Principios Básicos Del Diseño Gráfico - Unidad 4
Principios Básicos Del Diseño Gráfico - Unidad 4
Principios Básicos Del Diseño Gráfico - Unidad 4
Aprendizaje Virtual
Unidad 4
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO GRÁFICO | UNIDAD 4 3
1. Piezas gráficas
Identidad corporativa
1. Marca
2. Papelería institucional
Diseño publicitario
1. Folletos
2. Carteles
3. Artículos promocionales
Editorial
1. Libros
2. Revistas
Packaging
Señalética
Internet y medios
1. Sitio web
2. Redes sociales
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO GRÁFICO | UNIDAD 4 4
1. Piezas Gráficas
“El diseñador esencialmente diseña un evento,
un acto en el cual el receptor interactúa con el
diseño y produce la comunicación. El objetivo
del diseñador gráfico es, entonces, el diseño de
situaciones comunicacionales”
Frascara, 2000
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO GRÁFICO | UNIDAD 4 5
1. Marca
La marca es la representación gráfica de una empresa. Desde sus inicios,
se conectó con el logotipo de la misma. Pero esta percepción ha avanza-
do con el paso del tiempo. Ahora se refiere a la identidad de marca, que
se construye con el objetivo de transmitir un mensaje fuerte. Mensaje
transmitido a través del logotipo, el estilo y las imágenes.
Manual de marca
El manual de marca o de uso es un documento que recoge todas esas
directrices establecidas en el diseño de la identidad visual, la estrategia
comunicativa y la gestión de los recursos de la marca. Supone una guía
para que quien se encargue de la comunicación visual sepa cómo im-
plementar la marca en los soportes: ubicar el logotipo, elegir la versión
adecuada, componer con la tipografía corporativa, conocer el sistema
cromático y sus combinaciones, las guías de estilo en grafismos, siste-
mas iconográficos y fotográficos, etc.
2. Papelería institucional
La papelería institucional incluye tarjetas de presentación, carpetas cor-
porativas, sobres, facturas, y otros elementos, con la aplicación de la
marca.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO GRÁFICO | UNIDAD 4 10
El diseño publicitario es una rama del diseño que combina lo visual con
Diseño el marketing. Es una especialidad que se centra en que cada proyecto no
Publicitario solo resulte agradable a la vista, sino que también tenga la capacidad de
atraer al público e incentivarlo a comprar o contratar un servicio deter-
minado. Hay incontables ejemplos de diseño publicitario. Sea en afiches
que haya por la ciudad, en carteles luminosos, en anuncios de televisión,
en correos electrónicos o incluso en videos de YouTube, esta rama del
diseño está constantemente presente. Son varios los elementos que po-
demos incluir dentro de este concepto, por ejemplo: carteles, folletos,
flyers, anuncios impresos y audiovisuales. A continuación, mostraremos
algunos ejemplos.
1. Folletos
Un folleto es un documento publicitario que se utiliza principalmente
para presentar productos y servicios de una empresa u organización, e
informar a los posibles clientes y/o clientas, o miembros del público es-
pecífico sobre sus beneficios.
Los tipos de folletos impresos en papel más comunes, según su formato
y número de caras, son: dípticos, trípticos, cuadrípticos y polípticos, ya
que se pueden doblar de diversas formas.
2. Carteles
Los carteles publicitarios son una técnica de difusión donde se comu-
nica un mensaje con intención de dar a conocer una marca, producto o
servicio. Pueden realizarse de diversos soportes, digitales o impresos,
incluso llegando a ser piezas de gran escala.
3. Artículos promocionales
Los productos promocionales son una estrategia más de marca. Se apli-
ca la marca en un producto útil y se lo distribuye entre los clientes o
posibles clientes de la empresa o entidad. Ellos pueden ser: bolígrafos,
gorras, mochilas, vasos, etc.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO GRÁFICO | UNIDAD 4 12
1. Libros
El diseño de un libro implica desde el formato hasta el arte de la tapa,
incluyendo la elección del tipo de papel y de encuadernación. Quien lo
diseñe tiene una responsabilidad tanto hacia el autor o autora y su texto,
como hacia la clientela oculta, es decir, al lector o lectora, ya que sólo a
través de un tratamiento tipográfico adecuado logrará ponerlos en con-
tacto directo. Deberá resolver, entonces, varias dificultades relacionadas
con las diversas secciones del libro que, a pesar de ser partes distintas
dentro de una misma edición, deberán funcionar como un todo.
Existe una larga tradición para el tratamiento de cada página de un libro y
el orden en que estas se disponen, aunque a la vez existe gran libertad al
abordar un nuevo problema de diseño editorial. El diseño, además, está
directamente relacionado con el género de escritura y el público lector.
A continuación, dos ejemplos: diseño de tapa (novela), y diseño de inte-
rior de un libro (cuento), para diferentes públicos lectores.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO GRÁFICO | UNIDAD 4 14
2. Revistas
El diseño de revistas es también diseño editorial, e implica la diagrama-
ción y maquetación de la misma. Es importante tener en cuenta al públi-
co lector para que se identifique e inicie una conversación/lectura con la
pieza. Puede ser digital o impresa.
A continuación, te mostramos dos ejemplos de piezas con diferentes
públicos objetivos.
3. Diarios
El periódico impreso se caracteriza por ser un medio de comunicación de
masas, cuyo fin principal tradicionalmente ha sido, y es, el de informar a su
grupo de lectores. El diseño editorial, además de organizar la información,
debe reflejar la imagen, personalidad e ideología de la editorial. Y, como en
las anteriores piezas, el público lector debe sentirse identificado.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO GRÁFICO | UNIDAD 4 15
Fuente: https://www.clarin.com/sociedad/eligieron-infografia-clarin-mejor-ultimos_0_HJsUw_BnvXx.html
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO GRÁFICO | UNIDAD 4 16
El diseño gráfico comprende tanto los medios impresos, como los cana-
Internet les digitales o virtuales. Todo lo que aparece en Internet es comunica-
y Medios ción digital, y debe estar sometido a un criterio claro de diseño. Desde la
tipografía hasta las imágenes, pasando por la distribución o el conteni-
do. El diseño gráfico digital tiene como objetivo crear diseños que esta-
rán habilitados en medios digitales, como un sitio web, una aplicación o
publicaciones en redes sociales.
1. Sitios Web
El diseño web es un área enfocada en el desarrollo de interfaces digita-
les. El diseño de sitios web comprende la gráfica, y la programación o
maquetación. Es decir, la visualidad y la funcionalidad del mismo. Exis-
ten diseñadores y diseñadoras web que se encargan de realizar ambas
tareas, como también se suele trabajar en equipo junto a personas en-
cargadas del diseño gráfico, programación y maquetación.
Hoy en día se habla de navegabilidad, usabilidad, diseño adaptado a las
personas usuarias (UX), responsivo (adaptable a diferentes dispositi-
vos): son términos que hacen a la funcionalidad de los sitios y no suelen
percibirse como parte de un mensaje. Pero el hecho de que una web
funcione bien, lanza un enunciado claro: la empresa se preocupa por las
y los usuarios online. Dado que estos son mayoría, las conclusiones pa-
recen evidentes. Pero el diseño no solo implica su funcionalidad, sino
que es también una pieza comunicacional y, en la mayoría de los casos,
corporativa.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO GRÁFICO | UNIDAD 4 19
2. Redes sociales
La comunicación digital no se entiende hoy día sin presencia en redes
sociales. No necesariamente en todas, pero sí en alguna de las más
potentes, como Instagram, Twitter o Facebook. Una vez más, el diseño
debe estar presente en todas las comunicaciones de la empresa en re-
des. Tanto a nivel visual como a nivel de contenidos. De hecho, las redes
sociales de una empresa pueden convertirse en el punto de encuentro de
sus usuarios, que la reconocerán por su diseño de comunicación.
En este ámbito, la estrategia de comunicación digital determinará cómo
la empresa se relacionará con las personas usuarias y de qué manera
atraerá a público nuevo.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO GRÁFICO | UNIDAD 4 20