Sistemas Ema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

“Desarrollo organizacional y proceso de la empresa EMAPA ”

CARRERA: Ingeniería Comercial

ESTUDIANTE: Churata Honorio Ninoska Carola

DOCENTE: Lic. Carlos Torrico Borja

LA PAZ-BOLIVIA

II - 2023
PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL EMPRESA DE APOYO A LA
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS 2021-2025

LA ORGANIZACIÓN

 Planifica, establece, implementa y mantiene uno o varios programas de auditoria

que incluyan la frecuencia, los métodos, las responsabilidades, los requisitos de

planificación y la elaboración de informes, que deben tener en consideración la

importancia de los procesos involucrados, los cambios que afecten a la

organización y los resultados de las auditorias previas, descrito en el

Procedimiento Auditoria Interna del SGC “E-EMP/SGC/P/204”;

 Define los criterios de la auditoria y el alcance para cada auditoría, descritos en


la planificación de las Auditorias.
 Selecciona los auditores y lleva a cabo auditorías para asegurarse de la

objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría, definidos y descritos en la

Preparación de la Auditoria del Procedimiento Auditoria Interna del SGC E- NO

Elaborado por: EMAPA/GG/UPP/MP/JPM-irl-jht Fecha: 15/05/18 Página 32 de 36

 Asegurarse de que los resultados de las auditorías se informen a la dirección

pertinente, definido y descrito en el punto Elaboración y Presentación del Informe

de Auditoria.

 Realizar las correcciones y tomar las acciones correctivas adecuadas sin demora

injustificada, de acuerdo al Procedimiento Acciones Correctivas “EEMP/SGC/P/205”;

 Conservar información documentada como evidencia de la implementación del

programa de auditoría descrito en el Programa Auditoria Internas del SGC


“EEMP/SGC/P/204 PR01”, en el Plan de Auditorías Internas al SGC
“EEMP/SGC/P/204 R02” y de los resultados de las auditorías descrito en el Informe

de Auditoria Interna del SGC “E-EMP/SGC/P/204 R05


PROPÓSITO Y OBJETIVO DEL PROCESO DE ANÁLISIS
ORGANIZACIONAL.

El Análisis Organizacional se efectuará con el propósito de evaluar si la estructura

organizacional de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos ha contribuido al


logro de los objetivos institucionales establecidos en el Plan Estratégico Institucional y
el Programa de Operaciones Anual.

El objetivo del proceso de análisis organizacional es identificar si la estructura


organizacional ha constituido un medio eficiente y eficaz para el logro de los objetivos
propuestos en el programa de operaciones, evaluando fundamentalmente:

 Calidad de los servicios y/o bienes proporcionados a los usuarios.


 La efectividad de los procesos.
 La rapidez de respuesta de la estructura organizacional frente a los cambios
internos y externos.

PROCESO DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

El Análisis Organizacional deberá incluir el análisis retrospectivo, el análisis


prospectivo y la formalización del análisis organizacional:

a) Criterio para realizar el Análisis retrospectivo

Cada área organizacional evaluará, si la unidad pudo cumplir con los objetivos de la
gestión

pasada y el primer semestre de la gestión en curso (o un periodo de tiempo determinado


en caso de ser necesario); en concordancia con el Programa de Operaciones Anual.

Posteriormente, deberán remitir un informe o reporte correspondiente a la Gerencia

Administrativa Financiera

ENFOQUE AL CLIENTE.

La alta dirección demuestra liderazgo y compromiso con respecto al enfoque al cliente

asegurándose de que:

 Se determinan, se comprenden y se cumplen regularmente los requisitos del


cliente y los legales reglamentarios aplicables, descritos en el Anexo IX:

Requisitos para Productos y Servicios.

 Se determinan y se consideran los riesgos y oportunidades que pueden afectar a

la conformidad de los productos y servicios y a la capacidad de aumentar la

satisfacción del cliente, descritos en el Anexo II: Matriz FODA y el Anexo VI:

Matriz de Riesgos y Oportunidades.

 Se mantiene el enfoque en el aumento de la satisfacción del cliente, al contar y

aplicar el Procedimiento Retroalimentación del Cliente “E-EMP/GG/P/106

PERSONAS

EMAPA en coordinación con la Gerencia Administrativa Financiera y el área de

Recursos Humanos, determina y proporciona las personas necesarias de acuerdo al

organigrama, el Manual de Organización y Funciones (MOF) “E-EMP/GG/MOF/104”,

el Sistema de Organización Administrativa (SOA) y la definición de actividades por

cargo en los Programas Operativos Anuales Individuales (POAI’s), para la

implementación eficaz del SGC y para la operación y control de sus procesos como se

describe en las Fichas de Procesos, para todo esto anteriormente mencionado se

contempla el uso de:

 Reglamento Interno de Personal (RIP).


 Reglamento Específico Sistema de Administración de Personal
“EEMP/GAF/RESAP/507”.
 Reglamento Interno para la Gestión de Capacitaciones y Procedimiento para

la Ejecución de Capacitaciones.

 Programación Operativa Anual Individual (POAI).

GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN
Ofrece varios servicios a la población como ser:

a) EMAPA DIGITAL. - Es un sistema administrativo por EMAPA monto de dinero que


un tercero deposita en cuentas de EMAPA, el cual se abona dependiendo de una lista de
beneficiarios, esta figura en el sistema de EMAPA DIGITAL, donde con sola
presentación de su cedula de identidad se factura por los productos que vaya a adquirir.
El sistema emite una factura con el reporte de la operación comercial, con el saldo de su
cuenta. El beneficiario puede adquirir los productos las veces que requiere.

b) VALES EMPRESARIALES. - Mecanismo de venta a través de vales, monto de


dinero que un tercero deposita en cuentas de EMAPA, el cual abona dependiendo de
una lista de beneficiarios, mismo que es impreso según cortes de efectivo, donde el
beneficiario canjea el mismo por única vez.
c) EMAPA FAMILIAR EXPRESO. - Sistema de encomienda en línea, donde en
cualquier lugar del país se puede depositar y otra persona con su carnet de identidad
puede recoger su encomienda en nuestros puntos de venta. La encomienda en línea tiene
la ventaja que puede ser de elección libre de la persona que recibe.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EMAPA

Opera como una Empresa Estratégica, bajo el Órgano Rector del Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural. Tiene presencia en el país con 6 regionales;
Potosí, Chuquisaca, Beni, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. La Empresa de Apoyo a la
Producción de Alimentos tiene los siguientes niveles jerárquicos:

NIVEL SUPERIOR: Conformado por el Directorio.

NIVEL EJECUTIVO: Conformado por: Gerente General y Gerentes de Área.

NIVEL OPERATIVO: Conformado por Jefaturas de Unidad, responsables regionales y


demás personal de EMAPA
VALORES EMPRESARIALES

Son aquellos que rigen la conducta de un funcionario público que deben ser tomados
como una propuesta de modo de vida, induciendo una conciencia de entrega y de
servicio hacia la sociedad, estos son: Responsabilidad: Es la disposición de actuar
conforme a lo establecido en las normas y funciones que hacen al cargo, representar
aquellas que se considera inadecuadas, y responder directamente por la naturaleza y
consecuencias de los propios actos y decisiones.

 Integridad: Es la constante disposición de no vulnerar, por ningún motivo, los valores


y principios éticos.

 Transparencia: Es la disposición de actuar con claridad, sin esconder lo que debe ser
conocido.

 Igualdad: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derecho. 7

 Verdad: Es la conformidad de lo que uno piensa o comunica, con la realidad de los


hechos.

 Justicia: Es la constante voluntad de dar a cada cual lo que le es debido.  Respecto a


las Personas, es la actitud de reconocimiento de la dignidad y de aceptación de sus
derechos.
ANALISIS INTERNO Y EXTERNO
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

https://emapa.gob.bo/wp-content/uploads/2022/10/SISTEMA-DE-GESTION-DE-

CALIDAD-ISO-9001-min.pdf

https://emapa.gob.bo/wp-content/uploads/2022/12/1-PEE-2021-2025-EMAPA.pdf

También podría gustarte