Patron Alveolar
Patron Alveolar
Patron Alveolar
Diagnóstico basado en
imagenología
Actividad #4 “patrón alveolar”
Alumnos:
Leslie Edith Ortiz Rodriguez
Natalia Cervantes Ortiz
Mildred Perales
Alejandra caballero
Bases anatómicas
El sistema respiratorio está constituido por la nariz, cavidades nasales, senos
paranasales, faringe, laringe, tráquea y pulmones; los pulmones están compuestos
por parénquima pulmonar y tejido intersticial. Los bronquios crean un conjunto de
tubos y conductos que llegan hasta los alvéolos más conocido como árbol
bronquial. Los dos bronquios principales se dividen en bronquios lobulares y estos
se subdividen en segmentarios y se subdividen en bronquios verdaderos para formar
los bronquios terminales.
Fisiopatología
● Atelectasia
Se le denomina distensión incompleta de los alvéolos (adquirida o congénita). En el
caso de la atelectasia congénita, es causada por una obstrucción de las vías
(principalmente por la aspiración de líquido
amniótico o meconio), también se puede presentar
por la alteración de calidad y cantidad de surfactante
pulmonar (producido por neumocitos tipo II).
En cambio la atelectasia adquirida ( más común), se
dividen en obstructivas y compresivas, la compresiva
tiene dos causas principales como masas que
ocupan el espacio de la cavidad pleural , abscesos o
tumores y presiones transferidas (hidrotórax,
hemotórax, quilotórax), también se puede ocasionar
por la pérdida de presión negativa. La atelectasia
obstructiva es ocasionada por reducción del
diámetro de las vías respiratorias causada ya sea
por edema, inflamación, tapones de moco o
exudado, la atelectasia obstructiva suele tener un patrón lobular como resultado de
la obstrucción de la vía aérea que irriga el lóbulo.
● Enfisema pulmonar
En animales es una condición secundaria
resultante de una serie de lesiones pulmonares, se
denomina como ampliación de los espacios
aéreos distal al bronquiolo terminal con rotura de
la pared alveolar. Se cree que la patogenia se basa
en desequilibrio entre las proteasas liberadas por
los fagocitos y las antiproteasas producidas en el
pulmón como mecanismo de defensa. El tipo
primario no se presenta en animales, pero si el
secundario que es debido a la obstrucción de la salida del aire principalmente por
exudados que provoca un desequilibrio en el flujo de aire.
● Hiperemia y congestión
Es un proceso activo que forma parte de la inflamación aguda, un ejemplo es que
durante las primeras fases de una neumonía los pulmones están rojos y de forma
microscópica los vasos sanguíneos y capilares están congestionados por la
hiperemia. En cambio la congestión es un proceso pasivo en donde existe una
disminución de sangre venosa (presentada en insuficiencias cardíacas congestivas)
● Hemorragia pulmonar
Son ocasionadas por resultado de traumatismos,
coagulopatías, tromboembolismos o trombosis
yugular, coagulación intravascular diseminada,
vasculitis, sepsis, etc. Microscópicamente no se
debe confundir con sangre aspirada por disección
en la tráquea y arterias carótidas. Se puede
presentar como petequias o acumulación difusa
de sangre en los pulmones.
● Edema
Acumulación anormal de líquidos y solutos en los tejidos intersticiales, conductos y
alvéolos, se asocia más a un problema secundario que primario. Existen tres causas
que pueden actuar solas o en conjunto:
1. aumento de presión
hidrostática en capilares
2. Aumento de permeabilidad del
epitelio alveolar y endotelio
capilar
3. obstrucción de vasos linfáticos
Clínicamente se asocia el edema
pulmonar a problemas cardiógenicos
como la insuficiencia cardíaca
izquierda, sin embargo existen otras asociaciones no cardiogénicas como;
1. químicas (aspiración de gases irritantes como amoniaco, cloruro y dióxido de
azufre)
2. Edema pulmonar neurógeno
3. Edema pulmonar alérgico
● Trombosis y embolias
Los pulmones al filtrar la sangre retienen una variedad de émbolos producidos en las
zonas distantes, los émbolos pueden ser bacterianos, también pueden presentarse
émbolos neoplásicos (con lesiones metastásicas), émbolos grasos (en caso de
fractura de huesos largos, lipidosis hepática).
El desarrollo de trombosis requiere de daño endotelial e hipercoagulabilidad
sanguínea, se asocian los casos de trombosis con insuficiencia cardiaca
congestiva, anemias hemolíticas, arteriosclerosis, etc.
Signos radiográficos
Incluye el conjunto de imágenes radiológicas que traduce la afectación
predominante del espacio aéreo pulmonar. En este patrón se observa un aumento
de la radiopacidad pulmonar por fluido o material denso que llena los alvéolos. El
llenado puede ser de pus, sangre, edema o incluso se puede encontrar el alvéolo
totalmente colapsado por la ausencia de aire (atelectasia).
Distribución:
opacidad pulmonar
Correlaciones clínicas
● Neumonía.- Es una inflamación de los pulmones que puede ser producida por
bacterias, parásitos, hongos, cuerpos extraños o alérgenos, su presentación
consiste en la presencia de zonas de condensación pulmonar con
broncograma aéreo de distribución y extensión variable (VESAL, 2017).
○ Distribución.- Ventral
○ Prevalencia.- Común
● Edema pulmonar cardiogénico.- Es una acumulación anormal de líquido en el
intersticio y los alvéolos de los pulmones. Están relacionados con problemas
cardíacos, sobre todo en animales de edad media o avanzada. (SurVet, 2020).
○ Distribución.- Normalmente dorsocaudal pero puede variar.
○ Prevalencia.- Común
● Edema pulmonar no cardiogénico.- Es una acumulación anormal de líquido en
el intersticio y los alvéolos de los pulmones. Si el origen del edema no es
cardíaco, o bien no está relacionado con problemas cardíacos, como por
ejemplo una lesión directa al pulmón (SurVet, 2020).
○ Distribución.- Normalmente dorsocaudal pero puede ser general
○ Prevalencia.- Poco común
● Hemorragia o trauma.- Es la hemorragia pulmonar persistente o recidivante.
Existen numerosas causas, pero los trastornos autoinmunitarios son más
frecuentes (Lee J., 2021).
○ Distribución.- Variable
○ Prevalencia.- Común
● Coagulopatía.- trastornos hemorrágicos o coagulopatías, que se caracterizan
por una tendencia a sangrar con facilidad, pueden ser causados por
alteraciones en los vasos sanguíneos o por anomalías presentes en la sangre
misma.
○ Distribución.- Variable
○ Prevalencia.- Poco común
● Tromboembolismo.- es un trastorno que incluye la trombosis venosa
profunda y la embolia pulmonar.
○ Distribución.- Variable
○ Prevalencia.- Poco común
● Atelectasia.- es un colapso completo o parcial del pulmón entero o de una
parte (lóbulo) del pulmón.
○ Distribución.- Variable
○ Prevalencia.- Común
● Alergia eosinofílica.- Un trastorno inflamatorio en el que la pared del esófago
se llena de un gran número de eosinófilo.
○ Distribución.- Variable
○ Prevalencia.- Rara
● Tumor pulmonar primario.- Es un cáncer que se origina a partir de células
pulmonares. El cáncer pulmonar primario puede iniciarse en las vías
respiratorias que se ramifican a partir de la tráquea para ventilar los pulmones
(bronquios) o en los pequeños sacos aéreos del pulmón (alvéolos).
○ Distribución.- Variable
○ Prevalencia.- Rara
Bibliografías