Objetivo Servicio de Masaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Masaje relajante: consiste en la realización de maniobras superficiales

en las que la intensidad de la presión es suave y el ritmo lento y


reiterativo.

Masaje de tejido profundo: Un terapeuta de masaje aplicará una


presión firme y profundamente penetrante con sus dedos, palmas o
codos.

Masaje con piedras calientes: Los masajes de piedras o terapia


geotermal son una combinación entre el masaje terapéutico tradicional
y la aplicación sobre la piel de piedras calientes a distintas
temperaturas. El objetivo de esto es mejorar la circulación sanguínea,
evitar los trastornos físicos o de falta de energía y, finalmente, mejorar
los problemas emocionales.

Masaje en parejas: permite que dos personas tengan una experiencia


compartida compartiendo un vínculo más estrecho. debe tener una
intensidad media, combinar caricias suaves con amasamientos más
intensos. Con dos masajistas terapéuticos aplicando los masajes
simultáneamente.

Masaje pre-natal: para relajar la tensión de los músculos y mejorar la


circulación linfática y de sangre por presión leve aplicado a los grupos
de músculos del cuerpo.
El masaje de relajación es el método recomendado durante el embarazo
porque trata muchas molestias comunes asociado con los cambios
esqueléticos y circulatorios causado por las variaciones de las hormonas;
recomendado a partir de los tres meses en adelante.

Reflexología: es la aplicación de presión en las áreas de los pies


(manos o cara). Es generalmente relajante, ayuda a aliviar el estrés. La
teoría detrás de la reflexología es que las áreas del pie corresponden a
órganos y sistemas del cuerpo. Se cree que la presión aplicada en el pie
genera relajación y curación en el área correspondiente del cuerpo.
Descontracturante: se utiliza para relajar la musculatura y disolver las
contracturas que se producen por el estrés, las malas posturas, la falta
de descanso o una vida demasiado sedentaria. Es un masaje algo más
fuerte que uno de tipo sólo relajante, aunque no tiene porqué resultar
más doloroso de lo imprescindible, sólo lo natural mientras se trabaja la
zona que está tensa.
Masaje reductivo: Son manipulaciones especificas a mayor velocidad
e intensidad que un masaje relajante o descontracturante. Ello con la
finalidad de degradar, moldear y reafirmar la zona a tratar. Las áreas
que normalmente se trabajan son: abdomen, cadera, glúteos, brazos y
piernas.
Maderoterapia: consiste en una serie de masajes para tonificar el
cuerpo, minimizar la retención de líquidos, tratar la grasa localizada, y
estimular la producción de elastina. Además de ofrecer resultados y
sensaciones únicas. Los instrumentos utilizados para su aplicación son
de madera. Vienen en diferentes tamaños y formas para ajustarse a
todas las zonas del cuerpo.
Drenaje linfático: es una técnica de masoterapia que consiste
en aplicar masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con
el objetivo de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático.
La función de esta técnica es la de mejorar la contracción automática de los
vasos linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones
derivadas de una mala circulación de la linfa.

También podría gustarte