Masaje de Espalda-1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REALIZA UNA SESIÓN DE MASAJE DE ESPALDA TENIENDO EN CUENTA LAS

TÉCNICAS DE MASAJE
Con la finalidad terapéutica.
el maso terapia, por lo tanto, hay que centrarse primero
en los masajes. un masaje consiste en golpear, frotar,
apretar y/o presionar ciertas zonas del cuerpo con la
intensidad y el ritmo apropiados. por lo general, los
masajes se realizan sobre los músculos.
 -Ayuda a reducir los dolores que se tengan como consecuencias de algún tipo de lesión.
-Mejora de forma considerable lo que es la circulación sanguínea.
-Se convierte en una herramienta estupenda para lograr la relajación.
-Ayuda a fortalecer los músculos de todo el cuerpo.
-De la misma manera, se considera que la masoterapia es de gran utilidad a la hora de
estimular lo que son los órganos del aparato digestivo.
-Asimismo, hay que tener en cuenta que sirve para mejorar lo que es la movilidad de las
articulaciones.
-Alivia lo que son los síntomas iniciales de la depresión.
-Ayuda a reducir de forma considerable lo que es el estrés.
-Mejora la elasticidad de la piel.
TÉCNICAS DE MASAJE TERAPÉUTICO

 roce: es con la que se inicia y finaliza cualquier sesión de masaje. consiste en


deslizar la mano sobre la piel de forma lenta y uniforme para lograr el
calentamiento de los tejidos. también se puede aumentar la presión de modo
que afecte a zonas más profundas.

 fricción: de este modo se movilizan los planos superficiales de la piel sobre


los tejidos musculares ejerciendo sobre ellos una presión controlada mediante
movimientos circulares y elípticos. puede servir para eliminar el dolor.

 percusión: se aplican golpes, ligeros, rítmicos y repetitivos con la mano. se


utilizan para intensificar la circulación sanguínea de los músculos.
 hachadura: es similar a la percusión, aunque en este caso los golpes se dan con el

borde de la mano.

 amasamiento: el objetivo es lograr la compresión simultánea de la piel, el tejido

subcutáneo y los músculos adyacentes. consiste en coger, deslizar y levantar los

tejidos musculares, intentando despegarlos y desplazarlos transversalmente de un

lado a otro, ejerciendo simultáneamente una presión y un estiramiento con un ligero

movimiento de torsión.

 compresión: en este caso no se desplazan las manos, sino que se comprime y

presiona la zona que se está tratando.

 vibración: se realizan movimientos de compresión estática variando rítmicamente

su intensidad. estimula la circulación sanguínea y genera un efecto relajante y

sedativo en el sistema nervioso central.


CUALIDADES DE UN BUEN FISIOTERAPEUTA

1.Vocacion por seguir aprendiendo

2.Capacidad de atención y escucha

3.Responsabilidad y compromiso

4.Empatía tacto y delicadeza

5.Destriza manual

6.Capacidad para las relaciones contactos

interpersonales
AMBIENTE
MATERIALES
Toalla blanca mediana Ambiente tranquilo espacio suficiente con
Crema o aceite equipamiento
Camilla Una temperatura agradable
Cojines y almohadas
Higiene y limpieza

También podría gustarte