Guia (6) Ps-4to
Guia (6) Ps-4to
Guia (6) Ps-4to
DESARROLLO COGNITIVO
Los estudiosos de este proceso separan y delimitan sus etapas progresivas, para poder
comprender en qué momento de la vida se adquieren determinadas destrezas mentales. En ello
intervienen, claro está, las condiciones objetivas (físicas, sociales, emocionales) en que el
individuo se desarrolle. A este crecimiento específico de las capacidades se le conoce
como aprendizaje cognitivo.
En la descripción de dichas etapas, diversos estudiosos como Jean Piaget, Toldan, Gestalt y
Bandura han propuesto sus aproximaciones a un sistema científico que las comprenda. La más
conocida quizás sea la Teoría del desarrollo cognitivo del suizo Piaget, la cual sirve de
basamento para diversas aproximaciones educativas centradas en el enriquecimiento de la
experiencia infantil o la “educación abierta”.
Teoría Piaget
Las cuatro etapas del desarrollo cognitivo propuestas por Piaget son:
Etapa sensorio-motora o sensiomotriz. La fase inicial del proceso, que inicia el nacimiento y
culmina la aparición del lenguaje articulado simple (hacia los dos años de edad). Es una
etapa exploratoria, en la que el individuo intenta recabar la mayor cantidad posible a partir
de su interacción con el entorno, ya sea mediante juegos, movimientos no siempre
voluntarios, y una consideración egocéntrica del universo dividida entre el “yo” del sujeto y
“el entorno”. En esta etapa también se aprende que los objetos del mundo, incluso si no
están claramente diferenciados, permanecen aunque no los estemos viendo.
Etapa preoperacional. Esta segunda etapa tiene lugar entre los dos y los siete años, y se
caracteriza por el aprendizaje de los roles ficticios, es decir, la posibilidad de ponerse en el
lugar de otro, de actuar y de emplear objetos de carácter simbólico. El pensamiento
abstracto sigue siendo dificultoso, al igual que el lógico, y en su lugar el pensamiento
mágico es frecuente.
Etapa de las operaciones concretas. Entre los siete y los doce años de edad, esta es la etapa
en que el pensamiento lógico empieza a conducir a conclusiones válidas, aunque
cuesten aún los grados más complejos de abstracción. Se pierde cierta tendencia
al egocentrismo en el individuo.
Etapa de las operaciones formales. La última de las etapas del desarrollo cognitivo,
comprendida entre los doce años y la adultez, es el período en que el individuo adquiere la
capacidad de manejo del pensamiento abstracto, pudiendo obtener conclusiones válidas a
partir de situaciones del todo hipotéticas, no vividas, logrando así pensar sobre pensar, es
decir, alcanzar el pensamiento metafísico y el razonamiento hipotético deductivo.
Debemos notar que, aunque se encuentren explicadas linealmente, estas etapas no ocurren
separadas las unas de las otras, ni como peldaños perfectamente definidos, sino que el tránsito
entre una y otra es difuso, variando de acuerdo al caso.
Actividad:
PERSONALIDAD
¿Qué es la personalidad?
Así, inicialmente dicha palabra tenía que ver con los roles encarnados por los actores, y de
algún modo luego se trasladó a otras áreas de la vida, pasando a ser «personas» únicamente los
ciudadanos de pleno derecho (y no, por ejemplo, los esclavos). Eventualmente el término
engendró el adjetivo «personal» y de allí provino personalidad.
Hoy en día entendemos que la personalidad es una serie de rasgos mentales que permiten
distinguirlo de los demás, y que además son más o menos fieles a sí mismos a lo largo del
tiempo. Sin embargo, la personalidad puede cambiar, modificarse paulatinamente a partir del
tiempo y de las experiencias vividas.
Características de la personalidad
Por otro lado, los elementos de la personalidad tienen que ver no sólo a las respuestas ante
estímulos y situaciones determinadas, sino también al estilo de vida,
las creencias y motivaciones, e incluso las concepciones del mundo.
Componentes de la personalidad
Factores de la personalidad
Conforme al modelo de los Grandes Cinco (Big Five, en inglés), todas las personalidades están
determinadas por una serie de factores que se dan en distinta proporción en cada individuo.
Estos cinco factores son:
Tipos de personalidad
Trastornos de personalidad
No suelen tener cura o tratamiento fácil, ya que forman parte de la personalidad del sujeto, o
sea, son parte de él.
Los trastornos de personalidad pueden ser muy distintos entre sí y siempre obedecen a
condiciones sumamente particulares del paciente, pero a grandes rasgos pueden resumirse en
tres grupos:0
ACTIVIDAD