Sesión de Aprendizaje de Tutoria 16-08-2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE.

“Valoramos nuestra identidad regional de la Sierra ”

1. Institución Educativa IEIPS. N° 17324 Mario Vargas Llosa 6. Área: TUTORIA

2. Profesor NICOLAS PEREZ BURGA 7. Grado y sección 5TO Y 6TO

3. Nivel PRIMARIA 8. Fecha. 16-08-2023

4. Duración 3 HORAS 9. Turno: MAÑANA

5. Semana 18

I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
INSTRUMENTOS
EVIDENCIAS DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO DE GRADO DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

Construye su  Se valora a sí  Describe las prácticas  Escribe un  Lista de cotejo


identidad. mismo. culturales de su familia, compromiso de
 Autorregula sus institución educativa y valorar y
emociones. comunidad señalando respetar las
 Reflexiona y semejanzas y diferencias. costumbres o
argumenta tradiciones de
éticamente. la región sierra.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES / CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma:

 Define metas de aprendizaje.


 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

ENFOQUE ACTITUD O ACCIONES


VALORES SE DEMUESTRA CUANDO
TRANSVERSAL OBSERVABLES

ENFOQUE DE Conciencia de Disposición a conocer, • Los docentes promueven el


DERECHOS derechos reconocer y valorar los derechos conocimiento de los Derechos
individuales y colectivos que Humanos y la Convención sobre los
tenemos las personas en el Derechos del Niño para empoderar a
ámbito privado y público los estudiantes en su ejercicio
democrático.
• Los docentes generan espacios de
reflexión y crítica sobre el ejercicio de
los derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
III. PREPARACION DE LA SESION:

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a Papelote.
todos. Fichas
Imágenes de productos.
Hoja bond, imágenes, caja.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


M PROSESOS PEDAGOGICOS Y COGNITIVOS RECURS T
Papelote. 35
Describen a la región sierra a través de sus costumbres o tradiciones para
INICIO min
valorar su identidad regional. Fichas
Imágenes.
Video

PRESENTACIÓN:

Observan un collage de fotografías de lugares de la sierra.

Responden a las pregunta: ¿Qué lugares turísticos de la sierra conoces?, ¿Qué


características tienen en común?
 ¿Por qué debemos valorar a la sierra peruana?

 ¿Por qué debemos resperar las costumbres y tradiciones?

El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

VALORAMOS Y RESPETAMOS LA IDENTIDAD REGIONAL


DE LA REGIÓN SIERRA
Seleccionamos junto con los estudiantes las acuerdos de convivencia que
permitirán una adecuada participación durante el desarrollo de la actividad:
 Escuchar al compañero cuando habla.
 Respeta las opiniones de los demás.
Leen la siguiente manifestación cultural de Marcos de su familia que vive en Fichas. 5H
Cajamarca. Imágenes
DESARRO productos
Vivo en la ciudad de Cutervo, en la región Cajamarca.
LLO videos
Nos caracterizamos por ser organizados y solidarios. Nos
dedicamos a la agricultura y a la ganadería. En mi
comunidad he aprendido a elaborar máscaras y sombreros
que usamos en los carnavales de febrero. Por otro lado,
nuestra comida es riquísima, destacan el picante de papa
con cuy frito, el chicharrón con mote y el caldo verde.

Marcos

Dialogan sobre la situación presentada mediante las preguntas:


 ¿Cómo es la comunidad de Marcos?
_______________________________________________________________
_____________
 ¿Qué aprendió Marcos de su comunidad?
_________________________________________________________________
__________
 ¿Cuáles son sus costumbres y manifestaciones culturales?
__________________________________________________________________
__________
Comparan sus respuestas con sus compañeros y compañeras de su grupo.
Lee los siguientes testimonios:
Vivo en el distrito de Lurín, en Lima. En mi comunidad
siempre nos ayudamos; por ejemplo, en este momento nos
estamos organizando para prevenir el desborde del río por
el incremento de las lluvias. Durante nuestro aniversario
también nos organizamos para presentar una comparsa y un
paseo de antorchas decorativas.

Yo soy del distrito de Mora, provincia de Cotabambas, en


Apurímac. En mi comunidad he aprendido a montar a
caballo sin montura. A partir de este año, participaré en os
rodeos que realizamos para celebrar nuestro aniversario de
creación política.

Responde las preguntas


 ¿Qué han aprendido en sus comunidades Victoria y Evaristo?
_______________________________________________________________
_____________
 ¿De qué región serán Victoria y Evaristo?
_________________________________________________________________
___________
 ¿Qué diferencias tienen? ¿Por qué?
___________________________________________________________________
_________
 ¿Será importante participar de las actividades de la comunidad? ¿Por qué?

________________________________________________________________
____________
Realiza una comparación de las manifestaciones culturales de Victoria y Evaristo

¿Cuál es su región?

¿Cómo se organiza su
comunidad?

¿Qué actividad realizan


por el aniversario de su
comunidad?

Observan un video para conocer más de la sierra peruana.


https://www.youtube.com/watch?v=CwttC7Mm7fI
Leen información de las costumbres de la sierra
Se pide a los estudiantes que escriban un compromiso para valorar y respetar las
costumbres y tradiciones de la sierra.

Mi compromiso
______________________________________________________________________________________________________________

Se concluye compartiendo el compromiso que escribieron.


De forma voluntaria expresan porque es importante valorar y respetar las Preguntas 15
CIERRE costumbres y tradiciones de la sierra. de mi
1. Expresa lo que más valora de la sierra... reflexión
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA: (ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN)

Resuelven una ficha de extensión

 EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PRECISADOS APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN

 Describe las prácticas culturales de  Escribe un Lista de cotejo


su familia, institución educativa y compromiso de
comunidad señalando semejanzas y valorar y
Construye su identidad. diferencias. respetar las
costumbres o
tradiciones de
la región sierra.
__________________________ Ñunya Temple 16 de agosto del 2023
Lic. Nicolas Pérez Burga

FICHAS
1. En el siguiente mapa del Perú, pinta los departamentos de la Sierra.

2. Responde:
¿En qué consiste la fiesta del Inti Raymi? ¿Cuándo se celebra?
__________________________________________________________
3. Menciona cuatro costumbres o tradiciones de la sierra.
 ____________________________________________________________
 ____________________________________________________________
 ____________________________________________________________
4. ¿Qué departamento de la Sierra recomendarías visitar a un turista
extranjero? ¿Por qué?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
5. Colores y describe la siguiente danza

LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
Criterios
Describe la región sierra a través de sus costumbres o
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
tradiciones para valorar su identidad regional.

Lo hace No lo hace
1 HUANCAS ALVERCA, SAYANA JACKELINY

2 ESPINOZA SAUCEDO, JOSE JONATAN

3 FERNANDEZ GONZALES GREISY YASMIN

4 GONZALES CHUQUIHUANGA, TATIANA NICOLL

5 LLATAS TAFUR LUZ MARINA

6 PIZARRO ESPINOZA LUCIA ELIZABETH

7 ROÑA ESPINOZA LUIS FERNANDO

8 SAAVEDRA ZAMORA NORMA DEL PILAR

9 SALVADOR BERCERA ELIAS ADRIAN

11 CHICOMA HUAMAN, MARIA ISABEL

12 LLOCYA FLORES, BRANDO ALEXANDER

12 GONZA RAICO, GREIS ALEXANDRA


13 LACHI ASENJO, KATHERIN JAZMIN

14 PEÑA CANGO, RONALDO

15 RODRIGUEZ CHICOMA, LESLY ANALY

16 ROJAS QUISPE, JULENY

17 SANCHEZ MESTANZA, ANGELA DAYANA

18 UKUMCHAN GUEVARA, JORDIN JONATAN

También podría gustarte