor, el alivio del sufrimiento y otros síntomas, teniendo en cuenta sus aspectos
psicopatológicos, físicos, emocionales, sociales y espirituales, de acuerdo con las guías de
práctica clínica que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para cada
patología. Además, manifiesta el derecho de estos pacientes a desistir de manera voluntaria
y anticipada de tratamientos médicos innecesarios que no cumplan con los principios de
proporcionalidad terapéutica y no representen una vida digna para el paciente,
específicamente en casos en que haya diagnóstico de una enfermedad en estado terminal
crónica, degenerativa e irreversible de alto impacto en la calidad de vida.
Artículo 2°. Enfermo en fase terminal Se define como enfermo en fase terminal a todo
aquel que es portador de una enfermedad o condición patológica grave, que haya sido
diagnosticada en forma precisa por un médico experto, que demuestre un carácter
progresivo e irreversible, con pronóstico fatal próximo o en plazo relativamente breve, que
no sea susceptible de un tratamiento curativo y de eficacia comprobada, que permita
modificar el pronóstico de muerte próxima; o cuando los recursos terapéuticos utilizados
con fines curativos han dejado de ser eficaces.
Artículo 4°. Cuidados Paliativos. Son los cuidados apropiados para el paciente con una
enfermedad terminal, crónica, degenerativa e irreversible donde el control del dolor y otros
síntomas, requieren, además del apoyo médico, social y espiritual, de apoyo psicológico y
familiar, durante la enfermedad y el duelo. El objetivo de los cuidados paliativos es lograr
la mejor calidad de vida posible para el paciente y su familia. La medicina paliativa afirma
la vida y considera el morir como un proceso normal.
3. Derecho a una segunda opinión: El paciente afectado por una enfermedad a las cuales
se refiere esta ley, podrá solicitar un segundo diagnóstico dentro de la red de servicios que
disponga su EPS o entidad territorial.
4. Derecho a suscribir el documento de Voluntad Anticipada: Toda persona capaz, sana
o en estado de enfermedad, en pleno uso de sus facultades legales y mentales, con total
conocimiento de las implicaciones que acarrea el presente derecho podrá suscribir el
documento de Voluntad Anticipada. En este, quien lo suscriba indicará sus decisiones, en el
caso de estar atravesando una enfermedad terminal, crónica, degenerativa e irreversible de
alto impacto en la calidad de vida de no someterse a tratamientos médicos innecesarios que
eviten prolongar una vida digna en el paciente y en el caso de muerte su disposición o no de
donar órganos.
Artículo 7°. Talento Humano. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) garantizarán el
acceso a la atención de servicios de cuidado paliativo, incorporando a su Red de Atención,
Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), con personal capacitado en cuidado paliativo, al
cual le sea ofrecida educación continuada en este tema.
Publíquese y cúmplase.