SILABO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
FILOSOFÍA Y ARTE

Universidad Nacional de Trujillo


Visado Facultad de Educación y CC.CC
Departamento de Filosofía y Arte
SILABO DE ÉTICA, CONVIVENCIA HUMANA Y CIUDADANÍAPOR
COMPETENCIAS PRESENCIAL

I. I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
1.1 Área Académica: Ciencias básicas y tecnológicas
1.2 Facultad: Ciencias Agropecuarias
1.3 Departamento Académico: Filosofía y Arte
1.4 Programa/carrera profesional: Ingeniería Zootecnista
1.5 Sede/Filial: Trujillo
1.6 Año y semestre académico: 2023-II
1.7 Ciclo: II
1.8 Código de la experiencia curricular: 1860
1.9 Sección: Unica
1.10 Créditos: 03
1.11 Requisito: Ninguno
1.12 Inicio – término: Del 28 de agosto al 15 de diciembre del 2023
1.13 Tipo: Obligatorio
1.14 Organización semestral del tiempo (semanas): 16
Unidades
Actividades Total de horas
I II III
Teóricas 32 10 10 12
Prácticas 29 9 9 11
Retroalimentación 03 1 1 1
Total de horas 64
1.15 Docente /equipo docente.
CONDICIÓN APELLIDOS Y NOMBRES PROFESIÒN EMAIL INSTITUCIONAL
Coordinador Mg. García Del Águila, Licenciado en Filosofía sgarciad@unitru.edu.pe
Segundo Máximo.

II. SUMILLA
La experiencia curricular de Ética, Convivencia Humana y Ciudadanía es de carácter teórico–práctico, contribuye
directamente al logro de las capacidades terminales de estudios generales especialmente la aplicación de principios
éticos en su vida universitaria mostrando inteligencia emocional.
En tal sentido, para el logro de estas capacidades, la experiencia curricular se organiza en tres unidades:
Unidad I. Problemas éticos en torno a la convivencia humana.
Unidad II. La moral cívica y los Derechos Humanos.
Unidad III. Debates éticos en torno a la construcción de la ciudadanía en el Perú.
La experiencia curricular, será útil para que el estudiante practique normas y principios de comportamiento personal
en armonía con los derechos y obligaciones ciudadanas, la convivencia pacífica, con honestidad, integralidad y
transparencia, evidenciando respeto a los demás en coherencia con los principios morales y democráticos.
III. COMPETENCIA GENERAL
Demuestra compromiso, sensibilidad, eticidad e iniciativas ante los problemas de su entorno para promover el
desarrollo social y la preservación del medio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
FILOSOFÍA Y ARTE

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA


Visado
CAPACIDADES RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS ENSEÑANZA- EVIDENCIAS INSTRUMENTOS N° DE
TERMINALES(CT) APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE DE SEMANA
EVALUACIÒN

UNIDAD I: “PROBLEMAS ÉTICOS EN TORNO A LA CONVIVENCIA HUMANA”


Actividades sincrónicas
Inicio: Autoevaluación
- Presentación del docente y de la experiencia Coevaluación y Semana 1
 La ética como concepción curricular. Heteroevaluación
valorativa de la - Formación de grupos y planificación de las Infografía y video Del 28 de
Argumenta sobre la convivencia humana y de acciones de RSU grabado agosto al 01 de
Demuestra - Formación de grupos para planificar el setiembre
libertad, la responsabilidad
sensibilidad y trabajo de investigación formativa (Ensayo-
conciencia, la planetaria:
compromiso ante ORCID)
responsabilidad y el - Delimitaciones en torno - Revisión de la guía de aprendizaje N°01
Informe
los problemas
a la ética y la moral. Desarrollo: c
sociales, culturales deber moral, frente
- Fuentes de la - Videoconferencia del docente: uestionario. Rúbrica
y ecológicos de su a problemas
entorno, concepción valorativa - Estudio individual de texto académico
económicos, en la ética: tradiciones,
respondiendo y sociales, culturales, Actividades asincrónicas
orientando costumbre y la razón.
tecnológicos y Cierre:
positivamente las ecológicos que - Foro de debate:
iniciativas de la - Resolución de cuestionario grupal
precarizan la - Consultas vía chat
ciudadanía
condición y Semana 2
para promover el Actividades sincrónicas Del 04 al 08 de
desarrollo social y convivencia Infografía y video Autoevaluación
setiembre
la preservación del humana, haciendo  Las dimensiones de la grabado Coevaluación y
uso de los aportes Inicio: Revisión de la guía N°02
medio ambiente. ética integral: virtudes Heteroevaluación
- Video: documental.
teóricos científicos morales relaciones de - Videoconferencia del docente.
y humanísticos. justicia y sostenibilidad. Desarrollo:
 Posturas éticas en torno al - Estudio individual de texto académico
problema ambiental Informe de
antropocentrismo, Actividades asincrónicas cuestionario 1
biocentrismo, y la ética de Rúbrica
Cierre:
la responsabilidad. - Resolución de cuestionario grupal
- Envío de cuestionario 1.
- Consultas vía chat
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
FILOSOFÍA Y ARTE

Semana 3
Visado Actividades sincrónicas Del 11 al 15 de
Autoevaluación
setiembre
 Los componentes de la Inicio: Revisión de la guía N° 03 Infografía y video Coevaluación y
persona y la acción moral - Video: documental. grabado Heteroevaluación
(conciencia, libertad, - Videoconferencia del docente.
juicio, sentimiento Desarrollo:
moral). - Estudio individual de texto académico
 Enfoques de la ética: Informe de
prudencial, calculadora, Actividades prácticas cuestionario 2.
kantiana, discursiva, y Rúbrica
Cierre:
otros. - Foro de debate:
- Resolución de cuestionario grupal
- Consultas vía chat
Semana 4
Actividades sincrónicas Del 18 al 22 de
Infografía y video
Inicio: Revisión de la guía N°04 setiembre
grabado
- Video: documental.
 La conciencia moral, la - Videoconferencia del docente.
libertad y la - Orientaciones sobre el producto de
responsabilidad moral investigación formativa.
frente a problemas Desarrollo: Rúbrica
- Estudio individual de texto académico
económicos, educativos Informe de
sociales, de salud, cuestionario 2.
tecnológicos y culturales. Actividades prácticas
Cierre:
Aplica principios - Desarrollo y envío de cuestionario 2.
éticos en su vida - Resolución de cuestionario grupal
universitaria para - Consultas vía chat
una buena Semana 5
Actividades sincrónicas Del 25 al 29 de
convivencia y Inicio: Revisión de la guía N°05 setiembre
ciudadanía Desarrollo:
responsable. - Videoconferencia del docente:
Síntesis y retroalimentación la afianzamiento de aprendizajes. Informe de
Rúbrica
Unidad I. cuestionario 2.
Actividades prácticas

Cierre:
- Socialización de cuestionarios 1 y 2.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
FILOSOFÍA Y ARTE

- Presentación del avance del trabajo de


Visado investigación formativa

UNIDAD II: LA MORAL CÍVICA Y LOS DERECHOS HUMANOS


Semana 6
Actividades sincrónicas Del 02 al 06 de
 Tránsito histórico del Infografía y video Autoevaluación
octubre.
Inicio:
vasallaje a la ciudadanía - grabado Coevaluación y
Revisión de la guía de aprendizaje N°06
Argumenta los moral del sujeto ético. - Pautas y esquema de la investigación final Heteroevaluación
aportes de los Doctrinas y códigos de la experiencia curricular.
cambios históricos morales durante la - Video: documental.
en la construcción Desarrollo:
historia. - Videoconferencia del docente.
del sujeto ético y las  Las características de la - Estudio individual de texto académico
concepciones éticas Informe de
moral social monista y - cuestionario 3
contemporáneas pluralista y sus alcances Actividades prácticas Rúbrica
para el
en la sociedad peruana Cierre:
fortalecimiento de
los valores contemporánea. - Foro de debate:
ciudadanos. - Resolución de cuestionario grupal
- Consultas vía chat
Actividades sincrónicas Semana 7
Infografía y video Autoevaluación Del 09 al 13 de
 Los componentes de la Inicio: octubre
moral cívica: los - Revisión de la guía de aprendizaje N°07 grabado Coevaluación y
Comprende y - Video: documental. Heteroevaluación
Derechos Humanos, los
aplica los Desarrollo:
componentes mínimos éticos y la
- Videoconferencia del docente.
conceptuales de la actitud dialógica - Estudio individual de texto académico
moral cívica y los  Los Derechos Humanos, -
Informe de
Derechos Humanos su historia e importancia Actividades prácticas cuestionario 3.
Rúbrica
como elementos para la construcción de la Cierre:
que permiten la ciudadanía. - Resolución de cuestionario grupal
construcción de una - Consultas vía chat
nueva ciudadanía, - Desarrollo y envío de cuestionario 3.
teniendo en cuenta Semana 8
 Derechos Humanos y Actividades sincrónicas Del 16 al 20 de
la realidad peruana. Autoevaluación
bioética: aborto, Informe de Coevaluación y octubre
eutanasia, fecundación Inicio: cuestionario 4.
- Revisión de la guía de aprendizaje N°08 Heteroevaluación
asistida. - Video: documental. Rúbrica
Desarrollo:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
FILOSOFÍA Y ARTE

- Videoconferencia del docente.


Visado - Estudio individual de texto académico Infografía y video
- Resolución de cuestionario grupal grabado
- Consultas vía chat
Actividades prácticas

Cierre: Foro de debate:

Actividades sincrónicas Autoevaluación Semana 9


Del 23 al 27 de
Inicio: Revisión de la guía N° 09 Coevaluación y
octubre
- Video: documental. Heteroevaluación
Desarrollo:
 Derechos Humanos y
- Videoconferencia del docente.
dignidad de la persona: - Estudio individual de texto académico Informe de
homicidio, feminicidio, cuestionario 4.
pena de muerte. Actividades prácticas Rúbrica
Cierre:
- Resolución de cuestionario grupal
- Consultas vía chat
- Desarrollo y envío de cuestionario 4.
Semana 10
Actividades sincrónicas Del 30 de
Inicio: Revisión de la guía N° 10 octubre al 03
Desarrollo: de noviembre
- Revisión de avances de investigación
formativa.
Síntesis y retroalimentación de - Revisión de avances del proyecto de Informe de
responsabilidad social. Rúbrica
la Unidad II. cuestionario 4.
Actividades prácticas
Cierre:
- Socialización de cuestionarios 3 y 4.
- Presentación del avance del trabajo de
investigación formativa

UNIDAD III: DEBATES ÉTICOS EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA EN EL PERÚ.


Infografía y video Autoevaluación Semana 11
 La cultura de la criollada Actividades sincrónicas Del 06 al 10 de
Muestra grabado Coevaluación y
y la cholificación: noviembre
Inicio: Revisión de la guía N°11 Heteroevaluación
paradigmas exclusión y Informe de
- Video: documental. Rúbrica
cuestionario 5.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
FILOSOFÍA Y ARTE

alternativos a la discriminación en la Desarrollo:


Visado - Videoconferencia del docente.
transgresión sociedad peruana (Estilo
- Estudio individual de texto académico
cotidiana de la de vida, moral y ética de
- Resolución de cuestionario grupal
ciudadanía en el convivencia) - Consultas vía chat
Perú, a partir del Actividades prácticas
estudio de casos
sobre Cierre: Foro de debate
discriminación, Autoevaluación Semana 12
Actividades sincrónicas Del 13 al 17 de
exclusión Infografía y video Coevaluación y
Inicio: noviembre
autoritarismo, grabado Heteroevaluación
- Revisión de la guía de aprendizaje N°12
impunidad y  La tradición autoritaria en
- Video: documental.
complicidad social el Perú: factores y Desarrollo:
frente a la manifestaciones. - Videoconferencia del docente.
corrupción para  Mentalidades, discursos y - Estudio individual de texto académico
mejorar la cultura roles de resistencia y
Informe de
ciudadana. violación de los Derechos Actividades prácticas Rúbrica
cuestionario 5.
Humanos en el Perú. Cierre:
- Resolución de cuestionario grupal
- Desarrollo y envío de cuestionario 5.
- Consultas vía chat

Actividades sincrónicas Semana 13


Infografía y video Autoevaluación Del 20 al 24 de
Inicio: Revisión de la guía N°13 noviembre
- Video: documental. grabado Coevaluación y
 La corrupción en el Perú: Desarrollo: Heteroevaluación
factores y consecuencias. - Videoconferencia del docente.
 Culto a la impunidad y la - Estudio individual de texto académico
complicidad social frente
Informe de
a la corrupción. Actividades prácticas
cuestionario 6
Cierre: Rúbrica
- Foro de debate:
- Resolución de cuestionario grupal
- Consultas vía chat
 La transgresión cotidiana Actividades sincrónicas Infografía y video Autoevaluación Semana 14
Del 27 de
de la ciudadanía en el - Inicio: Revisión de la guía N°14 grabado Coevaluación y noviembre al
Perú. - Video: documental. Heteroevaluación 01 de
Desarrollo: Informe de diciembre
cuestionario 6
Rúbrica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
FILOSOFÍA Y ARTE

- Videoconferencia del docente.


Visado - Estudio individual de texto académico

Actividades prácticas
Cierre: Desarrollo y envío de cuestionario
6.
Actividades sincrónicas
Inicio:
- Revisión de la guía N° 15 Semana 15
Desarrollo: Del 04 al 08 de
- Presentación y sustentación del trabajo de diciembre

 Síntesis y retroalimentación investigación formativa (Ensayo) Informe de


Rúbrica
de la Unidad III. - Presentación del informe del proyecto de cuestionario 6
responsabilidad social
Actividades prácticas
Cierre:
- Resolución de cuestionario grupal
- Consultas vía chat
- Socialización de cuestionarios 5 y 6.
Examen de aplazados Semana 16
Del 11 al 15
de diciembre
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
FILOSOFÍA Y ARTE

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Visado Base legal:


Reglamento de normas generales de evaluación y aprendizaje, de los estudiantes de pregrado
UNT.

Procedimientos:
- La evaluación a los estudiantes puede ser de inicio o diagnóstica, de proceso o formativa y de
resultado o sumativa.
- En la evaluación de proceso se toma en cuenta la participación a través de los foros en clase y
aula virtual, resolución de cuestionarios y otros.
- La evaluación de salida tendrá en cuenta un examen escrito en cada unidad didáctica.
- La fórmula siguiente permite calcular el promedio promocional:

PP = (PU1 + PU2 + PU3 + )/3


Donde:
PP: Promedio Promocional.
PU(1): Promedio de Unidad 1.
:PU(2): Promedio de Unidad 2.
PU(3): Promedio de Unidad 3.
3: número de unidades desarrolladas.
Siendo las valoraciones de: 30 % Para la I Unidad, 30% para la II Unidad y 40% para la III
Unidad,

Criterios para la promoción


- El sistema de calificación es vigesimal (0-20). La nota aprobatoria es 14, en el promedio
promocional el medio punto (0.5) favorece al estudiante. La asistencia será en función al ingreso
a la plataforma y/o a los productos académicos virtuales presentados en la semana por parte de
los estudiantes
- En caso de incumplimiento en un 30%, serán inhabilitados.

NIVEL DE LOGRO:
- Valoración integral de la competencia a través de las evidencias de desempeño de los estudiantes
obtenidos al finalizar la experiencia curricular. Se establece cuatro niveles de logro:

Nivel de inicio: Necesita reforzar las capacidades previstas en coordinación con (0 - 13)
la Dirección de Escuela, según corresponda.
Nivel logrado: Muestra un nivel adecuado de dominio de las capacidades en la (14-17)
experiencia curricular.
Nivel avanzado: Posee un alto nivel de dominio de las capacidades de la (18-20)
experiencia curricular.

VI. CONSEJERÍA ACADÉMICA

6.1Propósito:
- Seguimiento al desempeño de los estudiantes permite que estos reconozcan sus logros, y sus
debilidades como oportunidades de mejora.

6.2. Desarrollo de la consejería


Días: martes 8:00a.m - 9:00 a.m.
Vía: Correo electrónic, chat, foro, WhatsApp.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
FILOSOFÍA Y ARTE

VII.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Visado
REFERENCIA ENLACE VIRTUAL O LUGAR
BIBLIOTECA VIRTUAL UNT
Iñigo, L. (2011). Breve historia del mundo. Editor https://clck.ru/PAyTE
digital FLeCos.
Martínez, J. (2015). Diccionario de redacción y estilo. https://clck.ru/PAxws
Madrid: Ediciones Pirámide.
OTRAS FUENTES O SERVIDORES
Bauman, Z. (2001). La Globalización. Consecuencias https://is.gd/WCqchn
humanas. México: Fondo de Cultura
Económica.
Castells, M. La sociedad Red. Madrid: Alianza https://clck.ru/Nf59C
Editorial.
Comisión de la verdad y la reconciliación (2004). https://clck.ru/RazQa
Hatun willakuy. Versión abreviada de la
Comisión de la verdad y la reconciliación.
Lima.
Cortina, A. (2008). ¿Qué es la ética? En Cortina, A. https://clck.ru/RLiAA
Ética de la empresa. Claves para una nueva
cultura empresarial. Madrid: Ed. Trotta, S.A.,
pp. 17-33.
Cortina, A. (enero-abril, 1995). La educación del https://clck.ru/RazdZ
hombre y del ciudadano. En Revista
Iberoamericana de Educación, 7.
Espezúa, D. (2008, junio 28). Cultura Chicha. [En https://is.gd/gkTMmh
Blog]
Fernández Tapia, Joselito. (2016). Ciudadanía y https://www.proquest.com/scholarly-
desarrollo en las ciudades del siglo XXI: ¿polis journals/ciudadanía-y-desarrollo-en-las-ciudades-del-
y civitas o sólo urbs? Andamios, 13(32), 131- siglo/docview/2085749869/se-2
160. (ProQuest Ebook)
Gutiérrez, C. (2016). La filosofía como sistemas https://drive.google.com/file/d/1s9PgD-
orientadores de la vida. Trujillo: Editado por VRU0GQCX-
S&S Producción Grafica Matisse. Sm_2QNQDbbY83IO57/view?usp=sharing

Klein, N. (2016, febrero 4). La doctrina del shock https://is.gd/rWue5A


[documental y pdf]
Giusti, M. y Tubino, F. (Ed.) (2007). Debates de la https://clck.ru/RLhgP
ética contemporánea. Lima: PUCP
Hamburger A. (2013). Desarrollo humano y https://www.proquest.com/scholarly-
calidad de vida en Latinoamérica: journals/desarrollo-humano-y-calidad-de-vida-
espacio público y ciudadanía en en/docview/1828292152/se-2
perspectiva ética. Revista (ProQuest Ebook)
Latinoamericana de Bioética, 13(2), 32-47.
Herrerías, J.A.L. (2016). Ciudadanía democracia en la doi:http://dx.doi.org/10.15628/holos.2016.4728
sociedad actual globalizada y (ProQuest Ebook)
comunicada. Holos, 32(5), 46-51
Instituto de Opinión Pública (setiembre de 2017). La https://clck.ru/Raz7D
cultura de la Transgresión en el Perú de hoy.
Boletín N° 146. Estado de la opinión pública.
Lima: PUCP
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
FILOSOFÍA Y ARTE

Jonas, H. (1995). El principio de la responsabilidad. https://is.gd/1mzNVE


Ensayo de una ética para la civilización
Visado tecnológica. Barcelona: Herder.
Lynch, N. (2014). Cholificación, república y https://clck.ru/Nf6zk
democracia: El destino negado del Perú. Lima:
UNMSM.
Medina. O. (2001). El achoramiento: una https://clck.ru/Nf7LX
interpretación sociológica. Apuntes de Estudio
38. Lima: Centro de Investigación de la
Universidad del Pacífico.
Mejía, R. (2003). Combinación estratégica: investigación https://n9.cl/3itx4
sociocultural cualitativa-cuantitativa. Nomadas (ProQuest Ebook)
(Colombia); Bogota N.º 18.
Morin, E. (2002, setiembre). Ética y globalización https://clck.ru/NnUQw
(Conferencia).
Morín, E. (s/f). Estamos en un Titanic. https://clck.ru/NnUUF
Oboler, S., y Callirgo, J. (s/f). El racismo peruano. https://clck.ru/Nf7wW
Serie diversidad cultural 9. Lima: Ministerio de
Cultura.
Papacchini, A. (2000). El porvenir de la ética: La https://clck.ru/RLiLp
autonomía moral, un valor imprescindible para
nuestro tiempo. En Revista de Estudios
Sociales, 05, 32-49.
Pardo, A. (2011). Validación y legitimación de la https://n9.cl/weu2s
investigación en educación y pedagogía. Praxis & (ProQuest Ebook)
Saber; Tunja Tomo 2, N.º 4, (2011): 45-59.
DOI:10.19053/22160159.1129.
Polo, M. (2005). Los grandes problemas de la ética https://clck.ru/Razrk
ecológica. En Solar, 1, 29-45.
Polo, M. (2004). La Morada del hombre: ensayos https://clck.ru/RayUu
sobre la vida ética. Lima : Fondo Editorial de la
UNMSM e Instituto de Salud - MSC
Cristóforis Deneke.
Vallaeys, F. (2016). Introducción a la Responsabilidad https://clck.ru/Nhuq6
Social Universitaria. Barranquilla: Ediciones
de la Universidad Simón Bolívar.

Trujillo, agosto del 2023

Visado directora de Escuela


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
FILOSOFÍA Y ARTE

Visado PLAN DE MEJORA

EXPERIENCIA CURRICULAR: ÉTICA, CONVIVENCIA HUMANA Y CIUDADANÍA

OBJETIVO: Realizar el acompañamiento cognitivo y socio afectivo del estudiante, para contribuir al logro
de las capacidades terminales no logradas.

PERIODO DE UNIDAD: (I) (II) (III)

Situación Intervención Acciones de


problemática pedagógica acompañamiento Derivación Evidencias
del estudiante académico

 Presencial  Bienestar Registros de


universitario atención al
. estudiante
 Dpto.
psicológico

Director de Escuela Docente

También podría gustarte