Exf Decoint Informe
Exf Decoint Informe
Exf Decoint Informe
NEGOCIOS
CURSO:
DERECHO DEL COMERCIO
INTERNACIONAL.
DOCENTE:
CHAVEZ ROSERO FERNANDO AUGUSTO
ESTUDIANTES:
Saldaña Saucedo Anderson David.
Tecocha Cahuana Norma Maribel.
Espinoza Diaz Harol Snayder.
Torres Mendo Zoila Jhiomary.
Goicochea Ortiz Roger.
2022
2.1 MARCO TEÓRICO.
2.2 Principales Acuerdos Comerciales internacionales Aplicables en el
Perú: CAN, ALADI; Preferencias Arancelarias y Certificación de
Origen.
CAN
Este acuerdo comercial, Está constituido por 4 países sudamericanos, Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú; los países andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de
libre comercio, donde las mercaderías circulaban libremente, además liberalizó los
servicios, especialmente de transporte en sus diferentes modalidades. Busca, promover el
desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros en condiciones de equidad,
mediante la integración y cooperación económica y social, Acelerar el crecimiento y la
generación de empleo productivo para los habitantes de los países miembros, Facilitar la
participación de los países miembros en el proceso de integración regional con intención de
formar un mercado latinoamericano común así mismo Fortalecer la solidaridad subregional
y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los países miembros. (Comunidad
Andina, s.f.)
ALADI
Está conformada por siete países, Argentina, Brazil, Chile, Maxico, Paraguay, Perú y
Uruguay.
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo
intergubernamental que promueve la expansión de la integración de la región, a fin de
asegurar su desarrollo económico y social. Su objetivo final es el establecimiento de un
mercado común latinoamericano. Fue creada con la suscripción del Tratado de Montevideo
1980, el 12 de agosto de ese mismo año. Sus antecedentes datan de 1960, cuando se firmó el
primer Tratado de Montevideo, estableciendo la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio (ALALC). En aquel entonces los países latinoamericanos comerciaban
principalmente con Europa y Estados Unidos. (ALADI, s.f.).
Busca:
Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus
países miembros;
Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los
pueblos latinoamericanos;
Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica
y equilibrada, a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos;
Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer
mecanismos aplicables a la realidad regional;
Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el
establecimiento de un mercado común latinoamericano.
CERTIFICACION DE ORIGEN
Que los productos exportados desde Perú gocen de las preferencias arancelarias
establecidas en el marco de los acuerdos comerciales suscritos y/o regímenes
preferenciales otorgados.
Demostrar que la mercancía exportada es originaria del país y no producto de una
triangulación.
Demostrar la procedencia directa desde el país originario hasta el mercado del país
de destino.
En el Perú tenemos una gran diversidad de frutas exóticas y variadas, entre ellas se encuentra el
Mango. Nuestra presentación al mercado será de conservas de mango en almíbar. Nuestro plan
de exportación consiste en formar una empresa llamada Mango Preserve S.R.L. la cual pueda
exportar el producto ya mencionado con características y valor agregado muy llamativo y que
cautive el mercado de destino con las expectativas y tendencias fijadas. En el mercado mundial
tuvimos tres opciones de mercado, las cuales fueron Estados Unidos, Japón, Países Bajos. Se
decidió por el mercado norteamericano mediante el ranking de factores que abarca volumen,
precio, factores macroeconómicos y logísticos. Se sabe que el mercado americano es muy
grande por lo que apuntamos a un solo Estado que es Nueva York ya que tiene grandes ventajas
como un puerto cerca y la gran demanda de conservas de frutas. Nuestra producción consiste en
la tercerización de materia prima y complementos hasta el envasado final y todo este proceso
esta supervisado con la calidad que queremos hacer llegar al consumidor final. Tener en cuenta
que nuestros clientes son los importadores y/o mayoristas en Nueva York, no son los
consumidores finales, ya que incurriría en más gastos y sería más difícil para nosotros. Existen
ferias que ayudan e incentivan al exportador a promocionar y ofrecer su producto a distintas
partes del mundo y sabemos que tenemos la Feria Expo alimentaria realizada en el Perú y la
Summer Fancy Food Show realizada en Nueva York como una gran vitrina para nuestro
producto. El Perú ya es conocido por su gastronomía por lo que la comida peruana atrae a gran
cantidad de turistas, esta es una oportunidad que buscamos para promocionar y hacer llegar
nuestro producto a diferentes mercados.
Definición del Producto:
El producto para exportar será la conserva de mango en almíbar con una presentación de frascos
de vidrio con tapas twist off, el cual contendrá una presentación de 450 gramos. Será un
producto elaborado en trozos para su mejor apariencia y textura. Por el lado del envase, el fin de
que sea vidrio es para poder apreciar la fruta en su interior y ser atraído por sus características.
Tendrá un etiquetado llamativo con la marca “Sweet Mango” por ser dulce y es ahí donde
deriva “Sweet”.
Elaboración propia
Total Imp.
%Var %Part
Nº País 2018
18-17 18
(millon US$)
5 Francia 4% 5% 147.84
Se concluye que Estados Unidos es el país que presenta mejores condiciones por ser el primero
quien registra los precios más altos, por su tendencia de crecimientos tanto en volumen como en
precios y por su entorno macroeconómico. La segunda opción es Japón por ser el país con una
tendencia de precios positiva tan solo después de los Estados Unidos, con una facilidad para
hacer negocios solo por debajo de EEUU y tener el mejor desempeño logístico general de los
países mencionados. Por lo tanto, se aprecia un dominio notorio en volúmenes y en tendencias
de precio y la facilidad para hacer negocios de los EEUU, por lo que se logra decidir el mercado
de exportación a los EEUU.
Mango Mango
Envases de Cajas de
Preserve S.R.L.
Mango aluminio cartón
MAYORIST
Puerto de embarque A
del Callao – Perú
Armado de
Proceso de cajas
MINORRIS
Envases Lux Envases de Proveedores producción
Puerto de destino de
de mango TA
de materia
MetalPren aluminio enlatado Nueva York – Estados
prima
Unidos
Embalaje
CLIENTE
Almacenes
FINAL
Empaquetados y
etiquetados
Fraencar S.R.L
Cajas de cartón
Despacho
Prodecar
2.8 Contrato.
CONTRATO DE JOINT VENTURE
Conste por el presente documento el contrato de compraventa internacional de mercaderías que
suscriben de una parte: Mango Preserve S.R.L , empresa constituida bajo las leyes de la
República Peruana, debidamente representada por su Gerente general , con Documento de
Identidad N° 71077301, domiciliado en su Oficina principal ubicado en Cajamarca, a quien en
adelante se denominará EL ASOCIANTE y, de otra parte Global Food Corp. S.A., inscrito en
la Partida N° IX del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral N° IX, debidamente
representado por su Gerente General don Izan Johnson , y señalando domicilio el ubicado en
Calle Bulding A , N° 400, Estados Unidos, a quien en adelante se denominará EL ASOCIADO,
que acuerdan en los siguientes términos:
ANTECEDENTES
CLAUSULA PRIMERA: EL ASOCIANTE es una persona jurídica de derecho privado
constituida bajo el régimen de la sociedad anónima, cuyo objeto social principal es dedicarse a
la industria alimentaria.
En ese sentido EL ASOCIANTE por acuerdo del directorio del Perú, de Junio de 2022,
conforme el acta que se adjunta, ha decidido participar en el negocio de la industria alimentaria,
para lo cual estima conveniente celebrar con otra persona de derecho privado un contrato de
asociación en participación, facultando a su gerente general para celebrar dicho contrato.
CLAUSULA SEGUNDA: EL ASOCIADO es una persona natural que, en calidad de
inversionista, manifiesta por el presente acto su voluntad expresa de participar en el negocio de
EL ASOCIANTE en los términos a que se contrae este documento.
CLAUSULA TERCERA: EL ASOCIADO es propietario de un bien inmueble ubicado en
Estados Unidos, inscrita en la partida electrónica N X .del Registro de la Propiedad Inmueble de
USA, en donde están descritos sus linderos y medidas perimétricas.
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION
CLAUSULA DECIMO OCTAVA: Ambas partes convienen que, para efectos tributarios, el
presente contrato deberá tener contabilidad independiente. En consecuencia, EL ASOCIANTE
deberá contratar en un plazo no mayor a 30 días de suscrito el presente documento, los servicios
de un contador público colegiado a fin de que lleve la contabilidad del negocio. Asimismo, las
partes acuerdan que los estados financieros deberán presentarse con un máximo de 30 días de
terminado el ejercicio anual del negocio, a efectos de ser presentados y aprobados por cada
parte contratante en un plazo no mayor de 30días. CLAUSULA DECIMO NOVENA: Las
partes convienen expresamente que los gastos que demanden en los previstos en la cláusula
anterior y otros que se efectúen en el decurso del negocio, serán asumidos únicamente por EL
ASOCIANTE.
EL ASOCIANTE EL ASOCIADO
2.9 BIBLIOGRAFIA.
2022, de https://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/
9 de junio de 2022, de
http://www.sice.oas.org/ctyindex/per/peragreements_s.asp
https://www.certus.edu.pe/blog/que-acuerdos-comerciales-tiene-firmados-
el-peru/
https://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?
scriptdo=cc_fp_partida&ptarifa=2008993000&_portletid_=SFichaProduct
oPartida&_page_=17