Derecho Comercial
Derecho Comercial
Derecho Comercial
Link: meet.google.com/oew-rjzr-jbd
jaqui704@yahoo.es
bsepulveda@jdc.edu.co
quizz 1
quizz 2
taller en clase todo el 20%
geti
reunión de tareas
HISTORIA Y CONCEPTO
Fundamentos
es libre
autonomía para escoger su profesión u oficio ( en cualquier momento
puede dejarlo)
en la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y
por tanto sujeta al derecho mercantil, si es un acto comercial
Es una rama del derecho privado originado de los intereses de los comerciantes;
mientras el derecho civil se erige del llamado derecho común
Se refiere a estos actos de los que son intrínsecamente aunque muchos casos el
sujeto que realiza no tenga la calidad de comerciantes, sin perjuicio de ello,
existen ordenamientos jurídicos en el sistema es subjetivo, en base a la empresa,
regulando tanto su estatuto jurídico como el ejercicio de la actividad económica, en
sus relaciones contractuales que mantienen los empresarios entre ellos y con
terceros.
1. Edad antigua
2. Derecho romano
3. Edad media
Sentencia ejecutoriada: se notifica a las partes y ninguna pone recurso.
FORMALES
Se pueden considerar como fuentes formales del derecho comercial o mercantil
1. La ley
Comercial
Civil
2. La costumbre en general
3. disposiciones contractuales
NO FORMALES
1. la jurisprudencia
2. la doctrina
LA LEY COMERCIAL
Es la fuente por excelencia la fuente relevante del derecho comercial
Le ley comercial es la regla obligatoria dictada por el legislador para regular los
asuntos de comercio y la profesión comercial
2. dispositivas
Principales
Este tipo de normas tienen un carácter particular proveen a cuestiones ajenas a la
voluntad contractual como las normas comerciales que se refieren al
funcionamiento de ciertas instituciones comerciales que de modo directo o
indirecto participan en las actividades económicas como las cámaras de comercio,
las superintendencias el registro comercial, etc.
Suplenticas o subsidiarias
Son aquellas que suplen el silencio contractual, colman los vacíos que dejan los
contratos. Estas normas dispositivas subsidiarias cobran valor jurídico en ausencia
de disposiciones contractuales que los contratantes hayan dejado en sus contratos
Ejemplo: articulo 150 del código del comercio que habla de cuando no se partan
utilidades
Ley civil
Las normas de derecho civil y rigen por que son normas del derecho común
llamadas a regir las especiales del comercio
Estas normas se aplican en lugar por que se les considera normas imperativas
que el código del comercio las invoca con los fines que expresamente las llaman a
regir
Tienen una función integradora para resolver vacíos o lagunas jurídicas en
derecho comercial.
Ejemplo:
artículo 12 C. civil “toda persona que las leyes comunes tenga capacidad
para contratar y obligarse….”
Artículo 127 que se refiere al aporte de bienes muebles determinados por
su género y cantidad…
LA COSTUMBRE MERCANTIL
Trabajo
Que es : Costumbre Mercantil es el conjunto de prácticas que se repiten y
aplican reiteradamente por un grupo de personas frente a un hecho o tema
determinado y adquiere obligatoriedad por el hecho mismo de ser una
norma creada para usos sociales, siempre que estas no sean contrarias a
la ley y se ejecuten de manera reiterada, pública y uniforme.
Para que sirve
Tienen la misma autoridad de la ley comercial según el artículo 3
del Código de Comercio .
Cuando usted certifica sus prácticas como costumbres mercantiles, usted
previene conflictos, disminuye costos de transacción y permite la
interpretación de contratos.
En ausencia de ley comercial o estipulación de las partes, la costumbre
mercantil será la norma que regule la relación comercial.
La certificación se constituye en prueba de la costumbre agilizando la
construcción probatoria en un eventual proceso legal.
Como se avala
Si la costumbre mercantil ya está certificada por la CCB, lo único que usted debe
hacer es:
Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en
los siguientes casos:
El comerciante que tome posesión de un cargo que inhabilite para el ejercicio del
comercio, lo comunicará a la respectiva cámara mediante copia de acta o
diligencia de posesión, o certificado del funcionario ante quien se cumplió la
diligencia, dentro de los diez días siguientes a la fecha de la misma.
EMPRESA
Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la
producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o
para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizara a través de uno o más
establecimientos comerciales.
Organizada
Que tenga una administración de bienes
Que tenga un establecimiento de comercio
REGISTRO MERCANTIL
El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de
los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros
y documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad.
1. Todos los datos de los comerciantes: identificación si es colombiano en
qué departamento barrio que se dedica cual es el patrimonio que tiene y
cuál es el patrimonio que va destinar para ese establecimiento.
2. Certificación de las cuentas bancarias si tiene casa finca etc. es mejor
pasar de una vez el certificado de matrícula inmobiliaria para ver si lo que
puso si es realmente lo que dijo
3. El libro de inventario de ventas de nómina la contabilidad ahora todo se
lleva en el computador
El registro mercantil será público. Cualquier persona podrá examinar los libros yy
archivos en que fuere llevado, tomar anotaciones de sus asientos o actos y
obtener copias de los mismos.
El registro mercantil se llevara por las cámaras de comercio, pero la
superintendencia de industria y comercio determinara los libros necesarios para
cumplir con esa finalidad, la forma de hacer las inscripciones y dará las
instrucciones que tiendan al perfeccionamiento de la institución.
10) Los demás actos y documentos cuyo registro mercantil ordene la ley.
El registro mercantil se llevará con sujeción a las siguientes reglas, sin perjuicio de
las especiales que establezcan la ley o decretos reglamentarios:
La falsedad en los datos que se suministren al registro mercantil será sancionada
conforme al Código Penal. La respectiva cámara de comercio estará obligada a
formular denuncia ante el juez competente.
2) En un libro destinado a tal fin se hará constar, bajo la firma del secretario, el
hecho del registro y de los datos mencionados en el ordinal anterior.
Los archivos del registro mercantil podrán conservarse por cualquier medio técnico
adecuado que garantice su reproducción exacta, siempre que el presidente y el
secretario de la respectiva cámara certifiquen sobre la exactitud de dicha
reproducción.
Para los efectos legales, cuando se haga referencia a los libros de comercio, se
entenderán por tales los que determine la ley como obligatorios y los auxiliares
necesarios para el completo entendimiento de aquéllos.
CUALES SON LOS LIBROS DE COMERCIO REGLAMENTARIO QUE NOS
EXIGE LA LEY EN UN ESTABLCEIMIENTO DE COMERCIO EN UNA
EMPRESA CUALES SON PARA QUE SIRVE Y EXPLICACION PARA CADA
UNO CUALES EXIGE LA LEY
Al iniciar sus actividades comerciales y, por lo menos una vez al año, todo
comerciante elaborará un inventario y un balance general que permitan conocer
de manera clara y completa la situación de su patrimonio
El comerciante deberá dejar copia fiel de la correspondencia que dirija en relación
con los negocios, por cualquier medio que asegure la exactitud y duración de la
copia. Asimismo, conservará la correspondencia que reciba en relación con sus
actividades comerciales, con anotación de la fecha de contestación o de no
haberse dado respuesta.
SOLUCION DE TAREA
QUE SON
Los libros de comercio son aquellos que la ley exige al comerciante para que
registre sus operaciones o transacciones comerciales y algunas de sus decisiones
a nivel societario.
CUALES SON
Respecto a la definición de libros de comercio señala el artículo 49 del código de
comercio:
«Para los efectos legales, cuando se haga referencia a los libros de comercio, se
entenderán por tales los que determine la ley como obligatorios y los auxiliares
necesarios para el completo entendimiento de aquéllos
Básicamente los libros de comercio son los siguientes de acuerdo a los artículos
195 y 361 del código de comercio:
Estos son los que se conocen como libros de comercio, pero además están los
libros de contabilidad, que hacen parte de los libros de comercio, y son: