Clase 2 - Desarrollo Sostenible2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

1

Clase 02:
Desarrollo
Sostenible
PROYECTO
S Proyectos
Los proyectos pueden tener
impactos sociales, económicos y
ambientales susceptibles de
perdurar mucho más que los
propios proyectos.
PROYECTOS -
Impacto

• Económico

• Social

• Ambiental

J. Sacks, 2015
Desarrollo Sostenible
• ▶ Esel desarrollo que satisface las necesidades de las
generaciones presentes sin comprometer los recursos
para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras
• ▶ Entiende que la relación entre humanidad ynaturaleza es más allá
de explotación de los Recursos
• ▶ Pues la humanidad depende de losservicios que provee la
naturaleza
Desarrollo Sostenible
Diferentes interpretaciones
3 Visiones sobre el DS (Hopwood et al.
2006)

▶Status quo

▶Reforma

▶Transformación
Status quo (¿optimistas?)

▶ Se puede alcanzar el desarrollo sostenible (con algunos ajustes) sin transformar


la sociedad y la economía)

▶ Crecimiento económico parte de la solución

▶ Mercados (consumidores responsables), innovación y tecnología ¿Minería


sostenible?

▶ No promueven las regulaciones y las leyes (rol del gobierno reducido)

▶ Enfoque de “Gestión”
Transformación

▶ Implica acción política


▶ Los Radicales – “Deep Ecologists”: El medio ambiente tiene un valor
intrínseco. Necesidades humanas no son el fin.
▶ Los Moderados – Ven el problema ambiental y social como un tema
de desbalances en el poder (inequidad social & ambiental)
▶ Desde movimientos de base/indígenas hasta movimientos de justicia
ambiental – economía política de medio ambiente.
▶ Encíclica papal?
Reforma

▶ Un poco más preocupados que los “optimistas”


▶ Clave el rol de la Innovación & Tecnología
▶ Rolde las instituciones democráticas y
Participación
▶ ResolverFallas de Mercado a través de
instrumentos de mercado o regulaciones.
DINÁMICA

▶ DEBATE: SOSTENGA UNA POSICIÓN DE VISIÓN DE DS.

▶ REGLAS:

ARGUMENTOS SOLIDOS
7 MINUTOS POR GRUPO PARA EXPONER IDEAS
PROHIBIDO ARROJAR COSAS AL OTRO EQUIPO
11

2
Desarrollo Sostenible

Económico Crecimiento Inclusivo

Necesidades humanas y
Social capacidades

Recursos naturales
Ambiental
Gobierno corporativo
Los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS)
DINÁMICA
• ¿ Creeusted que los ODS son una
adecuada guía para lograr el desarrol o?
¿Por qué?
• ¿Cómo puede contribuirse desde la
gerencia ambiental al logro de los
ODS?
El
desarrollo
sostenible debe
convertirse en el
marco de la política
de cualquier
estado.

Desarrollo & Buena


Gobernanza
J. SACHS
17

3
GESTION AMBIENTAL
EMPRESARIAL
La Empresa como un Sistema

La empresa como un sistema abierto, cuya función


básica es crear bienes y/o prestar servicios.

Desde lo ambiental se espera que este sistema sea


compatible con un respeto al Ambiente, que
posibilite la idea del Desarrollo Sostenible.
Que es Gestión

Es el proceso mediante el cual se utiliza una variedad de


recursos básicos para desarrollar los objetivos de la
organización.

Gestionar es coordinar todos los recursos disponibles para


conseguir determinados objetivos, implica amplias y fuertes
interacciones fundamentales entre el entorno, las
estructuras, el proceso y los productos que se deseen
obtener.
La Gestión Ambiental

Es la administración integrada de ambiente con criterio de equidad para


lograr el bienestar y desarrollo armónico del ser humano, de forma tal que
se mejore la calidad de vida y se mantenga la disponibilidad de los recursos,
sin agotar o deteriorar los renovables ni dilapidar los no renovables, en
beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que


afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida,
previniendo o mitigando los problemas ambientales.
La Gestión Ambiental en el ámbito de la gestión empresarial, es un
factor crucial que influye decisivamente tanto en:

la competitividad
la calidad
el costo.
la imagen

Las empresas cada vez más enfocan su gestión a la satisfacción


de los clientes como objetivo primordial ante las amenazas de la
competencia???
la imagen corporativa de la empresa
????

la calidad del producto ???


el costo de la comercialización ???
lo sumo en la competitividad ???
(ventaja comparativa / competitiva)
Conceptos
claves
Conceptos
claves
Conceptos claves
EXPERIENCIAS

Totalmente Totalmente
Tangible Memorables Intangible
Conceptos claves

• Características vs. beneficios


Conceptos claves

Cada Nivel agrega


más valor al cliente
Conceptos claves

Creación de valor a través de


la asesoría.
Conceptos claves
RECURSOS

• El uso del producto y manejo de


información permite que la oferta
ser más diferenciada.

• Desarrollo de productos
innovadores que reduzca el costo de
ambiental.

• Un experimentado equipo de ventas


de productos y red de distribución
cuya comprensión de las fortalezas y
capacidades de los productos que
están vendiendo es tal que son
capaces de obtener acceso
privilegiado a los clientes y construir
fuertes vínculos con contactos clave.
Conceptos claves
CAPACIDADES

• Manejo e interpretación de datos


• Diseño de servicio
• Implementación oferta híbrida
https://www.youtube.com/watch?v=lZ50oq56sHw
Conceptos claves

https://www.iberdrola.com/compromiso-social/ecodiseno-productos-sostenibles
Producto, servicios y
experiencias

http://metalarte.com/es/42
Producto, servicios y
experiencias

https://www.etimed.es/
Producto, servicios y experiencias
Minimización de los impactos ambientales de esos
productos, en cada una de las fases de su ciclo de vida.
(procesos para obtener las materias primas y terminando
por los impactos vinculados a la eventual disposición final
del producto.

El aprovechamiento y consumo de recursos naturales, como


el agua y la energía, así como la protección de hábitats
naturales y especies en peligro de extinción.
Producto, servicios y experiencias
“LA RELACIÓN ENTRE DISEÑO SOSTENIBLE Y ECODISEÑO

El diseño sostenible tiene en cuenta todo el ciclo de vida del producto o servicio, pero
contempla otros conceptos más allá del medioambiente como los derechos humanos, el
desarrollo local o el comercio justo.
Por su parte, el diseño ecológico o ecodiseño intenta reducir al máximo el impacto
ambiental negativo durante todo el ciclo de vida, sin menoscabar la calidad del producto
o servicio. Para ello, a los criterios convencionales de cualquier proceso de diseño
(coste, utilidad, seguridad, etc.) se suman criterios de carácter ambiental.
El objetivo del ecodiseño es disminuir la contaminación y el consumo de energía, agua,
materias primas, etc., desde el inicio de la producción hasta el fin de su ciclo de vida.
Esto incluye los procesos de fabricación, transporte, distribución, embalaje, uso,
reparación, reciclado y reutilización. El ecodiseño es una filosofía aplicable a
prácticamente cualquier producto o servicio.”

https://www.ekohunters.com/es/
Producto, servicios y experiencias
“Uno de los principales retos de la humanidad es la gestión de los residuos,
especialmente los derivados del packaging o embalaje de los productos de gran
consumo. Por este motivo, una de las principales tendencias del ecodiseño a nivel
mundial se centra en la creación de formas de embalaje que no utilicen plásticos de un
solo uso.
Un ejemplo es el de las marcas de bebidas que ya optan por prescindir de las anillas de
plástico que unen los packs de latas, y que tanto daño hacen a los ecosistemas. En su
lugar, se puede optar por unir los packs de bebidas por anillas producidas a partir de una
mezcla de fibras de celulosa recuperadas de residuos y materiales compostables. Así, en
caso de que las anillas fueran desechadas en el medio ambiente, se descompondrían
naturalmente.
También el sector de la moda trabaja en la creación de nuevos materiales de gran
calidad y de bajo coste, elaborados a partir de residuos reciclados como redes de
pesca, botellas de plástico, neumáticos, restos de café, algodón y lana post industrial,
etc. La firma madrileña Ecoalf es una de las que más están trabajando en esta línea.”

https://www.ekohunters.com/es/
Producto, servicios y experiencias

https://www.biospheretourism.com/es/blog/22-ejemplos-de-turismo-sostenible-para-
entender-el-turismo-sostenible/2
Producto, servicios y experiencias

https://www.visionsustentable.com/2020/05/11/innovacion-en-latas-de-cerveza/
Producto, servicios y experiencias

https://peru.corresponsables.com/actualidad/ods12-estrella-damm-produce-latas-anillas-carton
Producto, servicios y experiencias

https://www.elespanol.com/invertia/empresas/20191228/cerveza-sin-anillas-plastico-envase-
reutilizable/455205179_0.html
Producto, servicios y experiencias

https://www.fab-brick.com/en
❑Consume, como parte de sus inputs, recursos
naturales escasos a un ritmo que supera sus tasas
de regeneración.
❑ Genera, como parte de sus outputs, emisiones
contaminantes y residuos a unos niveles superiores
a las tasas de asimilación de la propia naturaleza.
❑ Al comercializar los productos desarrolla
actividades de márketing que pueden fomentar
(consciente o inconscientemente) un c onsumo
excesivo por parte de la sociedad, dando lugar a
nuevos consumos de recursos naturales y nuevas
emisiones y residuos.
Hacia donde apunta la Gestión Ambiental

➢ Desarrollo Sostenible.
➢ Compromiso de mejora continua (mejora en los procesos productivos.
➢ Reduce el impacto medio ambiental de las actividades, productos y
servic ios de la organización.
➢ Optimiza los consumos de materias primas, recursos y energía.
➢ Elimina o trata adecuadamente residuos, vertidos y emisiones
➢ Base para encauzar medir y evaluar el funcionamiento de la empresa
➢ Se evitan demandas judiciales, multas, sanciones, responsabilidades civiles y
penales.
➢ Surgimiento de nuevos negocios.
ROL DEL GERENTE AMBIENTAL
Gerencia Ambiental

▶ Disciplina que trata sobre la aplicación de distintas herramientas,


principios teóricos, técnicas y métodos establecidos por la teoría y la
práctica gerencial para lograr la sinergia entre tomadores de decisiones,
grupos interdisciplinarios, comunidades, organizaciones públicas y
privadas, que tienen que ver con el ambiente y el manejo de los recursos,
con el fin de garantizar mejores condiciones de visa y preservar el capital
natural (C á ceres G.; Saavedra S. et al, 2005).

▶ Es una aproximación sistemática al cuidado del ambiente. Incluye


actividades de planificación estratégica y táctica, así como desarrollo,
logro, mantenimiento, revisión e implementación de políticas ambientales.
Gerencia Ambiental

Su propósito general es: definir y desarrollar un sistema de gestión que incluya


herramientas gerenciales idóneas para la administración de los recursos
naturales y, por consiguiente, del ambiente.
¿Qué beneficios tiene para la
empresa gerenciar
¿Por qué debemos losnaturales,
gerenciar los recursos recursoslos sistemas naturales, y en últimas el medio
ambiente?
naturales y la calidad ambiental?
Economía
Ambiental
EXTERNALIDADES
Economía Ambiental

“Economía ambiental estudia los impactos de la economía


sobre el medio ambiente, la importancia del medio ambiente
para la economía y la manera apropiada de regular la
actividad económica con miras a alcanzar un equilibrio entre
las metas de conservación ambiental, de crecimiento
económico y otras metas sociales, como por ejemplo, el
desarrollo económico y la equidad intergeneracional”.

Kolstad (2000)
EXTERNALIDAD
•Una externalidad se presenta cuando el
consumo de un individuo o la producción de una
empresa afecta la utilidad de cualquier otra
persona o la función de producción de
cualquier otra empresa hasta que las
condiciones de optimalidad de Pareto para la
asignación de recursos no puedan ser
cumplidas.
Arrow (1969)
Externalidades

◦ Es cuando alguien realiza una actividad que influye en el


bienestar de otra y, sin embargo, ni una paga ni la otra
recibe ninguna compensación por ese efecto

◦ Las externalidades son un fallo de mercado porque los


agentes que las producen no tienen en cuenta los efectos de
sus funciones de utilidad (consumidores) o de beneficios
(empresas) de otros agentes no se asignan
eficientemente los recursos.
Externalida
d
El ce
oss
to o beneficio que
surge de la producción y
que recae sobre una
persona o industria distinta
a la del productor se
denomina externalidad, o
bien el costo o beneficio
que surge del consume y
que recae sobre una
persona o industria distinta
al consumidor.
Externalida
d
Externalida
d.
Externalidades

Productos de Plomo
Productos de Cobre

Productos de Zinc
Externalidades: Celulares (Fotos fábrica de Samsung)

Producción: Componentes….
• Baterías y fuentes de energía
• Plástico
• Cristal liquido
Externalidades: Celulares

Usuarios
• Distracción
• Electromagnetismo
Externalidades: Celulares
Cementerio de Celulares
Externalidades

Generalmente asociados a:
➢ dificultad para establecer derechos de propiedad
➢ ausencia de bienes complementarios imprescindibles
➢ falta de información
¿Se traduce en ausencia de incentivos económicos?

La mayoría de las fallas de mercado relacionadas con problemas ambientales


pueden vincularse a mercados incompletos o ausencia de mercados

Ejemplo: imposibilidad de establecer regímenes de derechos sobre el aire o agua limpia


imposibilita la creación de incentivos económicos para producirlos. Resultado posible:
“agente contaminador” no carga con los costos del daño social que produce su actividad
contaminadora debido a que no hay incentivos para producir los bienes deseados.
Externalidades: Ejemplo de otras fallas en el mercado.
The tragedy of the commons de Garret Hardin

La asignación de recursos falla cuando es imposible o muy costoso controlar el


acceso a un recurso ambiental o a uno de acceso publico y libre

Si el consumo del individuoA rivaliza el consumo del individuo B (consumo


competitivo) y ambos tienen acceso legal al recurso, existe un incentivo para
capturar la mayoría de los beneficios del recurso lo antes posible.
Resultado: depredación y eventual agotamiento del recurso

Ejemplos típicos: recursos pesqueros, bosques públicos, recursos de pastoreo


colectivo, capacidad de absorción del aire/agua (medios públicos)
Clases de externalidades

Según la actividad que las


produzca:
▪De consumo
▪De producción
Según el signo del efecto:
▪Positivas
▪Negativas
Externalidades

◦ Las externalidades pueden ser negativas, cuando el resultado en el


bienestar de otros es adverso. Este es el caso de la contaminación
ambiental, la congestión, el ruido que causa una disco instalada al lado
de nuestra casa, el mal olor que emana de una planta de tratamiento
de aguas servidas, etc…

◦ Las externalidades pueden ser positivas, cuando el resultado mejora el


bienestar de otros. Este es el caso de la habilitación de un parque, la
instalación de estaciones del “Metropolitano” o del “tren” cerca de
nuestra casa, la remodelación de edificios históricos, etc…
Externalidades: Ejemplos

De consumo y positiva: De producción y positiva: seguridad


de un edificio público cercano, abejas
Educación, Vacunación.
y árboles frutales, vecino violinista.

Externalidades

De producción y negativa:
De consumo y negativa: tabaco,
CONTAMINACION (atmosférica,
alcohol, tráfico.
hídrica, etc)
Externalidades: Soluciones Públicas

1. El sistema jurídico
◦ Exigencia de responsabilidad extracontractual
◦ Regulación administrativa
◦ Delito ecológico
2. Derecho financiero
◦ Impuestos
◦ Subvenciones
3. Evaluación de las alternativas existentes
Externalidades: Soluciones
Privadas.
1. Formar unidades económicas más grandes donde se internalice la
externalidad.
El agente que causa y el agente que sufre la externalidad se
unen para formar una unidad económica mayor que, ahora sí,
considera todos los costes sociales como privados.
Ejemplo:
Una empresa de árboles frutarles y un apicultor se unen en
una gran empresa.
Se toman las decisiones de vacunación de forma conjunta.
Externalidad

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=nOFrnBA6oD4
Actividad
• Identificar las externalidades en las siguientes
actividades:
• Construcción
• Agricultura para exportación
• Construcción de hidroeléctricas
• Regreso a la presencialidad en colegios y
Universidades
• Construcción de carreteras en la selva
G RA C IA S

24

También podría gustarte