Intoxicaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Alumnos— (Equipo 5)

00000205994 Diana Alejandra Valenzuela Ojeda


00000209158 Angelica Maria Medina Vega
00000218140 Jacqueline A. Varela Castrejon

Fecha—
23 de marzo del 2023

Asignación—
Escrito de exposición: Intoxicaciones.

Materia—
Medicina de producción porcina

Profesor—
Enrique Alejandro Ayala Parra

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA


● Minerales
El envenenamiento por sal es común en cerdos de todas las edades y está
relacionado con la falta de disponibilidad de agua ya que los niveles normales de sal
en la dieta (0,4-0,5%) pasan a ser tóxicos en ausencia de ésta.
Síntomas:
● Inapetencia
● Ataques
● Caminar sin rumbo (Parecen ciegos)
● Temblores
● Presionan la cabeza contra la pared
● Temblor en la nariz

Diagnóstico: Se basa en los signos clínicos y en la falta de agua. El examen


histológico de los órganos en la necropsia confirma la enfermedad.

Tratamiento:

● Rehidratar al animal lentamente dejando caer gotas de agua en la boca del


cerdo utilizando una manguera.
● Aplicación de corticosteroides

Yodo: Un exceso de yodo en la dieta producirá una disminución en la ingesta y


ganancia de peso. Se estima un nivel de tolerancia de 400 ppm. Cuando hay
intoxicación se observa vómito, estreñimiento,convulsiones y debilidad cardiaca. ,
hay presencia de erupciones cutáneas, conjuntivitis

Selenio: Cuando se tienen 5 ppm de selenio en la dieta producirá signología de


toxicosis, observándose anorexia, alopecia, cianosis, disnea, separación de las
pezuñas del surco coronario y cambios degenerativos en el hígado y riñón.

Zinc: Existe un límite de tolerancia de 3000 ppm para cerdos destetados y 1000 ppm
hablando de otras etapas. Depresión en el crecimiento, artritis, deformaciones óseas
como cartilaginosas, cojera, hemorragia intramuscular, hemorragia en espacios
axilares, gastritis y enteritis.
● Químicos
ALQUITRÁN DE HULLA: La destilación del alquitrán de hulla y de productos del
petróleo crudo produce una variedad de sustancias, que incluyen los creosoles o
compuestos fenólicos, creosota cruda y alquitrán . Estas sustancias se usan como
desinfectantes y conservadores.
ETILENGLICOL: Esta es una sustancia usada normalmente en los líquidos
anticongelantes de aparatos de refrigeración. El etilenglicol es muy tóxico y sólo son
necesarios 4-5 mi por kg de peso corporal para producir signos clínicos.
INSECTICIDAS: La intoxicación de cerdos por insecticidas puede originarse por la
aplicación incorrecta, que hace que los cerdos coman pienso contaminado o se
expongan accidentalmente a los mismos.
PLOMO: Se necesita un nivel de por lo menos 30 mg por día para observar algún
signo clínico. El plomo actúa sobre el sistema nervioso central causando dolor,
rechinar de dientes, ceguera, contracciones musculares bruscas e incoordinación.
● Plantas
HOJAS Y BELLOTAS DE ROBLE: Los cerdos criados al aire libre pueden afectarse
de vez en cuando. Las hojas de roble jóvenes o las bellotas verdes son las
principales fuentes y los signos se ven 2 a 3 días después de la ingestión. Estos
incluyen dolor abdominal y constipación, seguidos de diarrea hemorrágica. Los
riñones también pueden estar afectados.
No hay ningún tratamiento salvo alejar los cerdos inmediatamente de la fuente
● Gases aditivos:
Se determinan como principales el metano, el amoniaco y el sulfuro de
hidrógeno.Los efecto del sulfuro de hidrógeno afectan d al sistema nervioso,
produciendo parálisis respiratoria y, teniendo en cuenta que se puede acumular
fácilmente en zonas bajas, o con poca renovación de aire, se considera que existe
riesgo de intoxicación mortal en estas instalaciones. El olor del sulfuro de hidrógeno
no se puede considerar un indicador, ya que a bajas concentraciones se enmascara
con los otros olores propios de la actividad, y a concentraciones más elevadas, el
propio efecto del gas paraliza el sentido del olfato.
● Pesticidas:
afectan los transmisores químicos que controlan las terminales nerviosas en los
músculos. El resultado es una hiperactividad que hace que los músculos entren en
un espasmo incesante.El estímulo incesante y excesivo de los músculos en la
intoxicación aguda causa salivación excesiva, eliminación de heces y orina y una
marcha torpe muy rígida. Esto puede ser seguido por vómitos, diarrea y temblores
musculares de la cara y el cuerpo. La muerte puede ser bastante rápida, dentro de 1
a 4 horas y es causada por insuficiencia respiratoria.Dx:hace surgir la sospecha y
junto con los signos clínicos señala el diagnóstico. Los insecticidas se identificarán
en el estómago o en el material sospechoso, como pienso ,Tx el antídoto es el
sulfato de atropina a dosis de 0,5 mg/kg de peso corporal por inyección
intramuscular.
● Plantas tóxicas:
La intoxicación producida por plantas es rara, pero las siguientes especies pueden
causar problemas de vez en cuando
HELECHO (Pteridium aquilinum)
CARDILLO (Xanthium)
BELLADONA (Solanum)
La muerte súbita es a menudo el único signo, aunque antes puede observarse
dificultad respiratoria, asociada a edema pulmonar

● Nitratos
Los nitratos por sí son relativamente atóxicos, por lo que su importancia radica en la
posibilidad de su conversión a nitrito, ya que sea en los alimentos o en el tubo
digestivo. El nitrito convierte la hemoglobina en metahemoglobina, incapaz de actuar
como transportador de oxígeno por lo que si este proceso es intenso puede
acontecer la muerte por anoxia tisular, observándose los síntomas
aproximadamente en el momento en que el 30 % de la hemoglobina se ha
convertido en metahemoglobina. Los cerdos son muchos más susceptibles que
otras especies, ellos requieren niveles entre 70-75 mg/kg de peso para producir la
intoxicación.

El proceso se manifiesta por dolor abdominal y diarreas propios de la irritación por


ión nitrato. Además, se observa debilidad muscular e incoordinación, aceleración de
los latidos cardíacos, disnea, cianosis progresiva por lo que las mucosas y la piel se
observan de un color azulado, también se acompaña de torpeza en el andar, coma y
muerte.

Se señala que los síntomas que acompañan al proceso son justificados por el efecto
vasodilatador del ión nitrato junto a la disminución de la presión sanguínea y la
anoxia tisular.

Los exámenes postmortem muestran que la sangre y la musculatura tienen un color


castaño oscuro, debido a la formación de metahemoglobina. Esta es una
característica diagnóstica.

El único tratamiento para la intoxicación por nitritos es la administración de azul de


metileno por vía intravenosa (10 mg/kg), que reduce la metahemoglobina a
hemoglobina

● Calidad del agua


El agua es el nutriente más esencial para la nutrición del ganado y debe tenerse en
cuenta su gran importancia. El agua de bebida tiene que ser potable y no contener
sustancias nocivas además de estar fácilmente disponible para los animales

Existen también algunos compuestos químicos en el agua que son importantes y


pueden ser tóxicos para los animales. Para poder evaluar las posibles reacciones
ante estos compuestos deben considerarse factores como la ingesta a corto o largo
plazo, los animales, la edad y la salud de estos. Si bien la ingesta de sustancias
nocivas puede no causar ningún efecto mensurable sobre el crecimiento, la
producción o la reproducción, estas pueden causar daño a nivel subcelular, que
puede expresarse como una mayor susceptibilidad a las enfermedades o a las
invasiones parasitarias.
A continuación se presentan los límites recomendados para el agua de bebida de
cerdos:
● Gases tóxicos
Cinco gases (amoniaco, dióxido de carbono, monóxido de carbono, sulfuro de
hidrógeno y metano) están asociados con el alojamiento del ganado porcino,
especialmente con el intensivo. Los tres primeros pueden provocar mortalidad más
fácilmente. El amoniaco (NH3) y el sulfuro de hidrógeno (H2S) resultan, en gran
medida, de la descomposición de los excrementos de los cerdos. El dióxido de
carbono (CO2) puede causar muerte pero es, quizás, una amenaza menor que el
monóxido de carbono (CO), ya que este último es más pesado que el aire, y
generalmente se acumula en fosas de purines en las áreas de trabajo. El metano
(CH4) puede ser explosivo. Los cinco gases son amenazas potenciales para los
cerdos y las personas, pero las toxicidades por amoniaco, monóxido de carbono y
sulfuro de hidrógeno son mucho más habituales, y por ello se describen a
continuación.
Amoniaco:
El amoniaco (NH3) se forma por la descomposición de los residuos animales y está
presente, en mayor o menor medida, en la mayoría de las instalaciones
animales.Cuando la concentración alcanza las 50 ppm o más, el NH3, puede actuar
como irritante de las membranas mucosas oculares, vías nasales y pulmones,
causando descarga ocular y nasal, y respiración superficial. Investigaciones en el
ganado porcino sugieren que las concentraciones tóxicas de NH3. (más de 50-100
ppm) reducen el índice de crecimiento y la depuración bacteriana de los pulmones,
exacerban las lesiones de los cornetes nasales en cerdos infectados con Bordetella
bronchiseptica y pueden influir en el curso de las enfermedades infecciosas.
Monóxido de carbono:
El monóxido de carbono (CO) tiene una mayor afinidad por la hemoglobina que el
oxígeno, desplazando de modo efectivo a éste de la sangre. Se combina con la
hemoglobina para formar carbo-xihemoglobina, reduce el intercambio de oxígeno y
puede causar la muerte.
En cerdas que se encuentran casi a término, un elevado nivel de abortos y de
mortalidad neonatal se asocian con envenenamiento por CO. Las cerdas pueden no
mostrar otros síntomas. Los lechones afectados generalmente no presentan
lesiones, excepto el color de su sangre y tejidos entre rosa y rojo fuerte debido a la
carboxihemoglobina. La sangre de los lechones y fetos afectados por
envenenamiento por CO suele caracterizarse por un color "rojo cereza".
Sulfuro de hidrógeno
El gas del sulfuro de hidrógeno (H2S) inhalado a niveles tóxicos es peligroso y, a
veces, fatal para los cerdos y para las personas. Los niveles desde 10 hasta 100
ppm pueden causar irritación ocular y respiratoria. Los niveles superiores a 200 ppm
afectan al sistema nervioso, produciéndose colapso inmediato y parálisis respiratoria
cuando son mayores de 1.000 ppm.
El H2S, más pesado que el aire, se acumula en fosas de purines en las
instalaciones en sistemas intensivos. El H2S está, en gran medida, retenido o
soluble en los residuos líquidos y por debajo del nivel tóxico en el aire hasta que
éstos se agitan antes o durante el vaciamiento de las fosas. Entonces, se liberan
niveles elevados de H2S. Si se inhala a elevadas concentraciones, este gas puede
causar intoxicación sistémica fatal de los cerdos expuestos por la supresión directa
del centro respiratorio del cerebro.
● Falló en ventilación
Uno de los objetivos primordiales de la ventilación es la eliminación de gases
nocivos como el amoníaco, este es un gas que genera efectos negativos en la
productividad, también produce problemas respiratorios en los animales y
trabajadores, y acelera el deterioro de la nave. En determinadas situaciones la
ventilación en granjas porcinas no consigue un control óptimo del amoníaco y debe
recurrir a la utilización de aditivos especialmente diseñados para esta problemática.
La ventilación de la granja porcina requiere de un estudio detallado de las
necesidades de cada explotación. Un movimiento de aire deficiente tendrá
consecuencias negativas en la calidad, temperatura y humedad del aire.

El tipo de ventilación a utilizar dependerá del grado de tecnificación de la granja,


ubicación geográfica (clima), tipo de animal, entre otros.

Bibliografía
- Bontempo, V. (2009) Calidad del agua para cerdos. Recuperado de 3tres3:
https://www.3tres3.com/articulos/calidad-del-agua-para-cerdos_2694/
- Jong, E. (2018) Caso clínico: Mortalidad aguda por intoxicación por nitritos.
Recuperado de 3tres3:
https://www.3tres3.com/articulos/mortalidad-aguda-por-intoxicacion-por-nitrito
s_38945/
- Schwartz, K. J. (2005). Manual de enfermedades del porcino. Asís Veterinaria
SL.

También podría gustarte