CONDUCTISMO-parte 1 de Expo Psicologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONDUCTISMO

Tuvo sus inicios en 1913, en el documento “Psychology as the Behaviorist Views It” de John B. Watson.

El conductismo se encuentra inmerso en los procesos cognositivos y aspectos neuropsicológicos del cerebro.

Los procesos cognositivos son procesos mentales que permiten a los seres humanos imaginar, obtener conocimiento,
razonar y evaluar información.

Watson recibió influencia del condicionamiento clásico de Pavlov

Pavlov fue un fisiologo que realizo un experimento con perro, los sujetaba y depositaba distintos alimentos en su
hocico y media el flujo de saliva que producían, observo que algonos perros comenzaban a salivar con solo ver el
recipiente o incluso con solo mirar al cuidador. Pavlov extendió sus estudios para conocer mas de estas acciones que
se generaban.

Comenzó los experimentos con un ambiete neutro, presentaba una campana justo antes de acercar el alimento. De
esto se parte a los conceptos que estipulo:

Estimulo incondicionado: era el alimento, ya que este hacia que produjeran salivación de forma natural los perros, y
porque no dependía de aprender la respuesta.

Respuesta incondicionada: la salivación, debido a que no depende del aprendizaje

Estimulo condicionado: era la campana, porque el perro aprendio que el sonido de la campana lo acompañaba alguna
recompensa

Respuesta condicionada: la saliva que era provocada por la campana, porque esa asociación ya era aprendida.

El condicionamiento clásico, es relevante para algunos crímenes, como en casos de carácter sexual.

Watson considero que la psicología se debia enfocar en la interacción entre estimulo y respuesta.

Estimulo: persona, objeto o evento que provoca un comportamiento

Respuesta: es aquel comportamiento provocado

Watson creia que todo comportamiento era controlado por el entorno

SKINNER

El principal vocero del conductismo fue B. F. Skinner, su perspectiva domino la aplicación en la modificación de
comportamiento o la terapia conductual.

Él creía que el objetivo de la psicología era predecir y controlar el comportamiento, y pensaba que el entorno o los
estimulos externos eran los determinantes del comportamiento. Los estimulos ambientales se convierten en
variables independientes, y los comportamientos que provocan son la variables dependientes.

en la ciencia del comportamiento una variable es una identidad suceptibla a medición. El comportamiento es
dependiente porque esta bajo el control de una o varias variables independientes.

Skinner diferia con Watson, porque para Skiner el pensamiento y los procesos cognitivos existen, pero es poco
probable que su estudio condujera a la ciencia del comportamiento. En si para entender y modificar el
comportamiento criminal los pensamientos, valores, las desiciones e intenciones de una mente criminal son
irrelevantes.

CONDUCTISMO COMO METODO CIENTIFICO


Se plantea que el conocimiento del comportamiento humano será capaz de avanzar si los científicos utilizan
referencias que tengan bases psicológicas y que puedan ser observables por otros. Según Skinner, los datos de la
ciencia del comportamiento deben de ser comparables para poder verificarse

CONDUCTISMO COMO PERSPECTIVA DE LA NATURALEZA HUMANA

Para Skinner y otros psicólogos con una inclinación conductista sostenían la idea que el comportamiento humano
sigue las mismas leyes básicas que el de otoros animales, asi como Darwin, Skinner no encontró diferencias radicales
entre los humanos y animales.

Situacionismo: es la creencia de que todo comportamiento que esta a la merced de los estimulos del exterior, y los
individuos no tienen control. Con esto se diría que el pensamiento independiente y el libre albedrio son mitos. Los
estimulos ambientales y las posibles reacciones son complejos e infinitos, pero con una investigación meticulosa es
posble manejar su complejidad.

Reduccionismo: se le puede denominar a la división del comportamiento en comportamientos mas simples. Es decir,
que el comportamiento complejo se puede entender mejor examinando las cadenas mas sencillas del
comportamiento, lo que seria el estimulo-respuesta.

CONCEPTOS SKINNERIANOS

Skinner acepto los principios básicos del condicionamento clásico, pero considero que se requiere de otor tipo de
condicionamiento para explicar mejor todas las formas de comportamiento.

Condicionamiento operante: consiste en aprender a hacer o evitar una determinada respuesta por sus consecuencias.
Este es un proceso fundamental de aprendizaje que se adquiere por las consecuencias del comportamiento

Reforzamiento: son las recompensas o cualquier cosa que aumente la probabilidad de obtener alguna respuesta. Se
puede dividri en reforzamiento positivo o negativo.

El reforzamiento positivo, es ganar algo que se desea como consecuencia de cierto comportamiento.

El reforzamiento negativo, es evitar un evento o estimulo como una consecuencia de cierto comportamiento

Castigo y extinción: en el castigo se recibe estimulos nocivos o dolorosos a consecuencia de cierto comportamiento.
Esta es la forma menos efectiva de eliminar un comportamiento, según Skinner, ya que solo lo suprime de forma
temporal.

La extinción no se recibe ni reforzamiento ni castigo. Es mas efectiva en la eliminación de un comportamiento,


porque una vez que se aprenda que un comportamiento no produce reforzamiento, se desechara tal
comportamiento.

C. R. Jeffrey (1965) fue uno de los primeros criminólogos en sugerir que el comportamiento criminal se aprende de
acuerdo con los principios del condicionamiento operante de Skinner. Poco tiempo después, Burgess y Akers (1966)
estuvieron de acuerdo con esto y más adelante formularon la hipótesis de que el comportamiento criminal se
aprendía y se mantenía por medio del condicionamiento operante. Sin embargo, Jeffrey, Burgess y Akers no confiaron
exclusivamente en la teoría de Skinner. Más bien, combinaron los principios del sociólogo Edwin Sutherland acerca
del aprendizaje social con el condicionamiento operante

APRENDIZAJE OPERANTE Y CRIMINALIDAD

Según Skinner, los seres humanos nacen neutros, no son buenos ni malos, pero la cultura, sociedad y el ambiente
moldea el comportamiento, y ya posteriormente el comportamiento se clasificara como bueno, malo o indiferente,
según la sociedad en donde se este.
Skinner estaba convencido que la búsqueda en conocer las disposiciones individuales o las personalidades que
conducen a la criminalidad es infructuosa, porque las personas están determinadas por el entorno en el que viven.
Aunque, no descartaba por completo el papel genético en la formación de un comportamiento. Por ello para él si se
deseaba eliminar la criminalidad se debe de cambiar a al sociedad mediante la inginieria conductual basada en la
concepción científica de los humanos.

Los reforzamientos para un comportamiento antisocial no simpre son evidentes y pueden llegar a ser complejos.
Debido a que a veces se cometen delitos por la motivación de obtener recompensas físicas, igual pueden estar
motivados por el deseo de recibir reforzamientos sociales y psicológicos, como obtener un status superior entre los
demás, o aumentar la autoestima, entre otros.

APRENDIZAJE SOCIAL

Los principios del aprendizaje que se basaron en distintas teorías, como las de Pavlov, Watson y Skinner,
generalizaron en una amplia variedad de comportamiento humano, en muchos casos esto era un proceso valido.

Sin embargo, los conductistas también sugirieron que como todo comportamiento humano es aprendido,igual puede
modificarse. Esto genera una amplia variedad de terapias de comportamiento y técnicas de modificación de la
conducta, en si solo basta con usar los principios del aprendizaje, y asi aparentando una sencillez en los
procedimientos y métodos resulta ser bastante atractiva para varios piscologos.

En la teoría del aprendizaje social, se expresa que tanto los factores internos como externos desempeññan un papel
significativo en el comportamiento, y asi mismo sugiere que para entender el comportamiento criminal, se deben de
examinar primero las percepciones, los pensamientos, las expectativas, las competencias y los valores del criminal.

En el termino de aprendizaje social refleja una fuerte supocision en esta teoría, en si que se apende primordialmente
mediante observar y escuchar a quienes esten alrededor. De hecho los teóricos del aprendizaje social creen que el
entorno social es el factor mas importante en la adquisison de un comportamiento, y del mismo modo afirman que se
necesita de un reforzamiento para mantener el comportamiento.

TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS

Julian Rotter es conocido por dar a conocer la importancia de las expectativas en función de las consecuencias de un
comportamiento, incluyendo sus reforzadores. Según Rotter, para que se genere un patron de comportamiento
especifico esto dependerá de las expectativas y la valoración de los resultados que uno presente.

Por lo tanto, esta teoría sostiene que el nivel de desempeño de una persona se basa en su expectativa de que al
comportarse de cierta manera se obtendrá un determinado resultado.

Al aplicarse esta teoría en el comportamiento de un criminal, se diría que una persona al involucrarse en conductas
ilícitas se espera obtener algo, ya sea en forma de un status, poder, seguridad, nienes materiales o condiciones de
vida.

En si al etiquetar auna persona de violenta commo impulsiva, crente de control o loca, se están excluyendo factores
esenciales del acto. En si se esta implicando la autorregulacion y el desarrollo moral, las personas actúan de manera
ilicita, perciben e interpretan la situación y asi eligen el comportamiento mas efectivo en tal circunstancia.

ASPECTOS DEL APRENDIZAJE SOCIAL RELACIONADOS CON LA IMITACION

Bandura incorporo al proceso del aprendizaje social la idea del aprendizaje por observación o modelamiento, debido
a que ciertas personas aprenden por medio de observar a otros, y asi el reforzamiento directo no es necesario. Asi
mismo, Bandura sontiene que, una parte del comportamiento se llega a adquirir viendo a otros, denominándolos
modelos.
Modelos: son aquellas personas signficativas que brindan claves en la realización de algo. (por ejemplo un niño
aprende a disparar un arma imitando a un personaje de la televisión, afinara el patron de comportamiento
practicando con armas de juguete, y el comportamiento e sposible que se mantanga si sus compañeros igual juegan
con armas. Desde luego disparar de manera seguara y con precisión es mas complicado, pero el conocimiento
rudimentario se aquirio por medio del aprendizaje por imitación.

Y mientra mas significativos y respetados sean los modelos mayor impacto se tendrá en el comportamiento. Del
mismo modo el comportamiento observado del modelo tiene mas probabilidad de ser imitado si el que observa se da
cuenrta de que el modelo recibe una recompensa, y es menos probable que el comportamiento se imite si el modeo
recibe algun castigo.

TEORIA DE LA ASOCIACION Y EL REFORZAMIENTO DIFERENCIALES

Ronald Akers, propuso una teoría del aprendizaje social de la conducta desviada que busca integrar los principales
elementos del conductismo skinneriano, la teoría de Bandura y la teoría de la asociación diferencial del criminólogo
Edwin H. Sutherland. Akers denomino a su teoría como de la asociación y el reforzamiento deferenciales, en si
establece que las personas aprenden a cometer actos que se desvían de la norma por medio de las interacciones
interpersonales de su entorno social.

Para entender esta teoría, primero se debe de comprender la teoría de Sutherland, este criminólogo creía que el
comportamiento criminal se aprende de la misma forma que cualquier otro comportamiento.

Los factores fundamentales incluyen a las personas que se relacionan con la persona, durante cuanto tiempo, con
que frecuencia, el significado personal que tienen esas asociaciones, y que tan pronto ocurren estas en el desarrollo
de una persona.

El comportamiento criminal no se desarrolla invariablemente a partir de la asociación o el contacto con malas


compañías, por lo que para que se reciba la influencia que inclline al comportamiento delictivo estos deben de
superar a los convencionales, igual creía Sutherland que el comportamiento criminal podia desarrollarse por la
asociación con grupos criminales es minima.

Akers, intenta corregir algunos problemas de la teoría de Sutherland, con los principios de Skinner, afirmando que la
mayor parte del comportamiento desviado se aprende de acuerdo con los principios del condicionamiento operante
de Skinner. Y la intensidad del comportamiento desviado es una función directa de la cantidad, frecuencia y
probabilidad de reforzamiento que experimenta un individuo, y el reforzamiento puede ser positivo o negativo.

El reforzamiento social y el no social son fundamentales en la postura de Akers, aunque los primeros sean de mayor
importancia. Sin embargo, cabe señalar que la mayoría de estos reforzamientos sociales son recompensas simbólicas
y verbales al participar o estar de acuerdo cona las normas grupales.

También podría gustarte