Auditoria Diapositivas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
FILIAL CAMANÁ
CURSO:
Auditoria II
PRESENTADO POR:
1. CHUCTAYA ZUÑIGA ORTWIN RHUAYAN
2. GAMA GOMEZ ISIS ARELIS
3. SORIA LINARES CARLOS ENRIQUE
CAMANÁ – 2021
AUDITORI
A AL AREA •El área de créditos y cobranzas enfrenta cierto
riesgo cuando dentro de la organización se decide

DE vender a crédito sus productos y servicios, son el


riesgo de no vender sino se extiende el crédito a
los clientes, y el riesgo de no cobrar en su plazo, el

CREDITO Y primero es una decisión de política de créditos y la


segunda es una decisión de política de cobro,
la auditoria administrativa en el área de créditos se

COBRANZ centra en estos dos aspectos principales.

A
Objetivos.

•Lograr un buen proceso de cobranza consiste en cobrar dentro de las


condiciones señaladas por la empresa, conservando la buena voluntad del deudor
y además de ayudar a incrementar las ventas. Esta doble función es básica para
entender los principios de la cobranza.
• Otorgamientos de los créditos: Otorgar créditos a los clientes que desean comprar mediante esta
modalidad, en las condiciones que están establecidas por la empresa.
• Estudio de los estados financieros e información anexa: Para tener información financiera en la
decisión de otorgar crédito.
• Gestión efectiva de la cobranza: Las gestiones de cobranza deben enfocarse a los clientes
difíciles en sus pagos, considerando el motivo de dicho atraso.
• Informes a la gerencia: Deberá presentar informes referentes a los créditos solicitados, los
montos, si fueron aprobados o no.
• Control de personal a su cargo: Como jefe del departamento de crédito y cobranza existe la
obligación de supervisar al personal a su cargo.

Actividades del área de Cobranzas.


Políticas de Cobranzas.

Consideramos ciertos aspectos dentro de las políticas de cobro, en un sistema de crédito las políticas están
dirigidas a obtener objetivos especiales como establecer un marco de trabajo y guía para la toma de
decisiones firmes, dirigida hacia el logro de los fines establecidos por la empresa cuando otorga crédito.
 
1. Características del Solicitante: Historial creditico del solicitante para cumplir con sus obligaciones
pasadas.
2. Capacidad: Por medio del análisis se determinará la capacidad de pago del solicitante del crédito, se
analiza los estados financieros centrándose en los flujos de efectivo disponibles para hacer frente a las
obligaciones de deuda.
3. Capital: Refleja la solidez financiera del solicitante basado en su capital Patrimonial.
4. Colateral (garantía): valorización de los activos que el solicitante tiene o dispone para garantizar el
crédito. El análisis del balance y Estado de Ganancias y pérdidas del solicitante permitirán calcular el
valor de sus activos ante cualquier eventualidad impago o demanda.
5. Condiciones: Las condiciones económicas generales y específicas actuales de la industria, y cualquier
condición entorno a la transacción establecida.
 
Jefe de Área.

Investigaciones
Crediticias
Estructura Interna

Auxiliares Administrativos

Agentes de Cobranza
•FACTORES A REVISAR:
METODO • Proceso administrativo

LOGIA • Dentro del proceso administrativo de nuestra empresa se


encuentra la planeación, organización, dirección y control

DEL
lo cual estarán brevemente explicados para un proceso de
auditoría.

PROCES • Elementos específicos del proceso administrativo


• Objetivos
O • Políticas

ADMINIS • Procedimientos
• Coordinación
TRATIV • Comunicación

O • Proveedores
Fases del Proceso Administrativo.
Planeación

Visión.
Ser el referente en el mercado tecnológico - informático hacia productos de calidad,
contribuyendo al desarrollo de la ciudad de Arequipa con el apoyo de nuestros clientes y
proveedores, brindando un servicio de excelencia.
Misión
Lideramos el sector tecnológico - informático peruano y buscamos exceder las
expectativas de nuestros clientes en los servicios de comercialización y Post Venta dentro
de un ambiente que propicia el trabajo en equipo y la realización de nuestro personal.
Objetivos Organizacionales o Estratégicos

•Satisfacer los requerimientos de nuestros clientes para los servicios de comercialización y post venta,
para los productos que ofertamos y en los servicios de soporte asociados que brindamos. Prevenir la
contaminación promoviendo la adecuada segregación de residuos sólidos para facilitar su
reaprovechamiento. Así mismo estamos pendientes a todas las exigencias del gobierno para el
cumplimiento de los protocolos de salubridad por dados por la Pandemia COVID-19 Fomentar un
ambiente de trabajo saludable y seguro para todos, con el fin de prevenir lesiones y enfermedades
como resultado de nuestras actividades.
Organización.
Informe diario de problemas suscitados
Consiste en hacer un recuento de los problemas que se hayan presentado a lo del día, sea en
el proceso de la venta, equivocaciones de pedidos, retrasos en las horas y demás, que
puedan terminar perjudicando en la experiencia de compra de los clientes.
Pregunta de satisfacción al cliente o críticas sobre el servicio
Con esto se busca reforzar aún más la experiencia que puedan llevar los clientes, consiste en
preguntar a los clientes sobre la experiencia que han tenido en el proceso de la compra, así
como el trabajo de transporte que hemos de tercerizar, y tener en cuenta estos puntos en
cuenta, así mismo solicitar críticas sobre el servicio, si este se está llevando de manera
adecuada, o en que podría mejorar, esto sería opcional.
Asesoría de compras
Consiste en ayudar a elegir el producto ideal para el uso del cliente, a cargo de una persona
experimentada en este ámbito.
Dirección
Para la direccion es necesaria la figura de un gerente capaz de dirigir, 
tomar decisiones, instruir y ayudar a los diferentes sectores laborales. En la
ejecución se busca dar el primer paso en las actividades designadas a los grupos
de trabajo para que sigan realizando esas actividades de manera periódica y
eficaz.
Cada trabajador está regido por normas y medidas que mejoran su
funcionamiento.
Actividades:
 Ofrecer un carácter motivador al personal.
 Recompensar a cada empleado con el sueldo correspondiente.
 Estar atento a las necesidades de cada trabajador.
 Mantener una comunicación estable entre todos las áreas.
Control.
El control es una tarea administrativa que debe ser ejercida con profesionalidad y de forma transparente.
El control de las actividades que se desarrollan en una empresa sirve para analizar sus puntos altos y los
puntos bajos.
Luego de obtener los resultados correspondientes, se podrán analizar las diferentes modificaciones que
tendrán que llevarse a cabo para corregir aquellos puntos bajos.
 Comparar los resultados obtenidos con los planes previamente hechos.
 Evaluar y analizar los resultados obtenidos.
 Iniciar las acciones de corrección correspondientes.
 
FACTORES QUE COMPRENDE EN CONTROL:
 Cantidad. Aplica en actividades en las que el volumen es importante.
 Tiempo. Controla las fechas programadas
 Costo. Indicador de la eficiencia administrativa
 Calidad. Especificaciones del producto
•La Auditoría de Marketing es una herramienta
AUDITORÍ que nos permite poder evaluar el grado de eficacia
de las acciones de marketing que estamos
desarrollando y descubrir oportunidades, áreas de

A AL ÁREA mejora, así como problemas potenciales a los que


tendremos que enfrentarnos en el futuro. (Kotler &
Keller, 2012).
DE •Es un análisis completo, sistemático,
independiente y periódico del entorno del

MARKETI marketing, de sus estrategias y de las ventas que


una empresa desarrolla en un momento
determinado, con el fin de fijar amenazas y

NG oportunidades para proponer cambios enfocados a


mejorar sus resultados financieros y de Marketing.
(Lucas, 2017)
TIPOS DE
AUDITORÍA
DE
MARKETING
FASES DE LA
AUDITORIA
DE
MARKETING
BALANCED SCORECARD (BSC) Y AUDITORÍA DE MARKETING

El modelo del BSC o Tablero general de balance, es un desarrollo conceptual hecho en 1992, por los
investigadores Norton y Kaplan de la Universidad de Harvard. El BSC ha demostrado ser una
herramienta muy eficaz para definir elementos ya estandarizados dentro de la cultura de planeación,
añadiendo recursos y valores agregados efectivos, para encontrar realmente estrategias aplicables al
logro de objetivos preestablecidos.

Perspectivas del Balanced ScoreCard

La propuesta de planeación y control mediante este modelo, posee cuatro perspectivas básicas que se
analizará más adelante de forma detallada. La perspectiva financiera, la perspectiva de clientes, la
perspectiva de procesos y la perspectiva de crecimiento y aprendizaje.
INFORME DE AUDITORÍA DE MARKETING

Cuando se tienen las herramientas en la empresa, para consolidar la información sobre la gestión de marketing
realizada en un período de tiempo determinado, se procede a elaborar el informe correspondiente, solicitado por
la alta gerencia o por la dirección de marketing.

Contenido de un informe de auditoría de marketing


• Es necesario aclarar y reiterar aquí, el que una empresa que no tenga plataforma tecnológica para su contr
diario de operaciones del negocio, puede hacer una auditoría de marketing. Cualquiera que sea la situación,
informe de auditoría de marketing, va a contener las siguientes partes:
• Introducción
• Objetivo principal de la auditoría de marketing
• Metodología para recolección y análisis de información
• Contenido y desarrollo de mediciones de la auditoría de marketing
• Hallazgos, plan de acción y seguimiento
AUDITORÍA PARA EL ÁREA DE ALMACENES

El almacén es un lugar estructurado y planificado para custodiar, proteger y controlar los artículos, antes de
ser requeridos para la venta en las distribuidoras o salas de ventas.

Todo almacén puede considerarse útil según el apoyo que preste a las funciones de las distribuidoras o salas
de ventas, así como también es importante que lo almacenado tenga un movimiento rápido de entradas y
salidas. La misión del almacén es ofrecer un alto nivel de servicio a clientes internos y externos, mediante una
adecuada administración de los recursos y actividades relacionados con el almacenaje. Los siguientes
principios son básicos para todo tipo de almacén.

Organización del almacén


Un almacén tradicional debe de tener tres áreas, las cuales son: Recepción e inspección; Almacenamiento; y
Distribución o despacho.

El tamaño y distribución de estas tres áreas dependerán del volumen de operación y de la organización de
cada empresa. Estas pueden estar completamente separadas o bien dentro de un solo local. Cuando se
presenta este último caso basta con señalar en el piso o levantar divisiones.
A. Área de recepción e inspección B. Área de almacenamiento

El flujo rápido del material que entra, para que esté La planeación del área de almacenamiento, por
libre de toda congestión o demora, requiere de la espacios destinados a cada grupo de mercancías
correcta planeación del área de recepción y de su con características similares, requiere un
óptima utilización. conocimiento pleno del producto y de las
condiciones que exige su resguardo, protección y
manejo.

C. Área de Distribución y Despacho

Proporciona los artículos solicitados para que las tiendas se encuentren abastecidas de las
mercaderías necesarias para el flujo continuo de trabajo y ventas a realizar, procurando enviar la
mercadería solicitada en despachos, con el mínimo de tiempo y con el manejo adecuado,
realizando los registros de existencia actualizados y con la mayor exactitud posible
PROCESO DE INVENTARIOS EN ALMACEN - ENTERPRICE
PROCESO DE ENTREGA DE MERCADERÍA
• Recibir requerimiento: El almacenista recibe por parte de los operarios de cada estación de trabajo, la
solicitud de la búsqueda de algún tipo de elemento, dicha solicitud se maneja de forma verbal porque que el
área no cuenta con ningún tipo de formato para registrar las salidas y entradas de estos elementos.
• Búsqueda del elemento requerido: Luego de recibir el requerimiento, el almacenista se dirige a las
estanterías a buscar el elemento solicitado, en esta búsqueda pierde tiempo debido a que se maneja una
desorganización en toda el área y por ello el almacenista debe visitar diferentes estantes hasta encontrar lo
requerido.
• Entrega del elemento: Luego encontrar el elemento solicitado, el almacenista se dirige a entregárselo al
operario; en caso que este no cumpla con lo requerido por el operario, el almacenista debe regresar
nuevamente a la búsqueda del elemento.
MODELO DE AMACENAMIENTO DE ENTERPRICE
TEMA 8:AUDITORIA EN EL ÁREA DE
RECURSOS HUMANOS
ORGANIGRAMA
■ Para realizar una debida auditoria en el área de recursos humanos, hemos de tener los perfiles de
puestos de cada área de la organización sobre todo para revisar cuales son las funciones que debe
realizar y si se están cumpliendo los requisitos para contratar personal, por lo tanto a
continuación presentaremos las fichas de los perfiles de puesto, y en ejemplo los del área de
Recursos Humanos.
GERENTE DE ÁREA DE MARKETING

IDENTIFICACIÒN DEL PUESTO

Denominación : Gerente de Marketing


Área del puesto : Marketing

LINEAS DE AUTORIDAD

Depende de : Gerente de General


Supervisa a : Jefe de Ventas

MISIÒN DEL PUESTO


Planificar, Organizar, dirigir y controlar el plan de marketing orientada
hacia la realización individual de los objetivos organizacionales, y elevar
la participación de mercado que busca lograr en un determinado plazo.
FUNCIONES DEL PUESTO, COMPETENCIAS Y
REQUERIMIENTOS
JEFE DE VENTAS
GERENTE DE ÁREA DE MARKETING
IDENTIFICACIÒN
Denominación :DEL PUESTO
Jefe de Ventas
Área del puesto : Marketing

LINEAS DE AUTORIDAD

Depende de : Gerente de Marketing

MISIÒN DEL PUESTO


Planificar, Organizar, dirigir y controlar los procesos de ventas
orientada hacia la realización de los objetivos organizacionales,
elevando la rentabilidad de la organización, planear estrategias
desde esta unidad para reforzar el área de marketing y elevar las
ventas de Enterprice en el mercado.
FUNCIONES DEL PUESTO, COMPETENCIAS Y
REQUERIMIENTOS
CUADRO DE ASIGNACIÓN DE PERSONAL
Empresa: ENTERPRICE

Nº Cargo clasificado Cargo estructural Total


Necesario

1 Gerente general Gerente General 1

2 Jefe de logística Logística 1

3 Gerente de marketing Marketing 1

4 Jefatura de Ventas Jefe de ventas 1

5 Gerente de finanzas Finanzas 1

6 Cajera Caja 1

7 Contador Contabilidad 1

8 Gerente de compras Compras 1


COMPRAS Y VENTAS
■ Enterprice se enfoca, principalmente a la
clase de artículos de cómputo que posee y
constituye una de las mayores demandas de
estos artículos. Enterprice proporciona
artículos de hardware, ya sea de periféricos
de salida de información, entrada de
información o mixtos.
Departamentos de Compras
■ El área de compras debe tener conocimientos respectos al
organigrama de la compañía incluso la misión, visión y valores
estratégicas de la empresa; así mismo conocer las funciones
propias que debe realizar este departamento. Procesos como:
Elaboración y aprobación de las órdenes y requisición de
compra de materiales, selección de proveedores y los días de
crédito otorgado a proveedores siguen los procesos estipulados
por la gerencia se realizará una programación de compras
mensual debido a que las compras se realizan según la orden
de producción que se emiten y se mantendrá un inventario
mínimo para evitar retrasos en la coordinación de entrega y
recepción de mercadería
Las actividades que esta área de trabajo realiza son las siguientes:
■ Toma física mensual de los stocks almacenados en las bodegas de la
■ compañía (materia prima, suministros de empaque y producto terminado)
■ Recepción, entrega y solicitudes de materiales o suministros realizadas
■ por los encargados de cada área de trabajo
■ Registro y control de las actividades con la ayuda del sistema informático
■ Tratamiento de los ítems de acuerdo al sistema de costos establecido
■ (Costo Promedio)
■ Elaboración de reportes de producción de acuerdo a los requerimientos
■ de la alta gerencia
■ Control del Kardex de los ítems registrados
Departamento de Ventas
■ Las actividades que esta área de trabajo realiza son las siguientes:
■ Manejo con los clientes (cotizaciones) y trámites en conjunto
■ Gestión (búsqueda de proveedor y recepción de los bienes) y cotización de productos
(fundas para empaque), materiales utilizados
■ Coordinación del transporte de los productos dentro del país
■ Entrega de pagos a proveedores y cobros incluyendo la gestión del depósito bancario de
los saldos y valores recaudados a los clientes
■ Emisión de facturación nacional
■ Manejo y elaboración de documentos gerenciales y actas de reuniones.
■ Gestiona la documentación necesaria para el permiso y funcionamiento del
establecimiento, control y supervisión de los requerimientos, normativa o reglamentación
de las entidades públicas que regulen a la compañía
El período de venta de mercadería es considerado de suma importancia que el gerente de
Ventas esté plenamente comunicado con el gerente de Compras, sobre el estado de stock de
mercadería.
El gerente de Ventas genera un informe, el cual es entregado al vendedor para que este sea el
responsable de contactar los clientes, organizar pedidos y realizar posibles entregas a
domicilio
TEMA 12: ESQUEMA DE AUDITORIA
DE LA EMPRESA
Auditoría Integral a la empresa
ENTERPRICE
■ Este es un proceso que involucra varios pasos que tienen sincronización con sus objetivos principales, sin embargo
cada uno de estos pasos son analizados en su momento individualmente, los principales son los siguientes.
■ Paso Pre-inicial:
■ Este paso se refiere a la autorización de la tarea de auditoría basada en los términos del cliente y el nivel de
responsabilidad legal y profesional que los contadores públicos pueden asumir cuándo se trata de sus nombres con
la aceptación de la integridad de los clientes. Este paso se divide en 3 etapas:
■ a) Aceptar a los clientes y / o continuar: antes de aceptar un nuevo cliente, es necesario estudiar para determinar la
capacidad de aceptar y así como estos riesgos de evaluación se asumirán.
■ (b) Determine los motivos de la auditoría de auditoría: ayuda a la contabilidad pública a fin de evaluar los riesgos
relacionados, al determinar con mayor precisión la razón por la cual los clientes requieren su auditoría.
■ (c) Obtenga una carta de compromiso: constituye un acuerdo entre las dos partes sobre los términos de la
implementación de la auditoría, que debe escribirse para minimizar los malentendidos.
■ Paso de planificación:
■ En este momento, los auditores regulan los procedimientos de uso, las capacidades y el alcance que
deben desarrollarse y el personal profesional debe interferir con el lugar de trabajo. Esto incluye las
siguientes etapas:
a) Tomar una empresa, la comprensión y el análisis de una compañía: esto implica un amplio
conocimiento de las actividades del cliente, su naturaleza, su estructura económica, estructura legal y
orgánica para la actividad y las funciones relacionadas con sus políticas contables, análisis
administrativo y financiero.
b) Definición de aspectos importantes y identificación del material: los auditores deben determinar de
acuerdo con el nivel de importancia, que son aspectos que deben ajustarse y, por lo tanto, para
determinar los componentes de cada borde.
c) Control interno y evaluación de control: Esto sirve para proporcionar seguridad adicional en
comparación con los logros de los siguientes aspectos:
- Información financiera segura.
- Eficiencia y eficacia de las actividades, y
- Cumplir con las leyes y regulaciones actuales.
d) Evaluación de riesgos: Esto permite a los auditores tener confiabilidad y comprensión del control
interno en todos los aspectos importantes de las entidades auditadas, para planificar la verificación y
el diseño regulares de los jugadores asegurarse de que los riesgos se reduzcan a un riesgo aceptable.
■ PASO DE EJECUCIÓN:
■ Es la parte activa de la auditoría, de acuerdo con la planificación y asume un cierto nivel de
flexibilidad. Su objetivo es obtener evidencia completa y competente. Aquí, se determinan las
siguientes etapas:
■ Para obtener evidencia suficiente y competente a través de la implementación de procedimientos
en los programas.
■ Evaluar los resultados del procedimiento aplicado.
■ PASO DE FINALIZACIÓN:
■ Refiriéndose a procedimientos para determinar la cancelación de la auditoría.
■ Se basa en evaluar los resultados del procedimiento aplicado tanto a niveles preliminares,
intermedios y finales. Se divide en 2 etapas:
■ Conclusión sobre la razonabilidad de cada aspecto importante: se realiza a nivel de componente,
aspectos importantes y auditorías de toda la entidad.
■ Informe sobre los resultados de la auditoría: el informe del auditor es el documento final para
publicar contadores públicos de acuerdo con las regulaciones de gestión de carrera, relacionadas
con el alcance y los resultados obtenidos en el público sus trabajos. Este informe debe tener
comentarios sobre los estados financieros realizados juntos y deben basarse en la opinión que ha
sido capacitada en cada aspecto económico de la entidad económica.
Flujo-grama de
la auditoría
integral al área
de Marketing
Beneficios de la Auditoría en el Área de
Marketing
■ Fomenta el liderazgo en puestos clave: Debido a que ellos participan del proceso de auditoría,
tienden a integrarse más con los procesos del área y estar al tanto, ello permitirá que se sientan
más identificados con el área ya que tienen cierta responsabilidad debido a que participan
luego del procesos de selección, promociones o evaluaciones de desempeño del personal,
reemplazos e incluso mentoring.
■ Suministra talento humano: Debido a que muchas veces se considera a esta área como una
parte aislada de la organización, con estas auditorías se logra entender que es pieza clave para
suministrar personal adecuado para cada área de trabajo y seleccionados bajo la finalidad de
cumplir con los objetivos organizacionales.
■ Fomenta el cambio: En el desarrollo de la empresa se desarrollan oportunidades y amenazas,
efectuar la auditoría supone que la empresa se da cuenta de los errores que está cometiendo y
es oportunidad para mejorar la situación.
TEMA 13: FASES DE LA AUDITORÍA
■ Antes de iniciar el proceso, se
realiza un análisis general de la
empresa a evaluar. De esta
manera, el equipo de auditoría
puede comprender mejor cómo
operan las operaciones y los
objetivos de la entidad.
Planeación de la auditoría

Se forja el plan de auditoría tomando en cuenta datos como los siguientes.


■ Objetivos, alcance y estándares de auditoría. 
■ Unidades y áreas a auditar dentro de la empresa. 
■ Responsable de calidad de procesos. aspectos prioritarios. 
■ Vista previa de hora y hora: fecha y ubicación. 
■ Calendario de reuniones. 
■ Solicitud de confidencialidad. 
■ Estructura y presentación del informe final.
■ Asignar de equipo auditor
■ El auditor líder designa a los auditores que se encargaran de cada área de la empresa, teniendo en
cuenta que cada uno de estos agentes debe ser profesional y no mezclar intereses.
■ Ejecutar la auditoría
■ Esta etapa de la revisión interna comienza con una reunión de apertura en la que los miembros
del equipo se presentan y revisan el plan. Asimismo, se sugirieron las metodologías y
procedimientos a utilizar, los recursos necesarios y se consideraron los procedimientos de
seguridad y emergencia.
■ La información recopilada es luego analizada por el equipo de auditoría y evaluada para ver si
los estándares del plan de auditoría se han cumplido por completo.
■ Preparar informe
El objetivo final de la auditoría interna es publicar los resultados obtenidos.
■ Distribuir el informe
Una vez que se prepara y aprueba el informe final, se debe enviar una copia a la persona responsable
en el departamento correspondiente.
Seguimiento de las recomendaciones
En caso de incumplimiento del informe final, se iniciarán y registrarán acciones correctivas.
También se debe incluir una lista de verificación durante la evaluación para ayudar a identificar los
aspectos más importantes.

También podría gustarte