Extintores Portatiles de Incendios Por Edwin Torres
Extintores Portatiles de Incendios Por Edwin Torres
Extintores Portatiles de Incendios Por Edwin Torres
EXTINTOR DE FUEGO
Edwin Torres
Torres Aponte PS
Estadísticas
• En los Estados Unido los bomberos responden a un
incendio cada 24 segundos
• Según la NFPA (Asociación Nacional de Prevención de
Incendios) ocurre una lesión relacionada por el fuego ca
35 minutos y una muerte cada 144 minutos
• Miles de millones de dólares en perdidas por daños
estructurales y a la propiedad
6 Causas de Incendios
1. Equipo de cocina (estufas, cafeteras, microondas, tostadoras)
2. Problemas eléctricos: cables sueltos, conexiones defectuosas, cableado
incorrectos, tomas de corriente, enchufes sobrecargados. Extensiones.
3. Productos químicos: almacenamiento o manipulación inadecuados, de
gasolina, pinturas, o disolventes.
4. Trabajos en caliente: soldadura, corte u otros trabajos que generen
chispas, llamas abiertas o cualquier fuente de ignición.
5. Falta de limpieza: acumulación de basura, acumulación de polvo o grasas.
6. Incendios intencionales: extraños, exempleados, empleados descontentos.
Lo más importante a saber:
•Las distintas clases de incendios
•Qué hacer y cómo combatirlos
•Cuál es el extintor que se debe usar
Triangulo del Fuego/Componentes
Calor
Combustible
Oxigeno
Tipos de Fuegos
Tipos de Fuegos
Clase A es el más común
Ocurre en combustibles
comunes: madera, papel,
cartones, telas, y ciertos
plásticos.
Es el más fácil de combatir.
Tipos de Fuegos
Clase B
Ocurre en líquidos
inflamables: gasolina,
fertilizantes, pesticidas,
pinturas, etc.
Tipos de Fuegos
Clase C o fuego eléctrico
Ocurre en equipos eléctricos
o instalaciones eléctricas.
Si el equipo se desconecta de
la fuente de energía eléctrica,
pasa a ser de clase A
Tipos de Fuegos
Clase D
Producido en polvos o
virutas de aleaciones de
metales pirofóricos como
aluminio, magnesio etc.
Tipos de Fuegos
Clase K
Producido con
electrodomésticos que
incluyen combustibles como
aceite y grasas de cocina
Definición
Un extintor es un aparato que contiene un agente
o substancia extintora que puede ser proyectada
y dirigida sobre un fuego por la acción de una
presión interna.
Esta presión interna se obtiene, generalmente,
por un gas auxiliar dentro del mismo depósito.
Componentes
• Cilindro • Manguera de descarga
• Manómetro • Boquilla
• Palanca de descarga • Identificación del extintor
• Manija de transporte • Tarjeta de control e
• Precinto de seguridad inspección
• Pasador de seguridad
Propósito
Un extintor tiene el propósito de estar
disponible y en condiciones optimas
para apagar un fuego incipiente.
No para un incendio, que es el fuego
fuera de control.
Antes de extinguir un fuego hágase estas preguntas:
• ¿Sé como extinguir un incendio?
• ¿Qué haré si mi intento fracasa?
• ¿Tendrá usted una ruta de escape si algo sale mal?
• ¿Esta el tamaño y área de incendio limitado?
• ¿Sabe usted donde se encuentra el extintor de
incendio más cercano?
Si la respuesta para alguna de estas preguntas es
no, debe desalojar el área.
Operación
• Guarde la calma • Quite la traba y el precinto de
• Actúe inmediatamente seguridad.