2023 Cuadernillo 3 de IV Rev MTMN Versión Final12-04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

ÍNDICE

1. SITUACIONES DE LECTURA I. ........................................................................................................................... 3


INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................... 3
EJERCITACIÓN 1 ......................................................................................................................................................... 6
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 1 ...................................................................................................................................... 10
2. SITUACIONES DE LECTURA II. ........................................................................................................................ 14
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 2 ...................................................................................................................................... 23
3. TEXTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS. ........................................................................................................ 28
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 3 ...................................................................................................................................... 37
4. TEXTOS NO LITERARIOS I. EL TEXTO EXPOSITIVO I. ....................................................................................... 43
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................ 43
EJERCITACIÓN 1 ....................................................................................................................................................... 48
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 4 ...................................................................................................................................... 51
5. EL TEXTO EXPOSITIVO II. ............................................................................................................................... 55
EJERCITACIÓN 1 ....................................................................................................................................................... 57
EJERCITACIÓN 2 ....................................................................................................................................................... 62
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 5 ...................................................................................................................................... 63
6. EL TEXTO EXPOSITIVO III. LOS RECURSOS VERBALES DEL TEXTO EXPOSITIVO............................................... 68
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 6 ...................................................................................................................................... 72
7. OTRAS FORMAS DE TEXTO EXPOSITIVO I. LA NOTICIA .................................................................................. 76
EJERCITACIÓN 1 ....................................................................................................................................................... 80
EJERCITACIÓN 2 ....................................................................................................................................................... 81
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 7 ...................................................................................................................................... 82
8. OTRAS FORMAS DE TEXTO EXPOSITIVO II. EL REPORTAJE Y LA ENTREVISTA. ................................................ 89
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 8 ...................................................................................................................................... 98
9. TEXTOS NO LITERARIOS II. EL TEXTO ARGUMENTATIVO I. ........................................................................... 107
EJERCITACIÓN 1 ..................................................................................................................................................... 111
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 9 .................................................................................................................................... 112

LG-I-IV CUADERNILLO 3 2
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
I. EJE DE LECTURA

1. Situaciones de lectura I.

Objetivo:
● Conocer las tres situaciones de lectura.
● Reflexionar sobre la relevancia de la lectura en distintas situaciones
comunicativas.

Introducción

¿A qué nos referimos con situaciones de lectura?

Atendamos a una distinción que nos entrega DEMRE:

“La situación debe entenderse como los contextos o fines amplios para los que se lleva
a cabo la lectura. Así, los textos incluidos en la prueba son susceptibles de aparecer en
las siguientes situaciones de lectura”.

1. Situaciones públicas.
2. Situaciones educacionales.
3. Situaciones personales.

Sin embargo, antes debemos pensar en un aspecto con el que se relacionan las situaciones
de lectura.

Debemos preguntarnos lo siguiente:

¿PARA QUÉ APRENDEMOS A LEER?

Si nos apegamos a su ejemplo, Susanita tiene razón. Sin embargo, ¿nos podemos
desenvolver en el mundo carentes de toda cultura?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

LG-I-IV CUADERNILLO 3 3
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
En general, ¿de qué forma adquirimos cultura?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Recuerdas situaciones que no hubieses podido resolver sin saber leer? ¿Cuáles?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Ahora, leamos un reglamento para los distintos niveles de un colegio.

“Protocolo de Rutinas Diarias.

Del ingreso al aula:

● Los estudiantes de NT1 y NT2 pasan directo a sala.


● Los estudiantes de 1° a 4° básico se forman fuera de su sala.
● Los estudiantes de 5° a 8° básico deberán formarse en el patio central a primera
hora, según instrucciones dadas. Acompañados de los docentes de asignatura.
● Los estudiantes de enseñanza media harán ingreso directo al aula.
● Los estudiantes atrasados de 5° a 4° medio ingresarán al aula a partir de las 9 de la
mañana.
● Se tocará la campana para el ingreso y la salida de los estudiantes de 1° a 4° básico.
● Se tocará el timbre para el ingreso y salida de los estudiantes de 5° a 4° medio.
● Se debe hacer hincapié en la puntualidad al momento de hacer ingreso a la sala de
clases.

Dentro del aula:

● El docente debe esperar a que el curso esté en silencio para saludar a sus
estudiantes, generando el ambiente propicio para el inicio de la clase.
● El docente debe generar hábitos en sus estudiantes, antes del inicio de cada clase
debe recordar:
● Sacar sus útiles y materiales.
● Guardar en la mochila su celular, dejarlo en silencio y no utilizarlo durante el
transcurso de la clase”.

¿Entendiste la primera instrucción? ¿Por qué?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué factor favorece o entorpece la comprensión de este enunciado?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

En función del texto recién leído, imaginemos dos situaciones

Primera situación:

Ahora, imaginemos que eres estudiante de 6° básico y al llegar al colegio vas


directo a tu sala. ¿Puedes? ¿Por qué?

LG-I-IV CUADERNILLO 3 4
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Segunda situación:
Luego, imaginemos que llega un profesor a reprenderte. ¿Es justo el reto o
reprimenda? ¿Estabas haciendo algo malo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Tercera situación:
Imaginemos que eres un estudiante nuevo que desconoce la normativa. ¿Qué
tendrías que hacer para conocerla?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Entonces podemos concluir que ciertos textos tienen una fuerte influencia en
nuestros comportamientos cotidianos.

¿Sobre qué otros comportamientos o acciones influye el texto?


1) _______________________________________
2) _______________________________________

Podemos notar que la lectura es parte de nuestras vidas cotidianas y hay un conjunto de
situaciones en que debemos estar leyendo, o, en otras palabras, no podemos “escapar” de
la lectura en la actualidad.

Entonces, ¿por qué le enseñamos a leer a los niños?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿En qué situaciones es más frecuente leer?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Ahora pensemos en los siguientes casos:

Fragmento del Manual de convivencia de un colegio:

“A.4- Consideraciones técnicas de resolución pacífica de conflictos: Este procedimiento tiene


como objetivo ayudar a afrontar positivamente los conflictos que puedan suscitarse entre
los/as estudiantes. No se podrá aplicar en caso de agresiones físicas, sexuales o abuso
escolar. Lo podrá llevar a cabo cualquier docente, profesor(a) jefe, Coordinación y
Orientador(a) según el procedimiento aplicado. Entre estas técnicas se encuentran:

• La negociación: Esta se realiza entre las partes involucradas en un conflicto, sin


intervención de terceros, para que los implicados entablen una comunicación en busca
de una resolución aceptable a sus diferencias, la que se explicita en un compromiso. Los
involucrados se centran en el problema pensando en una solución conveniente para
ambos y en la que las concesiones se encaminen a satisfacer los intereses comunes.
Esta estrategia puede ser aplicada, también, entre personas que se encuentran en

LG-I-IV CUADERNILLO 3 5
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
asimetría jerárquica (un profesor y un estudiante, por ejemplo), siempre y cuando no
exista uso ilegítimo de poder por una de las partes.

• El arbitraje: Consiste en un procedimiento que lo puede realizar cualquier docente,


Coordinadores, UTP u Orientación y que proporciona garantías de legitimidad ante la
comunidad educativa, con atribuciones en la institución escolar quien, a través del
diálogo, la escucha atenta y reflexiva de las posiciones e intereses de los involucrados,
indaga sobre una resolución justa y formativa para ambas partes, en relación a la
situación planteada. La función de esta persona adulta es buscar una resolución formativa
para todos los involucrados, sobre la base del diálogo y de una reflexión crítica sobre la
experiencia vivenciada en el conflicto.

• La mediación: Es un procedimiento en el que una persona o grupo de personas, ajenas


al conflicto, ayuda a los involucrados a llegar a un acuerdo y/o resolución del problema,
sin establecer sanciones ni culpables, sino buscando el acuerdo para restablecer la
relación y la reparación cuando sea necesaria. El sentido de la mediación es que todos
los involucrados aprendan de la experiencia y se comprometan con su propio proceso
formativo. El mediador adopta una posición de neutralidad respecto de las partes en
conflicto y no impone soluciones, sino que orienta el diálogo y el acuerdo. Es importante
tener presente que no es aplicable la mediación cuando ha existido un uso ilegítimo de
la fuerza o el poder, porque esta estrategia no está orientada a sancionar conductas de
abuso”.

¿Qué utilidad tiene este texto?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué distingue una mediación de un arbitraje?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Ejercitación 1

Analicemos los siguientes textos:

Lectura 1

Anexo Clasificación Cláusulas Abusivas


SERNAC con XXXXXX, cláusula 2, Corte Suprema, 11 de octubre de 2016,
Rol 4903-2015.
“Los cargos por renegociar corresponden a las condiciones establecidas por la empresa,
para este tipo de renegociación de deuda y vigentes al día de hoy”

Explica esta cláusula en tus propias palabras


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Desde tu impresión personal, ¿qué opinas?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

LG-I-IV CUADERNILLO 3 6
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Sin embargo, las cláusulas no las podemos discutir solo en términos de opinión. Se necesita
otro recurso. En este caso, ¿qué dice la Ley? Leamos.

Lectura 2

Ley del consumidor. Artículo 16.- No producirán efecto alguno en los contratos de
adhesión las cláusulas o estipulaciones que:
a) Otorguen a una de las partes la facultad de dejar sin efecto o modificar a su solo
arbitrio el contrato o de suspender unilateralmente su ejecución, salvo cuando ella se
conceda al comprador en las modalidades de venta por correo, a domicilio, por muestrario,
usando medios audiovisuales, u otras análogas, y sin perjuicio de las excepciones que las
leyes contemplen;
b) Establezcan incrementos de precio por servicios, accesorios, financiamiento o
recargos, salvo que dichos incrementos correspondan a prestaciones adicionales que sean
susceptibles de ser aceptadas o rechazadas en cada caso y estén consignadas por
separado en forma específica.

En este sentido, ¿por qué razón la cláusula anterior contiene una disposición
contraria a la Ley?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Asimismo, podemos notar dos ideas:

1) ¿Qué efectos tiene la cláusula sobre una persona?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2) ¿Qué efectos tiene la ley sobre las personas?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Entonces, ¿qué efectos prácticos tiene sobre nosotros el analizar y percatarnos de


esta situación?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cómo se puede justificar la denominación cláusula abusiva?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Podemos darnos cuenta de que el ejercicio de lectura no se corresponde siempre


con una actividad recreacional o de información, sino que puede incidir sobre
acciones que llevamos a cabo en nuestras vidas.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 7
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
En otras palabras, la lectura cruza diversas situaciones. Por ello, en la prueba se
presentan tres situaciones de lectura:

1. Situaciones públicas:

Corresponden a la lectura de textos relativos a actividades sociales


que permiten desempeñarse óptimamente en el contexto de la
sociedad de la información y del conocimiento.

•En general, son textos de carácter “anónimo” o emitidos por alguna


institución o figura pública identificable, tales como afiches de información
pública, el plano de una biblioteca, información sobre prevención en salud,
reglamentos de uso de espacios o participación en actividades de
interacción social, contratos de trabajo, instructivos estudiantiles,
reglamentos universitarios, etc.

Leamos el siguiente fragmento: Este corresponde al Proceso de Admisión pasado


de 2023.

“Instrucciones generales del Portal Postulación

La postulación a las 45 universidades participantes del sistema de Acceso centralizado


correspondiente al Proceso de Admisión 2023 se realiza a través del sitio web de Acceso
Mineduc y del DEMRE.

Período Oficial de Postulación Proceso de Admisión 2023:

Desde: Martes 3 de enero de 2023 (09:00 hrs.)

Hasta: Viernes 6 de enero de 2023 (13:00 hrs.)

Período de Simulador de Postulaciones Proceso de Admisión 2023:


Desde: Lunes 12 de diciembre de 2022 - 09:00 hrs.
Hasta: Lunes 26 de diciembre de 2022 - 12:00 hrs.
Ingresa al Portal Postulación, para postular a las universidades del sistema de Acceso
Mineduc. Esta herramienta, además de estar activa en el periodo oficial de postulaciones -
entre el 3 y el 6 de enero de 2023-, estará disponible en modo de simulación entre el lunes
12 y el lunes 26 de diciembre de 2022 para que puedas practicar el procedimiento.
Para ingresar al Portal, deberás digitar en USUARIO el número de tu documento de identidad
(cédula de identidad o pasaporte); y en CLAVE, tu contraseña personal creada durante la
inscripción. Luego debes presionar el botón INGRESAR.
Postulación en 3 pasos
Una vez en el sistema, deberás seguir tres pasos en los que aparecerán tus datos
académicos, deberás seleccionar las carreras de tu preferencia de cualquiera de las 45
universidades participantes -hasta un máximo de 20 carreras-, ordenar las preferencias -
según tu gusto personal-, confirmar tu postulación con la contraseña e imprimir el resumen
de postulación.
Revisa en detalle cada uno de los pasos para realizar tu postulación:

LG-I-IV CUADERNILLO 3 8
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Paso 1: Datos Académicos
En esta fase se desplegarán tus antecedentes académicos. Ten en cuenta que existen
algunas variaciones que dependen de si utilizas tus puntajes obtenidos en la aplicación de
la PAES, en la PDT de invierno Proceso 2023, en el proceso anterior (Admisión 2022), o en
más de una aplicación.
Después de que ingreses con tu usuario y contraseña, en la primera pantalla aparecerá un
mensaje emergente con el título Criterios de Habilitación, que debes aceptar para comenzar
el procedimiento de postulación.
Los criterios para postular en el sistema regular son contar con un puntaje promedio en las
pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1 (M1) igual o
superior a 458 puntos o estar dentro del 10% superior de la promoción de tu curso. Para
tener todos los detalles de estos criterios de habilitación, puedes presionar el vínculo AQUÍ,
que te redirigirá a la página web del Ministerio de Educación.
(https://acceso.mineduc.cl/criterios-de-habilitacion/).
Tras presionar ACEPTAR en el mensaje de Criterios de Habilitación se desplegará la
información relacionada con tus antecedentes académicos: Notas de Enseñanza Media de
cada uno de los cursos aprobados, establecimiento donde se cursaron, año escolar,
promedio de notas, Puntaje NEM y Puntaje Ranking.
Además, aparecerá en pantalla el Porcentaje de Notas que te corresponde según tu
promedio obtenido en la Enseñanza Media y el promedio de las pruebas de Competencia
Lectora y Competencia Matemática 1 (M1). Ambos son requisitos para postular a carreras
de Pedagogías (estar en el 30 % superior de notas de tu establecimiento educacional).
Si rendiste la PDT en diciembre de 2021 (Proceso de Admisión 2022) o la PDT de invierno
en julio de 2022 (Proceso de Admisión 2023), verás en pantalla los puntajes obtenidos en
ese entonces y con los cuales tienes la posibilidad de postular en el Proceso de Admisión
2023”.

https://demre.cl/postulacion/como-postulo-a-una-universidad-p2023/instrucciones-
generales-postulacion

1. ¿Por qué el texto anterior corresponde a una situación pública? ¿Qué relevancia
tiene?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. ¿Qué utilidad práctica tiene este texto?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. ¿Por qué el texto está dividido en pasos?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

LG-I-IV CUADERNILLO 3 9
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
4. ¿Cómo se relaciona la división del texto en pasos con el hecho de ser una
situación pública?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Ahora, veamos unas preguntas de selección múltiple:

1. ¿Qué relación existe entre los párrafos que comienzan con “Después que ingreses…” y
“Tras presionar…”?

A) De condicionalidad, porque para que se despliegue un mensaje emergente, se debe


cumplir con un promedio de notas.
B) De secuencialidad, porque para ingresar las notas primero se deben aceptar los criterios
de habilitación.
C) De causalidad, porque la aceptación de las notas depende de la habilitación del mensaje
emergente.
D) De proyección, porque el ingreso de las notas permite idear el desarrollo del proceso de
postulación.

2. ¿Qué función cumple el párrafo que comienza con “Una vez…”?

A) Enumerar los requisitos para elaborar la postulación.


B) Describir las fases indispensables para hacer la postulación.
C) Resumir las acciones necesarias para llevar a cabo la postulación.
D) Nombrar las instituciones a las que se debe efectuar la postulación.

3. ¿Qué alternativa contiene una situación en la que NO se cumplen con los criterios para
postular al sistema regular?

A) Estar entre el rango del 50 y el 60% superior de la promoción y tener más de 458 puntos.
B) Tener menos de 458 puntos y estar en el rango del 20 al 10% superior de la promoción.
C) Tener menos de 458 puntos y estar en el 5% superior de la promoción.
D) Estar en el 50% superior de la promoción y tener más de 458 puntos.

Actividad de aplicación 1

Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se presentan a continuación.

LEY NÚM. 21.020

SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS Y ANIMALES DE COMPAÑÍA

"TÍTULO I

Objeto y Definiciones

Artículo 1°. -Esta ley tiene por objeto establecer normas destinadas a:

1) Determinar las obligaciones y derechos de los responsables de animales de compañía.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 10
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
2) Proteger la salud y el bienestar animal mediante la tenencia responsable.

3) Proteger la salud pública, la seguridad de las personas, el medio ambiente y las áreas
naturales protegidas, aplicando medidas para el control de la población de mascotas o
animales de compañía.

4) Regular la responsabilidad por los daños a las personas y a la propiedad que sean
consecuencia de la acción de mascotas o animales de compañía.

Artículo 2°. -Para efectos de esta ley, se entenderá por:

1) Mascotas o animales de compañía: aquellos animales domésticos, cualquiera sea su


especie, que sean mantenidos por las personas para fines de compañía o seguridad. Se
excluyen aquellos animales cuya tenencia se encuentre regulada por leyes especiales.

2) Animal abandonado: toda mascota o animal de compañía que se encuentre sin la


vigilancia de la persona responsable de él o que deambule suelto por la vía pública. También
se considerará animal abandonado, todo animal que hubiese sido dejado en situación de
desamparo en una propiedad privada, sin cumplir las obligaciones referidas a una adecuada
tenencia responsable.

3) Perro callejero: aquel cuyo dueño no hace una tenencia responsable y es mantenido en
el espacio público durante todo el día o gran parte de él sin control directo.

4) Perro comunitario: perro que no tiene un dueño en particular pero que la comunidad
alimenta y le entrega cuidados básicos.

5) Animal perdido: animal de compañía o mascota que se encuentra extraviado, que puede
o no contar con elementos de identificación.

6) Animal potencialmente peligroso: toda mascota o animal de compañía que ha sido


calificado como tal por la autoridad sanitaria, de acuerdo a la información científica
disponible, la opinión de expertos y los parámetros mencionados en el artículo 6º, de
conformidad con el procedimiento que fije el reglamento.

7) Tenencia responsable de mascotas o animales de compañía: conjunto de obligaciones


que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener una mascota o animal de
compañía, y que consiste, entre otras, en registrarlo ante la autoridad competente cuando
corresponda, proporcionarle alimento, albergue y buen trato, brindarle los cuidados
veterinarios indispensables para su bienestar y no someterlo a sufrimientos a lo largo de su
vida.

La tenencia responsable comprende también el respeto a las normas de salud y seguridad


pública que sean aplicables, así como a las reglas sobre responsabilidad a que están sujetas
las personas que incurran en infracción de ellas, y la obligación de adoptar todas las medidas
necesarias para evitar que la mascota o animal de compañía cause daños a la persona o
propiedad de otro.

8) Centros de mantención temporal de las mascotas o animales de compañía: son aquellos


lugares en los que, a cualquier título, se mantienen animales de manera no permanente, ya
sea para tratamiento, hospedaje, adiestramiento, comercialización, exhibición o custodia,
tales como criaderos de animales de compañía, hoteles para animales, hospitales, clínicas

LG-I-IV CUADERNILLO 3 11
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
y consultas veterinarias, establecimientos destinados a la investigación y docencia sobre
animales, centros de adiestramiento, centros de exposición, centros de venta de animales,
albergues y centros de rescate.

9) Criador: es el propietario de la hembra al momento del parto de ésta. El criador deberá


prestar los cuidados y atención médico veterinaria necesaria a la madre y su camada hasta
el momento en que los cachorros sean entregados a sus nuevos propietarios. La edad
mínima de entrega de estos cachorros será de dos meses de edad. Corresponderá al criador
entregar una pauta de cuidados y tenencia responsable a los nuevos dueños del animal.

10) Criadero: corresponde al domicilio particular o lugar con la infraestructura adecuada


para criar, donde el criador posee tres o más hembras con fines reproductivos. La
infraestructura requerida dependerá de la cantidad y tipo de animales destinados a la
reproducción.

1. ¿Qué función cumple la sección denominada “Artículo 2”?

A) Comparar las ideas que la normativa considera.


B) Destacar los principales aspectos que regula la ley.
C) Aclarar los conceptos que pueden resultar confusos.
D) Diferenciar distintos conceptos que contempla la ley.

2. ¿Qué característica del texto facilita su comprensión?

A) La enumeración de sus contenidos.


B) El asunto cercano del que trata.
C) La claridad conceptual.
D) El lenguaje técnico.

3. A partir del punto 6, ¿qué es necesario para comprender cabalmente el funcionamiento


de la ley?

A) Seguir los procedimientos descritos en el reglamento.


B) Acudir a fuentes externas como conocimiento experto.
C) Tener en cuenta los puntos establecidos en el artículo 1.
D) Interpretar rigurosamente los conceptos mencionados en el punto 4.

4. ¿Qué distingue a un animal abandonado de un perro callejero?

A) El perro callejero es el que carece de cuidados.


B) El perro callejero es un tipo de animal abandonado.
C) El perro callejero está en una situación de desamparo.
D) El perro callejero está en la vía pública, aunque protegido.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 12
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
5. ¿En qué consiste una tenencia responsable de mascotas?

A) En brindar los cuidados al animal y respetar las normas para la convivencia pública.
B) En proteger a los animales abandonados en la calle o en propiedades privadas.
C) En evitar sufrimientos al animal y en impedir que dañe a la propiedad pública.
D) En tratar de mejorar las condiciones del animal y en conocer los reglamentos.

6. ¿Qué obligación tiene un Criador?

A) Tiene que crear una correcta pauta de cuidados.


B) Debe encontrar a los propietarios adecuados para los animales.
C) Tiene que velar por la atención médica de la camada de cachorros.
D) Debe vigilar que los propietarios presten la atención veterinaria adecuada.

7. Según el Artículo 1°, ¿cómo se puede proteger la salud pública?

A) Controlando la población de animales.


B) Clarificando los derechos de las mascotas.
C) Regulando la responsabilidad de los daños.
D) Determinando las obligaciones de los propietarios.

Evalúa tu porcentaje de logro en los ejercicios anteriores.

B * 100 % = 7

LG-I-IV CUADERNILLO 3 13
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
2. Situaciones de lectura II.

Objetivo:
● Conocer las tres situaciones de lectura.
● Reflexionar sobre la relevancia de la lectura en distintas situaciones
comunicativas.

La clase anterior reflexionamos sobre las situaciones de lectura y en particular sobre la


situación pública.

Para proseguir pensemos en la siguiente imagen:

*la palabra correcta es mátenme (sic)

¿A qué situaciones crees que hace referencia la imagen?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué caricatura estereotipo o prejuicio utiliza la imagen?


____________________________________________ Recordemos que un
____________________________________________ estereotipo es una imagen
____________________________________________ preconcebida en torno a
características reales, aunque
____________________________________________
exageradas y que no siempre
se manifiestan cabalmente.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 14
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Ahora pensemos, ¿qué utilidad tiene el recuadro sobre el estereotipo del costado
derecho?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Por qué en ocasiones nos vemos en la circunstancia de leer para aprender?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Observemos los siguientes textos:

Fragmento 1: El sistema CRISPR/Cas, crónica de un premio Nobel anunciado, Mario Zurita.

“El sistema CRISPR/Cas9, funciona en parte tan bien porque durante la evolución se
seleccionaron mecanismos de reparación del ADN que están presentes en todos los seres
vivos y, en general, funcionan igual en todos ellos, dependiendo del tipo de daño. Usando
ARNs guías (gARNs) específicos para editar una región del genoma podemos enviar a la
Cas9 a cortar la doble hélice. Como se ha mencionado, esta enzima hace cortes en un sitio
específico en las dos cadenas del ADN. Cuando esto ocurre en una célula, tanto procarionte
como eucarionte, se activa un mecanismo de reparación para volver a pegar el cromosoma
que ha sido cortado. La célula eucarionte posee dos mecanismos para reparar esta
afectación en al ADN. Uno es el llamado “Unión de los Extremos No Homólogos” que en
inglés es “Non Homologous End Joining” (NHEJ). El otro mecanismo es el de “Reparación
Directa por Homología” o HDR, en inglés. De los dos mecanismos, el NHEJ es el que entra
en acción primero y lo que hace es pegar las dos cadenas resultantes del corte en el mismo
sitio de este. Sin embargo, para el infortunio de la célula, pero para la fortuna de los biólogos
moleculares, cuando este mecanismo vuelve a pegar las dos cadenas de ADN se pueden
generar deleciones (pérdida de algunos pares de bases), o inserciones (adición de bases no
codificadas en esa región), conocidas como INDELS. Por lo tanto, en el sitio en el genoma
en el que el sistema CRISPR/ Cas9 corta, genera mutaciones. Si por ejemplo, dirigimos un
ARN guía a la región cercana al inicio de la traducción de un gen que codifica para una
proteína, el que se inserten o se pierdan bases puede generar un cambio en la fase de
lectura del ARN mensajero y, por lo tanto, que se produzca una proteína aberrante, o lo que
es más común, que la nueva fase de lectura sitúe un codón de término de la traducción de
la proteína y solo se produzca un péptido truncado sin ninguna función (Figura 2). De esta
forma, con el sistema CRISPR/Cas9 podemos realizar una mutación en el lugar que nos
plazca en cualquier genoma”.

¿A qué situación de lectura corresponde el texto anterior?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cuál es el tema del texto?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Pudiste entenderlo del todo? ¿Qué aspectos dificultaron tu comprensión?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

LG-I-IV CUADERNILLO 3 15
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
¿Qué crees que es necesario para terminar de comprender el texto?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Ahora comparemos el siguiente texto con el recién leído.

Fragmento 2:

Todo lo que necesitas saber sobre la técnica de edición genética CRISPR.

La microbióloga Emmanuelle Charpentier, de la Institución Max Planck, y la química


Jennifer A. Doudna, de la Universidad de California, Berkeley, han recibido este 2020 el
Premio Nobel de Química por el desarrollo del método CRISPR-Cas9 de edición del
genoma humano. Considerado una auténtica revolución, a continuación, les proponemos
una pequeña guía para comprender mejor en qué consiste esta técnica de edición genética.

¿Qué es CRISPR?

Apodada ‘tijeras genéticas’ y ‘corta-pega genético’, CRISPR es una herramienta sencilla y


barata que permite cortar y pegar ADN, cortar un gen que causa una enfermedad y
cambiarlo por otro que no provoque ese problema.

Se basa en el mecanismo natural que emplean las bacterias para defenderse de los virus.
Su sistema inmunitario es capaz de recordar secuencias del ADN de virus que las han
atacado. En el caso de que vuelvan a ser atacadas, activa una especie de tijera molecular,
la más frecuente es una enzima llamada Cas9, que lo que hace es cortar la cadena de
material genético del virus para impedirle que se replique.

¿Cómo funciona?

En este caso, se inyecta ARN en la célula, que codifica la proteína Cas9 -la tijera-, junto con
una especie de guía que indica a Cas9 dónde debe cortar la cadena del ADN. Y lo hace con
suma precisión. También se introducen en la célula las secuencias que se quieran insertar,
porque cuando Cas9 rompe el ADN, la maquinaria de la célula se pone en marcha para
repararlo y lo hace usando las secuencias insertadas para reemplazar a las cortadas. Aunque
ya no son secuencias como las de las bacterias, sino guías genéticas diseñadas en el
laboratorio, se siguen llamando CRISPR en honor al mecanismo biológico en que se inspiran.

La Vanguardia
https://www.lavanguardia.com/ciencia/20201007/483917410374/guia-basica-crispr-
premio-nobel-quimica.html

Si bien tratan el mismo tema, ¿qué diferencia podemos notar entre ambos textos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué características los vuelven diferentes?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué función o utilidad cumple el fragmento 2 respecto del fragmento 1?

LG-I-IV CUADERNILLO 3 16
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Entonces, así como ya habíamos revisado la situación pública, ahora


examinemos otras dos situaciones.

2. Situaciones educacionales:

También pueden ser


En general, responden a
textos argumentativos
textos informativos
Corresponden a la lectura con análisis de conceptos,
como una entrada de
de textos elaborados con relatos históricos u
enciclopedia, un manual
propósitos de instrucción. opiniones de estudiantes
técnico o un artículo
sobre un tema, entre
científico o educativo.
otros.

Sobre estas dos nociones hablaremos más adelante.

Ahora, veamos un ejemplo:

LG-I-IV CUADERNILLO 3 17
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Adaptado de pictoline.com

¿Por qué este texto corresponde a una situación educativa?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué utilidad práctica tiene este texto?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Entonces, ¿qué características debe tener un texto educativo?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Preguntas de selección múltiple

1. ¿Qué aspecto facilita la comprensión del contenido del texto?

A) La presentación de ideas usando elementos visuales.


B) La reducida extensión de sus párrafos.
C) El uso de una estructura ya conocida.
D) El tema cotidiano sobre el que trata.

2. A partir de la lectura, ¿cómo se puede caracterizar la menstruación humana dentro de


los mamíferos?

A) Como una cuestión problemática.


B) Como un fenómeno específico.
C) Como un asunto generalizado.
D) Como una situación necesaria.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 18
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
3. ¿Qué sentido tiene la expresión “lo quiero todo” en el contexto de la lectura?

A) Específica cuáles son los requerimientos del feto para crecer.


B) Enfatiza los deseos del feto durante su desarrollo embrionario.
C) Grafica las exigencias del feto hacia la madre durante el embarazo.
D) Exagera la necesidad del feto por obtener los nutrientes de la madre.

3. Situaciones personales:
En este contexto, estos pueden
Corresponden a la lectura de corresponder a obras literarias,
variedad de textos que cartas, biografías, blogs, textos
responden a intereses de difusión, noticias, reportajes,
personales, tanto prácticos como columnas o artículos para
intelectuales, o de placer satisfacer la curiosidad, entre
estético. otros, todo enmarcado dentro
del ocio o la recreación.

Veamos un ejemplo:

Lectura 1

LG-I-IV CUADERNILLO 3 19
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
The Killing Joke, Alan Moore.

¿Por qué la lectura anterior se puede catalogar como una situación personal?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué acontece entre estos dos sujetos?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Tenemos suficiente información para comprender el texto? ¿Por qué, qué falta?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Entonces, ¿qué hacemos cuando nos falta información?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

En función de lo anterior, leamos:

Lectura 2

Batman: The Killing Joke – Alan Moore – Datos, Sinopsis, Reseña

Actualizado en 13/12/2019 por John Zul

LG-I-IV CUADERNILLO 3 20
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Batman The Killing Joke de Alan Moore, una de las obras más destacadas y reconocidas del
cómic. Este One-Shot centrado en el Joker, nos revela un posible origen del personaje y por
supuesto una nueva lucha contra Batman. “Un día, solo un mal día, puede convertir al
hombre más cuerdo en un lunático”.

Datos
Puntuación goodreads 4.37 / 5
Número de páginas 50
Primera publicación 1988
Autor Alan Moore (Escritor), Brian Bolland (Ilustrador), John
Higgins (Colorista)
Géneros Superhéroes, Thriller psicológico
Adaptaciones Película animada: Batman: The Killing Joke

Sinopsis – Batman: The Killing Joke


El Joker ha escapado nuevamente de Arkham dispuesto a demostrar
que las personas no están tan lejos de su locura. Que solo hay un
día de diferencia entre ellos y él. Pues solo se necesita un mal día
para convertir al mejor de los hombres en un demente. Tal como le
sucedió a él.
Desarrollará un plan para evidenciar su punto e irá recordando poco
a poco su propio mal día, el que lo llevó a convertirse en lo que
actualmente es.
Su objetivo, el comisionado Gordon.
Reseña (sin spoilers)
Alan Moore, autor de los históricamente conocidos Watchmen y V de Vendetta nos trae junto
a Brian Bolland (ilustrador) una historia corta y autocontenida de Batman. Aunque esta
vez el punto de atención se centra en el Joker. Un viaje por su pasado, por su retorcido
plan y su resultado.
Esta producción ha gozado de un gran reconocimiento y relevancia en la industria del
cómic, aunque no siempre por buenas razones. Ha sido fuertemente criticada por su
trasfondo y su popularidad. Dividiendo opiniones entre los lectores y donde aún el autor
mismo ha comentado que no le gusta su propia obra”.

https://comoveryleer.com/comics/batman-the-killing-joke-alan-moore/

¿Qué utilidad tiene la Lectura 2 respecto de la Lectura 1?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué aspectos explica la Lectura 2?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Por qué ambas lecturas pueden ser catalogadas como una situación personal?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

LG-I-IV CUADERNILLO 3 21
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Ahora, pensemos en función de una pregunta de la clase anterior: ¿para qué leemos?

Para ello observemos a Mafalda:

¿En qué situación se encuentra Mafalda?


_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________-
_______________________________

¿Por qué está molesta Mafalda?


_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

¿Por qué crees que Mafalda tiene esta


valoración?
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

Cabe destacar lo siguiente:


Estas situaciones pueden estar interrelacionadas, es decir, en
ocasiones se puede aprender de un texto público, o bien, un
Pública texto educativo puede ser público. Por otra parte, se puede
leer un texto educativo por un afán personal y así
sucesivamente.

Entonces, podemos ver que la lectura depende, entre otras


cosas, de lo que necesitamos, de lo que sabemos y de lo que
Personal Educativa
nos interesa. En este sentido, en muchas ocasiones
estaremos transitando - nos guste o no - entre las tres
situaciones ya mencionadas:

● Pública
● Educativa
● Personal
En teoría, debemos estar preparados para comprender cualquier texto en cualquier
situación en la que nos veamos involucrados. ¿Lo estamos?

LG-I-IV CUADERNILLO 3 22
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Actividad de aplicación 2
Lee los siguientes textos y responde las preguntas que se presentan a
continuación.

Lectura 1
Relato El país de las cucharas largas del escritor argentino Jorge Bucay, en Recuentos para
Damián.

“Aquel señor había viajado mucho. A lo largo de su vida, había visitado cientos de países
reales e imaginarios…

Uno de los viajes que más recordaba era su corta visita al país de las cucharas largas. Había
llegado a la frontera por casualidad: en el camino de Uvilandia Parais, había un pequeño
desvío hacia el mencionado país; y explorador como era, tomó el desvío. El sinuoso camino
terminaba en una sola casa enorme. Al acercarse, notó que la mansión parecía dividirse en
dos pabellones: un ala Oeste y un ala Este. Estacionó el auto y se acercó a la casa. En la
puerta, un cartel anunciaba:

"País de las cucharas largas" este pequeño país consta solo de dos habitaciones llamadas
NEGRA Y BLANCA. Para recorrerlo, debe avanzar por el pasillo hasta que este se divide y
doblar a la derecha si quiere visitar la habitación negra y a la izquierda si quiere visitar la
habitación blanca".

El hombre avanzó por el pasillo y el azar lo hizo doblar primero a la derecha. Un nuevo
corredor de unos cincuenta metros terminaba en una puerta enorme. Desde los primeros
pasos por el pasillo, empezó a escuchar los "¡Ay!" y quejidos que venían de la habitación
negra.

Por un momento las exclamaciones de dolor y sufrimiento lo hicieron dudar, pero siguió
adelante. Llegó a la puerta, la abrió y entró.

Sentados alrededor de una mesa enorme, había cientos de personas. En el centro estaban
los manjares más exquisitos que cualquiera podría imaginar y aunque todos tenían una
cuchara con la que alcanzaban el plato central… se estaban muriendo de hambre. El motivo
era que las cucharas tenían el doble del largo de su brazo y estaban fijadas a sus manos.
De ese modo todos podían servirse, pero nadie podía llevarse el alimento a la boca. La
situación era tan desesperante y los gritos tan desgarradores, que el hombre dio media
vuelta y salió casi huyendo del salón.

Volvió al hall central y tomó el pasillo de la izquierda, que iba a la habitación blanca. Un
corredor igual al otro terminaba en una puerta similar. La única diferencia es que, en el
camino, no había quejidos, ni lamentos. Al llegar a la puerta el explorador giró el picaporte
y entró al cuarto.

Cientos de personas estaban también sentados en una mesa igual a la habitación negra.
También en el centro había manjares exquisitos. También cada persona tenía fijada una
cuchara larga a su mano… Pero nadie se lamentaba ni quejaba. Nadie estaba muriendo de
hambre, sino que daban de comer los unos a los otros.

El hombre sonrió, se dio media vuelta y salió de la habitación blanca. Cuando escuchó el
"clic" de la puerta que se cerraba, se encontró de pronto y misteriosamente, en su propio
auto, manejando camino a Parais…

“El país de las cucharas largas” en Recuentos para Damián, Jorge Bucay

LG-I-IV CUADERNILLO 3 23
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
1. A partir del primer y segundo párrafo ¿qué podemos deducir sobre el protagonista?

A) Que buscaba un lugar donde vivir.


B) Que viajaba poco al extranjero.
C) Que solo visitaba mansiones.
D) Que tenía espíritu aventurero.

2. Según el texto, ¿cuál de las siguientes alternativas es falsa sobre las características del
país que visitó el viajero?

A) El país se divide en dos salones, separados por un pasillo central.


B) La ubicación de este es dentro del país llamado Uvilandia Parais.
C) Las dos habitaciones tenían por nombre Negra y Blanca.
D) Es un pequeño país que constaba de dos habitaciones.

3. ¿En qué momento sonríe el protagonista del relato?

A) Cuando escuchó que la puerta se cerraba.


B) Cuando conducía su automóvil camino a Parais.
C) Cuando se encontraba en la habitación blanca.
D) Cuando recordaba su viaje a un país especial.

4. ¿Qué representaban las habitaciones llamadas “negra” y “blanca”, respectivamente?

A) La habitación este y la habitación oeste.


B) La pobreza de los ricos y la riqueza de los pobres.
C) Los países reales y los países imaginarios.
D) Los sentimientos egoístas y los sentimientos solidarios.

5. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto leído?

A) Enseñar la importancia de resolver los problemas en comunidad.


B) Informar sobre la existencia del país de las cucharas largas.
C) Criticar a las personas que no comparten ni ayudan a los otros.
D) Relatar las aventuras de viaje de un explorador curioso.

6. ¿Por qué el viajero sale huyendo de la habitación negra?

A) Porque sintió rechazo ante los gritos desesperados de las personas.


B) Porque sintió asco ante la realidad de quienes vivían en la habitación negra.
C) Porque sintió desprecio por los infelices seres de la habitación negra
D) Porque sintió miedo al ver y escuchar lo que sucedía en la habitación negra.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 24
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
7. ¿Cuál es el principal valor que se transmite en este relato?

A) Perseverancia, porque las personas insisten firmemente en usar las cucharas largas y
alimentarse.
B) Resignación, porque las personas reconocen que no pueden alimentarse por sí mismas y
lo asumen dignamente.
C) Satisfacción, porque las personas disfrutan gratamente de los alimentos que tienen en
su mesa.
D) Solidaridad, porque las personas, al alimentar a otros, ayudan a sobrellevar la difícil
situación que viven.

8. Según el párrafo que comienza por “Sentados alrededor…”, ¿cuál es el problema de los
personajes de la habitación negra?

A) No sabían qué comer de todo lo que había.


B) No tenían fuerzas para tomar los alimentos.
C) No podían comer debido a las cucharas largas.
D) No alcanzaba la comida, pues eran demasiados.

9. ¿Cuál es la función del último párrafo?

A) Generar duda sobre si la experiencia vivida por el protagonista fue real o no.
B) Invitar al receptor a resolver el misterio del protagonista.
C) Provocar cuestionamiento en cuanto al estado mental del protagonista.
D) Describir las acciones del protagonista al salir de la habitación blanca.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 25
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Lectura 2 (educativo)

Infografía tomada de FAO, 10 de febrero Día Mundial de las Legumbres publicada en Roma,
Italia en https://www.fao.org/3/c0374s/C0374S.pdf

LG-I-IV CUADERNILLO 3 26
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
__________
1. Mitigar. Moderar, aplacar, disminuir o suavizar algo riguroso o áspero.
2. Resiliencia. En ecología se refiere a la capacidad de las comunidades y ecosistemas de absorber
perturbaciones sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad,
pudiendo regresar a su estado original una vez que la perturbación ha cesado.
3. Piensos. Alimento para animales, constituido por una mezcla de materias primas (vegetales,
animales y/o minerales) que son transformadas o no con el fin de lograr un alimento nutritivo y sano.

10. ¿Qué se afirma del cambio climático?

A) Pone en peligro el cultivo de legumbres alrededor del mundo.


B) Impacta especialmente en las zonas pobres del mundo.
C) Amenaza la capacidad de producir alimentos para la población.
D) Imposibilita tomar medidas que combatan sus efectos.

11. Según se afirma en el texto-imagen, ¿por qué las legumbres son un alimento
conveniente?

A) Porque se ajustan a las circunstancias climáticas de cultivo.


B) Porque trabajan en conjunto con fertilizantes sintéticos.
C) Porque se adaptan en las zonas pobres con especial facilidad.
D) Porque son las únicas capaces de mitigar el efecto invernadero

12. ¿Qué estructura se reconoce en la sección “Producción de alimentos y Cambio


climático”, presentada en la siguiente imagen?

LG-I-IV CUADERNILLO 3 27
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
A) Se señala que la alimentación está en peligro debido al aumento de la temperatura y
luego, los efectos del cambio climático sobre la agricultura.
B) Se menciona la relación entre la seguridad alimentaria y el clima y después, la resiliencia
de los ecosistemas agrícolas.
C) Se habla sobre el riesgo de la falta de alimentos y luego, cómo afectará a las zonas
vulnerables.
D) Se presenta el efecto del cambio climático en la producción de alimentos y después, a
las legumbres como una posible solución.

13. Según la sección “Aumentar la resiliencia”, ¿por qué las legumbres ayudan a enfrentar
el cambio climático?

A) Porque facilitan el cultivo intercalado para aumentar la producción de alimentos.


B) Porque reducen la emisión de gas metano lo que mejora la seguridad alimentaria.
C) Porque permiten aumentar el rendimiento del nitrógeno en los cultivos.
D) Porque favorecen el rendimiento de los cultivos y la producción de alimentos.

14. La infografía se divide en cuatro secciones: ¿Cuál es la finalidad de la sección “Aumentar


la resiliencia”?

A) Describir la forma en que las bacterias simbióticas fijan el nitrógeno.


B) Explicar la relación entre el cambio climático y la industria de alimentos.
C) Dar cuenta de las ventajas del cultivo de legumbres en la actualidad.
D) Distinguir entre los cultivos intercalados y los monocultivos.

15. ¿A qué se refiere la expresión “seguridad alimentaria”?

A) Una alimentación libre de contaminantes.


B) Una alimentación suficiente para las zonas pobres.
C) Una alimentación natural basada en productos de la tierra.
D) Una alimentación adaptada a las nuevas condiciones climáticas.

3. Textos continuos y discontinuos.

Objetivo:
● Reconocer la forma y la intencionalidad de un texto.
● Reflexionar sobre cómo la forma y la intencionalidad de un texto influyen en la
comprensión.

Así como se han diferenciado situaciones o contextos de lectura, también se puede distinguir
una forma de construir y de leer los textos, los cuales podemos conocer como textos
continuos y discontinuos. DEMRE los presenta como:

LG-I-IV CUADERNILLO 3 28
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
1. Textos continuos
Deben ser leídos en un orden secuencial y están compuestos
por una serie de oraciones que se organizan en párrafos, donde
tales párrafos pueden hallarse insertos en otras estructuras
mayores.

Estos textos responden a la organización tradicional de los


textos monomodales, o que utilizan un solo código semiótico:
existe una disposición gráfica del código alfabético en que todo
el contenido semántico depende exclusivamente de este código.

Además, este se presenta en forma lineal, tal como en los


textos tradicionalmente impresos.

Esto quiere decir que son los textos que se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia
abajo sin interrupciones visuales.

Observemos el siguiente texto:

23 DE MARZO DE 2023

Proyecto de Ley 40 Horas: En qué consiste, qué falta para su aprobación y más
detalles

La iniciativa fue despachada esta semana por el Senado, cuyas indicaciones deberán ser
revisadas en su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Esta semana fue aprobado por el Senado el proyecto de Ley 40 Horas, que ahora deberá
volver a ser revisado por la Cámara de Diputadas y Diputados en su tercer trámite
legislativo.

El proyecto de Ley 40 Horas es una propuesta que tiene como objetivo reducir la
extensión de la jornada laboral para permitir a los trabajadores y trabajadoras del país
tener más tiempo en familia y de esparcimiento.

Esta propuesta de ley fue ingresada en 2017 por la actual ministra de la Secretaría
General de Gobierno, Camila Vallejo, y la diputada Karol Cariola. Luego, en agosto del 2022,
fue reactivada en el Congreso por el Presidente Boric.

El trabajo legislativo del proyecto de 40 horas laborales y el diálogo tripartito entre


trabajadores, empleadores y Gobierno, ha sido liderado por la ministra de Trabajo,
Jeannette Jara, en espera de que la iniciativa pueda ser promulgada como ley antes del 1
de mayo.

A continuación, puedes revisar las respuestas a las principales dudas acerca del proyecto
de Ley 40 Horas.

¿En qué consiste el proyecto de Ley 40 Horas?

LG-I-IV CUADERNILLO 3 29
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
El proyecto de 40 Horas es una iniciativa legal que busca modificar el Código del Trabajo
para establecer medidas de flexibilización de la jornada laboral.

Lo anterior permitiría distribuir las horas de trabajo en base a un promedio semanal de 40


horas en un ciclo de hasta cuatro semanas. En el caso de ser trabajador sindicalizado la
empresa debe llegar a acuerdo colectivo.

¿Qué nuevos derechos establece el proyecto de Ley 40 Horas?

La propuesta de ley sobre 40 Horas laborales establece dos nuevos derechos mediante
las indicaciones aprobadas:

● Bandas de horario de dos horas para que madres, padres y cuidadores de menores
de 12 años puedan anticipar o retrasar el inicio y/o salida del trabajo.

● Posibilidad de compensar horas extraordinarias por hasta cinco días de feriado


adicionales.

¿Cómo se implementará el proyecto de las 40 horas si se aprueba?

En caso de ser aprobada por el Parlamento, la implementación de la Ley 40 Horas se llevará


a cabo con gradualidad en un plazo de cinco años a contar del primer año en que se
publique como ley.

Lo anterior se concretará en base al sentido de responsabilidad con la economía para evitar


efectos negativos en las actividades productivas, la no afectación a la remuneración y
establecer fiscalizaciones asistidas por la Dirección del Trabajo en el caso de peticiones por
parte del trabajador o empleador.

¿Desde cuándo comienza a regir la Ley 40 Horas?

La Ley 40 Horas podrá comenzar a regir una vez que se logre su aprobación definitiva
en el Congreso.

Este martes el Senado despachó la iniciativa de reducción laboral a la Cámara de Diputadas


y Diputados para su tercer trámite legislativo.

Por lo mismo, para su aprobación hace falta que el proyecto, con sus nuevas indicaciones
incluidas en el Senado, sea discutido en sala de la Cámara Baja, donde podría ser
despachado a ley durante las próximas semanas.

https://www.gob.cl/noticias/respuestas-proyecto-ley-40-horas-dudas-comunes-
aprobacion-implementacion-reduccion-tiempo-laboral/

¿Por qué este texto se puede considerar como continuo?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

El hecho de que el texto esté segmentado ¿afecta esa continuidad?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

LG-I-IV CUADERNILLO 3 30
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
¿Qué ventaja y desventaja tiene para la lectura, un texto con esta estructura?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. Textos discontinuos

También presentan la información organizada, pero no lo hacen necesariamente de forma


secuenciada ni progresiva y, por tanto, no precisan una lectura lineal.

Ejemplos son las infografías y


Es decir, pueden ser leídos
Es frecuente afiches, aunque, en la
partiendo de diferentes puntos
que se actualidad, también es común
dependiendo de los objetivos
apoyen en encontrar este formato en
de quien lee, pues combinan
cambios páginas web, textos escolares,
diversos códigos en la
tipográficos, textos que presentan
elaboración del significado,
imágenes u información estadística,
siendo estos verbales o no
otras formas manuales de uso de objetos o
verbales, o sea, son textos
visuales. de preparación de productos,
multimodales.
entre otros.

Retomemos el tema recién visto y examinemos el siguiente texto:

¿Cómo se debe leer este texto? ¿Hay una sola forma?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Entonces, ¿por qué este texto es discontinuo?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

LG-I-IV CUADERNILLO 3 31
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
¿Qué ventaja y desventaja tiene para la lectura, un texto con esta estructura?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué sentido tiene usar la siguiente expresión “4pr0bado” en el texto?

A) Destacar gráficamente los beneficios de esta nueva ley.


B) Especificar los aspectos de la ley que fueron aceptados en el Senado.
C) Generar un efecto de simpatía hacia los aspectos que esta ley considera.
D) Relacionar la aprobación de la ley con la cantidad de horas que esta contempla.

La consecuencia que tiene un texto discontinuo es que para leer uno de estos, tendremos
que utilizar otra estrategia de lectura. Esto no quiere decir -necesariamente- que sean
más complejos, sino que nuestro ejercicio intelectual se debe ajustar.

No obstante, debemos hacer una segunda distinción a la hora de pensar en la


estructura de los textos. Para ello pensemos en lo siguiente:

¿Qué diferencias podemos observar entre estos dos enunciados? ¿Solo la


información es diferente o hay una intención distinta?

i) El texto utiliza diversos recursos retóricos y visuales.


ii) El texto es de baja calidad, no deberíamos leerlo.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Entonces, estos dos enunciados ¿son del mismo tipo?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Es decir, la forma en
Esto quiere decir que el contenido no es
que escribimos y en
la única distinción que podemos hacer.
que leemos se vincula
También distinguimos y estructuramos
a la intención de un
los textos según su intencionalidad.
texto.

Si quiero explicar o si quiero discutir, ¿estructuraremos el texto de la misma


forma?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

LG-I-IV CUADERNILLO 3 32
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Revisemos un par de textos que refieren a un mismo tema: el conocimiento.

Lectura 1

¿Una creencia verdadera justificada es conocimiento?

Edmund L. Gettier

SE HICIERON VARIOS INTENTOS EN AÑOS RECIENTES de formular lo que fueran


condiciones necesarias y suficientes de que alguien sepa una proposición dada. Los intentos
frecuentemente se dieron de una manera que permite enunciarlos en una forma similar a
la siguiente:

(a) S sabe que P si y sólo si (i) P es verdadera,

(ii) S cree que P, y

(iii) S está justificado en creer que P.

Argumentaré que (a) es falsa puesto que las condiciones allí enunciadas no constituyen una
condición suficiente para la verdad de la proposición de que ⟨ S sabe que P ⟩. [...]

Comenzaré haciendo notar dos puntos. Primero, en ese sentido de «justificado» en el que
el estar justificado de ⟨S al creer que P⟩ es una condición necesaria del conocer que S sabe
que P, es posible que una persona esté justificada en creer una proposición que de hecho
es falsa. Segundo, para cualquier proposición P, si ⟨ S está justificado en creer que P ⟩, y P
implica Q, y S deduce Q de P y acepta Q como resultado de esta deducción, entonces ⟨ S
está justificado en creer que Q ⟩. Manteniendo estos dos puntos en mente, presentaré ahora
dos casos en los cuales las condiciones indicadas en (a) son verdaderas para alguna
proposición, a pesar de que es al mismo tiempo falso que dicha proposición sea un
conocimiento de la persona en cuestión. [...]

CASO II

Vamos a suponer que Smith tiene evidencia sólida para la siguiente proposición:

(f) Jones es propietario de un Ford.

La evidencia de Smith podría ser que Jones tenía en el pasado, hasta donde alcanza la
memoria de Smith, en todo momento un automóvil, y siempre fue un Ford, y que Jones
acabó de ofrecer a Smith un paseo mientras conducía un Ford. Vamos a imaginar, ahora,
que Smith tiene otro amigo, Brown, cuyo paradero desconoce totalmente. Smith selecciona
tres nombres de lugares de manera completamente aleatoria y construye las tres
proposiciones siguientes:

(g) o Jones es propietario de un Ford o Brown está en Boston;

(h) o Jones es propietario de un Ford o Brown está en Barcelona;

(i) o Jones es propietario de un Ford o Brown está en Brest-Litovsk.

Cada una de estas proposiciones está implicada por (f). Imagínese que Smith ve la
implicación de cada una de estas proposiciones que él ha construido a partir de (f), y procede
a aceptar (g), (h), e (i) sobre la base de (f). Smith ha inferido correctamente (g), (h), e (i)

LG-I-IV CUADERNILLO 3 33
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
a partir de una proposición para la cual dispone de evidencia sólida. Smith, por tanto, está
completamente justificado en creer cada una de estas tres proposiciones. Smith, por
supuesto, no tiene idea dónde está Brown.

Pero imaginemos ahora que tenemos dos condiciones adicionales. Primero, Jones no es
propietario de un Ford, sino que en la actualidad conduce un automóvil alquilado. Y segundo,
que, por la más pura coincidencia, y enteramente desconocido por Smith, el lugar
mencionado en la proposición (h) resulta ser realmente el lugar donde está Brown. Si estas
dos condiciones se dan, entonces Smith no sabe que (h) es verdadera, aun cuando:

(i) (h) es verdadera

(ii) Smith realmente cree que (h) es verdadera

(iii) Smith está justificado en creer que (h) es verdadera.

Estos [...] ejemplos demuestran que la definición (a) no establece una condición suficiente
para que alguien sepa una proposición dada. Los mismos casos, con los cambios apropiados,
serán suficientes para demostrar que ni la definición (b) ni la definición (c) tampoco lo hacen.

¿Qué alternativa sintetiza el texto anterior?

A) Un conocimiento puede tener errores en su forma de justificarse.


B) Una creencia justificada se puede deber a la mera coincidencia.
C) Un hecho puede justificarse con evidencias insuficientes.
D) Una idea puede estar justificada de manera deficiente.

¿Puedes contestar? ¿Por qué?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Si no puedes llegar a la respuesta, pensemos -antes- en los siguientes aspectos:

¿A qué se refiere el emisor cuando dice que (a) es falsa?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Entonces, ¿con qué intención se escribió el texto anterior? ¿Por qué?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué recurso utiliza el emisor para desarrollar su idea?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

LG-I-IV CUADERNILLO 3 34
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
¿Qué factores dificultan la comprensión del texto?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cómo se relaciona el caso II con el azar?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Ahora podemos contestar: ¿Qué alternativa sintetiza el texto anterior?

A) Un conocimiento puede tener errores en su forma de justificarse.


B) Una creencia justificada puede deberse a la mera coincidencia.
C) Un hecho puede justificarse con evidencias insuficientes.
D) Una idea puede estar justificada de manera deficiente.

Detengámonos, nuevamente, en la intención con que este texto fue escrito. Podemos
entender que este texto pretende debatir: “Argumentaré que (a) es falsa” y su
estructura depende de este propósito. Asimismo, la manera en que leamos y entendamos
el texto debe considerar esta intención.

Ahora bien, puede que este texto sea de


UNA
difícil comprensión, ¿qué necesitamos para
EXPLICACIÓN
comprenderlo?

Para complementar, entonces, leamos el siguiente texto:

Lectura 2

CONOCIMIENTO, OPINIÓN Y CREENCIAS

El problema filosófico que demuestra que sabes menos de lo que piensas

Durante más de 20 siglos, nuestra definición de conocimiento apenas evolucionó. Hasta que
un estadounidense llegó y lo cambió todo para siempre: ¿tenía razón de verdad?

Por Héctor G. Barnés

Pongamos que tiene que volver a la universidad y hacer un examen tipo test sobre una
materia que desconoce por completo. Por ejemplo, imagine que es de ciencias y le colocan
ante un examen de Historia en el que una pregunta es “¿en qué año llegó Aníbal a las
puertas de Roma?” Las respuestas son el 544 a.C., el 216 a.C. o el año 42 d.C. Desconoce
la respuesta, pero prueba a ver si acierta y da en el clavo: fue en el 216 a.C. ¿Sabía usted
realmente que Aníbal había culminado su hazaña en ese año? No, pero de cara al
examinador, lo sabe tan bien como un especialista en historia clásica que hubiese ofrecido
la misma respuesta.

¿Conocemos lo que consideramos cierto? ¿Creemos en lo que conocemos? ¿Todo lo que


sabemos es conocimiento? Estas son algunas de las preguntas que se hizo el filósofo
estadounidense Edmund Gettier en un popular 'paper' llamado “¿Es conocimiento la

LG-I-IV CUADERNILLO 3 35
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
creencia verdadera y justificada?” y publicado en 'Analysis', uno de los hitos de la
epistemología del siglo XX. Desde su alumbramiento en 1964, el breve ensayo ha sido
discutido por decenas de filósofos y expertos en lógica proposicional. Veamos el primer caso
(contraejemplo) propuesto por Gettier:

“Smith y Jones quieren el mismo puesto de trabajo. Smith tiene pistas de que la siguiente
proposición conjuntiva es cierta: Jones conseguirá el trabajo y tiene 10 monedas en su
bolsillo. Las pistas que tiene es que el presidente de la compañía le ha asegurado que
contratará a Jones, y no a él, y que él mismo ha contado las monedas de su competidor.
Por lo tanto, Smith considera que el hombre que va a conseguir el trabajo tiene 10 monedas
en su bolsillo.

Ahora viene el giro. Finalmente, no es Jones, sino Smith, el que consigue el trabajo.
Entonces, mira su bolsillo y, de repente, se da cuenta que tiene 10 monedas en el bolsillo.
¿Terrorífico? En dicho caso, se puede decir que su creencia de que el hombre que iba a
conseguir el trabajo tenía diez monedas en su bolsillo era verdadera”.

¿Sabía Smith, de verdad, que su creencia era verdadera? Esa lógica tiene multitud de
implicaciones, pero la principal, aquella por la que Gettier utilizó dichos contraejemplos, es
que la noción de creencia verdadera justificada como conocimiento, popularizada desde
Platón, no siempre es válida. En definitiva, durante mucho tiempo se ha mantenido que algo
es conocimiento si existe una creencia, esta creencia es verdad y, además, este
conocimiento está justificado. En el caso de Aníbal, por ejemplo, por mucho que hayamos
acertado la fecha (es decir, es verdad), quizá no creamos en ello ni tengamos razones para
pensar que es esa y no otra.

Veamos el segundo contraejemplo, muy español, por cierto:

“Smith considera que Jones tiene un automóvil Ford. Lo sabe porque siempre le ha visto
montado en él, y de hecho, le acaba de llevar a casa. Smith tiene otro amigo que se llama
Brown, pero no sabe mucho de su vida. De repente, Smith, que es un poco juguetón, piensa
en tres proposiciones: 'O Jones tiene un Ford, o Brown está en Boston'; 'O Jones tiene un
Ford, o Brown está en Barcelona'; 'O Jones tiene un Ford, o está en Brest-Litovsk'. Smith
tiene buenas razones para considerar que todas ellas son verdaderas, porque sabe que
Jones tiene un coche de esa marca, con lo cual, cualquier disyunción que coloque junto a
esta proposición será verdadera, esté donde esté Brown.

¿Y si, de repente, Brown estuviese en Barcelona de verdad? ¿Y si, al mismo tiempo,


estuviese equivocado y Jones no tuviese coche, y este fuese alquilado?

Una vez más, Smith está en lo cierto, pero sin tener ni la menor idea de lo que está
ocurriendo. Tenía una creencia, era verdadera y estaba justificada, pero su conocimiento
era nulo.”

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-01-03/problema-gettier-
filosofia_1311424/

¿Qué función cumple este fragmento?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

LG-I-IV CUADERNILLO 3 36
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
¿Cómo se estructura la información?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué diferencia tiene este fragmento con el fragmento anterior?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Con qué intención fue escrito este texto?

A) Debatir las ideas expuestas por Edmund Gettier.


B) Complementar los fundamentos de Edmund Gettier.
C) Explicar el problema desarrollado por Edmund Gettier.
D) Proponer una nueva noción sobre el trabajo de Edmund Gettier.

Asimismo, la
Podemos darnos manera en que los
cuenta de que los leamos, la Intención
textos no solo se estrategia que Expositiva
Hasta aquí hemos
diferencian por su utilicemos para
podido distinguir
contenido o por su comprender
dos intenciones:
forma. También se también dependerá Intención
distinguen por su de la forma y de la Argumentativa
intencionalidad. intención del
texto.

Actividad de aplicación 3

Lee los siguientes textos y responde las preguntas que se presentan a


continuación.

Lectura 1

Nacida en Vicuña, la maestra de escuela Lucila Godoy Alcayaga llegaría a


convertirse en una de las más relevantes figuras de la literatura universal.
Galardonada en 1945 con el Premio Nobel, su vida, su pensamiento social, político
y su obra continúan siendo objeto de estudio y de controversia.

Gabriela Mistral fue una de las poetas más notables de la literatura chilena e
hispanoamericana. Se le considera uno de los principales referentes de la poesía femenina
universal y por su obra obtuvo en 1945 el primer Premio Nobel de Literatura para un autor
latinoamericano.

Nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, ciudad nortina situada en el cálido Valle del Elqui,
"entre treinta cerros" como ella misma gustaba de recordar. Fue bautizada como Lucila de
María Godoy Alcayaga, según consta en los registros parroquiales de su ciudad natal. Su
familia era de origen modesto. Sus padres fueron un profesor, Juan Jerónimo Godoy
Villanueva, y una modista, Petronila Alcayaga Rojas.

La influencia de su hermana resultó determinante en su decisión de dedicarse a la


enseñanza, promoviendo un pensamiento pedagógico centrado en el desarrollo y la
protección de los niños. Su carrera docente fue sumamente precoz. Empinando los 15 años

LG-I-IV CUADERNILLO 3 37
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
de edad, en 1904, ya había sido nombrada ayudante en la Escuela de La Compañía Baja, y
en 1908 se desempeñó como maestra en la localidad de La Cantera. Su ingreso a la Escuela
Normal de Preceptoras de La Serena se vio frustrado debido a la resistencia que despertaron
algunos poemas suyos en círculos conservadores locales, que los calificaron como "paganos"
y "socialistas".

En 1910 se trasladó a Santiago, donde trabajó en la Escuela de Barranca y aprobó los


exámenes especiales en la Escuela Normal de Preceptores. A partir de ese momento empezó
a trabajar en distintas escuelas alrededor del país, como las de las ciudades de Traiguén,
Punta Arenas, Antofagasta y Temuco. En esta última conoció al joven Neftalí Reyes Basoalto
(Pablo Neruda), a quien introdujo en la literatura rusa.

Los progresos en la profesión docente corrieron paralelos al desarrollo de su producción


poética. La prensa regional de La Serena (El Coquimbo), Ovalle y en Vicuña (La Voz del
Elqui) difundió sus primeros escritos, entre los cuales se cuentan "El perdón de una víctima",
"La muerte del poeta", "Las lágrimas de la huérfana", "Amor imposible" y "Horas sombrías",
publicados entre agosto de 1904 y septiembre de 1910.

En 1908 sus trabajos fueron objeto de un primer estudio por parte de Luis Carlos Soto Ayala,
quien recopiló en el volumen Literatura Coquimbana prosas como "Ensoñaciones", "Junto al
Mar" y "Carta íntima". Durante su residencia en Coquimbito, Los Andes, compuso los
famosos "Sonetos de la Muerte", obra por la que obtuvo en septiembre de 1914 la más alta
distinción en los Juegos Florales de ese año. Las lecturas que en ese entonces fascinaban a
la autora incluían a Montaigne, Amado Nervo, Lugones, Tagore, Tolstoi, Máximo Gorki,
Dostoievski, Rubén Darío y Jose María Vargas Vila.

En junio de 1922 viajó a México invitada por el Ministro de Educación mexicano, el poeta
José Vasconcelos, con el fin de colaborar en la reforma educacional y la creación de
bibliotecas populares en ese país. Fue también en este año que apareció en New York
Desolación bajo el alero del Instituto de Las Españas, dirigido por el crítico literario español
Federico de Onís. A partir de esta publicación Gabriela Mistral adquirió reconocimiento y
prestigio internacional siendo considerada como una de las mayores promesas de la
literatura latinoamericana. También marca el inicio de una serie de publicaciones de la
poetisa nacional en tierras extranjeras. En México se edita Lecturas para Mujeres en 1923
y un año más tarde en España se publica Ternura.

Durante la década de 1930 Gabriela Mistral dictó numerosas conferencias y clases en


Estados Unidos, Centro América y Europa. En 1932 inició su carrera consular en Génova,
Italia, pero que finalmente no logró ejercer al declararse abiertamente en oposición al
fascismo. Hacia 1938 retornó a América Latina coronando este regreso con la publicación
de Tala, libro editado en Buenos Aires a instancia de su amiga Victoria Ocampo.
Posteriormente regresó a Estados Unidos con el respaldo de la Unión Panamericana.

A finales de la década de 1930 círculos literarios de distintos países comenzaron a promover


a Gabriela Mistral para el Premio Nobel de Literatura. El Presidente Pedro Aguirre Cerda y
la escritora ecuatoriana Adelaida Velasco Galdós se mostraron interesados en respaldar su
candidatura a través de la traducción de sus obras.

En el ámbito de su vida íntima, la poetisa vivió trágicos episodios. En 1942, mientras vivía
en la ciudad de Petrópolis, Brasil, fue impactada por el suicidio de dos de sus amigos, Stefan
Zweig y su esposa, ambos judíos que habían huido de la persecución nazi. Un año más
tarde, en 1943, recibió un golpe aún más doloroso, cuando su sobrino Juan Miguel, a quien
apodaba con cariño maternal "Yin Yin", también decidió quitarse la vida. Convertida en una

LG-I-IV CUADERNILLO 3 38
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
figura pública, sus relaciones personales despertaron una curiosidad que aún no se extingue,
particularmente en lo que concierne al vínculo con sus asistentes Laura Rodig y Doris Dana.

En 1945 la Academia Sueca galardonó finalmente a Gabriela Mistral con el Premio Nobel de
Literatura, premio que recibió el 10 de diciembre de aquel año. Años después de este
reconocimiento de carácter universal en Chile se le otorgó el Premio Nacional de Literatura
en 1951. Galardón que viene coronado a nivel nacional en 1954 con Lagar, que corresponde
al primer libro de toda su producción publicado en Chile antes que en el extranjero.

El 10 de enero de 1957, luego de padecer y luchar largamente con un cáncer al páncreas,


Gabriela Mistral falleció en el Hospital de Hemsptead, en Nueva York. De manera póstuma
aparecieron libros que reunieron parte de sus prosas, rondas, cantos, oraciones y poemas,
como Motivos de San Francisco en 1965, Poema de Chile en 1967 y Lagar II, entre otros.
El Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional de Chile conserva actualmente el más
importante fondo documental dedicado a su legado, compuesto por 563 piezas, que incluyen
manuscritos, epistolarios, fotografías y otros documentos privados.

http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3429.html

1. ¿Qué se afirma de la labor docente de Gabriela Mistral?

A) Que imitó las ideas de su hermana.


B) Que reformó la Escuela Normalista.
C) Que comenzó a enseñar a temprana edad.
D) Que trabajó en distintas escuelas latinoamericanas.

2. ¿Qué se deduce del párrafo que comienza con “Los progresos en la profesión…”?

A) Que la producción poética de Mistral tuvo buena recepción entre sus lectores.
B) Que Mistral ya era reconocida por las publicaciones de los diarios regionales.
C) Que la carrera literaria de Mistral dependía de los diarios que la publicaban.
D) Que las temáticas de los poemas de Mistral son de carácter sufriente.

3. ¿Qué función cumplen las referencias a las fechas en el penúltimo párrafo?

A) Establecer una cronología de la carrera literaria de Mistral.


B) Puntualizar los momentos clave de la trayectoria de Mistral.
C) Señalar cuándo Mistral fue reconocida con distintos premios.
D) Destacar la época en que el primer libro de Mistral fue publicado en Chile.

4. ¿Qué función cumple el párrafo que comienza con “Nació el 7 de abril”?

A) Resumir la infancia de Gabriela Mistral.


B) Entregar detalles biográficos sobre Gabriela Mistral.
C) Describir los orígenes de la familia de Gabriela Mistral.
D) Explicar el contexto cultural en el que nació Gabriela Mistral.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 39
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
5. Con respecto a Gabriela Mistral, ¿qué se puede concluir del párrafo que comienza con
“Durante la década de 1930”?

A) Que se dedicó a la participación política en el extranjero.


B) Que tuvo conflictos por sus temáticas literarias.
C) Que era una figura de relevancia internacional.
D) Que tuvo éxito literario en Argentina.

6. ¿Qué alternativa sintetiza lo esencial de los párrafos que comienzan con “La influencia
de su hermana…” y “En 1910…”?

A) Las escuelas en que Gabriela Mistral realizó clases.


B) El desarrollo docente de la carrera de Gabriela Mistral.
C) Las dificultades de Gabriela Mistral para estudiar pedagogía.
D) La influencia familiar en los estudios de pedagogía de Gabriela Mistral.

7. ¿Qué representa la publicación póstuma de las obras de Gabriela Mistral?

A) El rescate de una parte olvidada de su creación.


B) La relevancia de su figura dentro de la literatura.
C) La valoración de una parte desconocida de su obra.
D) El ingreso al archivo histórico de la Biblioteca Nacional.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 40
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Lectura 2

https://www.achs.cl/docs/librariesprovider2/empresa/centro-de-fichas/aprende-a-
prevenir/la-alimentacion-ideal-para-el-invierno.pdf

LG-I-IV CUADERNILLO 3 41
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
8. Según el párrafo inicial, ¿qué ocurre con el frío?

A) Se reducen las posibilidades de hacer vida al aire libre.


B) Se incrementan los deseos de comer masas dulces.
C) Se dejan de consumir alimentos como las frutas.
D) Se necesitan comidas altas en calorías.

9. ¿Qué función social se evidencia en el texto anterior?

A) Preocupación por la salud de las personas.


B) Reducción de desbalances alimenticios.
C) Clasificación de tipos de alimentación.
D) Mejoramiento de la nutrición infantil.

10. ¿Qué sentido tiene la expresión “Ten ojo con las grasas”?

A) Avisar sobre la necesidad de bajar la ingesta de grasas durante el invierno.


B) Advertir sobre los efectos negativos del consumo de alimentos grasos.
C) Llamar a controlar la cantidad de grasas saturadas en los alimentos.
D) Instar a dejar de comer alimentos con grasas saturadas.

11. ¿Cuáles son los beneficios de las verduras?

A) Poseen vitaminas para prevenir enfermedades invernales.


B) Tienen ácidos grasos saludables para el organismo.
C) Poseen antioxidantes para reducir el colesterol.
D) Tienen mucha fibra para favorecer la digestión.

12. ¿Qué alternativa es falsa respecto de los frutos secos?

A) Mantienen la temperatura corporal.


B) Aportan gran cantidad de energía.
C) Favorecen la digestión.
D) Reducen el colesterol.

13. ¿Qué tienen en común el azúcar y las grasas saturadas?

A) Se deben preparar cuidadosamente por su carga calórica.


B) Se deben consumir de diversas formas para evitar sus daños.
C) Se deben prevenir porque provocan enfermedades invernales.
D) Se deben evitar porque desfavorece la nutrición del organismo.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 42
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
4. Textos no literarios I. El texto expositivo I.
Características del texto expositivo.
Introducción

Según el nuevo temario de la prueba de Comprensión de lectura, los temas que estructuran
el eje de lectura son aquellos referidos a aspectos específicos o propios de categorías
genéricas de textos, en adelante trabajaremos con las distintas tipologías textuales.

Textos no literarios: representados mayoritariamente por los tipos de discurso dialógico,


expositivo y argumentativo.

Los alumnos deben ser capaces de leer textos con estructuras simples y complejas, en los
que se encuentren diálogos, exposiciones y argumentaciones que apunten a una variedad
de propósitos, como informar, entretener, resolver problemas y orientar opinión.

Textos no literarios o de no ficción: Son textos no literarios, todos aquellos textos


escritos por un autor con la finalidad de informar sobre temas o asuntos de la realidad.

Sus características son:

Lenguaje Denotativo: Sentidos directos y objetivos.


Claro: Sin ambigüedades.
Mundo presentado Los textos aluden a aspectos de la realidad y no
a mundos imaginados por su autor. No son
mundos ficticios.
Finalidad Se fundamenta en el mensaje entregado, por lo
tanto, en exponer, informar y formar opinión.
Dentro de la clasificación de los textos dialógicos, expositivos, descriptivos y
no literarios, tenemos los siguientes argumentativos.
tipos de discursos:

Dentro de la clasificación de los textos no literarios, tenemos los siguientes tipos de


discursos: dialógicos, expositivos, descriptivos y argumentativos. En adelante, nos
centraremos en los textos expositivos y argumentativos.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 43
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
1. El texto expositivo: Características del texto expositivo

Texto expositivo

Como todo texto, este


Su función es INFORMAR
tiene una estructura

Se caracteriza por ser Otra característica se


OBJETIVO, es decir, relaciona con la Introducción
interesa el MENSAJE EXPLICACIÓN

Este se entrega desde un La información en el texto


punto de vista debe ser CLARA Y Desarrollo
IMPERSONAL ORDENADA

Esto significa que utiliza la


tercera persona singular: Conclusión
ÉL

El texto expositivo es aquel que informa con un punto de vista objetivo temas de interés,
a través de enunciados que aclaran y explican conceptos e ideas.

Pensemos en un pequeño ejemplo:

Persona: Categoría gramatical inherente en algunos pronombres, manifestada


especialmente en la concordancia verbal, y que se refiere a los participantes
implicados en el acto comunicativo.
(RAE)
¿Por qué este texto hace una exposición?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué características tiene el lenguaje utilizado?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Algunos ejemplos de tipos de textos expositivos son: informe, noticia, texto de


instrucción, manuales, cartas comerciales, reseñas, memorándum, currículum
vitae, etc. Algunos de ellos los veremos en adelante.

Sus características principales son:

1. La objetividad: porque interesa el mensaje o información que se entrega desde un


punto de vista impersonal, ya que el emisor adopta la tercera persona singular “él”.

2. La explicación: porque la finalidad de los textos es dar a conocer al receptor o lector


una información que desconoce y, por lo tanto, requiere que la exposición sea clara y
ordenada.

Ahora pensemos, ¿en qué consiste explicar?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

LG-I-IV CUADERNILLO 3 44
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
¿Qué recursos lingüísticos utilizamos para explicar?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Esto quiere decir que una exposición puede adquirir diversas formas:

Formas discursivas del texto expositivo

Las formas discursivas del texto expositivo son distintos modos de representar, referir o
hacer comprensible objetos, elementos, fenómenos y procesos, como también dimensiones
de la realidad y la experiencia humana.

Estas formas son:


Formas Finalidad
discursivas
1. Definición Presentar el rasgo esencial de un ser, una cosa o fenómeno de la
naturaleza, como también el significado de un concepto.
2. Descripción Referir rasgos constitutivos o que identifican, objetos o espacios.
3. Caracterización Referir rasgos constitutivos o que identifican personas, personajes o
figuras personificadas. O bien, rasgos abstractos del asunto al que
se hace referencia.
4. Narración Referir secuencias de hechos o situaciones.
5. Comentario Valoraciones del emisor sobre los objetos o materias de su
exposición.

Veamos estas nociones en un texto concreto:

Se denomina reloj al instrumento capaz de medir, mantener e indicar


DEFINICIÓN
el tiempo en unidades convencionales (horas, minutos o segundos).

Fundamentalmente permite conocer la hora actual, aunque puede


FUNCIÓN tener otras funciones, como medir la duración de un suceso o activar
una señal en cierta hora específica.

El reloj, además de su función práctica, se ha convertido en un objeto


CARACTERIZACIÓN de joyería, símbolo de distinción y valoración.

La mayor precisión conseguida hasta ahora es la del último reloj


atómico desarrollado por la Oficina Nacional de Normalización (NIST)
EJEMPLO de los Estados Unidos, el NIST-F1, puesto en marcha en 1999, es
tan exacto que tiene un margen de error de solo un segundo cada 45
millones de años.

Partes del reloj

El reloj con esfera tradicional suele contar con manecillas para la


DESCRIPCIÓN hora, minutero (para los minutos) y segundero (para los segundos)
y el horario (para la hora). Además, puede contar adicionalmente con
despertador o calendario.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 45
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Funcionamiento de los relojes mecánicos

Los relojes mecánicos carecen en la mayoría de los casos de componentes electrónicos; este
tipo de relojes cuentan con un sistema mecánico fabricado generalmente en metal, en donde
la fuerza motriz necesaria para poner en marcha la maquinaria es proporcionada por un
muelle motor o por medio de pesas conectadas por cadenas o cables.

Dentro de un muelle motor se encuentra una banda o cinta de acero


DESCRIPCIÓN templado que, al enrollarse, genera una fuerza de torsión usada por
el reloj para mover el mecanismo, bien sea la marcha o la sonería.
Por medio de un tren de engranajes se reduce la fuerza y aumenta la velocidad, finalizando
en una rueda dentada de manera especial, llamada rueda de escape, la cual conecta con
una pieza llamada ancora. Esta pieza es la encargada de convertir el movimiento rotatorio
de los engranajes en un desplazamiento lateral de izquierda a derecha que se trasmite a un
volante o a un péndulo para proveerles la energía suficiente para oscilar. Es el contacto
entre estas dos piezas, rueda de escape y ancora el que produce el famoso tic-tac.
Finalmente, el péndulo o el volante marcan el paso del tiempo y se les conoce con el nombre
de órgano regulador. El reloj usa sus oscilaciones o alternancias constantes para determinar
el paso del tiempo: cuanto más preciso sea el mecanismo, menos variaciones habrá en la
periodicidad de las oscilaciones.

En la antigüedad se conocieron varias especies de relojes. Vitruvio


NARRACIÓN habla del reloj de agua o clepsidra, el de aire, el de sol y de otras
especies que son desconocidas.

Los egipcios medían con el gnomon los movimientos del Sol. De igual medio se valía el
ilustre astrónomo para sus observaciones. Las clepsidras y los relojes de sol fueron
inventados en Egipto en tiempos de los Ptolomeos; las clepsidras fueron después
perfeccionadas por Escipión Nasica o según otros por Ctesibio (discípulo de los oradores
romanos medían con ellas la duración de sus discursos.)

Según otras fuentes, el primer reloj de que habla la historia,


NARRACIÓN construido sobre principios de mecánica es el de Richard de
Wallingford, abad de San Albano, que vivió en Inglaterra hacia 1326,
pues al parecer la invención de Gerberto (después Silvestre II) no era más que un reloj de
sol. El segundo es el que Santiago Dondis mandó construir en Padua hacia 1344 y en el cual
según refieren se veía el curso del sol y de los planetas. El tercero fue el que había en el
Louvre de París, mandado traer de Alemania por el rey Carlos V de Francia. El antepasado
directo de estos instrumentos podría ser el complejo mecanismo de Anticitera, datado entre
150 a. C. y 100 a. C.

El primero que imaginó construir relojes de bolsillo fue Pedro Bell de Núremberg; su aspecto
les valió el nombre de «huevos de Núremberg». En 1647, Christiaan Huygens aplicó a los
relojes de torre o de pared el péndulo, cuyo descubrimiento se debe a Galileo. El mismo
físico aplicó en 1665 el muelle de espiral a los relojes de bolsillo. En 1647, el ginebrino
Gruet, residente en Londres, aplicó al reloj la cadenilla de acero que sirve para transmitir el
movimiento del tambor al cono, sustituyendo a las cuerdas de vihuela empleadas hasta
entonces. Dos años después se inventaron los relojes de repetición.

https://es.wikipedia.org/wiki/Reloj (fragmento adaptado)

LG-I-IV CUADERNILLO 3 46
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
¿Por qué se puede decir que el texto anterior es objetivo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué sentido tiene distinguir las formas de un texto expositivo?

El texto anterior es plenamente expositivo porque nos entrega información objetiva sobre
el reloj. Ahora bien, lo hace de diversas formas puesto que no es lo mismo detallar un reloj
que contar su historia.

Entonces, el reconocer las formas que adquiere un texto nos ayuda a


entender la función o finalidad del texto o de una parte de este.

También nos es útil para distinguir partes del texto de modo que podemos
encontrar una información de manera eficaz.

Por ejemplo:

¿Cuál es la función de los tres últimos párrafos del texto?

A) Relatar los orígenes del reloj mecánico.


B) Narrar como se ideó el reloj en la antigüedad.
C) Describir los progresos técnicos de los relojes.
D) Destacar la importancia de los relojes en la historia.

¿Qué alternativa contiene un rasgo esencial del reloj?

A) Está fabricado de metal.


B) Usa unidades convencionales para medir.
C) Utiliza engranajes para generar movimiento.
D) Cuenta con un sistema para despertar a su usuario.

Para seguir, pensemos en lo siguiente: sabemos que las descripciones detallan, por lo tanto,
nos deberíamos apoyar en esta idea para cuando nos encontremos con preguntas que son
detallistas:

Por ejemplo:

¿Para qué sirve el muelle?

A) Para convertir el movimiento de los engranajes del reloj.


B) Para producir el conocido sonido del tic-tac del reloj.
C) Para darle fuerza al mecanismo interno del reloj.
D) Para conectar las diversas partes del reloj.

Cabe destacar que estas no son las únicas utilidades que se le puede dar al conocimiento
de las formas de un texto expositivo. Así que debemos seguir ejercitando.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 47
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Ejercitación 1

Lee los siguientes textos y contesta la pregunta sobre la forma discursiva que
presenta cada uno.

Texto 1

“Aun cuando Darwin estaba convencido del hecho de la evolución en 1837, cuando inició la
recopilación de sus notas de viaje, no tenía una explicación natural del mecanismo de la
transformación de las especies; le fue sugerida por la lectura de los ensayos de Malthus
(1766–1834). Así lo reconoce Darwin en un pasaje de su autobiografía: “En octubre de
1838, esto es, quince meses antes de comenzar mis investigaciones sistemáticas, la
casualidad hizo que leyera por recrearme, el libro de Malthus sobre las poblaciones. Estando
bien preparado para apreciar la lucha por la existencia que ocurre en todas partes, debido
a mis largas y continuas observaciones sobre los hábitos de los animales y plantas, se me
ocurrió que, bajo esas circunstancias, las variaciones favorables tenderían a ser preservadas
y aquellas desfavorables, a ser destruidas. El resultado de esto sería la formación de nuevas
especies”.

1. Respecto del emisor del texto, ¿de qué forma expone su tema?

A) Define el fenómeno de la evolución.


B) Incorpora el relato autobiográfico de Darwin.
C) Caracteriza los hábitos de animales y plantas.
D) Describe el mecanismo de la transformación de las especies.

Texto 2

La rana tiene 4 dedos en las patas delanteras, y las traseras, que son más largas, están
dotadas con 5 dedos con una especie de membrana entre ellos; esto le permite nadar con
mayor rapidez en el agua, y lo largo de sus extremidades traseras, hace que, al encontrarse
en tierra, sea capaz de efectuar saltos de longitud.

La mayoría de las ranas, en especial los machos, emiten sonidos para atraer a su pareja. Al
expulsar el aire de los pulmones, hace vibrar las cuerdas vocales de la laringe, produciendo
sonidos característicos de las diferentes especies. Los machos de las especies que poseen
un saco resonador, que se hincha enormemente cuando la rana emite sonidos para atraer
a su pareja, producen sonidos mucho más intensos. La lengua de la rana está fijada en la
parte anterior de la boca, en vez de la parte trasera, y está cubierta de una sustancia
pegajosa que la convierte en una trampa eficaz para cazar insectos.

http://basica.primariatic.sep.gob.mx/descargas/colecciones/proyectos/red_escolar/publi_r
einos/fauna/rana_esculenta/ranaescu.htm

LG-I-IV CUADERNILLO 3 48
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
2. ¿Cuál es el propósito del emisor del texto?

A) Definir lo que es una rana.


B) Destacar las singularidades de la rana.
C) Comentar las facultades de la rana.
D) Describir las características de la rana.

3. ¿Cuál es la función del párrafo que comienza por “La mayoría de las ranas…”?

A) Comparar los sonidos que emiten ranas macho y hembra.


B) Precisar los rasgos de la lengua de las ranas.
C) Detallar cómo las ranas emiten sonidos.
D) Caracterizar el croar de las ranas.

Texto 3

«Una divina manera de gobernar»

“El Cortesano es una larga serie de coloquios sobre el ideal renacentista del Caballero y
sobre todo de la Dama. Es un libro precioso sobre la Europa y principalmente la Italia del
siglo XVI. Pero hay libros que resultan inesperadamente nuevos y atractivos cuando se los
lee desde una perspectiva que no es la primaria y habitual, sino en cierto sentido marginal.
La mirada penetrante y perceptiva de Castiglione se fijó en aspectos políticos que pueden
parecer marginales y secundarios, pero que atrajeron pronto mi atención”.

https://www.abc.es/opinion/abci-divina-manera-gobernar-200103010300-
15454_noticia.html

4. ¿Cuál es el propósito del emisor del texto?

A) Describir la mirada renacentista que Castiglione expone en su obra.


B) Caracterizar a Castiglione como un representante del ideal renacentista.
C) Dar a conocer su opinión sobre la obra El Cortesano y los aspectos relevantes de él.
D) Definir los aspectos políticos y sociales del renacimiento retratados en la obra de
Castiglione.

Texto 4

“El peso corporal de los humanos es finamente regulado por el cerebro; tanto es así que,
para subir un kilo en un año, basta con comer un maní en exceso al día por sobre lo que
ingerimos normalmente. Sobre la ingesta de comida influyen factores sociales, la época del
año, el sabor de los alimentos y factores biológicos. Estos últimos son el resultado de la
interacción cerebro–cuerpo, en que el cuerpo envía al cerebro señales hormonales y
nerviosas que le informan sobre las reservas de energía desde el tejido graso, y sobre la
cantidad y el contenido de cada comida desde el tubo digestivo. La actual epidemia de
exceso de peso y obesidad se explica, en parte, porque el cerebro está diseñado para la
escasez de comida, y, por el contrario, no está bien equipado para manejar fácilmente la
sobreabundancia”. (A.M. Bolumburu, Noticias UC, 30–01–07)

LG-I-IV CUADERNILLO 3 49
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
5. ¿Cuál es el tema del texto?

A) El peso corporal y el rol del cerebro.


B) El sobrepeso y sus consecuencias.
C) Las facultades del cerebro.
D) La alimentación humana.

6. ¿Qué está haciendo el emisor del texto cuando se refiere a la interacción cerebro–cuerpo?

A) Informando sobre la importancia del vínculo entre cuerpo y cerebro.


B) Enfatizando un aspecto poco conocido por las personas.
C) Describiendo el funcionamiento del organismo ante la ingesta de comida.
D) Explicando las causas del sobrepeso.

Texto 5

La composición de los alimentos

Conviene distinguir entre alimentación y nutrición. Se llama alimentación al acto de


proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. Es un proceso consciente y voluntario, y, por
lo tanto, está en nuestras manos modificarlo. La calidad de la alimentación depende
principalmente de factores económicos y culturales.

Se entiende por nutrición el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo
recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Es un
proceso involuntario e inconsciente, que depende de procesos corporales como la digestión,
la absorción y el transporte de los nutrientes de los alimentos hasta los tejidos.

El estado de salud de una persona depende de la calidad de la nutrición de las células que
constituyen sus tejidos. Puesto que es bastante difícil actuar voluntariamente en los
procesos de nutrición, si queremos mejorar nuestro estado nutricional sólo podemos hacerlo
mejorando nuestros hábitos alimenticios.

https://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/guia_nutricion/composicion_alim.htm

7. ¿Cuál es la función de los párrafos que comienzan por “Conviene distinguir” y “se entiende
por...”?

A) Explicar los procesos fisiológicos de alimentación y nutrición.


B) Comparar los procesos de alimentación y nutrición.
C) Ejemplificar los procesos de alimentación y nutrición.
D) Destacar la relación entre la alimentación y la nutrición.

8. Según el texto, ¿cómo se entiende la nutrición?

A) Como la buena calidad de la alimentación cotidiana.


B) Como la acción de proporcionar alimentación al cuerpo.
C) Como el proceso que permite mejorar la salud del cuerpo.
D) Como el conjunto de procesos fisiológicos vinculados a la alimentación.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 50
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Actividad de aplicación 4

Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se presentan.

Lectura 1 (DEMRE 2023)


Fragmento de un listado de medicamentos herbarios tradicionales, elaborado por el
Ministerio de Salud de Chile. Sin fecha de publicación.

Ajenjo
Artemisia absinthium L.
Nombres vernáculos: ajenjo, ajenko
(mapudungun).

Descripción: planta aromática y arbustiva de


raíces permanentes, de las que brotan tallos
firmes, foliosos y lignificados en la base. Hojas
de 7,5 cm de largo por 3,8 cm de ancho, haz y
envés densamente cubiertos por un vello
blanquecino. Las cabezuelas florales, pequeñas
y semiglobosas, se disponen en una espiga
erecta y foliosa, de un color verdoso-amarillo. El
fruto es un aquenio muy pequeño.

Farmacodinamia: el célebre médico griego


Dioscórides (siglo I d.C.) refiere varias de las
propiedades medicinales del ajenjo apreciadas
incluso hoy en día. La actividad terapéutica de
esta planta reside principalmente en su aceite
esencial, el que posee acción colerética,
antihelmíntica, antibacteriana, además de
emenagogo, vermífugo y favorecedor de las
funciones digestivas. En medicina popular se emplea la infusión de las hojas y sumidades
floridas frescas o desecadas del ajenjo en malestares estomacales y hepáticos, para eliminar
parásitos intestinales, regular el ciclo menstrual (emenagogo) y como tratamiento del resfrío
con tos. Por su sabor amargo, esta planta entra en la composición de varias bebidas
alcohólicas, como aperitivos, de libre venta en el comercio.

Contraindicaciones: no es aconsejable su uso durante los periodos del embarazo y


lactancia. También las personas que presentan diagnóstico de epilepsia deben abstenerse
del consumo de ajenjo en cualquiera de sus formas, por una posible interacción con los
medicamentos indicados para personas que están en esta condición.

Presentación comercial: existe en el comercio un Té de Ajenjo Compuesto, mezcla de


manzanilla, menta, paico, quinchamalí y ajenjo, indicado en trastornos digestivos,
flatulencia y acidez estomacal. Interés agronómico: el ajenjo es una planta rústica y
nativa del Viejo Mundo, bastante resistente al frío y a las condiciones de sequía, poco
exigente en suelos y que prospera bien en climas templados. Se multiplica por semillas,
estacas o división de matas. En el primer caso, las semillas se siembran en almácigos, bien

LG-I-IV CUADERNILLO 3 51
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
cubiertas con una capa ligera de mantillo o tierra arenosa; se recomienda sembrar entre
fines de invierno y comienzo de primavera. Es conveniente regar el almácigo diariamente.
Si se desea propagar el ajenjo por estacas, se eligen ramas de un año de edad y se cortan
de un tamaño entre 15 a 20 cm; se le quitan las hojas y luego se entierran en macetas
dejando dos o tres yemas al exterior. Conviene realizar
esta labor a comienzos de invierno para trasplantar
las estacas durante los meses de primavera. La
propagación por división de matas requiere de la
elección inicial de una planta madre adulta de la que
se separa el mayor número de hijuelos vigorosos, y
se los planta habiendo podado previamente sus raíces
y hojas. La mejor época para este tipo de propagación
es a partir de mediados de invierno hasta finales de
la misma estación. La cosecha se realiza antes de la
floración cuando el contenido en aceite esencial es el
más alto.
Los tallos se cortan a pocos centímetros del suelo, y
después del primer año ya es posible realizar dos
cosechas, una en primavera o principios de verano, y
la segunda a comienzos de invierno, aunque con
menor rendimiento.

AJENJO (Artemisia absinthium),


tallo-hojas-flores.

PROPIEDADES
Usos tradicionales: malestares estomacales y hepáticos; parásitos intestinales; ciclo
menstrual irregular; resfrío con tos.
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida:
beber una taza 3 veces al día.
Efectos: antiespasmódico1, carminativo2, emenagogo3, vermífugo4.
Precauciones: no es aconsejable su uso en embarazo y lactancia, ni administrar a niños
pequeños o a personas que presentan diagnóstico de epilepsia. No consumir por periodos
largos. Evitar su uso en inflamaciones digestivas crónicas.
Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado
por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que
está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Otros antecedentes: sus efectos tienen alguna evidencia científica.
-----------------------------
1 Calma los retortijones intestinales.
2 Previene y favorece la expulsión de gases en estómago e intestinos.
3 Estimula o favorece el flujo menstrual.
4 Elimina las lombrices intestinales.

Ministerio de Salud de Chile. (s.f.). MHT. Medicamentos herbarios tradicionales. 103


especies vegetales. Gobierno de Chile.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 52
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
1. ¿Qué opción presenta otro título adecuado al contenido global de la lectura?

A) “El ajenjo: la comercialización de una planta tradicional”


B) “El ajenjo: una larga historia de su uso en occidente”
C) “El ajenjo: propiedades y riesgos de su consumo”
D) “El ajenjo: una planta medicinal fácil de cultivar”

2. En relación con el ajenjo, ¿qué necesidad de lectura satisface la sección


“Farmacodinamia”?

A) La evolución histórica del ajenjo.


B) Las contraindicaciones del consumo del ajenjo.
C) Las propiedades terapéuticas atribuidas al ajenjo.
D) Los tipos de formatos en que se comercializa el ajenjo.

3. Según la sección “Interés agronómico”, ¿cuál es el primer paso que debe realizar una
persona para multiplicar el ajenjo por estacas?

A) Enterrar dejando 2 o 3 yemas al exterior.


B) Cortar las ramas de 15 a 20 cm.
C) Elegir ramas de un año de edad.
D) Regar la planta diariamente.

4. ¿Qué opción presenta otro título adecuado al contenido de la sección “Interés


agronómico”?

A) “Formas de reproducir el ajenjo”


B) “Características de la planta ajenjo”
C) “Propiedades alimenticias del ajenjo”
D) “Instrucciones para cosechar el ajenjo”

5. ¿Cuál de las siguientes personas puede consumir ajenjo sin problemas?

A) Una mujer que se encuentra con un embarazo avanzado.


B) Un hombre que experimenta un cuadro de resfrío con tos.
C) Una mujer que sufre de inflamaciones digestivas crónicas.
D) Un hombre que ingiere medicamentos para tratar la epilepsia.

6. Con relación al ajenjo, ¿qué función cumple principalmente la sección ubicada al final de
la lectura?

A) Entrega indicaciones acerca del consumo.


B) Advierte sobre posibles efectos secundarios.
C) Especifica las múltiples posibilidades de uso.
D) Expone sus cualidades medicinales.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 53
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
7. Si una persona pretende propagar el ajenjo por estacas, ¿cuándo debe trasplantar dichas
estacas?

A) Al inicio del verano.


B) Durante la primavera.
C) Después del primer año.
D) A comienzos del invierno.

8. Una persona intentó propagar el ajenjo por división de matas, sin embargo, su intento
no fructificó. ¿Qué error pudo haber cometido?

A) Se adelantó al cosechar antes de la floración.


B) Dejó la tarea para mediados y final del invierno.
C) Optó por usar una planta madre de edad adulta.
D) Se olvidó de podar previamente las raíces y hojas.

Evalúa tu porcentaje de logro en los ejercicios anteriores.

B * 100 % = 8

LG-I-IV CUADERNILLO 3 54
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
5. El texto expositivo II.
Las estructuras del texto expositivo.
Estructura global de los textos

La estructura básica y global de cualquier texto es aquella que se organiza en introducción,


desarrollo y conclusión. A continuación, se presentan algunas características y elementos
que permiten reconocer cada una de ellas.

Introducción

La introducción es la parte que inicia el texto y la que presenta y delimita el tema.


Responde a las siguientes preguntas: ¿de qué se habla?, ¿cómo se desarrollará el
tema? y ¿para qué se trata el tema?

Para reconocer una introducción debemos fijarnos en:

Presentaciones Anécdotas o frases de


Marcadores discursivos retóricas, emotivas o autores para apelar a la
como en este texto poéticas para motivar al emotividad del lector.
revisaremos, a lector mediante una Ejemplo: “Los que no
continuación, pregunta. Ejemplo: pueden cambiar su mente,
señalaremos, etc. “¿Quién ha dicho que la no pueden cambiar nada”.
mujer es el sexo débil?” George Bernand Shaw

Siempre la introducción será aquello expresado al inicio del texto. Si es un texto de una
breve extensión, en el primer párrafo o los dos iniciales; mientras que, si es un texto de
más extenso, es común que tengan en sus primeras páginas un apartado exclusivo para la
introducción.

Contextualización o información general acerca del tema a


desarrollar.

La introducción Presentación del tema o de un concepto y su definición.


puede ser de
diferentes
tipos: Pregunta retórica como presentación del tema a desarrollar.

Anécdota para llamar la atención del lector y provocar que este siga
leyendo el texto.

En una introducción, además, podemos encontrar distintos tipos de información acerca del
tema:

• Importancia o relevancia del tema que se expone.


• Explicación acerca de la forma cómo se desarrollará el tema.
• Planteamiento del punto de vista del autor con respecto al tema.

Desarrollo

El desarrollo es toda la información que se entrega, luego de la introducción y que precede


a la conclusión. Cada autor tiene distintas formas de exponer un tema determinado y

LG-I-IV CUADERNILLO 3 55
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
organizar las ideas. Esta exposición está sujeta al tipo de texto de que se trate y se
materializa en la estructura de los párrafos.

Un texto puede presentar dos tipos de organización básica: deductiva e inductiva, además
de las estructuras descriptivas, causales, temporales, etc. En este caso analizaremos la
organización deductiva e inductiva.

La organización deductiva: se inicia


La organización inductiva: se inicia
con la presentación del tema o idea
con la presentación de ideas particulares
general, posteriormente el desarrollo de
que progresivamente van explicando el
las ideas particulares, para terminar con
tema del texto hasta confirmarlo en la
la conclusión o idea que sintetiza el
conclusión.
contenido del texto.

Ambas organizaciones se pueden graficar de la siguiente manera:

Organización deductiva Tema - ideas particulares - conclusión

Texto

Organización inductiva Ideas particulares - ampliación - tema

Por último, los párrafos entregan una idea que aporta algo nuevo al tema y cumple una
determinada función. Respecto de las funciones, se sugiere recordar lo estudiado
anteriormente, en el “apartado” que se refiere a la estructura del texto y su organización
formal. (1)

Conclusión

En la conclusión el autor realiza una síntesis de lo tratado, expone las ideas más relevantes,
lo que en definitiva quiere que se conserve en la mente del receptor.

Al igual que en la introducción lo puede hacer explícitamente, con marcadores como “en
síntesis”, “en resumen”, “finalmente” o puede persuadir al receptor mediante una pregunta,
una anécdota, o un hecho gracioso, siempre pensando en lo que quiere que el receptor
recuerde o bien para que se adhiera a su propuesta.

Por lo general, es el último párrafo de un texto o uno de los apartados finales.

La conclusión puede tomar varias formas o modalidades posibles.

Conclusión que resume o


sintetiza las ideas Conclusión lógica que
Conclusión que entrega
revisadas a lo largo del analiza las consecuencias y
una opinión personal
texto y relaciona la posibles efectos de los
acerca del texto.
introducción con el temas desarrollados.
desarrollo.

Conclusión que responde la Conclusión que plantea una


pregunta planteada en la nueva pregunta o que abre
introducción. paso a una reflexión.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 56
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Ejercitación 1

En el siguiente texto señala los párrafos correspondientes a la introducción,


desarrollo y conclusión y escribe la idea que sintetiza el contenido de cada una de
sus partes.

Texto 1. “La estrecha relación del cine y la literatura se advierte en las


numerosas adaptaciones cinematográficas de importantes obras
literarias y en el intercambio de técnicas.
Parte del texto

Idea que
sintetiza el
contenido
Texto 2. Grandes innovadores de la narrativa del siglo XX–John Dos Passos,
William Faulkner, XX –Alain Robbe–Grillet, y Mario Vargas Llosa,
entre otros– han llevado a la novela técnicas cinematográficas: una
de ellas es intentar prescindir del narrador y mostrar así la realidad
objetiva como la percibida por el objetivo de una cámara.
Parte del texto

Idea que
sintetiza el
contenido
Texto 3. El tratamiento que el cine hace del tiempo –saltos temporales, o
mostrar acciones que se desarrollan simultáneamente– ha sido
asimilado por la novela del siglo XX.
Parte del texto

Idea que
sintetiza el
contenido
Texto 4. La técnica del montaje cinematográfico también ha influido en la
literatura moderna, donde la yuxtaposición de escenas y la
simultaneidad temporal son la clave”.
(Texto oficial DEMRE 2008)
Parte del texto

Idea que
sintetiza el
contenido

Introducción Párrafo (s):


Desarrollo Párrafo (s):
Conclusión Párrafo (s):

LG-I-IV CUADERNILLO 3 57
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Las estructuras internas del texto expositivo.

La estructura interna hace referencia


al orden específico de las ideas. En
este caso, cada texto ordena sus
ideas de acuerdo a una lógica interna,
en otras palabras, es un mecanismo
que da fluidez a las ideas.

Para esto pensemos en las veces en •No obstante pensemos,


que estamos frente a un mecanismo, ¿por qué queremos
sabemos para qué sirve, pero no saber cómo funciona
sabemos cómo funciona. Conocer la determinado
estructura interna es saber cómo mecanismo?
funciona el texto.

- Por curiosidad •En este caso,


nos centraremos
- Por utilidad en su utilidad
- Para reciclar

Observemos el siguiente caso:

“El cerebro humano es una máquina hecha con piezas recicladas

La evolución ha reutilizado capacidades surgidas en la sabana africana para adaptarse a


actividades modernas como la lectura.

DANIEL MEDAVILLA.

La evolución actúa como MacGyver, un tipo capaz de construir artefactos con los que
derrotar a un ejército aprovechando los adminículos que se pueden encontrar en una
ferretería de pueblo. Como el agente especial que protagonizaba la serie de los ochenta, la
selección natural toma las herramientas que tiene a mano y les da nuevos usos. Un ejemplo
son las plumas, que funcionaban como un sistema de climatización para los dinosaurios y
acabaron sirviendo para volar. Otra muestra de la forma de operar de la naturaleza son las
manos humanas. Con un pulgar enfrentado al resto de dedos, permiten manejar con
precisión desde puntas de lanza hasta pinceles y se consideran un paso fundamental en el
proceso de humanización. Sin embargo, como mostraba un estudio reciente, nuestros
ancestros tenían manos modernas mucho antes de que sus cerebros fuesen capaces de
utilizarlas para crear tecnología. Es posible que aquellas herramientas resultasen ya útiles
para hurgar en el tronco de los árboles en busca de comida o recolectar raíces, y después,
cuando la aparición de una mente más compleja lo hizo posible, se acabasen empleando
para tareas más sofisticadas.

Nuestro cerebro, como otras partes del cuerpo, también es un collage de piezas
heterogéneas que resultaron útiles en algún momento de la historia evolutiva o, al menos,
no fueron tan nocivas como para ser descartadas. Ese gusto por el reciclaje ha tomado un

LG-I-IV CUADERNILLO 3 58
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
nuevo significado cuando se trata del cerebro de una especie como la humana, que a través
de la cultura ha reformulado las reglas de la evolución ...”

https://elpais.com/elpais/2015/02/26/ciencia/1424980286_601420.html#?rel=mas

¿Por qué el texto comienza hablando de MacGyver? ¿es este el tema del texto?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué otra función cumple la referencia a MacGyver?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cuál es el mecanismo que usa el texto para transmitir sus ideas?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Entonces, ¿por qué nuestro cerebro se parece a MacGyver?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

La presentación de la información en un texto expositivo puede estructurarse de diversas


maneras. El autor puede optar por una de ellas o combinarlas. Estas estructuras son:

Deductiva
•El tema se expone al inicio y después se amplía en sus ideas particulares.

Inductiva
•El texto expone datos o ideas particulares para terminar con el tema o idea
general.

Descriptiva
•El texto presenta los rasgos que identifican un suceso, objeto, sistema y
proceso y, además, los rasgos que caracterizan a una persona.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 59
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Comparativa y contraste
•El texto expone una serie de ideas que contraponen las semejanzas o
diferencias de hechos, objetos, ideas o fenómenos. Emplea la descripción y
la analogía.
Se reconoce por la utilización de conectores como: por un lado, por otro
lado, en cambio, etc.

Enumerativa
•El texto presenta una lista de propiedades que describen un objeto, hecho
o idea. Se emplea en la descripción y comparación para ordenar las
características o propiedades.

Temporal o secuenciada
•El texto expone la información de manera cronológica (carácter narrativo)
como también la realización de un proceso en sus distintas etapas. Se
emplean conectores y marcadores temporales y de secuencia, como:
antes, ahora, en primer lugar, después, etc.

Causal

•El texto presenta un hecho o situación que es la causa de efectos o


consecuencias posteriores. Se reconoce por el empleo de los conectores de
causa (porque, dado que, ya que, gracias a) y de consecuencia (por lo
tanto, por ende, en consecuencia, etc.).

Problema–solución

•El tema del texto presenta una situación conflictiva (problema) y las
posibles soluciones que la resuelvan.
También puede incluir las causas y consecuencias del problema.

De oposición y limitación

•El texto plantea una afirmación sobre un asunto o realidad y


posteriormente, una idea que se opone o es una limitación respecto de lo
dicho.
Los conectores que señalan dicha estructura son: pero, sin embargo, al
contrario, no obstante, etc.

Al leer un texto es importante reconocer la forma en que el emisor estructura la información,


pues eso permite comprender mejor el propósito del autor y cómo se organizan las ideas
que desarrollan el tema.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 60
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Observemos los siguientes ejemplos:

Lectura 1

Cómo hacer Profiteroles caseros:

1. Para realizar nuestra receta de profiteroles caseros, coge una olla y pon a calentar el
agua con la mantequilla y la sal. Deberás ponerlo a fuego medio. Precalienta el horno a
210ºC.

2. Una vez que la mantequilla se haya derretido y la mezcla rompa a hervir, incorpora la
harina previamente tamizada de un solo golpe y remuévelo todo con una cuchara de
madera. No retires la olla del fuego.

3. Deberás dejar la masa de los profiteroles caseros en el fuego hasta que se espese, se
desprenda de las paredes y puedas manejarla con las manos. Para acelerar el proceso es
necesario que no dejes de remover con la cuchara. En el momento en el que obtengas una
masa consistente, retira la olla del fuego y deja que se entibie.ateria.cat

4. Ahora que ya tienes una masa compacta, incorpora los huevos de uno en uno y
mézclalos bien. Es fundamental que no añadas un huevo hasta que el anterior esté
completamente integrado en la mezcla. Asimismo, es posible que con cuatro de los huevos
la masa quede perfecta y no requiera de un quinto, todo dependerá del tamaño que
tengan.yococinotucocinasyelcocina.com

5. Una vez terminada la masa de los profiteroles fáciles, introdúcela en una manga pastelera
y haz pequeñas bolas del tamaño de una nuez. Colócalas directamente sobre la bandeja
de horno previamente engrasada y con cierta separación entre ellas, pues una vez dentro
del horno incrementarán su tamaño. Si no tienes manga, haz las bolas con las manos.

6. Hecho esto, hornea los profiteroles caseros durante 15-20 minutos, hasta que estén
dorados. Recuerda que durante el proceso de horneado no debes abrir la puerta del horno
porque la masa no aumentaría de volumen y el resultado no sería el esperado.

7. Cuando estén listos, retira los profiteroles caseros del horno y deja que se enfríen. Luego,
ábrelos por la mitad o con una boquilla de manga pastelera haz un agujero en la base y con
ella rellénalos de crema batida, manjar o crema pastelera, lo que tú prefieras. Si
quieres saber cómo hacer crema pastelera, no te pierdas esta receta.

8. Una vez rellenos y cerrados de nuevo, es el momento de preparar la salsa de chocolate.


Para ello, coge una olla y ponlo a calentar al baño María. Introduce el chocolate y la leche y
no dejes de dar vueltas para que se derrita bien, luego añade la mantequilla y sigue
mezclando. Cuando se hayan integrado por completo, vierte la salsa de chocolate sobre los
profiteroles rellenos cuando todavía esté caliente.

9. Como ves, se trata de un proceso largo pero sencillo que te permitirá elaborar un postre
delicioso que encantará a todos tus invitados. Si lo deseas, también puedes rellenar los
profiteroles caseros con frosting de chocolate, ¡en la variedad está el gusto!

www.recetasgratis.net/

LG-I-IV CUADERNILLO 3 61
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Nos podemos fijar que este texto no tiene de forma tan notoria la estructura
clásica de Inicio – Medio – Fin. Si bien es cierto que esta forma está presente,
para entender - también - debemos asimilar la estructura interna del texto.

1. ¿A qué tipo de estructura corresponde el texto anterior?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. ¿Qué pasa si añado los huevos mientras la olla aún está en el fuego?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. ¿Qué pasa si añado todos los huevos juntos?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

4. Entonces, ¿qué sentido tiene darle dicha estructura?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Ejercitación 2

Lee los siguientes textos e identifica el tipo de estructura que se presenta.

1. La tendencia de la población a abandonar el campo y concentrarse en las ciudades,


atraída por las mejores condiciones de trabajo, educación y salud, ha provocado en los
centros urbanos dificultades propias de la civilización contemporánea: congestión del
tránsito, edificación en vertical, ampliación de la “mancha de asfalto”.

1.1 Tipo de estructura __________________________________________________

1.2 ¿Qué alternativa NO contiene un cambio producido con el abandono del campo?

A) Edificación en vertical.
B) Mejora de la educación.
C) Congestión del tránsito.
D) Ampliación de la ‘mancha de asfalto’.

2. La malaria es una patología parasitaria transmitida al humano por un mosquito. En el


mundo se dan de 200 a 500 millones de casos anuales y más de un millón de muertes. La
mayoría de los decesos ocurre en los niños. Se presenta con fiebre alta asociada a escalofríos
intensos, decaimiento, compromiso del estado general, cefalea, náuseas y sudoración. Se
puede prevenir evitando la picadura de mosquitos y usando repelentes adecuados.

Salud UC, Nº 17 diciembre 2012.

2.1 Tipo de estructura ______________________________________________________

LG-I-IV CUADERNILLO 3 62
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
2.2 Según el texto, ¿qué se puede hacer frente a la malaria?

A) Usar repelente.
B) Prevenir la fiebre.
C) Fumigar mosquitos.
D) Mejorar el estado general.

3. Mercados educacionales: impacto, ventajas y riesgos en los sistemas escolares actuales

El objetivo central de este seminario es evidenciar de qué manera los mercados


educacionales construyen y reproducen desigualdades y segregaciones sociales. Se revisará
cómo contribuyen a este escenario las políticas públicas y cómo la elección de escuela que
hacen las familias se ven mediadas por distintas barreras personales y estructurales.
También se analizarán cuáles son las estrategias que usan los padres a la hora de elegir un
recinto educacional.

Entre los invitados se cuenta con la presencia de Diane Reay, socióloga y académica de la
Universidad de Cambridge, entre otros destacados expositores.

Extensión UC, Nº 134, diciembre de 2012

3.1Tipo de estructura ______________________________________________________

3.2 ¿Cuál es la función del párrafo que comienza con “El objetivo central...”?

A) Comparar las distintas características del seminario.


B) Señalar cuáles son los fundamentos del seminario.
C) Explicar el proceso de planificación del seminario.
D) Describir cómo se llevará a cabo el seminario.

Actividad de aplicación 5

Lee los siguientes textos y responde las preguntas, considerando las


características y recursos del texto expositivo.

Lectura 1 (DEMRE 2008)

1. “Cultura mochica o Cultura moche, cultura precolombina que floreció en la costa


septentrional del Perú durante el período transcurrido, aproximadamente, en los siete
primeros siglos de la era cristiana, y que recibe el nombre de uno de los valles más
importantes donde se desarrolló (Moche).

2. Ocupó una franja costera de unos trescientos kilómetros, que iba desde el valle de
Lambayeque hasta la cuenca del río Nepeña, siendo la zona central la comprendida entre
los valles de Chicama y Trujillo. La base de su economía fue la agricultura por irrigación,
que les permitió ampliar los terrenos utilizables en más de un 50%.

3. Las grandes construcciones de ingeniería hidráulica -como el reservorio de San José, el


acueducto de Ascope y la acequia de la Cumbre-, la utilización de fertilizantes (guano) y
una racional organización del trabajo, permitieron la obtención de excedentes y la formación

LG-I-IV CUADERNILLO 3 63
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
de una sociedad compleja. La economía se completaba con un comercio muy activo, la
pesca, la recolección de productos vegetales y la domesticación de animales como el pato,
el cuy y la llama.

4. Sus realizaciones arquitectónicas fueron monumentales y de una gran complejidad. En el


valle de Moche encontramos las huacas del Sol y la Luna, inmensas plataformas de carácter
piramidal construidas en adobe. Otros centros importantes son Pañamarca, en el valle de
Nepeña, Huaca Cortada, Huaca Blanca y Mocollope. La cerámica ha sido dividida en cinco
fases (de Mochica I a Mochica V) y tanto su decoración pictórica como escultórica han
permitido conocer con bastante precisión la vida y el pensamiento de aquellas gentes. En
ellas encontramos personajes, templos, viviendas, escenas cotidianas, rituales, mitológicas,
animales y plantas.

5. Su organización política fue estatal, predominando los estamentos militares y


sacerdotales, y contaban con especialistas y artesanos capaces de plasmar, en diferentes
soportes, los mensajes fundamentales destinados al grupo. Una visión de su concepción
religiosa nos la proporciona la excavación de la tumba del Señor de Sipán (1987) donde un
importante monarca fue enterrado en compañía de dos mujeres y dos hombres, sacrificados
para acompañarle. Está cubierto de mantas preciosas, abanicos, pectorales y adornos de
oro, plata y cobre. La cultura mochica es considerada el precedente de la denominada
cultura chimú”.

1. Según el cuarto párrafo, la cerámica ha permitido

A) explicar sin confusiones la religiosidad Mochica.


B) exponer las diferentes formas de pensamiento Mochica.
C) conocer con exactitud la vida de la cultura Mochica.
D) defender la existencia de la misteriosa cultura Mochica.
E) describir las costumbres y la historia Mochica.

2. Del último párrafo se infiere que

A) por medio de la artesanía se difundió la religión mochica.


B) los artesanos mochicas hicieron notables excavaciones.
C) el Señor de Sipán fue el monarca mochica más importante.
D) los artesanos educaban a su pueblo con sus obras.
E) la artesanía mochica era compleja y con afán comunicativo.

3. Con relación a la tumba del Señor de Sipán, el fragmento afirma que

A) corresponde al sepulcro del monarca moche más importante.


B) los elementos en ella encontrados nos permiten conocer aspectos de su religión.
C) los reyes moches eran enterrados con sus sirvientes.
D) es el testimonio arqueológico más importante de la cultura moche.
E) encierra uno de los tesoros más ricos de las culturas precolombinas.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 64
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
4. En el fragmento se afirma que el arte moche

A) está dividido en cinco fases, claramente discernibles


B) se desarrolló como expresión de su religiosidad.
C) constituye un antecesor directo del arte de la cultura chimú.
D) alcanzó su máxima perfección en la fase Mochica V.
E) ha permitido conocer la idiosincrasia del pueblo moche.

5. Con relación al fragmento leído, ¿cuál de las siguientes opciones es FALSA?

A) La concepción religiosa moche era rígida y jerarquizada.


B) Las llamadas huacas son monumentos construidos con adobes.
C) La cultura moche fue una sociedad agrícola.
D) Las técnicas de regadío y fertilización de la tierra permitieron el desarrollo de la
agricultura moche.
E) En la estructura social moche primaron las castas militar y sacerdotal.

6. Con respecto a la cultura chimú, mencionada al final del fragmento, se puede inferir que

A) corresponde al período de decadencia de la cultura moche.


B) fue una de las culturas más ricas de América precolombina.
C) recibió las influencias de la cultura moche.
D) fue una etapa evolutiva superior de la cultura moche.
E) el fragmento no permite inferir nada respecto de la cultura chimú.

Lectura 2

“Lanzan Concurso “Leche, Cámara y Acción” para aumentar consumo de leche en


escolares.

“La U. San Sebastián, junto a Aproleche y la Municipalidad de Osorno, desarrolló el proyecto


“Leche, Cámara y Acción” que pretende incentivar el consumo de leche en escolares de
educación básica y media de establecimientos públicos y particulares. El concurso insta a
escolares a crear spots publicitarios que destaquen el consumo de leche, buena nutrición,
errores alimentarios y, en general, incentive una alimentación saludable con énfasis en
lácteos.

Un alto porcentaje de escolares de enseñanza básica no ingiere las tres tazas de leche al
día recomendadas por la norma ministerial, afirma un estudio coordinado por el
Departamento de Nutrición y Gestión Alimentaria de la Universidad San Sebastián (USS).

‘Al tomar como referencia el consumo de leche en una semana, queda de manifiesto la
existencia de un alto porcentaje de alumnos que no consume ese alimento o lo hace de
manera insuficiente’, aseguró Laura Toledo, Directora de carrera de este plantel de
educación superior y coordinadora del estudio, quien tiene a su cargo la supervisión de la
efectividad del proyecto “Leche, Cámara y Acción’, iniciativa desarrollada en paralelo por la
Universidad San Sebastián, y que es una instancia público-privada, pionera a nivel nacional,
que se encuentra en su segundo año de trabajo coordinado con la Municipalidad de Osorno

LG-I-IV CUADERNILLO 3 65
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
y Aproleche, con el objetivo de promover el consumo de lácteos en escolares de enseñanza
básica y media de establecimientos municipalizados, subvencionados y privados.

“Leche, Cámara y Acción” potencia el consumo de leche, a través de concursos para que los
escolares creen spots publicitarios que destaquen el consumo de leche, buena nutrición,
revelen errores alimentarios y, en general, incentiven una alimentación saludable con
énfasis en el consumo de lácteos. La iniciativa ha tenido un alto impacto, con un aumento
significativo en la ingesta de leche, según la encuesta realizada con apoyo de las carreras
de Psicología e Ingeniería Comercial en Agronegocios de la casa de estudios académicos
USS”.

Texto adaptado de LA SEGUNDA, 15 de noviembre de 2005

7. ¿Qué problema hay con los estudiantes de enseñanza básica?

A) No incentivan el consumo de productos lácteos.


B) Un alto porcentaje no consume la cantidad recomendada de leche.
C) Hay un exceso en el consumo de productos poco nutritivos.
D) No se puede incentivar la alimentación saludable entre ellos.

8. ¿Con qué propósito se menciona a Laura Toledo?

A) Respaldar con el testimonio de una investigadora a cargo del estudio.


B) Exponer una opinión sobre los estudiantes de enseñanza básica.
C) Incentivar a mejorar la alimentación de la población.
D) Explicar los objetivos de la investigación de la U. San Sebastián.

9. ¿Qué función cumple el párrafo que comienza por “La U. San Sebastián…”?

A) Presentar los argumentos del tema.


B) Motivar al lector a leer.
C) Sintetizar el contenido del texto.
D) Describir el problema que se desarrollará.

10. A partir de la lectura, ¿quién podría ser el lector más idóneo?

A) Alumnos de los colegios de enseñanza básica y media.


B) Participantes del concurso mencionado.
C) Padres y apoderados de los alumnos participantes en el concurso.
D) Lectores del diario mencionado.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 66
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
11. ¿Cómo se sintetizan los párrafos que comienza por “Un alto porcentaje…” y “Leche,
Cámara y Acción”?

“Un alto porcentaje…” “Leche, Cámara y Acción”


A) Informa sobre la alimentación saludable A) Propone una iniciativa de alimentación
en los escolares chilenos. saludable.
B) Cita un informe sobre estudios B) Describe en qué consiste el concurso
alimenticios. “Leche, Cámara y Acción”.
C) Argumenta sobre la importancia del C) Explica el propósito del concurso “Leche,
consumo de lácteos en la salud de las Cámara y Acción”.
personas.
D) Señala con cifras el problema del bajo D) Destaca la estrategia de solución y los
consumo de leche en los escolares. efectos que tuvo el concurso “Leche,
Cámara y Acción”.

Evalúa tu porcentaje de logro en los ejercicios anteriores.

B * 100 % = 14

LG-I-IV CUADERNILLO 3 67
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
6. El texto expositivo III. Los recursos verbales del texto
expositivo.
Antes de continuar, recordemos un tema de la clase anterior.

¿Qué es un Profiterol?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Imagina que le explicas a alguien y te contesta no te entiendo, ¿qué haces para que te
entiendan?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Ahora, analiza los recursos que utilizaste para responder

Podemos darnos cuenta de que para explicar no siempre es suficiente la definición de una
cosa, sino que se debe recurrir a otras herramientas. Asimismo, cuando leemos, estos
recursos influyen en nuestra comprensión en la medida en que la pueden facilitar, si los
notamos; o dificultar, si los pasamos por alto.

Los textos expositivos tienen la finalidad de aclarar y explicar las ideas, por lo tanto, el
emisor emplea recursos que le facilitan su exposición. Estos recursos son de tipo verbal y
no verbal.
Recursos

No verbales: Son
aquellos que emplean
Verbales: Son recursos que emplean el lenguaje oral o imágenes, señales,
escrito para exponer y explicar los contenidos de un símbolos y gráficos para
texto. exponer y explicar
visualmente el contenido
de un texto.

1. La Síntesis: exponer 2. La Ejemplificación:


brevemente el contenido ilustrar por medio de
esencial de un texto u hechos, objetos o
obra. fenómenos.

Ejemplo de síntesis: La película francesa Amour, ganadora del Óscar 2013 a la Mejor
película extranjera, aborda el tema del amor de un matrimonio anciano, en que la
enfermedad de la esposa hace posible el cumplimiento de la promesa de amar hasta que la
muerte los separe.

Ejemplo de ejemplificación: “Los marcadores discursivos son aquellas palabras y


expresiones que señalan las distintas partes en que se organiza un texto, es decir,

LG-I-IV CUADERNILLO 3 68
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
contribuyen a la organización global del texto, por ejemplo, quisiera decir que, en segundo
término, en seguida, etc.”.

¿Qué recurso verbal se presenta en los siguientes textos? Escribe en la línea.

1. “No lo olvide, la cirugía, por muy atractiva y beneficiosa que parezca, es ante todo una
intervención a nuestro cuerpo, que muchas veces reacciona de maneras inesperadas e
inexplicables, por eso debe pensarlo bien y analizar detalladamente los pro y los contra
antes de dar cualquier paso”.

“Cirugía plástica”. Revista Trébol

Recurso verbal _________________________________________________________

2. La televisión viene creando desde hace décadas unos modelos, estereotipos o patrones,
que son asumidos por la colectividad como normas de conducta, así por ejemplo, la imagen
difundida por este medio del canon de belleza en las pasarelas de moda más prestigiosas
del mundo, se convierte en el modelo a seguir por millones de jóvenes en todo el mundo,
llegando a crear casos de anorexia nerviosa o bulimia por imitar ese canon de perfección,
que se impone como un estereotipo de belleza y aprobación social.

http://www.mundoculturalhispano.com

Recurso verbal _________________________________________________________

3. En definitiva, la televisión es una fábrica de estereotipos, para directa o subliminalmente


crear en el destinatario sensaciones de autoestima, reconocimiento, o distinción social, pero
no hay que olvidar que también puede causar el efecto inverso, en caso de que el receptor
no se ajuste a esos modelos preestablecidos.

http://www.mundoculturalhispano.com

Recurso verbal _________________________________________________________

Ahora, analicemos los siguientes textos:

La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio, como consecuencia


de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando
inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser
vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz),
o incluso genes. A veces, el contaminante es una sustancia extraña, una forma de energía,
o una sustancia natural.

www.wikipedia.org

LG-I-IV CUADERNILLO 3 69
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Según el texto, ¿a qué corresponde el calor?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Antes de escribir un currículum, conviene saber y tener presente algunas reglas esenciales.

a) Ser breve, conciso y directo. El currículum no debe pasar de una o dos hojas, como
máximo.

b) Utilizar un papel de color blanco o de colores claros, en formato DinA4 y de calidad.

c) Escribir con una fuente legible y con una presentación espaciada que facilite la lectura.

d) Evitar los adornos y filigranas, y no abusar de los colores.

e) Ayudarse de negritas y destacados para lograr una mayor claridad.

f) Respetar los márgenes, dejar espacio entre los párrafos y escribir por una sola cara del
folio.

g) Cuidar el estilo y evitar los errores de ortografía.

www.modelocurriculum.net

Ahora, ¿cómo podemos sintetizar el texto?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Este tipo de recursos son muy frecuentes en textos expositivos científicos,


didácticos, periodísticos, etc.

Dentro del texto expositivo, también se utiliza bastante la descripción. Esta emplea los
siguientes recursos del lenguaje escrito.

La denominación: se refiere a identificar con un nombre común o


propio al sujeto u objeto descrito.

•Ejemplo: “Al principio la muchacha del Dauphine había insistido en llevar la


cuenta del tiempo, aunque al ingeniero del Peugeot 404 le daba ya lo
mismo”. La autopista del sur, Julio Cortázar.

La adjetivación: la descripción emplea los adjetivos calificativos para


representar los rasgos del objeto o sujeto descrito.

•Ejemplo: El doblar de las campanas con su tañido monótono y eterno, me


trajeron a la mente una leyenda que oí cuando niño.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 70
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
La comparación: la descripción emplea la comparación para
representar o entregar una idea de cómo es lo descrito, asemejándolo
con otro. Se reconoce por el nexo como.

•Ejemplo: Tus lágrimas caen como el rocío en la madrugada.

La metáfora: la descripción se realiza mediante la metáfora, es decir,


con la traslación de características de un objeto a otro, en virtud de su
semejanza. Se reconoce porque es una comparación implícita, sin el uso
del nexo como.
•Ejemplo: “Es tu boca de rubíes, purpúrea granada abierta”. R. Darío.

Ahora, analicemos el siguiente texto:

“El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta
años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al
mundo. Lucas era, en aquel entonces, de pequeña estatura, un poco cargado de espaldas,
muy moreno, barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, su boca era
regular y su dentadura inmejorable. Dijérase que sólo la corteza de aquel hombre era tosca
y fea; que tan pronto como empezaba a penetrarse dentro de él, aparecían sus perfecciones,
y estas perfecciones principiaban por los dientes. Luego venía la voz, vibrante, elástica,
atractiva. Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso,
persuasivo”.

El sombrero de tres picos, Pedro A. De Alarcón

¿Qué recurso utiliza el texto cuando dice “Lucas era de pequeña estatura, un poco
cargado de espaldas, muy moreno, barbilampiño, narigón, orejudo”?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué función cumple la expresión “Lucas era más feo que Picio”?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Entonces, ¿cuál es el propósito del texto anterior?

A) Mencionar la fealdad del tío Lucas.


B) Elogiar la elocuencia del tío Lucas.
C) Destacar la inteligencia del personaje.
D) Retratar al personaje en su apariencia y forma de ser.

Ahora, retomemos un texto leído muchas clases atrás y analicemos:

Lectura 1

“Los grandes árboles chilenos que sobreviven en las quebradas de la zona central –peumos,
quillayes, lingues, avellanos- son los guardianes de las aguas, protectores de hombres,
animales y plantas. Bajo su sombra crecen los helechos y cantan los pájaros. Dios y los
hombres quieran preservarlos, amén, como a cosas sagradas. Como lo que son, ídolos

LG-I-IV CUADERNILLO 3 71
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
silvestres que alimentan el alma de la tierra. Todo en ello es singular, todo posee belleza y
hasta la cáscara rugosa tiene su parte de misterio. ¿Quién ha visto, en pura contemplación,
el interior de un tronco de maitén, para nombrar uno solo de estos eternos perseguidos?

Es morado, púrpura y siena y yo lo veo con reverencia a mis pies, degollado como una
cabeza de dios por los leñadores. Aquí está, rezumante de su propia humedad, todavía
fresco, vivo como si me mirara, transpirando gotas de néctar y resina. Aquí está muriendo,
al pie del agua, y yo siento que con él algo muy precioso de mí y de la tierra ha sido
sacrificado. Su muerte me hace sufrir, como si Cristo hubiera respirado también en sus
hojas y como si su sangre hubiera circulado por su tronco y estuviera yo, culpable otra vez,
reclinado con pena e impotencia ante su nuevo holocausto, en una quebrada otoñal llena
de pájaros. (...) Algo tendré que hacer para salvarlos, aunque no sea sino cantar su ruina.
¿Quién nos devolverá los viejos árboles perdidos?”

Luis Oyarzún. (1973)

Podemos preguntarnos qué recursos se utilizan, pero antes, segmentemos:

¿Qué recurso se utiliza en el siguiente segmento: “peumos, quillayes, lingues,


avellanos”?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué recurso podemos identificar en la siguiente expresión: “guardianes de las


aguas, protectores de hombres”?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Actividad de aplicación 6

Lee los siguientes textos y responde las preguntas que se presentan.

Lectura 1

“Mucha gente, para evitar convertirse en víctima de sus sentimientos, construye verdaderas
armaduras que las aíslan de sus emociones. Quienes así proceden suelen trazarse un plan
de vida, racionalmente programado, del cual evitan moverse para evitar que por cualquier
ventanita les llegue lo imprevisible.

Esta actitud distante y aséptica, empobrece enormemente sus días y las relaciones que
puedan encarar con los demás. A la larga o a la corta, terminan quedándose muy solos y
aburridos en su propia “torre de cristal”, porque su relación con los demás está condicionada
por la distancia que interponen y el estado de alerta que deben mantener. De esta manera,
la vida pierde las alegrías o ilusiones y la posibilidad de replantearse el camino elegido que
ofrecen las decepciones y frustraciones.

En el otro extremo se encuentran quienes disfrutan viviendo a full cada emoción, sin darse
cuenta de que al “saltar sin paracaídas” en forma constante, lo único que logran es llenarse
de cicatrices el alma. Esta situación los lleva a pedir consejos a todo el mundo, que, sin
embargo, no suelen seguir o desaprovechan”.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 72
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
1. Cuando el emisor señala que hay personas que evitan que “por cualquier ventanita les
llegue lo imprevisible”, ¿a quiénes se está refiriendo?

A) A aquellos que son tímidos con los desconocidos.


B) A quienes tienen terror de las desgracias amorosas.
C) A las personas que son muy organizadas con su trabajo.
D) A las personas que tienen miedo de sufrir por sus sentimientos.

2. ¿Qué relación se establece entre el primer y segundo párrafo del texto leído?

A) El primero describe personas insensibles, y el segundo, ejemplos de vida.


B) El primero informa sobre personas víctimas de sus emociones, y el segundo, los
problemas de convivencia con los demás.
C) El primero explica en qué consiste vivir sin emociones, y el segundo la soledad de las
personas miedosas.
D) El primero señala las causas de vivir con corazas, y el segundo las consecuencias de esa
forma de vida.

3. ¿Qué relación establece el párrafo tercero respecto del segundo?

A) Presenta la opción de vida de personas valientes.


B) Compara la conducta de quienes viven la vida sin límites.
C) Informa de los riesgos de disfrutar de la vida sin responsabilidades.
D) Describe cómo viven las personas más optimistas.

4. ¿Qué enunciado representa adecuadamente el sentido de la expresión “torre de cristal”?

A) La inestabilidad emocional que viven las personas tímidas.


B) La soledad de quienes optan por vivir alejados de los demás.
C) La seguridad aparente de las personas que rechazan las frustraciones.
D) La imposibilidad de relacionarse con los demás.

Lectura 2 (DEMRE 2007)

“La extinción de especies vegetales es un fenómeno cada vez más frecuente en la escala
planetario. En Chile, especialmente en áreas boscosas, la vegetación sufre profundas
modificaciones, lo cual afecta en forma negativa a muchas especies y a sus ambientes
propios. El conocimiento de las plantas con problemas de conservación es escaso y requiere
de mayor investigación. Hay información respecto a su distribución geográfica, pero los
antecedentes respectivos son a menudo de difícil consulta. La buena información obtenida
de las fuentes documentales, complementada con un adecuado manejo en bases de datos,
es una gran alternativa para mejorar las condiciones de conocimiento de las especies
amenazadas. Si, además, se constituye una relación con un sistema de información
geográfica (SIG), se podría contar con un instrumento adecuado y moderno para mejorar
los esfuerzos de conservación”.

Corología de la flora leñosa de Chile amenazada de extinción, Morse y Hefining

LG-I-IV CUADERNILLO 3 73
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
5. El tema del texto es

A) la extinción de especies vegetales.


B) la dificultad para conocer los lugares con plantas en peligro.
C) los cambios que sufren los bosques en Chile.
D) las causas de la extinción de especies vegetales.
E) los estudios en torno a las plantas con problemas de conservación.

6. Las ideas del fragmento anterior están ordenadas de la siguiente manera:

A) planteamiento del problema–demostración–síntesis.


B) conceptualización de la idea central–desarrollo–conclusiones.
C) planteamiento del problema–ejemplificación –solución.
D) ejemplificación–desarrollo–conclusión.
E) planteamiento de una tesis–desarrollo–ejemplificación.

7. Considerando el contenido global del texto, se infiere que el emisor

A) está preocupado por el futuro de las especies vegetales.


B) es optimista en cuanto a posibles estrategias que ayuden a la conservación.
C) conoce todas las fuentes documentales sobre las plantas amenazadas.
D) tiene una actitud fatalista sobre la extinción de los bosques.
E) ha investigado las zonas boscosas chilenas que están en peligro.

Lectura 3

“En el año 1774, el 11 de marzo, llega a la isla (de Pascua) uno de los grandes exploradores
de la historia: James Cook con tres barcos. Saldrá de ella el día 16 de marzo. Él tiene
conocimiento de esta tierra a través de los relatos de Roggeveen y Bohrens; su estadía es
muy importante, porque hizo una serie de averiguaciones que nos dejó en su obra “Viaje
en el Hemisferio Austral y alrededor del mundo, hecho en las naves de “Aventura” y la
“Resolución” en 1772, 1773, 1774 y 1775”. A esta obra se agregaron los relatos del capitán
Tobías Furneaux, de los científicos alemanes Reinhold y J. Georg Forster y los interesantes
dibujos y grabados de William Hodges. El relato de Cook muchas veces está integrado por
los datos proporcionados por su hijo, que lo acompañó en la expedición. Por esta razón, la
narración pasa de la primera a tercera persona frecuentemente, en forma sorpresiva.

Las noticias que nos da Cook son muy importantes: todavía la isla se puede considerar
apenas descubierta, porque los barcos que habían llegado eran muy escasos y la estadía de
ellos bastante corta. Poco habían podido cambiar la vida y las costumbres de los isleños y,
por lo tanto, las numerosas páginas que Cook les dedica tienen el valor de un importante
testimonio. Además, Cook es un observador atento e imparcial que no deja lugar a
elucubraciones fantásticas y sus opiniones; aun las que se pueden demostrar equivocadas,
parten de bases razonables y atendibles”.

Acerca de la historia de Isla de Pascua, Camila Laureani

LG-I-IV CUADERNILLO 3 74
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
8. ¿Cuál es el tema del texto anterior?

A) Elucubraciones sobre el descubrimiento de Cook.


B) Historia reciente de la Isla de Pascua.
C) Expedición a la Isla de Pascua.
D) La vida cotidiana en las islas.

9. En el párrafo inicial del texto, ¿con qu é propósito el emisor emplea las fechas?

A) Clarificar la información en torno al viaje de James Cook.


B) Ordenar temporalmente los datos y hechos relatados.
C) Describir los distintos momentos del hecho relatado.
D) Dar credibilidad a la información.

10. ¿Qué relación existe entre los dos párrafos?

A) Relatar las peripecias de James Cook.


B) Valorar a James Cook como un gran visionario.
C) Destacar el aporte de James Cook a la Isla de Pascua.
D) Informar sobre el contenido de un libro de James Cook.

Lectura 4 (DEMRE 2008)

1. “En los años 50, época en que el padre Le Paige recorría el Desierto de Atacama en la
búsqueda de vestigios arqueológicos, se conocía poco el arte rupestre o arte parietal. En
uno de sus viajes por los pueblos y quebradas del interior de Calama, descubrió un conjunto
extraordinario de pinturas antiguas ejecuta- das sobre las rocas. Las describió escuetamente
como “el cazador primitivo con sus lanzas”. La calidad plástica de estas figuras pequeñas y
gráciles sorprende hasta hoy, pues sus formas precisas y delicadas poco tienen que envidiar
a las pinturas del paleolítico europeo o aquellas del sur africano, atribuidas a cazadores
Kung Xam, hoy desaparecidos.

2. En las décadas siguientes, otros arqueólogos incursionaron en la cuenca alta del río
Salado – el principal tributario del río Loa – y dieron a conocer más sitios con pinturas
rupestres que mostraban semejanzas estilísticas con la obra dada a conocer por Le Paige.
Elegantes y plenas de movimientos, mostraban un claro esfuerzo por representar la forma
del cuerpo humano o animal. Por años nos internamos en los estrechos senderos
precordilleranos, reconocimos los lugares y pudimos admirar el genio de esos artistas cuyos
nombres no permanecieron en la memoria. Pero fue sólo recientemente que, gracias al
Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, tuvimos la oportunidad de realizar intensas
campañas arqueológicas tras este arte que parecía dormir sin inquietarse por nosotros. Y
así como vimos aparecer cerca de una decena de lugares que exhibían muchas más pinturas
de las que hasta la fecha se tenía conocimiento”.

Francisco Gallardo, El Mercurio (fragmento)

LG-I-IV CUADERNILLO 3 75
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
11. ¿Cuál es un posible título para la lectura?

A) La caza representada en pinturas de pueblos primitivos.


B) Pinturas paleolíticas del Desierto de Atacama.
C) Signos primitivos en el arte del Desierto de Atacama.
D) Arte rupestre en el Desierto de Atacama.
E) El padre Le Paige y los rastros de pueblos antiguos.

12. Sobre el padre Le Paige, el fragmento dice que

A) fue el inspirador de los estudios arqueológicos en Chile.


B) recorrió durante mucho tiempo el norte de Chile.
C) Indicó las formas precisas y gráciles del arte rupestre.
D) fue un gran conocedor del arte rupestre.
E) recorría el desierto en un trabajo arqueológico.

13. El objetivo de esta lectura es desarrollar un / una

A) análisis del arte antiguo en diversas partes del mundo.


B) secuencia temporal de descubrimientos de arte rupestre.
C) enumeración de diversos descubrimientos arqueológicos.
D) causa posible del gran hallazgo de pinturas rupestres.
E) descripción de los diversos descubrimientos del padre Le Paige.

14. En la cuenca alta del río Salado

A) el padre Le Paige encontró las primeras pinturas rupestres.


B) el padre Le Paige dio a conocer su descubrimiento.
C) otros arqueólogos encontraron sitios importantes de arte rupestre.
D) se descubrieron obras del arte paleolítico.
E) se encontraron pinturas precursoras de las descubiertas por Le Paige.

Evalúa tu porcentaje de logro en los ejercicios anteriores.

B * 100 % = 14

7. Textos no literarios I.
Otras formas de texto expositivo I. La noticia.
Introducción

Los textos expositivos informan con un punto de vista objetivo temas de interés, a través
de enunciados que aclaran y explican conceptos e ideas. En este sentido, la noticia es un

LG-I-IV CUADERNILLO 3 76
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
texto informativo que cuenta brevemente un hecho novedoso, actual y de interés general,
contestando preguntas básicas.

Los géneros periodísticos informativos

La prensa escrita es uno de los medios de comunicación de masas que desde sus inicios
satisface la necesidad humana de conocer y saber lo que ocurre en el entorno más
cercano y en el mundo. Su función primordial es informar, además de orientar,
entretener y formar opinión.

Se caracteriza por presentar la información de distintas formas, las que se conocen como
géneros periodísticos.

El siguiente cuadro presenta los rasgos esenciales del género informativo, que como ya
pudiste notar, se consideran textos expositivos. En las siguientes clases trabajaremos con
noticias, reportajes y entrevistas.

INFORMATIVO
Extensión Breve.
Finalidad Consignar el hecho.
Objeto Hechos simples, aislados, fácilmente comprensibles.
Características del lenguaje Claridad, concisión, sobriedad. Sin suspenso.
Investigación Qué, quiénes, cuándo, cómo, dónde, por qué
Reporteo Una fuente puede bastar.
Estructura Lead y pirámide invertida (fácil de cortar).
Unidades de redacción Noticia, reportaje y entrevista.

La noticia y sus características

La noticia es el género periodístico por excelencia y la base de los demás géneros


periodísticos. Es un texto informativo breve que da a conocer hechos o acontecimientos de
interés general o colectivo. Posee carácter narrativo, ya que presenta una secuencia de
situaciones en las que participan personas en un determinado tiempo y espacio.

El contenido de la noticia debe responder a seis preguntas básicas, que son:

1. ¿Qué 2. ¿A quién 3. ¿Cómo 4. ¿Cuándo 5. ¿Dónde 6. ¿Por qué


sucedió? le sucedió? sucedió? sucedió? sucedió? sucedió?

Características de la noticia

La noticia como texto expositivo de carácter informativo, debe poseer las siguientes
características:

LG-I-IV CUADERNILLO 3 77
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Veracidad: los hechos o sucesos Claridad: los hechos deben ser
comunicados deben ser verdaderos y, expuestos ordenadamente y con rigor
por lo tanto, verificables. lógico.

Objetividad: los hechos deben ser Brevedad: los hechos deben ser
presentados tal y como sucedieron, presentados brevemente, es decir, sin
evitando las interpretaciones subjetivas. reiteraciones o datos irrelevantes.

Oportunidad: mientras más rápido se


Novedad: los sucesos deben ser nuevos,
dé a conocer un hecho noticioso mayor
desacostumbrados y raros.
valor posee.

Generalidad: la noticia debe ser de Actualidad: los sucesos deben ser


interés social y no particular. actuales o recientes.

El tema: noticias relacionadas con ciertos ámbitos del quehacer


humano resultan atractivas en sí mismas, como, por ejemplo, los
avances científicos y médicos, los deportes y entretenimientos, los
acontecimientos culturales, etc.

Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una respuesta


afectiva o emocional en los receptores.

Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son


cercanos al receptor.
Criterios de
selección de la Prominencia: la noticia provoca mayor interés si las personas
información involucradas son importantes y conocidas.

Consecuencia: tiene interés noticioso todo lo que afecte la vida de las


personas.

El desenlace: algunas noticias mantienen el interés del público en


espera del desenlace que puede resultar sorprendente.

Servicio: Una noticia puede percibirse como tal en función del servicio
que preste. Que ayude a tomar decisiones.

Estructura de la noticia: La pirámide invertida

La información se organiza internamente desde lo más fundamental a lo menos relevante,


por lo tanto, se sintetiza en el primer párrafo o lead, y después se amplía en el cuerpo de
la noticia y en orden decreciente. Este orden decreciente se debe a razones de espacio en
la diagramación que hace el periódico, el cual puede reducir la noticia, suprimiendo los
párrafos finales por ser los menos relevantes.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 78
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
TITULARES
Antetítulo
TÍTULO
Subtítulo

LEAD O ENTRADILLA
¿qué? ¿quién? ¿cuándo? ¿dónde?
¿cómo? ¿por qué?

CUERPO DE LA NOTICIA
DATOS EN ORDEN
DECRECIENTE

DETALLES

Esquema básico de la noticia


TITULAR Arackar licanantay:
Un nuevo dinosaurio para Chile
Publicado el 16/04/2021
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural

LEAD Esta nueva especie pertenece a la familia de los titanosaurios, los mayores
animales que en el pasado poblaron el planeta. Este es el tercer dinosaurio no
aviar descrito en Chile, después de Atacamatitan chilensis y el Chilesaurus
diegosuarezi.

CUERPO Un importante hallazgo paleontológico se ha hecho oficial con la publicación de


la aparición de una nueva especie de dinosaurio, el Arackar licanantay. Esta
especie pertenece a una gran familia de dinosaurios conocidos como
titanosaurios, animales herbívoros, cuadrúpedos, de cuello y cola larga. Varias
especies de este grupo llegaron a convertirse en los mayores animales que
alguna vez caminaron sobre la Tierra.
El hallazgo de este dinosaurio se realizó en los años 90, y estuvo a cargo del
geólogo nacional Carlos Arévalo, quien excavó el ejemplar junto con personal
del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, en un sector ubicado
aproximadamente 75 kilómetros al sur de la ciudad de Copiapó, región de
Atacama.
La presentación de este nuevo dinosaurio se realizó a través de un artículo
publicado en la revista especializada a nivel mundial Cretaceous Research y
fue el resultado de un trabajo colaborativo entre el Museo Nacional de Historia
Natural, la Universidad de Chile y el Laboratorio de Dinosaurio de la
Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
https://www.mnhn.gob.cl/noticias/un-nuevo-dinosaurio-para-chile
(fragmento)

LG-I-IV CUADERNILLO 3 79
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Ejercitación 1

I. En la siguiente noticia, identifica las preguntas básicas y completa el cuadro con


la información correspondiente.

Misteriosa muerte de miles de antílopes en peligro de extinción preocupa a


Kazajstán

Aproximadamente un tercio de la población —unos 85 mil animales— fallecieron


sorpresivamente en cosa de días, por causas que aún no han sido totalmente aclaradas.

Viernes, 22 de mayo de 2015, 12:03 AP

KIEV, Ucrania.– Autoridades de Kazajstán confirmaron hoy que cerca de un tercio de la


población del antílope saiga en el país, murió de manera misteriosa en los últimos días,
causando gran intriga en esta nación del centro de Asia.

El ministro de Agricultura kazajo dijo hoy que el número de saigas que han fallecido en este
breve lapso de tiempo podría incluso llegar a 85 mil animales.

La autoridad afirmó que sospecha que los animales, que son reconocibles por su distintivo
hocico jorobado, podrían haber sido víctimas de una epidemia de pasteurelosis, causada por
una infección bacterial.

Se informó que expertos veterinarios internacionales han viajado a Kazajstán para estudiar
otras posibles causas de lo que ha sido considerado una catástrofe.

El número de ejemplares de saiga decayó en la década de 1990 como resultado de la caza


furtiva.

En la última cuenta realizada por el gobierno kazajo el 2014, la población de este animal
ascendía a 257 mil ejemplares. Si bien la mayoría de ellos se encuentran en Kazajstán, este
animal también habita en menores cantidades en algunas partes de Rusia.

https://www.emol.com/noticias/tecnologia/2015/05/22/718081/misteriosa-muerte-de-
miles-de-antilopes-en-peligro-de-extincion-preocupa-a-kazajstan.html

Preguntas Noticia: Misteriosa muerte de miles de antílopes en peligro de extinción


básicas preocupa a Kazajstán
¿Qué?
¿Quién?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Por qué?

II. La noticia anterior destaca una información que tiene relevancia por

A) el interés humano o emocional.


B) el desenlace que se espera del hecho.
C) las consecuencias en la vida humana.
D) lo llamativo del tema.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 80
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Ejercitación 2

Lee la siguiente noticia y responde las preguntas que se presentan y comenten en


el curso.

Organismo a cargo de la censura de internet en China estará presente en redes


sociales

La policía cibernética de 50 ciudades chinas tendrá cuentas en Weibo y WeChat, donde


advertirá a los usuarios que están cometiendo crímenes bajo la normativa local.

Lunes, 1 de junio de 2015, 16:40

BEIJING.– La división de la policía china que se ocupa de controlar los contenidos en internet
tiene desde hoy su propia cuenta en las principales redes sociales del país, en las que
informará de sus actividades, indicó la agencia oficial Xinhua.

La policía cibernética de 50 ciudades del país, entre ellas Beijing y Shanghái, tendrán cuenta
propia en Weibo (servicio de microblogs chino similar a Twitter) y WeChat, red social dirigida
principalmente a los teléfonos inteligentes, según el Ministerio de Seguridad Pública.

En estas cuentas se lanzarán advertencias a cibernautas que estén cometiendo actos ilícitos
en la red, que en China pueden ser desde la difusión de un falso rumor a nombrar temas de
derechos humanos “sensibles” para el régimen.

Con la participación de la policía de internet en estas redes sociales, el Ministerio espera


mejorar la investigación y prevención de delitos, así como mejorar la comunicación con
internautas que quieran denunciar malas prácticas, señaló la institución en un comunicado
recogido por la agencia.

“Como en la vida real, las violaciones de la ley en el ciberespacio no quedarán sin sanción”,
destacó el órgano estatal.

El chino es uno de los gobiernos que mayor control de contenidos ejerce sobre internet, red
con más de 600 millones de usuarios en el país, la mayor comunidad digital del planeta.

Beijing justifica ese control en la lucha contra delitos como el fraude cibernético, la
pornografía o la difusión de ideologías terroristas o extremistas, aunque organizaciones
como Reporteros Sin Fronteras consideran que también persigue la información
independiente y crítica con el régimen.

Algunas de las páginas web más populares del mundo, como YouTube, Google, Facebook o
Twitter, están bloqueadas en China, lo que ha facilitado el desarrollo de herramientas
similares en mandarín (desde el citado Weibo al buscador Baidu) que Beijing puede controlar
con mayor facilidad, tanto en lo ideológico como en lo financiero.

Fuente: Emol.com,
https://www.emol.com/noticias/tecnologia/2015/06/01/719472/organismo-a-cargo-de-la-
censura-de-internet-en-china-estara-presente-en-redes-sociales.html

LG-I-IV CUADERNILLO 3 81
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
1. ¿Qué razones da el Ministerio de Seguridad Pública de China para que la policía
tenga una cuenta en las redes sociales?
________________________________________________________________________

2. Según Reporteros Sin Fronteras, ¿qué otras razones tiene el gobierno para
controlar la información de internet?
________________________________________________________________________

3. Según el texto anterior, ¿por qué razón internet representa un peligro para el
gobierno chino?
________________________________________________________________________

4. ¿Qué función(es) de los medios de comunicación se afecta(n) con la medida


tomada por el gobierno chino?
________________________________________________________________________

Actividad de aplicación 7

Lee los siguientes textos y responde las preguntas que se presentan a


continuación.

Lectura 1

Descubren el funeral más antiguo del mundo


Victoria Gil
Corresponsal de Ciencia de la BBC
6 de mayo 2021

Los científicos han llamado al menor Mtoto, que significa “el chico” en suajili.
(Derechos reservados de Fernando Fueyo)

El descubrimiento de la fosa funeraria más antigua de África ofrece una semblanza


de pena humana: la pérdida de un niño hace 78.000 años.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 82
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
La fosa fúnebre de un niño de 3 años del Mesolítico -o Edad media de la piedra- fue
hallada en una cueva en Kenia.

En un artículo publicado en la revista especializada Nature, los investigadores que


estudiaron los frágiles y antiguos restos describieron cómo la cabeza del menor parecía
haber sido colocada sobre una almohada.

Los científicos le dieron el nombre de Mtoto, que significa “el chico” en el idioma suajili.

El equipo internacional de arqueólogos cuidadosamente cubrió en yeso toda la fosa fúnebre


para poder conservar la configuración de los fragmentos de hueso restantes. Esto les
permitió transportar el cuerpo sin riesgo a un laboratorio para estudiarlo en detalle.

“Fue como excavar una sombra”, dijo la profesora María Martinón Torres, directora del
Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de España (CENIEH).

“Cuando trasladamos el yeso”, no sabíamos que cargábamos un niño en nuestros brazos”,


le comentó al programa de la BBC Inside Science.

Los científicos pudieron estudiar la dentadura para confirmar que se trataba del pequeño
cuerpo de un menor humano -de entre 2 y 3 años de edad. Escaneos revelaron que el
cuerpo había sido colocado en una posición fetal.

Y los huesos se habían manipulado de una manera que sugiere que fue envuelto firmemente
antes de enterrarlo, con su cabeza recostada sobre lo que originalmente parece
haber sido un cojín de hojas, que luego se descompuso.

“Creemos que el niño fue envuelto en una mortaja hecha de hojas o piel de animales -
como si lo hubieran puesto a dormir”, explicó la profesora Martinón Torres.

“Hay tanta delicadeza e intención que realmente expresa los sentimientos del grupo hacia
el menor”.

Examinaciones posteriores del tamaño y forma de los fragmentos óseos llevaron al equipo
a concluir que Mtoto muy probablemente era un varón.

“Lo enterraron en una cueva -donde esa gente vivía”, indicó Martinón Torres. “Todo este
comportamiento significaba algo, tal vez pena, tal vez el no querer dejar que se fuera”.

África es considerado la cuna de la humanidad moderna, pero entre toda la evidencia


encontrada del uso primitivo de herramientas y vida comunal, los científicos dicen que los
entierros eran una importante pieza que hacía falta en la historia de la evolución humana
en ese continente.

“La siguiente tumba más antigua en África tiene unos 74.000 años”, explicó la doctora
Louise Humphrey, del Museo de Historia Natural de Londres. “Llama la atención que
también era de un menor, pero fue mal excavada hace unos 50 años, así que no sabemos
mucho al respecto”.

“Aquí, definitivamente hay un sentido de pérdida personal”, añadió. “Es evidencia de un


pueblo que tenía una representación más simbólica del mundo que lo rodeaba”.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-57007151

LG-I-IV CUADERNILLO 3 83
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
1. ¿Qué función cumple el uso de la letra negrita en relación con el cuerpo encontrado?

A) Entregar información de carácter humano.


B) Destacar rasgos descriptivos del hallazgo.
C) Atraer la atención sobre datos curiosos.
D) Aclarar los hechos presentados

2. Según las características funerarias del hallazgo de Kenia, qué ¿afirma la profesora
Martinón?

A) Piensa que representa un avance en los estudios primitivos.


B) Sostiene que es una pieza clave para entender la muerte.
C) Rescata la técnica funeraria del cuerpo del menor.
D) Considera que fue una despedida dolorosa.

3. Según la doctora Louise Humphrey, ¿qué se infiere del hallazgo del niño de Kenia?

A) Revela una visión más humanizada del mundo.


B) Es una pieza invaluable para la ciencia.
C) No es comparable con el descubrimiento de hace 50 años atrás.
D) Es el descubrimiento más importante que otros anteriores.

4. En la declaración de la doctora Louise Humphrey, al decir “Aquí, definitivamente hay un


sentido de pérdida personal”, ¿qué valor tiene el uso de la palabra subrayada?

A) Señalar la ciudad del hallazgo.


B) Indicar la idea más importante.
C) Referirse al hallazgo del niño.
D) Introducir su declaración.

5. ¿Cuál es la actitud de los científicos ante el niño?

A) Alegría por el resultado de las investigaciones.


B) Admiración por la data de muerte.
C) Interés extremado en el estudio.
D) Delicadeza en el trato.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 84
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Lectura 2

Francia

Francia veta el lenguaje inclusivo en la educación nacional

El ministro de Educación sostiene que “constituye un obstáculo a la comprensión de la


escritura”

EFE
París
Actualizado Viernes, 7 de mayo 2021 – 11:47

El Gobierno francés considera que el lenguaje inclusivo, que incorpora un sufijo femenino
en un sustantivo masculino a través de un punto, constituye un obstáculo al aprendizaje de
los alumnos y no debe ser usado como alternativa para la feminización de la lengua.

La circular del ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, destacó esta semana que la
adopción de ese tipo de lenguaje modifica el respeto de las reglas de concordancia
“habitualmente esperadas en el marco de los programas de enseñanza”.

Igualmente, sostuvo que “constituye un obstáculo a la comprensión de la escritura”, además


de afectar a la lectura en voz alta y a la pronunciación, al no ser posible una transcripción
oral de ese tipo de grafías.

Blanquer destacó en ese texto, publicado el miércoles en el Boletín Oficial, que se ven
especialmente perjudicados, contrariamente a lo que podría sugerir el adjetivo inclusivo, los
niños con ciertas discapacidades o con problemas de aprendizaje.

Para el ministro, el aprendizaje y el dominio del francés “contribuyen a luchar contra los
estereotipos y garantizan la igualdad de oportunidades de todos los alumnos”, algo que no
debe verse penalizado por ese lenguaje cuya “complejidad e inestabilidad” se presentan
como un obstáculo para esa meta.

Sí aboga, en cambio, por la promoción y el uso de la feminización de ciertos términos,


especialmente los cargos, “dentro del respeto de las reglas gramaticales”.

“INVISIBILIZACIÓN” DE LAS MUJERES

El lenguaje inclusivo había sido defendido en Francia en círculos feministas para quienes el
lenguaje masculino no es neutro e implica una “invisibilización” de las mujeres.

No obstante, la Academia francesa de la Lengua se posicionó claramente en contra en


octubre de 2017 al considerarlo una aberración, y en noviembre de ese mismo año el
entonces primer ministro, Édouard Philippe, ordenó prohibirlo en los textos y actas oficiales.

Blanquer recordó ahora que en los documentos administrativos ya se están aplicando esas
“reglas de feminización” dictadas entonces, y pidió que en el marco educativo se respeten
también las normas gramaticales y sintácticas en vigor.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 85
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Su circular incluyó un nuevo posicionamiento también de este miércoles de la Academia
francesa.

“En un momento en que la lucha contra las discriminaciones sexistas implica combates
contra la violencia conyugal, la disparidad salarial o el acoso, la escritura inclusiva, aunque
parece participar de ese movimiento, no solo es contraproducente para esa causa sino
perjudicial para la práctica y la inteligibilidad de la lengua”, concluyó el organismo.

https://www.elmundo.es/internacional/2021/05/07/60950b2c21efa01b468b4615.html

6. ¿Qué relación existe entre los párrafos uno a seis del texto?

A) Advierte sobre la dificultad que el lenguaje inclusivo


B) Describe los problemas de aprendizaje de los niños franceses.
C) Enumera las consecuencias que provoca la integración de un sufijo femenino.
D) Señala los obstáculos que representa el lenguaje inclusivo en la educación francesa.

7. ¿Qué se afirma respecto del uso del lenguaje masculino?

A) Que invisibiliza a las mujeres.


B) Que es una aberración.
C) Que respeta las reglas.
D) Que es neutro.

8. Respecto del lenguaje inclusivo, ¿cuál es la postura de la Academia francesa de la Lengua?

A) Respetuosa del uso en favor de la lucha por la discriminación.


B) Reacia a aceptarla en los libros de textos y actas oficiales.
C) Pesimista, pues augura una alteración de la lengua académica.
D) Contraria, debido a lo dañino para la claridad de la lengua.

9. ¿Qué función cumple el fragmento titulado “INVISIBILIZACIÓN” DE LAS MUJERES?

A) Aclarar que el tema fue discutido y que ahora se aplican algunas reglas de feminización.
B) Informar sobre la Academia francesa de la Lengua y su prohibición de la medida.
C) Destacar el rol de las feministas en defensa del lenguaje inclusivo.
D) Entregar algunas medidas que resguarden el uso gramatical de la lengua.

Lectura 3 (DEMRE 2014)

1. “Desde el 1º de octubre, ningún establecimiento comercial de la Ciudad de Buenos Aires


–que tenga un salón de atención al público menor que 100 metros cuadrados– podrá
permitir que se fume en su interior.

2. Y aquellos locales porteños que tengan un salón mayor que 100 metros cuadrados,
deberán destinar un lugar especial, que no supere el 30% de la superficie total del comercio,
con ventilación adecuada para que los fumadores puedan hacerlo sin molestar al resto de
los clientes.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 86
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
3. Gracias a la normativa, los dueños de locutorios, cibercafés, shoppings, galerías
comerciales, cabinas telefónicas, gimnasios, restaurantes, bares y demás espacios cerrados
de acceso al público de la Capital Federal deberán advertir a sus clientes de la existencia de
la nueva ley de «prohibido fumar», que estará vigente dentro de seis días y que multará a
los infractores.

4. Pero quizás, los mismos propietarios deban ser advertidos. Es que la mayoría de ellos
prácticamente desconocen la existencia de la ley.

5. Según un relevamiento realizado el último 30 de agosto por un equipo de trabajo de la


diputada Paula María Bertol (que incluyó a 70 establecimientos de los barrios de Congreso,
Once, Monserrat, Balvanera, San Cristóbal, Barrio Norte, Recoleta, Retiro y Palermo), existe
un absoluto desconocimiento de los alcances de la normativa debido a la falta de difusión
del Gobierno de la Ciudad.

6. Este hecho se refleja en las opiniones de la mayoría de los encargados y propietarios de


bares y restaurantes porteños. «La verdad es que no tenía idea, me enteré ayer en Rosario,
ciudad en la que se acaba de implementar una regulación parecida y que ya causó revuelo
en el sector gastronómico», contó Ariel Oliva, dueño de Opción, un restaurante situado en
el microcentro porteño que atiende la demanda de miles de consumidores por día. Para él,
las cafeterías son las que más van a sufrir esta normativa porteña.

«El cigarrillo está muy emparentado con el hábito de tomar café. En el caso de los almuerzos
es diferente, porque una vez que la gente terminó de comer, puede salir y fumar afuera.
Eso sí, las sobremesas tal vez se acorten bastante», agregó el empresario.

7. En cuanto a las multas, los responsables de cada establecimiento de superficie inferior a


100 metros cuadrados que no hagan cumplir la normativa serán sancionados con una de
entre 500 y 2.000 pesos.

8. Quienes provean de cigarrillos o tabaco en cualquiera de sus formas a personas menores


de 18 años también deberán pagar multas de 50 a 500 pesos. Y los dueños de locales donde
no se cumpla con la obligación de informar de la prohibición, abonarán de 250 a 1.000 pesos
por infracción.

9. Sin excepciones, aquel establecimiento que registre tres multas consecutivas en el


término de un año será sancionado con la clausura por 30 días.

10. La ley exceptúa de la prohibición a los clubes para fumadores de tabaco y las tabaquerías
con áreas especiales para degustación; a centros de salud mental y centros de detención
penal o contravencional y a salas de fiesta, cuando sean utilizadas para eventos privados”.

www.infobae.com, 26–09–06

LG-I-IV CUADERNILLO 3 87
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
10. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una opinión del emisor del texto?

A) “Quienes provean de cigarrillos o tabaco en cualquiera de sus formas a personas menores


de 18 años también deberán pagar multas de 50 a 500 pesos”.
B) “[…] ningún establecimiento comercial de la Ciudad de Buenos Aires podrá permitir que
se fume en su interior”.
C) “[…] existe un absoluto desconocimiento de los alcances de la normativa debido a la falta
de difusión del Gobierno de la Ciudad”.
D) “La verdad es que no tenía idea, me enteré ayer en Rosario […]”.
E) “Pero quizás, los mismos propietarios deban ser advertidos”.

11. De acuerdo con lo expresado en el texto anterior, el emisor afirma que

A) tanto locatarios como clientes desconocen la normativa de la ley antitabaco.


B) el hábito de fumar y beber café está extendido por todo Buenos Aires.
C) la ley antitabaco perjudica preferentemente los intereses de las cafeterías.
D) las medidas de la ley antitabaco afectan al sector gastronómico.
E) la diputada Paula María Bertol denunció la falta de información de la ley antitabaco.

12. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta una síntesis adecuada para los párrafos quinto
y sexto?

A) Los propietarios gastronómicos desconocen la nueva normativa.


B) Los consumidores de café siempre son fumadores.
C) La ley influye fuertemente al sector gastronómico de Rosario.
D) La legislación no afecta a los restaurantes a la hora de almuerzo.
E) Los dueños de locales de comida están descontentos con la decisión legal.

13. A partir de la información expresada en el segundo párrafo, se infiere que

A) aproximadamente el 70% de cada local corresponderá a zona de no fumadores.


B) aquellos locales con menos de 100 metros cuadrados serán destinados solo para
fumadores.
C) todas las zonas de fumadores tienen una ventilación acorde al número de clientes.
D) para los no fumadores, el humo del cigarrillo dejará de ser un problema de salud.
E) esta normativa tiene el propósito de reducir la adicción a la nicotina de los cigarrillos.

14. ¿En cuál de las siguientes opciones se expresa un título adecuado para el texto anterior?

A) “El cigarrillo: su influencia en el comercio gastronómico”


B) “La ley antitabaco y el sector gastronómico”
C) “Argentina: sanciones para los consumidores de cigarrillos”
D) “Inadecuada difusión de una normativa antitabaco”
E) “La nueva ley antitabaco en Argentina”

Evalúa tu porcentaje de logro en los ejercicios anteriores.


B * 100 % = 14

LG-I-IV CUADERNILLO 3 88
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
8. Otras formas de texto expositivo II. El reportaje y la
entrevista.

Puede incorporar las


opiniones de testigos o
protagonistas del hecho
noticioso.
Se caracteriza por ser un
texto narrativo, que de
manera ampliada y
exhaustiva informa sobre
Es un trabajo las causas y
periodístico de carácter
consecuencias de un
informativo y
hecho noticioso actual o del
documental, referente a
pasado, complementando con
un personaje, un
descripciones, fotografías,
suceso, un entrevistas y datos que
descubrimiento o hagan más comprensible la
cualquier otro tema de
información.
interés general.

Recuerda que, dentro de las situaciones de lectura, los reportajes se


consideran situación de lectura personal o educativa.

Entonces, un Reportaje es una investigación periodística y en tanto investigación, intenta


profundizar.

Veamos un caso: DEMRE 2023. Reportaje escrito por Boris Miranda, publicado por BBC
Mundo el 2016.

Pedro Paulet, el peruano que se convirtió en el padre de la astronáutica inspirado


por un libro de Julio Verne

Pedro Paulet fue ingeniero, arquitecto, diplomático y escritor.

Pedro Paulet desarrolló la idea que serviría de base para propulsar al hombre a la Luna y
diseñó su propia nave aeroespacial, pero los únicos que quisieron aprovechar sus
descubrimientos inicialmente fueron los nazis, a pesar de que él se negó a ayudarlos.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 89
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Sus fórmulas y experimentos sirvieron de punto de referencia para los principales
diseñadores de la agencia espacial estadounidense NASA y, por ello, el peruano es
considerado como el padre de la astronáutica y pionero de la era especial.

Pero todo comenzó muy lejos de los laboratorios modernos y las prestigiosas universidades
europeas por las que pasó.

Esta historia empezó en su Arequipa natal, en aquellas noches despejadas en las que pasaba
horas mirando la Luna e imaginando un viaje fantástico hasta aquel satélite natural de la
Tierra.

La principal fuente de inspiración fue aquella premonitoria novela del escritor francés Julio
Verne titulada “De la Tierra a la Luna” (1865).

Ese vuelo de la imaginación que encontró en las páginas llevó a Pedro Paulet a creer que
ese fantástico viaje era posible. E hizo todo lo que pudo para lograrlo.

Usa otros
recursos como
•¿Qué tiene de
imágenes •Por lo
reportaje este
fragmento? tanto,
•El asunto: Paulet, no es
Trata un tema de del todo conocido. Se profundiza en
interés público: la •El asunto no es actual. un tema de
astronaútica. interés general.
•La información se ordena
mediante subtítulos.

¿Quién era Pedro Paulet?


Aunque suene difícil de creer, en Perú el nombre de Pedro Paulet Asimismo, el reportaje
puede adquirir forma
se relaciona más con una academia militar que con el inventor de narración.
del primer cohete de combustible líquido.

Por fortuna o por desgracia, la principal escuela de cadetes de


Lima lleva el nombre de Pedro Paulet.

A pesar de eso, pocos saben del científico nacido en 1874 en esa O bien, incluir
testimonios de otras
tierra al que homenajea, señala Álvaro Mejía, investigador de su
fuentes.
obra y documentalista. “Su trabajo y logros no se enseñan en
colegios, su historia está poco documentada y todavía su obra
está dispersa en muchas bibliotecas del mundo”, señala Mejía,
quien está preparando una película sobre la vida de Paulet Esto se hace para
titulada “El niño que soñaba con la Luna”. enriquecer tanto la
lectura como la
Añade que el arequipeño “sería mucho más reconocido en Perú calidad de la
y en el mundo si hubiera sido alemán o estadounidense”. información.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 90
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
De la Tierra a la Luna

Fue un sacerdote francés llamado Hipót Duhamel el que, sin intención, convirtió al espacio
en la obsesión de Paulet, cuando llevó a Arequipa varias cajas de libros, entre ellos las
novelas de Julio Verne.

“Duhamel fue uno de los maestros de Paulet y es quien le entregó el ejemplar de “De la
Tierra a la Luna” que cambió su vida”, asegura Álvaro Mejía.

Antes de terminar el colegio, el joven inventor ya fabricaba sus propios cohetes por su
fascinación por los fuegos artificiales.

Paulet estuvo a punto de quedarse sin estudios universitarios por los pocos recursos con los
que contaba.

“Pero el rector de la Universidad San Agustín de ese entonces lo invitó a dar un examen
ante varios profesores y terminó ovacionado. Era un genio”, relata el documentalista que
ha publicado varios artículos sobre la vida del inventor en revistas y diarios peruanos.

Por su notable talento, poco tiempo después el gobierno peruano le dio una beca para
estudiar Ingeniería y Arquitectura en la Universidad La Sorbona.

Las imágenes
permiten dinamizar y
complementar el
texto.

Pese a que Paulet no es uno de los personajes más conocidos en Perú,


se realizaron varias publicaciones en medios sobre su historia.

El “motor-cohete”

Fue en París, en los últimos años del siglo XIX, que Paulet afinaría su “motor-cohete”
alimentado por combustible líquido.

El descubrimiento iba en contra de la industria de aquel entonces que se esmeraba en


mejorar sus cohetes impulsados por pólvora.

Faltaban más de 70 años para que el hombre pisara la superficie lunar, pero en un aula de
la Sorbona parisina un peruano había dado el primer gran paso.

El “motor-cohete” de Paulet rápidamente se convertiría en el “autobólido”, la nave


aeroespacial diseñada por el peruano en 1902 que nunca llegó a materializarse.

El inventor pasó décadas buscando financiamiento para su construcción mientras ejercía


cargos diplomáticos en países de Europa y América Latina.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 91
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Sostuvo fuertes polémicas con científicos europeos de la época durante
Para darle
las primeras décadas del siglo XX y, pocos años antes del ascenso de
más sentido al
reportaje se Adolf Hitler al poder, científicos alemanes intentaron imitar su “motor-
suele dar un cohete” de combustible líquido para misiles de guerra.
contexto
histórico. Paulet nunca les entregó la fórmula, pero con los años, y ya con el
(Esto permite nazismo en auge, los alemanes lograron su objetivo.
sustentar la
relevancia de la En 1944, las ciudades de Amberes y Londres fueron bombardeadas por
información, a las tropas de Hitler con misiles A2 de combustible líquido.
pesar de no
tratarse de un Un año después, Paulet fallecería en Buenos Aires a la edad de 71 años.
asunto actual.)
Pero la historia no termina ahí

Quien logró convertir el “motor-cohete” de combustible líquido en un


misil de guerra fue Wernher von Braun, un científico afiliado a la
Schutzstaffel (“Escuadras de protección”) de Hitler, mejor conocida como la SS.

Von Braun no compartía el ideario nazi, pero fue puesto a trabajar para el régimen como
muchos científicos alemanes de aquel entonces.

En 1945, con Alemania a punto de perder la Segunda Guerra Mundial, se entregó a las
fuerzas estadounidenses.

Wernher von Braun, creador de los misiles


alemanes A2 y director de la misión espacial de
la NASA que llegó a la Luna, consideraba a
Pedro Paulet como el pionero de la propulsión
con combustible líquido que usan los cohetes
espaciales.

De a poco fue ganando espacio y reconocimiento en Estados Unidos hasta que llegó a la
NASA, donde dirigió el programa espacial que en 1969 lograría el ansiado objetivo de llegar
a la Luna.

El cohete que permitió que Neil Armstrong y Edwin Aldrin pisaran la superficie lunar se
impulsaba, al igual que los misiles A2 alemanes, por un motor de combustible líquido.

Von Braun, quien se quedó con buena parte del crédito por la hazaña humana, en uno de
sus libros reconoció el aporte del peruano en el alunizaje.

“Paulet debe ser considerado como el pionero del motor a propulsión con combustible
líquido”, escribió el científico en su libro “Historia de la cohetería y los viajes espaciales”.

Von Braun tenía algo en común con el inventor peruano: ambos leyeron “De la Tierra a la
Luna” cuando eran niños y comenzaron a creer que la fantasía era posible.

Tal vez Paulet no llegó a ver su sueño hecho realidad, pero estuvo mucho más cerca de lo
que muchos creían en ese entonces.

Dio el primer paso. Y eso no es poca cosa. Porque además de brillante, era un obstinado.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 92
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Y como él solía decir: “los arequipeños no le tienen miedo al fuego ni a las explosiones”.

Miranda, B. (2016). Pedro Paulet, el peruano que se convirtió en el padre de la


astronáutica inspirado en un libro de Julio Verne. BBC Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38197437

Ahora pensemos:

Boris Miranda – el autor -, ¿cómo obtuvo la información?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

¿Cuál es la relevancia histórica de Paulet?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

Entonces, ¿qué pretende este reportaje? ¿solo informar?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

Ahora respondamos preguntas oficiales:

1. ¿Por qué Pedro Paulet es considerado un pionero de la era espacial?

A) Por su libro científico “Historia de la cohetería y los viajes espaciales”.


B) Por sus logros académicos en la Universidad San Agustín y Universidad La Sorbona.
C) Porque participó en el diseño de la primera nave espacial que llegó a la Luna.
D) Porque su motor de combustible líquido permitió propulsar las naves espaciales.

2. Según el texto, ¿de qué manera se busca revertir el desconocimiento popular acerca del
aporte de Paulet a la astronáutica?

A) Con el rodaje de una película del documentalista Álvaro Mejía.


B) Con el uso del motor de combustible líquido por parte de la NASA.
C) Con la utilización de su nombre para bautizar una academia militar.
D) Con la publicación de un libro de memorias de Wernher von Braun.

3. ¿Cuál fue el principal aporte de Pedro Paulet en el desarrollo de la astronáutica?

A) Inspiró a científicos peruanos hacia nuevos campos de investigación.


B) Impulsó directamente la creación de los misiles A2 de combustible líquido.
C) Permitió la construcción del “autobólido”, la primera nave aeroespacial diseñada.
D) Cambió el enfoque científico de la pólvora hacia la combustión líquida en los cohetes.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 93
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
4. En relación con el texto, ¿cuál es la intención de citar a Wernher von Braun?

A) Mostrar un punto de vista diferente al planteado en el texto.


B) Presentar una fuente que valide la importancia de Paulet.
C) Demostrar una investigación profunda sobre el legado de Paulet.
D) Incluir una fuente que resuelva las contradicciones descritas en el texto.

5. ¿Qué impidió el reconocimiento del “motor-cohete” como un gran invento?

A) La preferencia del uso de la pólvora como combustible.


B) La dedicación de Paulet a su trabajo como diplomático.
C) Las fuertes disputas que Paulet mantenía con otros científicos.
D) Las avanzadas tecnologías de los nazis en misiles para la guerra.

Antes de seguir, detengámonos un momento en un concepto: hibridez.

Existen textos que se pueden tornar híbridos en la medida en que son de dos o más
tipos.

La ENTREVISTA es un caso porque se trata de un diálogo.


En un diálogo se pueden intercambiar
También un diálogo se puede tornar en una
ideas para obtener o entregar una
discusión
información

En este caso, nos centraremos en la primera dimensión.

Entonces, ¿qué es una entrevista?

Es un texto que registra por escrito la conversación entre un periodista y su


entrevistado, con el fin de obtener información u opiniones sobre un hecho y
que sirvan para aclarar acontecimientos noticiosos o contribuir con información
de interés general en un tema específico.

La entrevista puede ir acompañada de fotografías y descripciones que


retraten al personaje entrevistado.

Existen distintos tipos de entrevistas (informativa, de personalidad, de


opinión).

La entrevista es informativa porque el periodista no expresa su opinión ni


comenta los hechos, pues lo que interesa es que el entrevistado se exprese y dé
a conocer sus puntos de vista.

Recuerda que, dentro de las situaciones de lectura, la entrevista se considera una situación
de lectura personal.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 94
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Veamos un ejemplo:

Entrevista de Raymond L. Williams (autor de Vargas Llosa: Otra historia de un


deicidio, Taurus, 2001)

La República (Lima), Domingo 22 de julio de 1990.

¿Cuándo leyó por vez primera a Faulkner? ¿Fue una lectura tan dramática como la
que —según contó usted mismo— hizo de Madame Bovary?

Lo recuerdo bien. Fue en 1953, durante mi primer año en la Universidad de San Marcos, en
Lima. El primer libro fue ¡Absalón! ¡Absalón! También leí muy pronto los cuentos de Esos
trece. En aquellos días leía a Faulkner en las traducciones españolas y francesas. Las
traducciones al francés de Maurice Coindreau eran maravillosas. Era un gran traductor. Leí
su excelente versión de Santuario, con prefacio de André Malraux.
De inmediato me impresionó el genio de Faulkner. Creo que sólo entonces descubrí la
importancia de la forma en la literatura. Faulkner me mostró cómo eran absolutamente
esenciales una cierta organización del tiempo y del punto de vista, pues determinaban si el
texto era sutil y ambiguo o torpe y superficial.

BOA Y BENJY

¿Piensa que habría podido escribir las primeras novelas, La ciudad y los perros, La
Casa Verde y Conversación en La Catedral, de no haber leído a Faulkner?

Lo dudo mucho. De no haber leído a Faulkner no las habría escrito, o al menos no del modo
en que lo hice. Como ya lo mencioné, Faulkner fue el primer escritor que leí con una pluma
en la mano y un papel al lado.

¿Cree que la presentación de Boa en La ciudad y los perros tiene su origen en la


lectura de la sección de Benjy en El sonido y la furia?

Es muy posible. Al menos respecto al hecho de que decidí presentar al personaje


consistentemente desde dentro, mediante su mente, sus apetitos, sus instintos. Es probable
que lo hiciera así por haber leído la presentación de un personaje como Benjy.

¿Y qué me dice de las secciones Piura en La Casa Verde? ¿Cree que este estilo tan
diferente pueda ser atribuido también a Faulkner?

Pienso que viene de distintas fuentes. Una, las novelas de caballería. También el cine. En
esas secciones utilizo deliberadamente un lenguaje épico. Quería que esa parte de La Casa
Verde quedara distanciada del lector. Viene a él desde un intermediario, la ciudad. Pienso
que aquí tengo el derecho de permitírmelo.

¿Cree que había agotado a Faulkner en el momento de completar Conversación en


La Catedral?

Visto en retrospectiva, pienso que cuando terminé Conversación en La Catedral alcanzaba


un punto donde descubrí que la invisibilidad era una meta más deseable de lo que había
sido antes.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 95
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
PECADO Y MATRIMONIO

¿Ya no se interesaba por la forma?

Ya no me interesaba en el propósito de exhibir la forma en sí. Ahora sé que la claridad puede


ser mejor que la dificultad, y a la vez contar una historia que valga la pena. Es una lección
que aprendí con la experiencia, tal vez comparable a la de necesitar un amorío pecaminoso
para ser capaz de apreciar un buen matrimonio.

¿Es Faulkner el único escritor norteamericano que ha influido en su obra?

Melville. Lo leí con enorme admiración. También Poe. Y toda la generación perdida:
Hemingway, Dos Pasos, Caldewell Steinbeck. En los sesenta releí a Hawthorne con un grupo
de amigos. Siempre me mostré un poco impaciente con Henry James. Leí con gran placer
los primeros libros de Capote. Siempre me ha admirado que no se le haya dado más
reconocimiento a Paul Bowles. Escribió algunos cuentos que considero muy buenos. Y me
gusta Carson McCullers... muy sutil, delicada y con una gran sensibilidad para la violencia
de las relaciones humanas.

Alguna vez leí a un crítico, Edmund Wilson, con gran pasión. Pienso que su ensayo A la
estación de Finlandia es como una gran novela. A mediados de los sesenta estaba tan
impresionado con Edmund Wilson que por seis meses fui al Museo Británico, día tras día,
para leerlo.

Me gustaría terminar con una última pregunta sobre Faulkner. ¿Recuerda su


reacción cuando supo de su muerte?

Sí, estaba en Londres y lo leí en The Times. Allí leí, una mañana, que Faulkner había muerto.
Desde aquella mañana siempre quise venir al Sur y visitar Oxford. Ya lo hice. Y ha sido una
experiencia maravillosa.

Entrevista de Raymond L. Williams a Mario Vargas Llosa (fragmento).

https://ddooss.org/textos/entrevistas/entrevista-a-vargas-llosa

Antes de contestar preguntas de selección múltiple, pensemos, ¿por qué existen


las entrevistas?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Entonces, ¿por qué están entrevistando a Vargas Llosa?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

¿Quién es Faulkner?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

LG-I-IV CUADERNILLO 3 96
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Específicamente, ¿en torno a qué tema giran todas las preguntas?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

¿Cómo conviene leer una entrevista?


Se debe seguir la conversación como si la estuviésemos
escuchando.

Debemos prestar atención a las preguntas puesto que


manifiestan la intención y el foco de la entrevista.

Debemos observar si las respuestas siguen en la conversación


en términos de si se responde la pregunta; o bien si se
responde medianamente o se profundiza en ella.

También debemos tener cuidado porque en ocasiones la entrevista puede girar hacia
otro tema.

Ahora respondamos preguntas de selección múltiple:

1. ¿De qué se habla en el fragmento de la entrevista?

A) El proceso creativo de Vargas Llosa.


B) El fanatismo de Vargas Llosa por Faulkner.
C) La admiración de Vargas Llosa por Melville.
D) Los comentarios de Vargas Llosa sobre Edmund Wilson.

2. ¿Cuál es la función de las preguntas que hace el entrevistador?

A) Criticar la creación literaria del autor.


B) Saber sobre los proyectos narrativos de Vargas Llosa.
C) Demostrar que es una persona con conocimientos.
D) Evidenciar la influencia de Faulkner en la obra de Vargas Llosa.

3. ¿Cuál es la actitud de Vargas Llosa en la respuesta que comienza por “Melville”?

A) Analítica, porque examina las características de los escritores que le gustan.


B) Apasionada, porque manifiesta su fanatismo por los escritores de los sesenta.
C) Entusiasmo, porque expresa su estimación positiva por otros escritores que ha leído.
D) Impresionada, porque le sorprende que algunos escritores carezcan de reconocimiento.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 97
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
4. ¿Qué situación ocurre tras la muerte de Faulkner?

A) Vargas Llosa visita Oxford.


B) Por seis meses fue al Museo Británico.
C) La influencia de sus obras en la escritura de Vargas Llosa.
D) Vargas Llosa comienza a leer a otros autores norteamericanos.

5. ¿En qué obra literaria Vargas Llosa descubrió que “la invisibilidad era una meta más
deseable”?

A) La Casa Verde.
B) El sonido y la furia.
C) La ciudad y los perros.
D) Conversación en La Catedral.

Actividad de aplicación 8

Lee los siguientes textos y responde las preguntas que se presentan a


continuación.

Lectura 1 (DEMRE 2023)

Fragmento de un reportaje publicado en el sitio web del Servicio Nacional del Patrimonio
Cultural el 2021.

UNESCO incluye asentamientos y momificación artificial de la cultura chinchorro


en la Lista del Patrimonio Mundial

El Comité del Patrimonio Mundial de UNESCO, reunido hoy en Fuzhou, China y de manera
telemática con los Estados Parte para la 44ª sesión anual, decidió incluir en la Lista del
Patrimonio Mundial los asentamientos (sitios) y momificación artificial de la cultura
chinchorro en la Región de Arica y Parinacota nominado por Chile en un proceso liderado
por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Relaciones
Exteriores y que es fruto de un trabajo junto a la Universidad de Tarapacá y diversas
instituciones locales.

Lo anterior en virtud de su Valor Universal Excepcional al corresponder a un ejemplo


sobresaliente de la interacción de un grupo de cazadores-recolectores marinos con uno de
los ambientes más secos del mundo y ser un testimonio único de la compleja espiritualidad
de una tradición cultural ya desaparecida –la cultura chinchorro– expresada a través de los
cementerios en los que se encuentran cuerpos momificados natural y artificialmente.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 98
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio celebró este importante hito: “Esta es
una gran noticia para Chile, es un reconocimiento al esfuerzo sostenido del Estado, de la
Universidad de Tarapacá y de muchos actores locales, y constituye también un aliciente
para continuar trabajando para la proyección de este patrimonio cultural milenario y
magnífico. Esta declaratoria aporta una tipología poco representada en la Lista del
Patrimonio Mundial, correspondiente a culturas de cazadores recolectores tempranos que
dan cuenta de la excepcional adaptación de los seres humanos a medioambientes extremos,
a la par que exponen la compleja cosmovisión de estas culturas y su relación con la muerte”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, sostuvo: “La


Universidad de Tarapacá destaca este gran logro para el país y para nuestra Región. En
efecto, incluir los sitios de la cultura chinchorro en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO
es la resultante de un trabajo de décadas. Reconocemos el esfuerzo de nuestros
investigadores y de sus equipos, así como el esfuerzo de las instituciones regionales y
nacionales, que han apostado por potenciar a la cultura chinchorro. En esta magnífica
ocasión reiteramos nuestro total compromiso con el rescate, conservación y puesta en valor
permanente de nuestra milenaria cultura, que hoy saluda a la humanidad toda”.

De esta forma, Chile consigue el séptimo reconocimiento de parte de UNESCO como parte
de la Lista de Patrimonio Mundial, el máximo grado de protección patrimonial debido a su
“valor universal excepcional”, sumándose así a los sitios Oficinas salitreras Humberstone y
Santa Laura; el Parque Nacional Rapa Nui; las Iglesias de Chiloé; Campamento Sewell; Área
histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso; y a Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino.

Los asentamientos de la cultura chinchorro nominados como Sitio de Patrimonio Mundial


son tres: Faldeos del Morro (1) y el Museo Colón 10 (2), los que se encuentran en el entorno
urbano de Arica y destacan por ser los cementerios más importantes y representativos de
la tradición funeraria chinchorro, y se suma la desembocadura del río Camarones (3),
ubicado en la zona rural de la comuna de Camarones, donde es posible encontrar distintos
vestigios de esta cultura, tantos funerarios como habitacionales, los que se conservan en
un ambiente y paisaje similar a la época que lo habitaron.

Un largo camino

Esta postulación acumula más de 20 años de trabajo y tiene su inicio formal en 1998, cuando
este milenario patrimonio fue incluido por Chile en la Lista Tentativa de Patrimonio Mundial.
Una década más tarde la Universidad de Tarapacá (UTA) inició las investigaciones para
elaborar el expediente de postulación, el que contó con el apoyo del Ministerio de las
Culturas, el Gobierno Regional y distintas instituciones locales y nacionales y fue enviado a
UNESCO en 2020 tras la firma de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En
su versión final, cuenta con casi 400 páginas de texto de postulación y 900 de anexos.

Junto a la elaboración del expediente, Chile fue avanzando en otros pasos clave para la
protección del bien y la nominación ante UNESCO y que fueron enviados y considerados por
el Comité de Patrimonio Mundial para su decisión. Es así como en 2019 se conformó la
Corporación Chinchorro Marka, que agrupa a la UTA y a las corporaciones culturales de los
municipios de Arica y Camarones, contando con el apoyo del Ministerio de las Culturas.

Dicha corporación estará a cargo de administrar la gestión de los sitios arqueológicos de la


cultura chinchorro y ya redactó un Plan de Manejo para protegerlos y preservarlos.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 99
Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Entre diciembre de 2020 y febrero de 2021 se llevaron a cabo diferentes instancias de
evaluación por parte de UNESCO, entre las que se contó una misión del Consejo
Internacional de Monumentos y Sitios de UNESCO (ICOMOS) para conocer en terreno las
condiciones de autenticidad, integridad y gestión de estos vestigios arqueológicos.

Asimismo, parte de los bienes postulados son propiedad del Estado de Chile y ya cuentan
con la máxima protección patrimonial que otorga el país en la categoría Monumento
Arqueológico reconocida en la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales. Para efectos de la
nominación, a esa protección existente se suma la de Monumento Histórico y Santuario de
la Naturaleza, esta última en proceso de tramitación. Por lo anterior, estos sitios quedan
definidos como áreas protegidas para efectos de la ley de bases del medio ambiente chilena
y cuentan con todo el procedimiento de evaluación de impacto ambiental asociado […].

Cultura chinchorro

La cultura chinchorro se desarrolló hace más de 7 mil años por cazadores recolectores
marinos que se establecieron y habitaron en la costa del desierto de Atacama, el más árido
del mundo, aprovechando los abundantes recursos marinos que proporciona la corriente de
Humboldt. Esta profusión de materias primas les permitió generar asentamientos
semipermanentes en las desembocaduras de los escasos ríos y quebradas de la zona, con
una tecnología marítima especializada, cuyas frágiles evidencias se han podido preservar
gracias a las excepcionales condiciones climáticas del norte de Chile.

El subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio De la Cerda, –quien actúa como punto focal
ante UNESCO en estas materias– destacó en su intervención durante la sesión del Comité
que estos tres componentes incluyen la evidencia arqueológica conocida más antigua del
mundo de momificación artificial de cuerpos. En los cementerios chinchorro hay cuerpos
momificados debido al medio ambiente y a la momificación humana artificial. Esto último es
notable debido a la antigüedad y la técnica, pues los chinchorro fueron innovadores en
cuanto a la momificación artificial. Con el tiempo perfeccionaron prácticas mortuorias
complejas, para crear momias “artificiales” que poseían cualidades materiales, escultóricas
y estéticas que presumiblemente reflejaban el papel fundamental de los muertos en su
sociedad.

Por las evidencias del lugar de entierro, a pocos centímetros de la superficie, y cerca o en
los lugares en que vivían, y por el desgaste y reparaciones que presentan, los especialistas
plantean que estas momias seguían formando parte de la vida comunitaria o familiar de los
chinchorro, en que eran desenterradas para ciertas ocasiones y posteriormente vueltas a
sepultar. Este proceso de momificación es más antiguo que el de las momias egipcias.

Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. (27 de julio de 2021). UNESCO incluye
Asentamientos y Momificación Artificial de la Cultura Chinchorro en la Lista de Patrimonio
Mundial. https://www.patrimoniocultural.gob.cl/noticias/unesco-incluye-asentamientos-y-
momificacion-artificial-de-la-cultura-chinchorro-en-la

LG-I-IV CUADERNILLO 3 100


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
1. De acuerdo con la lectura, ¿cómo se puede calificar el proceso de postulación de la cultura
chinchorro al reconocimiento de la UNESCO?

A) Colaborativo, pues contó con la participación de varias instituciones regionales y


nacionales.
B) Costoso, pues requirió del financiamiento de fondos públicos y privados para la
investigación.
C) Gradual, pues se incorporó paulatinamente cada uno de los tres sitios de Patrimonio
Mundial.
D) Polémico, pues se tuvo que demostrar la autenticidad e integridad de los vestigios
arqueológicos.

2. ¿Qué aspecto social de la cultura chinchorro destaca el Ministerio de las Culturas, las
Artes y el Patrimonio?

A) La distribución del trabajo que desarrolló su sociedad.


B) La adaptación de sus habitantes a los lugares inhóspitos.
C) La interacción entre sus recursos naturales y la religiosidad.
D) La implementación de tecnologías innovadoras para la momificación.

3. ¿Cuál es la función del siguiente segmento dentro del fragmento leído?

«Lo anterior en virtud de su Valor Universal Excepcional al corresponder a un ejemplo


sobresaliente de la interacción de un grupo de cazadores-recolectores marinos con uno de
los ambientes más secos del mundo y ser un testimonio único de la compleja espiritualidad
de una tradición cultural ya desaparecida –la cultura chinchorro– expresada a través de
los cementerios en los que se encuentran cuerpos momificados natural y artificialmente».

A) Destacar las condiciones climáticas adversas que debió enfrentar la cultura chinchorro.
B) Presentar la visión de mundo de la cultura chinchorro expresada en sus actividades
cotidianas.
C) Exponer los motivos por los que la cultura chinchorro fue reconocida como Patrimonio
Mundial.
D) Ejemplificar con la cultura chinchorro los criterios para que una cultura sea reconocida
universalmente.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 101


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
4. ¿Cuál es el rol de la Universidad de Tarapacá en la obtención del reconocimiento de la
UNESCO a la cultura chinchorro?

A) Apoyar la postulación a través de la producción de un completo expediente de


investigación.
B) Financiar la postulación a través de becas de investigación para cubrir los gastos
administrativos.
C) Patrocinar la postulación a través de la firma de académicos para respaldar los datos del
proyecto.
D) Validar la postulación a través del análisis de las condiciones de autenticidad, integridad
y gestión de los vestigios arqueológicos.

5. De acuerdo con la lectura, ¿qué institución estará a cargo de administrar la gestión de


los sitios arqueológicos de la cultura chinchorro?

A) Corporación Chinchorro Marka.


B) Comité de Patrimonio Mundial.
C) Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
D) Consejo Internacional de Monumentos y Sitios de UNESCO.

6. ¿Cuál es una evidencia de que las momias eran parte de la vida cotidiana de la cultura
chinchorro?

A) La vestimenta con que preparaban a las momias.


B) La técnica innovadora de momificación que desarrollaron.
C) Las restauraciones que poseían las momias enterradas superficialmente.
D) La sequedad del clima y su relación con la momificación natural y artificial.

7. Según el fragmento leído, ¿qué fenómeno permite profundizar en el valor de la cultura


chinchorro?

A) La explicación del proceso de momificación artificial.


B) Los aspectos espirituales de las culturas originarias.
C) La opinión de los habitantes de Arica sobre la UNESCO.
D) La ubicación geográfica de los otros sitios patrimoniales.

Lectura 2

Sergio Lavandero, Premio Nacional de Ciencias Naturales: “Soy un hijo de la


educación pública”

Francisco Corvalán

30 AGO 2022 02:27 PM

Más de 38 años en la investigación sobre enfermedades cardiovasculares lo hizo merecedor


del premio. En entrevista con Qué Pasa, Sergio Lavandero habla sobre su formación
académica, su reconocimiento, el rol de la ciencia y los desafíos de Chile ante un futuro lleno
de complejidades.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 102


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
La decena de investigadores que estaba en ese momento, en el Laboratorio de Transducción
de Señales Moleculares, lo vieron llegar exaltado, con la mirada atónita y la voz quebradiza.
El académico e investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Chile,
Sergio Lavandero, se acercó a sus colegas para contarles la noticia que acababa de recibir.

“Me otorgaron el Premio Nacional de Ciencias Naturales”.

Químico farmacéutico, doctor en Bioquímica, profesor titular de las facultades de Ciencias


Químicas y Farmacéuticas y de Medicina de la Universidad de Chile. Sergio Lavandero
González (62) es uno de los científicos chilenos más reconocidos de los últimos años por su
aporte al conocimiento de las enfermedades cardiovasculares. En sus más de 38 años de
carrera ha logrado describir aspectos relacionados, tanto desde la génesis celular hasta el
desarrollo de variadas patologías cardiacas. Trayectoria que los hizo merecedor del Premio
Nacional de Ciencias Naturales 2022, que otorga el Ministerio de Educación al aporte
nacional de esta rama del saber.

Se define como un hijo de la educación pública. Del Instituto Nacional logró entrar a la
Universidad de Chile para emprender su carrera que viene desarrollando desde 1985. No
solamente investiga, no solamente enseña. El Dr. Lavandero también participa activamente
en el desarrollo y la gestión de instituciones científicas y formativas. Fue integrante del
Senado Universitario, vicerrector de Investigación y candidato a rector por la Casa de Bello.

Además, lidera el primer Centro de Excelencia chileno para el estudio de las Enfermedades
Crónicas (ACCDiS), centrada en el estudio de enfermedades cardiovasculares, cáncer y
diabetes. Sin duda una dilatada carrera que toma como la posta de un trabajo más grande
que él. Desde los académicos que lo formaron, como Mario Sapag o Arturo Ferreira, hasta
los más de 200 científicos y científicas que han pasado por las aulas y laboratorios de
Lavandero. En entrevista con Qué Pasa, el laureado investigador habla sobre su
reconocimiento, el rol de la ciencia y los desafíos de Chile ante un futuro lleno de
complejidades.

-¿Cómo se enteró de la entrega de este reconocimiento y cómo lo toma?

Justo estaba atendiendo a una estudiante cuando recibo una llamada. Tomo el teléfono y el
ministro Ávila me cuenta que el jurado se había reunido y me habían otorgado el Premio
Nacional de Ciencias Naturales. Como yo trabajo en enfermedades cardiovasculares, le digo
al ministro que casi me dio un infarto de la emoción.

Pero obviamente estoy muy contento y agradecido de todo lo que he podido desarrollar en
mi vida, porque he podido hacer investigación en temas que encuentro que son relevantes
para este país y el mundo. También estoy agradecido por la oportunidad de poder formar
gente joven. Eso es muy importante para mí, porque esto no es solo un reconocimiento
personal. Siento que uno tiene un deber de extender la ciencia hacia el futuro. La pandemia
lo demostró claramente que sin ciencia otra hubiese sido la historia. Nuestro deber es seguir
formando a las próximas generaciones de científicas y científicos.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 103


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
- ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo la ciencia?

Entré en 1985 a la Universidad de Chile como académico. Son 38 años de formar gente de
pregrado y posgrado. He formado a más de 200 personas, 90 estudiantes de doctorado. Y
lo más importante, he formado a científicos que hoy son investigadores o académicos en
universidades, tanto en todo Chile como también en el extranjero. Es lo que más me
enorgullece de lo que he podido realizar.

[…]

-Dentro de esa inversión se contempla que al menos la mitad esté compuesta por
aportes privados. ¿Qué cree que deba pasar para que los privados se motiven a
invertir en ciencia?

Entender que el desarrollo no pasa solo por exportar materias primas, sino que también en
aplicar tecnologías y darle valor agregado a lo que hacemos en Chile. Existe mucho talento
en nuestro país, y lo hemos demostrado en múltiples áreas. Me he dado cuenta de que si
no se invierte en educación de calidad, en ciencia y tecnología, no hay mucho que hacer.
No hay secretos sobre esto, es el único camino.

-¿Cómo está visto Chile en el mapa mundial de la investigación científica?

Siempre habrá cosas que mejorar, pero he podido enviar a muchos alumnos al extranjero,
en sitios realmente excepcionales. A pesar de todos los déficits que tenemos, ellos han
demostrado que son talentosos, que pueden estar al mismo nivel. Pero necesitamos seguir
invirtiendo en la gente joven, darles cabida tanto en las universidades como en los centros
de investigación públicos y privados, para que efectivamente lleguemos a otro nivel.

Hay que tener confianza. El futuro depende de una educación de calidad y de la inversión
en ciencia.

-¿Cuáles son los próximos desafíos para la ciencia en Chile?

Siempre he podido combinar la investigación con la docencia, y para mí ha sido un privilegio


hacer las cosas juntas. Pero también he realizado actividades de gestión académica, tanto
a nivel nacional como internacional. Creo que es importante que haya científicos que
podamos hacer estos múltiples roles para cambiar el destino de lo que queremos ser.

No basta solo con investigar, hay que vincularlo con la sociedad. Es importante que ella
valore lo que es el aporte de la ciencia, la investigación y el emprendimiento. Actualmente
soy senador de la Universidad de Chile, anteriormente fui vicerrector de Investigación,
también fui presidente del Consejo Superior de Ciencia. Siempre pude combinar, y es
importante que todas estas instituciones tengan en sus filas a científicos activos.

-También fue candidato a rector por la Universidad de Chile, ¿qué encuentra


necesario potenciar para que la formación de profesionales en nuestro país sea de
alta calidad?

Lo primero es potenciar la inversión. No es un gasto, es necesario invertir en gente. Todavía


somos una comunidad científica relativamente pequeña. Hay que financiar la investigación
y prepararse para un futuro desafiante porque los problemas que tenemos son complejos,

LG-I-IV CUADERNILLO 3 104


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
y eso requiere trabajo multi y transdisciplinario. Hoy, ningún problema de los que tenemos
lo podemos ver desde una sola perspectiva.

Soy director de un Centro de Excelencia que se aboca en temas prioritarios. Es necesario


que el Estado sigan invirtiendo en estos centros de excelencia, los cuales son capaces de
congregar masa crítica, que solucione problemas del país, que convoque gente, y que se
aboque a materias prioritarias. Es necesario que tanto el programa Fondap como la ANID
sigan proyectándose a lo largo del tiempo.

-¿Qué debe hacer ahora que es Premio Nacional de Ciencias Naturales?

Lo primero es trabajar con pasión en todo lo que uno hace. En cualquier aspecto de la vida,
no solo el científico. Y además hacerlo junto a otros. Yo ahora me llevo los honores, pero
esto representa el trabajo de mucha gente que ha confiado, como estudiantes y muchos
colegas que me han formado.

De las instituciones públicas donde estudié, como el Instituto Nacional y la Universidad de


Chile, también estoy muy agradecido. Esta es como una posta de 4x100. He tenido la
fortuna de tal vez correr la segunda carrera, y espero entregar el testigo a nuevas
generaciones para que lleven a nuestro país a otro sitial del desarrollo.

-¿Es próspero el futuro de la ciencia en Chile?

Siempre soy optimista, a pesar de vivir muchos episodios complejos. Tengo mucha
confianza en las nuevas generaciones.
https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/sergio-lavandero-premio-nacional-de-ciencias-naturales-soy-un-hijo-de-la-educacion-publica

8. ¿Qué función cumple el párrafo que comienza con “La decena...”?

A) Describir qué hace Lavandero en su trabajo.


B) Enfatizar la institución en la que trabaja Lavandero.
C) Relatar el momento en que Lavandero hace un anuncio.
D) Destacar la cantidad de investigadores que escuchaban a Lavandero.

9. Según el texto, ¿por qué Sergio Lavandero es importante?

A) Por su aporte al conocimiento de enfermedades cardiovasculares.


B) Por su trabajo en la facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
C) Por sus más de treintaiocho años de trayectoria en el mundo de las ciencias.
D) Por sus investigaciones en el Laboratorio de Transducción de Señales Moleculares.

10. ¿Qué alternativa sintetiza el párrafo que comienza con “Se define como...”?

A) Importancia de Sergio Lavandero en la Universidad.


B) Investigaciones científicas de Lavandero.
C) Aportes de Lavandero a la sociedad.
D) Trayectoria de Sergio Lavandero.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 105


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
11. ¿Por qué la gente joven es importante para Lavandero?

A) Porque cumplieron un rol clave durante la pandemia.


B) Porque genera la posibilidad de hacer nuevas investigaciones.
C) Porque hacen investigaciones en temas relevantes para el país.
D) Porque permite extender la ciencia hacia el futuro mediante nuevas generaciones.

12. ¿Qué se concluye de las palabras de Lavandero sobre los privados?

A) Que sin su participación la posibilidad de mejora es nula.


B) Que su colaboración ha sido clave para crear nuevas tecnologías.
C) Que se necesita mayor participación e inversión para desarrollar la ciencia.
D) Que se requiere de la investigación de los privados para aumentar la inversión.

13. ¿A qué se refiere el entrevistado cuando dice que casi le dio un infarto?

A) A que sintió temor por su salud ante las nuevas noticias.


B) A que se sintió sorprendido cuando supo que había sido premiado.
C) A que sintió una fuerte impresión debido al desarrollo de la ciencia en Chile.
D) A que se sintió impresionado por los logros de las investigaciones que ha dirigido.

14. En la perspectiva de Lavandero, ¿por qué los Centros de Excelencia son relevantes?

A) Porque pueden solucionar los problemas del país en asuntos prioritarios.


B) Porque generan inversiones para enfrentar los problemas del país.
C) Porque permiten hacer trabajos interdisciplinarios.
D) Porque congregan estudiantes talentosos.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 106


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
9. Textos no literarios II. El texto argumentativo I.
Características del texto argumentativo.
Para comenzar, pensemos ¿en qué circunstancias debemos argumentar?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

En el siguiente texto, ¿qué posturas se pueden distinguir?

Carta 1 Carta 2

Señor director: Señor director:


La puntualidad en Alemania, Suiza, Finlandia A propósito de la carta de Isidoro Loi sobre
y Japón es parte intrínseca de su cultura. En la impuntualidad, me parece que lo más
Japón, por ejemplo, la línea ferroviaria grave no es que en Chile esta falta quede sin
Tokaido Shinkansen, que cubre más de dos sanción social, lo que es realmente
mil kilómetros, tuvo un atraso promedio de preocupante es que nuestra sociedad mire
veinte segundos el año pasado. con encomio al impuntual, y con desdén al
Por el contrario, los latinoamericanos que llega a la hora.
tenemos merecida fama de impuntuales. Si se llega tarde, agitado, y hablando por
Forma parte de la identidad de la mayoría de celular, se presupone que se está en
nuestros países, donde incluso los actos presencia de una persona muy ocupada,
oficiales, por lo general, comienzan con importante, y con muchas
mucho retraso. En Argentina, ni los trenes ni responsabilidades; pero en cambio si uno
los aviones parten a la hora, e incluso la llega unos minutos antes a una reunión o
Presidenta tradicionalmente llega tarde a sus actividad de forma previsora, parecería que
compromisos, aun a reuniones con sus no se tiene nada que hacer o que se está
pares. desempleado.
Chile, en la región, tal vez sea el país más
serio en cuanto a la puntualidad en los actos Ignacio Serrano del Pozo, El Mercurio,
oficiales, horarios de partidas de buses, martes 3 de marzo de 2015
trenes, aviones… Por lo mismo, resulta
paradójico, que para servir la comida en los
convites, los dueños de casa
invariablemente den preferencia a los
impuntuales. Los antiguos romanos lo
resolvieron así: Tarde venientibus ossa (Para
quienes vienen tarde, los huesos).
Isidoro Loi, El Mercurio, domingo 1 de
marzo de 2015

¿Qué indica Isidoro Loi? ¿cuál es su postura?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

LG-I-IV CUADERNILLO 3 107


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
¿Qué indica Ignacio Serrano? ¿cuál es su postura?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Por qué estas cartas pueden ser consideradas como argumentativas?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué aspecto hace falta para precisar la calidad de estos textos?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Ahora, contestemos las siguientes preguntas

1. Respecto de la primera carta, ¿cuál de las siguientes alternativas evalúa correctamente


el tono del emisor?

A) Sorprendido, porque se asombra de que la impuntualidad sea bien vista en ocasiones.


B) Irónico, porque simula no entender que en Chile se dé preferencia a la impuntualidad.
C) Confundido, porque no comprende el proceder de los chilenos con la impuntualidad.
D) Contrariado, porque preferir a los impuntuales niega el respeto a la puntualidad.

2. Respecto de la segunda carta, de la afirmación “preocupante es que nuestra sociedad


mire con encomio al impuntual”, es posible interpretar que su emisor:

A) Desprecia la puntualidad ya que no es bien vista por la sociedad.


B) Es indiferente con la sociedad porque esta no se interesa por la puntualidad.
C) Rechaza la actitud de la sociedad que alaba la impuntualidad.
D) Se molesta porque la impuntualidad de algunos irrita a la sociedad.

3. ¿Cuál es la idea que tienen en común las dos cartas?

A) El contraste cultural entre latinoamericanos y extranjeros.


B) La puntualidad europea y la impuntualidad chilena.
C) La nueva visión social respecto de la impuntualidad.
D) La aceptación natural y social de la impuntualidad.

4. ¿Cuál es el propósito de la cita en latín?

A) Evidenciar el conocimiento histórico del emisor.


B) Ejemplificar una situación cultural que tiene muchos años.
C) Reforzar la idea de que los impuntuales deben ser sancionados.
D) Entretener con una situación anecdótica.

5. En la carta uno, ¿cuál es la función del párrafo que empieza por “Chile, en la región…”?

A) Ilustrar un tipo de impuntualidad en Chile.


B) Registrar un caso anecdótico sobre la impuntualidad.
C) Reforzar la idea de que Chile es un país serio.
D) Presentar la conducta paradójica del chileno respecto de la impuntualidad.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 108


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
6. ¿Cuál es el objetivo del emisor de la carta dos?

A) Quejarse de la impuntualidad de los chilenos.


B) Manifestar su preocupación frente al elogio de la impuntualidad.
C) Rechazar la nueva postura frente a la puntualidad.
D) Comentar un tema de interés social.

7. ¿En qué se diferencia el emisor de la carta uno, respecto del emisor de la carta dos?

A) El primero clasifica tipos de impuntualidad, en cambio el segundo, desarrolla solo una


forma.
B) El primero se refiere al tema con datos objetivos y el segundo, asume una postura más
bien personal.
C) El primero es más detallista y el segundo, reflexiona de manera más general.
D) El primero analiza el tema con frialdad, el segundo con mayor pasión.

La argumentación refleja un pensamiento organizado, ya que se recurre a ella para justificar


ideas y opiniones, persuadir a otros de nuestros puntos de vista e influir sobre su
comportamiento en la toma de decisiones.

Las características esenciales son:

Carácter dialógico:
Emisor con postura Finalidad: promover
Tema controversial confrontación entre
determinada la adhesión del
o discutible. proponente y
(tesis). receptor.
oponente.

La fórmula general para el planteamiento de una tesis es a través de una oración que afirma
o niega algo sobre el mundo y lo hace describiendo el grado de realidad de la afirmación.

Ejemplo:
1. El transporte público es el principal agente contaminante en Santiago.
2. Las actuales normas medioambientales no han logrado resolver los graves problemas de
contaminación en Santiago.

CARACTERÍSTICAS DE LA TESIS

Debe ser: breve, concreta, sencilla, afirmativa, de enunciados completos, objetiva y con
palabras claves referidas a lo que se argumentará.

Se sustentan en Ejemplo
Valores universales La igualdad de oportunidades, tanto en la educación como
en el empleo, es parte de una sociedad democrática y justa.
Ejemplos concretos El área industrial aporta el mayor número de contaminantes
en Santiago.
Datos estadísticos El 80% de los chilenos posee mala comprensión lectora.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 109


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Definiciones La ética profesional es el conjunto de normas, principios o
reglas que se aplican en el desarrollo de una actividad
laboral.
Comparaciones La contaminación es tan grave como la pobreza.
Causas–consecuencias La escasez de lluvias empeora la calidad del aire.
Hechos Las bombas de ruido en los estadios son un signo de
violencia.

1. Nunca me han gustado las películas


de ciencia ficción.
Las justificaciones
Ejemplos:
personales NO son tesis.
2. La prueba estuvo difícil porque no
alcancé a contestarla.

1. Tipos de argumentación:

Secuencial: Dialéctica:

es más compleja, porque presenta y


es la acumulación de argumentos a
defiende una tesis (proponente) y una
favor de una tesis.
contratesis (oponente).

Se presentan, por lo tanto,


argumentos y contraargumentos.

2. Estructuras de la argumentación:

Introducción: presentación del tema y la tesis.

A) Organización Argumentación: desarrollo de los argumentos.


básica:
Conclusión: síntesis de lo que se quiere defender o
demostrar.

Deductiva: se presenta el tema que permite el planteamiento


de la tesis y luego ésta se apoya en las demostraciones que
la argumentan.
B) Estructura
interna:
Inductiva: se presentan el tema y los argumentos que
apoyarán la tesis planteada hacia el final del desarrollo del
texto.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 110


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
Ejercitación 1
I. Identifica la tesis en los siguientes textos. Escribe en el espacio señalado.

Lectura 1 (DEMRE 2005)

“Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches
rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón
en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lágrima donde diga lagrima ni
confundirá revólver con revolver. ¿Y qué de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que
los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?”.
G. García Márquez, Discurso de Zacatecas
Tesis: _______________________________________________________________

Lectura 2 (DEMRE 2013)

“Calentamiento global: «Causa natural o fenómeno ocasionado»


¿Por qué se calienta la tierra? El bióxido de carbono y otros contaminantes del aire se
acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del
sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminación por la
emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón,
pues emiten 2.500 millones de toneladas al año. En el año 2003 olas de calor extremo
causaron más de 20.000 muertes en Europa y más de 1.500 muertes en la India. El
calentamiento global no está ocurriendo por causas naturales sino por acción antropogénica.
En suma, somos nosotros los que debemos aportar en la reducción de la temperatura de
nuestro planeta”.
http://www.nrdc.org/laondaverde
Tesis: _______________________________________________________________

Lectura 3 (DEMRE 2010)

“Nos hemos pasado la vida buscando modelos. Me acuerdo de la época, todavía reciente,
en la que se hablaba del modelo yugoslavo, el modelo cubano, el modelo chino. ¡Qué
peligrosos modelos! Supongo que en la época de la independencia habremos pretendido
seguir otros modelos: el de la revolución francesa o el del liberalismo a la inglesa. La sola
mención del tema muestra su dificultad, su ambigüedad, su riesgo (…).

Antes de la segunda guerra mundial había chilenos que pretendían imitar al conductor nazi,
ni más ni menos, y no falta algún excéntrico actual que insista en este camino (...).

Yo quisiera que el país tuviera personalidad, autonomía, y buscara soluciones propias,


inteligentes, realistas, pero somos débiles en la elaboración de ideas nuestras: casi se podría
sostener que tenemos una vocación de sumisión intelectual.

Observen ustedes, sin ir más lejos, a nuestros críticos literarios, campeones del lugar
común, de las modas importadas, con muy raras notas originales”.
Jorge Edwards, Modelos, La Segunda.

Tesis: _______________________________________________________________

LG-I-IV CUADERNILLO 3 111


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
II. Señala cuál de los siguientes enunciados es una tesis correctamente planteada.
Escribe en la columna.

Enunciados Correcta / incorrecta


1. La solución a los incendios forestales no está en tomar
medidas legales que prohíban vender la madera quemada.
2. Nos parecen abusivos y vergonzosos los anuncios destinados
al consumidor infantil.
3. Para combatir los fanatismos, haría falta más que la ley.
4. Hay matrimonios bien avenidos que molestan a terceros, y
ese parece ser el caso del Sernac.
5. La elección de una carrera es un proceso lento que implica
reflexionar y, sobre todo, aferrarse a las redes de apoyo en vez
de aislarse.

Actividad de aplicación 9

Lee los siguientes textos y responde las preguntas que se presentan.

Lectura 1

“La culpa es de los gnomos, que nunca quisieron aclimatarse como ñomos. Culpa tienen la
nieve, la niebla, los nietos, los atenienses, el unicornio. Todos evasores de la eñe.
¡Señoras, señores, compañeros, amados niños! ¡No nos dejemos arrebatar la EÑE! Ya nos
han birlado los signos de apertura de admiración e interrogación. Ya nos redujeron hasta el
apócope. Ya nos han traducido el pochoclo. Y como éramos pocos la abuelita informática ha
parido un monstruoso # en lugar de la eñe, con su gracioso peluquín.
¿Quieren decirme qué haremos con nuestros sueños? Entre la fauna en peligro de extinción,
¿figuran los ñandúes y los ñacurutuses? En los pagos de Añatuya, ¿cómo cantarán la eterna
chacarera Añoranzas? ¿A qué pobre barrigón fajaremos al ñudo? ¿Qué será del Año Nuevo,
el tiempo de Ñaupa, aquel tapado de armiño y la ñata contra el vidrio? ¿Y cómo graficaremos
la más dulce consonante de la lengua guaraní?
“La ortografía también es gente”, escribió Fernando Pessoa. Y, como la gente, sufre variadas
discriminaciones. Hay signos y signos, unos blancos, altos y de ojos azules como la W o la
K. Otros, pobres morochos de Hispanoamérica, como esta letrita de segunda la eñe jamás
considerada por los monóculos británicos, que está en peligro de pasar al bando de los
desocupados, después de rendir tantos servicios y no ser precisamente una letra ñoqui. A
barrerla, a borrarla, a sustituirla, dicen los perezosos manipuladores de las maquinitas, sólo
porque la ñ da un poco más de trabajo. Pereza ideológica, hubiéramos dicho en la década
del setenta. Una letra española es un defecto más de los hispanos, esa raza impura
formateada y escaneada también por pereza y comodidad. Nada de hondureños,
salvadoreños, caribeños, panameños.
¡Impronunciables nativos!
Sigamos siendo dueños de algo que nos pertenece, esa letra con caperuza, algo muy
pequeño, pero con menos ñoño de lo que parece. Algo importante, algo gente, algo alma y
lengua, algo no descartable, algo propio y compartido porque así nos canta.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 112


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
No faltará quien ofrezca soluciones absurdas: escribir como nuestro inolvidable César Bruto,
compinche del maestro Oski. Ninio, suenios, otonio. Fantasía inexplicable que ya fue y que
preferimos no reanudar, salvo que la Madre Patria retroceda y vuelva a llamarse Hispania.
La supervivencia de esta letra nos atañe, sin distinción de sexos, credos ni programas de
software. Luchemos por no añadir más leña a la hoguera donde se debate nuestro
discriminado signo. Letra es sinónimo de carácter.
¡Avisémoslo al mundo por Internet!”

M.E. Walsh, La eñe también es gente, La Nación Buenos Aires. 1996

1. ¿Qué quiere decir el autor con la expresión “La culpa es de los gnomos, que nunca
quisieron aclimatarse como ñomos”?

A) Que gnomos, como palabra extranjera, no se adaptó al español como ñomos.


B) Que los lingüistas se resignaron a dejar la palabra gnomos y no la cambiaron a ñomos.
C) Que ñomos no fue aceptada como palabra española y quedó la palabra gnomos.
D) Que ñomos no fue reconocida como verdadera palabra española.

2. ¿Cuál es la función del párrafo inicial?

A) Analizar la existencia de la letra “ñ” en otras palabras que no la llevan formalmente.


B) Reflexionar sobre la posibilidad de la desaparición formal de la “ñ”.
C) Hacer referencia al tema de la importancia de la “ñ” mediante ejemplos.
D) Argumentar sobre la importancia de la letra “ñ” para la lengua española.

3. ¿Con qué propósito se menciona a la raza hispana en el párrafo que comienza por “La
ortografía también es gente…”?

A) Descalificar la indiferencia de los hispanos frente al problema.


B) Enfatizar la discriminación y pereza de los argumentos contra la “ñ”.
C) Ridiculizar la postura contraria a su tesis.
D) Renegar de su origen hispano.

4. ¿Qué se afirma en el cuarto párrafo?

A) Existen letras que ya cumplieron con su función.


B) La “eñe” es una letrita de segunda.
C) Una letra española es un defecto más de los hispanos.
D) La ortografía sufre variadas discriminaciones al igual que la gente.

5. Las características argumentativas del fragmento anterior se manifiestan en el hecho de


que la autora

A) hace un llamado a defender el lugar de la ñ en la comunicación escrita.


B) fantasea con una forma de escritura que no emplee la ñ.
C) cree que al desaparecer la ñ desaparecerán los signos de la raza hispana.
D) piensa –como Fernando Pessoa– que “la ortografía también es gente”

LG-I-IV CUADERNILLO 3 113


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
6. ¿Qué se concluye respecto de lo dicho por la autora?

A) Que la desaparición de la ñ es un fenómeno irreversible.


B) Que los británicos son los principales opositores al uso de la ñ.
C) Que en la eliminación de la “ñ” está en juego la discriminación cultural.
D) Que los informáticos son gente perezosa.

Lectura 2

Columna de opinión: Sorpresas en ecología: aumento de temperaturas y bosques

Publicado: 26 Julio 2022

Recientemente se ha resaltado un efecto inesperado del cambio climático. Se


asume generalmente que las crecientes temperaturas supondrán un perjuicio para toda la
biodiversidad, dado que produciría condiciones cada vez más inhóspitas y dificultosas para
los seres vivos. Sin embargo, un reciente descubrimiento ha desafiado esa presunción.

Si bien en los trópicos las temperaturas altas se vuelven demasiado calientes, causando
incendios y sequías, en los polos, específicamente en el ártico, ha supuesto una mejora en
las condiciones de vida para algunas especies botánicas.

En las tierras a las orillas del Océano Ártico la tundra se está descongelando. Sin embargo,
el resultado es que arbustos y árboles que hace una generación crecían apenas hasta
nuestras rodillas hoy crecen hasta 3 metros de altura. En ciertas áreas, ahora hay cuatro
veces más árboles que en la década de los 80. De hecho, en todo el Círculo Polar
Ártico, los árboles están proliferando. En Noruega, el abedul y el pino marchan hacia el
polo. En Alaska, los abetos toman el relevo de los musgos y líquenes. En todo el mundo, las
investigaciones recientes indican que los bosques se están expandiendo a lo largo de dos
tercios de la línea arbórea septentrional de la Tierra, de 12.000 kilómetros de longitud.

El aumento de los bosques no se limita al extremo norte. En latitudes más bajas, algunas
regiones más cálidas y áridas también están experimentando un aumento de los árboles,
en parte porque las crecientes concentraciones de CO2 están permitiendo a las plantas
utilizar el agua de forma más eficiente y prosperar en suelos más seco, y su efecto
fertilizante les permite aumentar su biomasa.

Esto, sin embargo, pone de relieve una cuestión que rara vez se transparenta en medios de
comunicación masivos, donde se propagan predominantemente noticias catastróficas sobre
los efectos del cambio climático, con el objetivo de impedir esos escenarios. Y es que, si
bien la ciencia climática está bien establecida y posee grandes éxitos predictivos, por otro
lado, la disciplina que determina los efectos de esos cambios en la biodiversidad es
relativamente reciente y de un poder predictivo todavía modesto, la ecología. Y no es un
defecto de dicha ciencia: existen millones de especies en el planeta y billones de formas en
las que se relacionan, de manera que predecir sus dinámicas es una tarea más que titánica.
Y los ecólogos profesionales son conscientes de este hecho, por lo que trabajan
rigurosamente en mejorar cada vez más los modelos estadísticos que permitan predicciones
más precisas.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 114


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
De momento, los ecólogos se enfrentan frecuentemente con ‘sorpresas’ que van muchas
veces en una dirección distinta a la de sus predicciones. Sin embargo, en los medios de
comunicación masiva, la ecología es usualmente presentada como una ciencia dura e
incuestionable por grupos distintos al de los ecólogos profesionales. Las amenazas de
colapsos ambientales y planetarios llevan a muchas personas a la ansiedad, la indiferencia,
al miedo o incluso al negacionismo del cambio climático. En cambio, los ecólogos lidian con
mayor incertidumbre e impredecibilidad en algunas áreas, como ejemplifica el efecto
inesperado en la biodiversidad de bosques y árboles en el ártico. Quizás transparentar la
incertidumbre en la disciplina ecológica no enfriará necesariamente la preocupación por la
crisis ambiental, como quizás temen algunos. Sino que, al contrario, quizás nos motivaría a
tener esperanza de que en la sorpresa e incertidumbre pueden surgir soluciones inesperadas
a la crisis ambiental.

Columna de opinión por Gabriel Vidal, BioéticaLab UC


Para más información en BioéticaLab UC

https://sustentable.uc.cl/noticias/983-columna-de-opinion-sorpresas-en-ecologia-
aumento-de-temperaturas-y-bosques

7. ¿Cuál es la crítica del emisor del texto respecto de los medios de comunicación?

A) El énfasis en noticias equivocadas sobre el clima.


B) La confusión conceptual para tratar temas medioambientales.
C) La difusión de contenidos incorrectos sobre la ecología actual.
D) La actuación errónea en la predicción sobre el cambio climático.

8. Según el texto, ¿qué caracteriza a la ecología como ciencia?

A) Registra millones de especies de plantas que hay en el planeta.


B) Estudia los efectos de los cambios climáticos en la biodiversidad.
C) Tiene métodos dinámicos para analizar los cambios que experimenta el planeta.
D) Posee modelos estadísticos insuficientes para describir los fenómenos climáticos.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 115


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial
9. ¿Qué actitud manifiesta el autor en el texto respecto del fenómeno ocurrido en el ártico?

A) De asombro, porque en esa área el crecimiento de vegetación de gran tamaño es inusual.


C) De agrado, porque está complacido con el crecimiento de múltiples tipos de árboles.
D) De satisfacción, porque es necesario que en esas áreas crezca nueva vegetación.
B) De conmoción, porque el crecimiento de árboles en la zona ha creado inquietud.

10. Para el emisor, ¿qué rol cumple el concepto de incertidumbre que menciona en el texto?

A) Permitiría el surgimiento de eventuales soluciones a la crisis ambiental.


B) Sería una esperanza para la biodiversidad en la crisis ambiental.
C) Motivaría soluciones innovadoras a la crisis ambiental.
D) Atenuaría la preocupación ante la crisis ambiental.

11. ¿Qué alternativa contiene una idea verdadera respecto del incremento de la
temperatura en zonas frías?

A) Produce efectos como sequías.


B) Permite la disminución de los incendios.
C) Facilita el crecimiento de nuevas especies.
D) Mejora las condiciones para algunas plantas.

12. ¿A qué se refiere la expresión: “los abetos toman el relevo de los musgos y líquenes”?

A) Que están alterando la diversa vegetación del ártico.


B) Que están desplazando a las especies comunes del ártico.
C) Que están reemplazando a la vegetación común del ártico.
D) Que están regenerando las condiciones climáticas del ártico.

LG-I-IV CUADERNILLO 3 116


Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial

También podría gustarte