Desarrollo Cognitivo

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

�Qu� es el desarrollo cognitivo?

Cuando hablamos del desarrollo cognitivo, nos referimos a las diversas etapas que
consolidan la capacidad innata del ser humano para pensar, razonar y utilizar sus
herramientas mentales. Es un proceso paulatino, que tiene sus inicios en la
infancia temprana, y que motiva el deseo del individuo de entender su entorno e
integrarse a la sociedad.

Pause
Remaining Time -1:23

Unmute

Los estudiosos de este proceso separan y delimitan sus etapas progresivas, para
poder comprender en qu� momento de la vida se adquieren determinadas destrezas
mentales. En ello intervienen, claro est�, las condiciones objetivas (f�sicas,
sociales, emocionales) en que el individuo se desarrolle. A este crecimiento
espec�fico de las capacidades se le conoce como aprendizaje cognitivo.

En la descripci�n de dichas etapas, diversos estudiosos como Jean Piaget, Toldan,


Gestalt y Bandura han propuesto sus aproximaciones a un sistema cient�fico que las
comprenda. La m�s conocida quiz�s sea la Teor�a del desarrollo cognitivo del suizo
Piaget, la cual sirve de basamento para diversas aproximaciones educativas
centradas en el enriquecimiento de la experiencia infantil o la �educaci�n
abierta�.

Las teor�as de Piaget aportaron no s�lo en este campo, sino en el de la comprensi�n


de la inteligencia humana, del aprendizaje y de las diversas formas de pensamiento.

Ver tambi�n: Psicolog�a

Teor�a de Piaget
Desarrollo cognitivo
De los dos a los siete a�os el ni�o aprende a asumir roles ficticios.
Piaget propuso su teor�a sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia
humana a mediados del siglo XX, y revolucion� la comprensi�n que al respecto se
ten�a. Seg�n sus postulados, el desarrollo cognitivo se da a trav�s de una serie de
etapas diferentes y reconocibles, cuyo inicio se da en la infancia y requiere de la
percepci�n, adaptaci�n y manipulaci�n del entorno, a medida que el infante explora
activamente el mundo.

Las cuatro etapas del desarrollo cognitivo propuestas por Piaget son:

Etapa sensorio-motora o sensiomotriz. La fase inicial del proceso, que inicia el


nacimiento y culmina la aparici�n del lenguaje articulado simple (hacia los dos
a�os de edad). Es una etapa exploratoria, en la que el individuo intenta recabar la
mayor cantidad posible a partir de su interacci�n con el entorno, ya sea mediante
juegos, movimientos no siempre voluntarios, y una consideraci�n egoc�ntrica del
universo dividida entre el �yo� del sujeto y �el entorno�. En esta etapa tambi�n se
aprende que los objetos del mundo, incluso si no est�n claramente diferenciados,
permanecen aunque no los estemos viendo.
Etapa preoperacional. Esta segunda etapa tiene lugar entre los dos y los siete
a�os, y se caracteriza por el aprendizaje de los roles ficticios, es decir, la
posibilidad de ponerse en el lugar de otro, de actuar y de emplear objetos de
car�cter simb�lico. El pensamiento abstracto sigue siendo dificultoso, al igual que
el l�gico, y en su lugar el pensamiento m�gico es frecuente.
Etapa de las operaciones concretas. Entre los siete y los doce a�os de edad, esta
es la etapa en que el pensamiento l�gico empieza a conducir a conclusiones v�lidas,
aunque cuesten a�n los grados m�s complejos de abstracci�n. Se pierde cierta
tendencia al egocentrismo en el individuo.
Etapa de las operaciones formales. La �ltima de las etapas del desarrollo
cognitivo, comprendida entre los doce a�os y la adultez, es el per�odo en que el
individuo adquiere la capacidad de manejo del pensamiento abstracto, pudiendo
obtener conclusiones v�lidas a partir de situaciones del todo hipot�ticas, no
vividas, logrando as� pensar sobre pensar, es decir, alcanzar el pensamiento
metaf�sico y el razonamiento hipot�tico deductivo.
Debemos notar que, aunque se encuentren explicadas linealmente, estas etapas no
ocurren separadas las unas de las otras, ni como pelda�os perfectamente definidos,
sino que el tr�nsito entre una y otra es difuso, variando de acuerdo al caso.

Compartir

Fuente: https://concepto.de/desarrollo-cognitivo/#ixzz8clDlHetp

También podría gustarte