Caso Clínico JM
Caso Clínico JM
Caso Clínico JM
CURSO: PSICOPATOLOGÍA 1.
6to. Semestre GRUPO 604
DOCENTE: Doralis Acosta Mendoza
CASO CLÍNICO: JM
Se trata de un varón de siete años y un mes al que llamaremos JM.
Los padres de JM acuden al gabinete de un psicólogo en demanda de orientación y —en su
caso— tratamiento de su hijo. Se efectúa una primera entrevista con ellos, a través de la
cual se recogen las siguientes informaciones. Llevan nueve años casados y dicen mantener
excelentes relaciones de pareja.
Proceden ambos de familias acomodadas: el padre es abogado y tiene un bufete propio; la
madre, licenciada universitaria, compatibiliza sus labores en el hogar con el trabajo, a
tiempo parcial, en una editorial. Viven en una zona residencial de una gran ciudad. Tienen
dos hijos, una niña de dos años y un varón de siete años y un mes. La niña no presenta
ningún tipo de problema; no así el niño, JM, motivo de la consulta. Ambos están muy
preocupados por la falta de rendimiento escolar de su hijo.
JM asiste a un centro escolar, privado, situado en la misma zona del domicilio, donde acude
desde los cuatro años. JM cursa 2 grado de Primaria y desde el año anterior obtiene
calificaciones insuficientes. En el primer curso fue suspendido en junio en cuatro materias,
que tuvo que recuperar en septiembre, lo cual consiguió después de que un profesor
particular le ayudase en el trabajo durante los meses de julio y agosto.
Los informes durante el presente curso del colegio son insatisfactorios y califican a JM de
“infantil y poco maduro para su edad”. En casa, JM presenta un comportamiento que sus
padres consideran normal, y en el mismo sentido informa el profesor particular que el niño
tuvo durante el verano.
Los padres están desconcertados y acuden al psicólogo para que este les aconseje sobre
cómo tratar al niño y, después de proceder a un estudio detallado de él, decida si requiere
algún tratamiento especial. Para ambos es importante que su hijo realice los estudios con
buenos resultados.
Acudió al jardín de infancia a los tres años y su adaptación a él fue excelente. Los padres
describen a JM durante la primera infancia como ≪un niño inquieto, alegre y sociable≫. El
aprendizaje de los conceptos espaciales parece haber sido normal.
La conducta del niño en casa es descrita como normal. Los exámenes médicos a los que ha
sido sometido no arrojan ningún déficit físico ni sensorial. Sin embargo, los padres temen
que la causa de su escaso rendimiento sea ≪algo cerebral≫.
Mientras tanto, el evaluador, en su primera entrevista con JM, advierte que es un niño bien
desarrollado físicamente, comunicativo, con un lenguaje aparentemente normal que
presenta una escritura sin errores de omisión o trasposición, pero con un
trazado vacilante, con irregularidades de dirección, dimensión y entre líneas, con errores
ortográficos; sin embargo, todo ello en los límites aceptables para su edad. Lee lentamente,
pero sin cometer errores graves, y el nivel de comprensión lectora es adecuado.
El niño informa de que el ≪cole≫ no le gusta nada porque ≪la profesora le hace estar
quieto mucho tiempo y le regaña por todo≫; prefiere mil veces los deportes que practica
después del colegio y los fines de semana.
De los listados de conducta completados por los padres, puede deducirse que JM destaca
fundamentalmente en el deporte y que los padres dan una gran importancia a esto. La
práctica de los deportes no parece estar asociada al cumplimiento de las tareas escolares,
pues dedica gran parte de la jornada extraescolar a ello. El niño no ocupa ningún tiempo en
realizar trabajos escolares ni para escolares en casa.