La Paz Exporta 2023 Documento Proyecto Ultimo
La Paz Exporta 2023 Documento Proyecto Ultimo
La Paz Exporta 2023 Documento Proyecto Ultimo
1. ANTECEDENTES.
El departamento de La Paz cuenta con una gran cantidad de micro y pequeñas empresas
dedicadas a la manufactura de diversos productos. Estas empresas son una parte
fundamental de la economía de la ciudad y del país, ya que generan empleo y contribuyen
al crecimiento económico.
El 13 de julio de 2021, se realizó con éxito la primera versión de “La Paz Exporta 2021” en
Hall de la Casa Grande del Pueblo, con la presencia y participación del Presidente
Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Vicepresidente David Choquehuanca
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Viceministro de la Micro y Pequeña Empresa,
invitados Diplomáticos de otros Estados, Instituciones Públicas y organizaciones
económicas campesinas y las asociaciones u organizaciones de pequeños productores.
2. JUSTIFICACIÓN.
Los productores tienen la imperiosa necesidad de hacer conocer sus productos para
difundir su presencia en el mercado interno y externo.
Por otra parte, este evento, permitirá alcanzar beneficios, por ejemplo: acceder al
mercado en mejores condiciones, conocer nuevas oportunidades de comercialización de
sus productos, basados en la fortaleza y oportunidad de cada productor.
Además, permitirá encontrar sus ventajas competitivas del valor de sus productos en el
contexto productivo local, conociendo también las estrategias de promoción, un sin fin de
información que enriquece el conocimiento del mercado actual y de cómo satisfacer a los
consumidores, además de generar una sana competencia dentro del mercado.
3. OBJETIVOS.
Objetivo General:
Presentación de productos agropecuarios orgánico y ecológico y manufactura con calidad
de exportación de las organizaciones económicas campesinas, y las asociaciones u
organizaciones de micro y pequeñas empresas.
Objetivos Específicos:
Informar de manera directa al Presidente Constitucional y Vicepresidente
Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia sobre los productos
agropecuarios con calidad y potencialidad de exportación orgánica y ecológica de
las organizaciones económicas campesinas, y las asociaciones u organizaciones
de pequeños productores.
Generar la instrucción de nuestras máximas autoridades del Estado Plurinacional
para que las entidades públicas en la materia, trabajen en la consolidación de
nuevos mercados internos y externos de los productos presentados.
N° PRODUCTO RESPONSABLES
1 CAFÉ Asociación Nacional de Productores del Café
ANPROCA – Félix Chuquimia 71968461
Federación de Caficultores Exportadores de
Bolivia FECAFEB – Hugo Poma 71230764
2 CACAO CEIBO – Ing. David Cahuana Secretario
General 72026454
CHOCOLECO – Benigno Salazar 68087265
IPDSA – PROG. NAC. CACAO – Vladimir
Choque Cel. 71548226
3 ALMENDRA Central Munurimi Municipio de Ixiamas – Pablo
Eloy Cartagena 72817078
IPDSA – PROG. FRUT. AMAZ. – Salome Tito
Killa Cel. 67853248
4 QUINUA CREQUINOASBOL – Oscar Mallcu Rios -
Rubén Tintares Toro Cel. 71927490
5 CAMELIDOS Asociación de Artesanos “Qhana” -
Sara Caritas 77736664
Asociación Regional de Productoras de
Artesanía Kallawaya Kaluyo “A.R.P.A.K.” -
Avelina Calancha 75887019
Asociación Integral de Textileros “Wiñay
Luriris” - Milton Chuquimia 78898680
Asociación de Artesanos Porvenir Textil
“ASAPTEX” - Miguel Marino 75225979
Asociación Warmi to Woman - Maria Elena
Llusco 72556816
Sumita- Asociacion ACOPROCCA -
Ivan Bautista 75809980
PROCAMELIDOS – Jose Luis Quispe Cel.
71987149
6 VINOS Y SINGANIS LURIBAY Gerente General de Bodegas y Viñedos Luribay
- Rolando Yony Cruz Zelaya y Paola Roció
Guata 76519065
Cada mesa contará con el apoyo de 3 a 5 personas, las mismas que expondrán de
manera clara y concreta las FORMAS DE PRODUCCIÓN, PROCESOS DE
PRODUCCIÓN, Y COMERCIALIZACIÓN (DEGUSTACIÓN DE LOS PRODUCTOS). Así
como los datos estadísticos de cada sector.
8. PROGRAMA PROPUESTO.
1. Palabras de Bienvenida
Senador Hno. Félix Ajpi Ajpi
PRESIDENTE COMISIÓN DE ECONOMIA PLURAL, PRODUCCIÓN, INDUSTRIA
E INDUSTRIALIZACIÓN – CÁMARA DE SENADORES
2. Palabras de circunstancia
Diputado Nacional Hno. Andrés Flores - Productor de Café y JEFE DE LA
BANCADA NACIONAL MAS - IPSP
3. Palabras de circunstancia
CAFÉ – Sr. Félix Chuquimia – Representante de la Asociación Nacional
del Productores de Cafe - ANPROCA
Sr. Hugo Poma – Representante de la Federación de Caficultores
Exportadores de Bolivia FECAFEB
CEIBO – Sr. Jesús Quispe – Primer Vicepresidente Chocolates el CEIBO
CHOCOLECO – Sr. Benigno Salazar – Representante CHOCOLECO
QUINUA – Sr. Oscar Mallcu Rios - PRESIDENTE CÁMARA REGIONAL
PARA LA EXPORTACIÓN DE LA QUINUA ORGÁNICA DEL ALTIPLANO
SUR BOLIVIANO - CREQUINOASBOL
ALMENDRA – Lic. Royer Cabrera Escalera – Encargado de
Comercialización y Mercado del Programa de Frutos Amazónicos IPDSA
CAMELIDOS – Sr. Milton Chuquimia – Asociación WIÑAY LURIRIS - en
representación de los productores y transformadores de productos de
Camélidos.
VINOS Y SINGANIS LURIBAY – Lic. Paola Rocio Guata Apaza –
ENCARGADA DE COMERCIALIZACIÓN DE BODEGAS Y BIÑEDOS
LURIBAY
4. Palabras de circunstancia
Ing. Nelson Alberto Aruquipa Arce
VICEMINISTRO DE LA MICRO, PEQUEÑA EMPRESA Y ARTESANIA
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL
5. Palabras finales de promoción de “La Paz Exporta 2023” a cargo del
Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia – Jilata Larama David
Choquehuanca.
1.- Presidente
2.- Vicepresidente
3.- Ministros de Estado
4.- Embajadores
5.- Senadores
6.- Diputados
7.- Organizaciones Sociales:
7.1. Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz "Tupaj Katari"
7.2. Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La
Paz «Bartolina Sisa»
7.3. Federación Departamental de Comunidades Interculturales Originarios de La Paz,
7.4. CODEMAQ
11. EVALUACIÓN