Intoxicaciones
Intoxicaciones
Intoxicaciones
Fecha—
23 de marzo del 2023
Asignación—
Escrito de exposición: Intoxicaciones.
Materia—
Medicina de producción porcina
Profesor—
Enrique Alejandro Ayala Parra
Tratamiento:
Zinc: Existe un límite de tolerancia de 3000 ppm para cerdos destetados y 1000 ppm
hablando de otras etapas. Depresión en el crecimiento, artritis, deformaciones óseas
como cartilaginosas, cojera, hemorragia intramuscular, hemorragia en espacios
axilares, gastritis y enteritis.
● Químicos
ALQUITRÁN DE HULLA: La destilación del alquitrán de hulla y de productos del
petróleo crudo produce una variedad de sustancias, que incluyen los creosoles o
compuestos fenólicos, creosota cruda y alquitrán . Estas sustancias se usan como
desinfectantes y conservadores.
ETILENGLICOL: Esta es una sustancia usada normalmente en los líquidos
anticongelantes de aparatos de refrigeración. El etilenglicol es muy tóxico y sólo son
necesarios 4-5 mi por kg de peso corporal para producir signos clínicos.
INSECTICIDAS: La intoxicación de cerdos por insecticidas puede originarse por la
aplicación incorrecta, que hace que los cerdos coman pienso contaminado o se
expongan accidentalmente a los mismos.
PLOMO: Se necesita un nivel de por lo menos 30 mg por día para observar algún
signo clínico. El plomo actúa sobre el sistema nervioso central causando dolor,
rechinar de dientes, ceguera, contracciones musculares bruscas e incoordinación.
● Plantas
HOJAS Y BELLOTAS DE ROBLE: Los cerdos criados al aire libre pueden afectarse
de vez en cuando. Las hojas de roble jóvenes o las bellotas verdes son las
principales fuentes y los signos se ven 2 a 3 días después de la ingestión. Estos
incluyen dolor abdominal y constipación, seguidos de diarrea hemorrágica. Los
riñones también pueden estar afectados.
No hay ningún tratamiento salvo alejar los cerdos inmediatamente de la fuente
● Gases aditivos:
Se determinan como principales el metano, el amoniaco y el sulfuro de
hidrógeno.Los efecto del sulfuro de hidrógeno afectan d al sistema nervioso,
produciendo parálisis respiratoria y, teniendo en cuenta que se puede acumular
fácilmente en zonas bajas, o con poca renovación de aire, se considera que existe
riesgo de intoxicación mortal en estas instalaciones. El olor del sulfuro de hidrógeno
no se puede considerar un indicador, ya que a bajas concentraciones se enmascara
con los otros olores propios de la actividad, y a concentraciones más elevadas, el
propio efecto del gas paraliza el sentido del olfato.
● Pesticidas:
afectan los transmisores químicos que controlan las terminales nerviosas en los
músculos. El resultado es una hiperactividad que hace que los músculos entren en
un espasmo incesante.El estímulo incesante y excesivo de los músculos en la
intoxicación aguda causa salivación excesiva, eliminación de heces y orina y una
marcha torpe muy rígida. Esto puede ser seguido por vómitos, diarrea y temblores
musculares de la cara y el cuerpo. La muerte puede ser bastante rápida, dentro de 1
a 4 horas y es causada por insuficiencia respiratoria.Dx:hace surgir la sospecha y
junto con los signos clínicos señala el diagnóstico. Los insecticidas se identificarán
en el estómago o en el material sospechoso, como pienso ,Tx el antídoto es el
sulfato de atropina a dosis de 0,5 mg/kg de peso corporal por inyección
intramuscular.
● Plantas tóxicas:
La intoxicación producida por plantas es rara, pero las siguientes especies pueden
causar problemas de vez en cuando
HELECHO (Pteridium aquilinum)
CARDILLO (Xanthium)
BELLADONA (Solanum)
La muerte súbita es a menudo el único signo, aunque antes puede observarse
dificultad respiratoria, asociada a edema pulmonar
● Nitratos
Los nitratos por sí son relativamente atóxicos, por lo que su importancia radica en la
posibilidad de su conversión a nitrito, ya que sea en los alimentos o en el tubo
digestivo. El nitrito convierte la hemoglobina en metahemoglobina, incapaz de actuar
como transportador de oxígeno por lo que si este proceso es intenso puede
acontecer la muerte por anoxia tisular, observándose los síntomas
aproximadamente en el momento en que el 30 % de la hemoglobina se ha
convertido en metahemoglobina. Los cerdos son muchos más susceptibles que
otras especies, ellos requieren niveles entre 70-75 mg/kg de peso para producir la
intoxicación.
Se señala que los síntomas que acompañan al proceso son justificados por el efecto
vasodilatador del ión nitrato junto a la disminución de la presión sanguínea y la
anoxia tisular.
Bibliografía
- Bontempo, V. (2009) Calidad del agua para cerdos. Recuperado de 3tres3:
https://www.3tres3.com/articulos/calidad-del-agua-para-cerdos_2694/
- Jong, E. (2018) Caso clínico: Mortalidad aguda por intoxicación por nitritos.
Recuperado de 3tres3:
https://www.3tres3.com/articulos/mortalidad-aguda-por-intoxicacion-por-nitrito
s_38945/
- Schwartz, K. J. (2005). Manual de enfermedades del porcino. Asís Veterinaria
SL.