Presentación 1 Gestión de La Calidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

CONTROLES

INDUSTRIALES
Gestión de la Calidad
Selvin Estuardo
Joachin

Ingeniero Industrial
CALIDAD
Enfoques para su definición
Enfoque basado en el juicio, definición
01 transcedente, excelencia, concepto
abstracto y subjetivo

Enfoque hacia los usuarios, conforme a lo


02 que el cliente quiere, medida de como
cubre la función para lo que fue diseñado

Enfoque hacia los porductos en función de una


03 variable medible de manera especificas que se
refleja en una cantidad de un atributo

04 Enfoque hacia el valor relación entre uso y


satisfacción con el precio aquel que ofrece mayor
satisfacción aun precio comparable.
Totalidad de características de un producto
CALIDAD que tienen importancia sobre su capacidad de
satisfacer las necesidades del cliente.

Fuente:
Producto: Resultado de un proceso
Software, Hardware, materiales procesados y
servicios
INTERESADOS EN LA CALIDAD
Quienes son:

01 02 03 04 05
Los Personal de Inversionista: Proveedores: La sociedad:
consumidores la Rendimientod Visualizando Espera una El verdadero
y usuarios: organización: e su inversión oportunidad administraci cliente final es
Requieren Interesados de un ón la naturaleza
que se en negocio responsable,
comprendan satisfacción continuo. ante el
y excedan sus y desarrollo cliente y
expectativas ante ella
misma
ALGUNAS DEFINICIONES DE LA CALIDAD

Logro de la satisfacción* de los clientes a través del


establecimiento adecuado de todos los requisitos y
el cumplimiento de los mismos con procesos
eficientes que permita así a la organización ser
competitiva en su sector y beneficie al cliente con
precios razonables.

*Percepción del cliente sobre el grado en que se


cumplen los requisitos
ALGUNAS DEFINICIONES DE LA CALIDAD

Es satisfacción y precios competitivos para el


cliente, rentabilidad para la empresa y
sostenibilidad

Creación de valor, comprendida como el grado


de satisfacción de todos los grupos de interés
clave de la organización.
PROCESO DE LA
CALIDAD
CONCEPTOS EXTRAS
Berry (1988) mantuvo la opinión de que la calidad es un
tema de servicio, es decir, la calidad debe ser previsión, no
una ocurrencia tardía. Según Berry, debe ser un modo de
pensamiento. Este influye en cada paso del desarrollo de
nuevos servicios, nuevas políticas, nuevas tecnologías y
nuevas instalaciones.

E.W. Deming (1988) determinó al concepto calidad como


ese grado predecible de uniformidad y fiabilidad a un
bajo coste. Este grado debe ajustarse a las necesidades
del mercado. Según Deming la calidad no es otra cosa
más que “una serie de cuestionamiento hacia una mejora
continua”.

Harrington (1990) definió la calidad como el hecho de


cumplir o exceder las expectativas del cliente a un precio
que sea capaz de soportar
GESTIÓN DE
CALIDAD Y
CALIDAD
TOTAL
CONCEPTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Conjunto de actividades dela función general dela
administración para organizar, dirigir y controlar la
consecución de la calidad.
CALIDAD TOTAL
Es una filosofía de dirección, que busca la excelencia enlos
resultados de las organizaciones, procurandomejorar
continuamente la calidad en todos los procesos, elproducto y
los servicios en una organización.

Su esencia es centrar la atención en el enfoque de proceso, en


el camino y no solo en la obtención de resultados (Singh 1997).

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL


Enfoque administrativo que promueve la excelenciade una
institución por medio del trabajo en equipo, laparticipación de
todos sus miembros, el mejoramientocontinuo de sus procesos
y productos como resultadode la evaluación constante, y la
promoción de lacultura para la calidad.
.

PARTICIPACIÓN Y
LIDERAZGO

PARTICIPACIÓN Y
LIDERAZGO

Calidad Total
Es una forma de administrar una organización, centrada en la calidad, basada en la
participación de todos sus miembros y que persigue, a través de la satisfacción del
cliente y el mejoramiento continuo, el éxito a largo plazo y beneficios para todos los
integrantes de la organización y para la sociedad.

Conjunto de acciones orientadas a planificar, organizar y controlar la función de


calidad de una organización, con vistas a la mejora continua de la calidad del
producto y de la posición competitiva, así como optimizar la creación de valor para
los grupos de interés considerados clave.
PLANIFICACIÓN

ELEMENTOS MEJORAMIENTO

DE LA CONTROL

GESTIÓN ASEGURAMIENTO
PRINCIPIOS DE LA
CALIDAD TOTAL

EL ENFOQUE AL CLIENTE LIDERAZGO


Compromiso administrativo, los líderes
Las organizaciones dependen de sus
establecen la unidad de propósito y la
clientes y por tanto deberían comprender
dirección de la organización, por lo que
las necesidades actuales y futuras,
deberían crear y mantener un ambiente
cumplir sus requisitos y esforzarse en
interno en el cual el personal pueda
exceder sus expectativas.
involucrarse totalmente en el logro de los
objetivos de la organización.

PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL SISTEMA DE GESTIÓN BASADO


El personal es la esencia de una EN PROCESOS
organización y su total compromiso Los resultados deseados se alcanzan más
posibilita que sus habilidades sean eficientemente cuando las actividades y los recursos
usadas para el beneficio de la organización. relacionadas se gestionan como un proceso.
Tanto interna como externamente las organizaciones
están enlazadas en cadenas desuministros con clientes
y proveedores.
ENFOQUE DE SISTEMAS PARA LA MEJORA CONTINUA
GESTIÓN Generar un proceso de mejora, donde el
Identificar, entender y gestionar un sistema cambio e innovaciones sean permanentes.
de procesos interrelacionados para un
objetivo: mejorar la eficacia y la Fortaleciendo los sistemas y los procesos, la
eficiencia de una organización. mejora continua del desempeño global de
la organización debería ser un objetivo
permanente.

ADMINISTRACIÓN POR HECHOS RELACIONES MUTUAMENTE


Basar las decisiones en información BENÉFICAS CON EL PROVEEDOR
fidedigna; las decisiones eficaces se
Una organización y sus proveedores son
fundamentan en el análisis de datos e
interdependientes y unas relaciones mutuamente
información.
benéficas aumenta la capacidad de ambos para crear
valor.
LA CALIDAD TOTAL
Los principios deben sustentarse en un conjunto de
elementos:

◦Planificación
◦Conocimiento
◦Gestiónde recursos
◦Sistemade calidad*
SISTEMA DE CALIDAD
Estructura de trabajo operativa
acordadaentoda la compañía,
documentada
conprocedimientosintegrados,efectivos,
paraguiar las acciones de las personas,
las máquinas y lainformación en la
forma más práctica para asegurar la
satisfacción del cliente y
costoseconómicos.
PLANIFICACIÓN DE
LA CALIDAD

Planificación de la calidad
Parte de la gestión de calidad enfocada al establecimiento de los objetivos, los
requisitos para la calidad, la especificación de procesos y las responsabilidades de
cada uno de los integrantes de la organización para cumplir con esos objetivos.
Su propósito es orientar toda la organización.
Es un proceso que permite encaminar a la organización a que los productos y
procesos cumplirán con las expectativas del cliente.

Juran y la Planificación de la calidad


“... en términos generales la planificación dela calidad consiste en desarrollar los
productos y procesos necesarios para satisfacer las necesidades del cliente” (Juran)

Tres actividades básicas


◦ Identificación del cliente y sus necesidades
◦ Desarrollo del producto que responda a esas necesidades
◦ Desarrollo de un proceso capaz de producir el producto
Ochos pasos de Juran para la planificación de la calidad
Identificar quienes son los clientes.
Determinar sus necesidades.
Traducir dichas necesidades al lenguaje de la empresa.
Optimizar las características del producto para satisfacer las necesidades
del cliente y la empresa.
Desarrollo de un proceso capaz de producir el producto.
Optimizar el proceso.
Demostrar que el proceso puede producir el producto en condiciones
operativa.
Transferir el proceso a las fuerzas productivas.
TRANSFERIR EL PROCESO A LAS
FUERZAS PRODUCTIVAS
Asignar responsabilidades. Determinar y proporcionar
recursos.
Establecer métodos para medir la eficacia y eficiencia de
los procesos.
Determinar los medios para prevenir inconformidades.
.

RESPONSABILIDAD DE LA
PLANIFICACIÓN
Alta dirección.
Determina los objetivos y los despliegan a los niveles
inferiores.
Identifica las acciones necesarias para lograr los objetivos.
Proporciona los recursos oportunos para esas acciones.
Asigna responsabilidades para el desarrollo de las
acciones
.

ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD

Asegurar: afianzar algo, garantizar el cumplimiento


de una obligación, transmitir confianza, dar certeza.

Con el aseguramiento la organización intenta:


Transmitir confianza de su compromiso con la
calidad.

Proporcionar la evidencia necesaria ante los


interesados de que las actividades relacionadas con
la calidad se están realizando en forma efectiva.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Conjunto de actividades planeadas y sistemáticas
implantadas dentro del sistema de calidad y
demostradas según se requiera para proporcionar
confianza adecuada de que un elemento o
producto cumplirá los requisitos para la calidad.

PLAN DE CALIDAD
Documento que establece las prácticas, los medios y
la secuencia de actividades ligadas a la calidad,
describe como se aplica el sistema de gestión de
la calidad a un producto proyecto o contrato.

MODELOS DE GESTIÓN
Norma ISO 9000
Norma ISO 90001

ASEGURAMIENTO
Es la actividad de proporcionar la evidencia necesaria para establecer la
confianza entre los interesados de que las actividades relacionadas con la
calidad se están realizando de forma efectiva.

Es esencial para desarrollar e implantar los procesos y


procedimientos de forma adecuada, establecer confianza de como se
hacen las cosas en el presente, medir el desempeño actual, lograr
la calidad requerida y mejorarla.

El aseguramiento
Implica verificar que el proceso se realiza de acuerdo a la
documentación formal existente, evaluar los resultados e identificar
oportunidades de mejora.
ASEGURAMIENTO
Es la actividad de proporcionar la evidencia necesaria para establecer la
confianza entre los interesados de que las actividades relacionadas con la
calidad se están realizando de forma efectiva.

Es esencial para desarrollar e implantar los procesos y


procedimientos de forma adecuada, establecer confianza de como se
hacen las cosas en el presente, medir el desempeño actual, lograr
la calidad requerida y mejorarla.

El aseguramiento
Implica verificar que el proceso se realiza de acuerdo a la
documentación formal existente, evaluar los resultados e identificar
oportunidades de mejora.
ELEMENTOS PARA EL ASEGURAMIENTO
La cultura organizacional, el modo de vida propio que cada organización.
Política de calidad, directrices y objetivos generales de una organización.
Estructura organizacional.
Personal con el nivel de competencias, experiencia capacitación habilidades
especializadas requeridas.
Procedimientos operativos establecidos. El sistema debe estar organizado de
forma que se ejerza un control adecuado y continuo sobre todas las
actividades que afectan la calidad.

CONTROL DE
CALIDAD

CONTROL DE CALIDAD
Parte de la gestión orientada a asegurar el
cumplimiento de los requisitos.

Implica la aplicación de técnicas y realización de


actividades de carácter operativo, que tienen como
objeto el seguimiento del proceso, para garantizar
la satisfacción de los requerimientos como la
eliminación de las causas de desempeños no
satisfactorios con el fin de alcanzar mayor
eficiencia y eficacia.
CONTROL
Es un proceso cuya finalidad será asegurar quese
satisfacen los objetivos, valiéndose de la información
obtenida de la ejecución real de las actividades.

Es un mecanismo preventivo y correctivo que la


administración adopta con el fin de prever, detectar de forma
oportuna o corregirdesviaciones, ineficiencias o
incongruencia en el curso de los procesos.

Tiene razón de ser en la variación inherente de cualquier


sistema.
Consiste en observar el desempeño real del proceso
comparándolo con las metas o normas y cuando sea
necesario ejecutar acciones correctivas.

Estado de control: estado en el cual se siguen los


procedimientos y criterios correctos para alcanzar lo
establecido.
CLASES DE
CONTROL
Control Control Control de
preliminar: para recurrente: retroalimentación:
el aseguramiento seguido en las orientado a la
de la calidad, operaciones en mejora del proceso
método centrado curso para y de las
en prevenir las asegurarse que se operaciones o
desviaciones de la procuren alcanzar administración de
calidad . los estándares recursos.
por los quese guía
la actividad.
PRINCIPIOS DEL CONTROL
Realizar un análisis de peligros y riesgos.
Es una herramienta para evaluar riesgos y establecer
sistemas de control enfocados en la prevención de
los errores en el proceso, más que depender
principalmente de las pruebas de productos
terminados. Es aplicado a lo largo de toda la cadena de
producción desde el productor primario hasta el
consumidor final.
ANÁLISIS DE PELIGROS Y RIESGOS
Peligro: una situación, un agente biológico, químico o
físico o una condición con el potencial de causar
efectos adversos.
Riesgo: Probabilidad de que un peligro ocurra.
El proceso derecolectar y evaluar información acerca
de los peligros y condiciones que promueven su
presencia los cuales son significativos para la
seguridad del producto.
PRINCIPIOS
DEL CONTROL

Determinar los Establecer los Un criterio que Establecer un


puntos de control límites críticos separa lo acpetable sistema para
críticos y lo inaceptable monitorear el
punto de control
SISTEMA DE CONTROL
Conjunto deprocedimientos y procesos relacionados
para evaluar el desempeño y procurar cumplir con los
con los requerimientos.

Medida de control: cualquier acción o actividad que


puede ser utilizado para prevenir o eliminar un riesgo o
para reducirlo a un nivel aceptable
Controlar: tomar todas las acciones necesarias y
asegurar el cumplimiento del criterio establecido en
el plan del sistema de control
SISTEMA DE CONTROL
La calidad es un factor imprescindible para la continuidad, en el
largo plazo, de las organizaciones.
La calidad genera productos y servicios mejorados,
disminuye costes y permite aumentar la rentabilidad
financiera de las empresas.

Es un factor de motivación e integración de los


trabajadores, ya que es el objetivo que orienta todas las
actuaciones en las organizaciones.

Contribuye en la mejora de la imagen de los productos


y servicios, aumenta la satisfacción de los clientes lo
que influye en su lealtad. La calidad es un factor
imprescindible para la continuidad, en el largo plazo, de
las organizaciones.
CONSIDERACIONES FINALES
Análisis de peligros y control de puntos críticos
El control de la calidad permite :
-Garantizar que las actividades de un proceso 1.Describir el producto:
ocurran según fueron planeadas. Con el propósito de establecer o identificar
-La identificación de fallas en el diseño. lasmetas, normas, especificaciones o requisitos
-El señalamiento de cambios que podrían decalidad.
mejorar la calidad o la productividad. a.El usofinal del producto.
El control requiere que se elaboren y b.Sus características.
mantengan: c.Sus de componentes.
◦Recolección y análisis de datos en forma d.Las especificaciones funcionales para
oportuna. elproducto y sus componentes y su adecuación
◦Indicadores de la calidad que se puedan medir. parael uso.
◦Retroalimentación eficaz. e.Normas de calidad a cumplir para
materialescomponentes o partes.
CONSIDERACIONES FINALES
c. Determinar los puntos críticos de control.
2. Analizar el proceso: Puede haber más de un punto de control
Con el propósito de identificar puntos de control paraatender el mismo peligro.
yasegurarse que el producto cumple con
lasespecificaciones de diseño y se produzca d. Establecer la metodología de control.
demodo económicoy productivo. Indicar normas y/o estándares para compararo
criterios de control, los parámetros
Permite determinar el mecanismo de control, demedición, las técnicas, métodos de control
sugrado y tipo. oprocedimientos.

a. Realizar un diagrama de flujo. f. Establecer el programa de monitoreo y


laforma de registro de datos, los
procedimientosde monitoreo
¡GRACIAS!

También podría gustarte