Actividad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El estudio autogestor

Actividad 1. ¿Conoces tu capacidad autogestiva en los procesos de


aprendizaje?

Nombre
Asesor Fecha

1. Investiga en distintas fuentes al menos tres significados de la palabra


“autogestión”.

2. Busca la información en sitios electrónicos, libros o artículos académicos


confiables; evita en lo posible consultar Wikipedia, El rincón del vago, Yahoo
respuestas y otros portales similares. Si quieres conocer algunos criterios para
identificar sitios confiables, se sugiere que revises el siguiente documento:

 EDUTEKA - Tecnologías de Información y Comunicaciones para Enseñanza Básica y


Media (1998). Cinco criterios para evaluar las páginas de la Red. Disponible en:
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ListaChequeo1.pdf

3. Considera los siguientes recursos como opciones para realizar tu investigación:

 Chávez, E. (2014). Autogestión del aprendizaje en la investigación educativa sobre


Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). Una revisión de literatura. Disponible en:
http://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/13493
 Góngora, J. (s.f). La autogestión del aprendizaje en ambientes educativos centrados en
el alumno. Disponible en: http://sitios.itesm.mx/va/dide2/documentos/autogestion.pdf
 Soler, M.; Solanas, P.; Aymerich, M. y Brugada, R. (2011). Autogestión en el proceso
de aprendizaje: el viaje a Itaca. Disponible en:
https://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/3659/181.pdf?sequence=1

4. Llena el siguiente cuadro, con las definiciones de autogestión y sus respectivas


referencias; enseguida, explica la relación que existe entre la autogestión y el
aprendizaje; por último, señala por lo menos dos ejemplos en los que se hace
evidente la autogestión para aprender.

Ejemplos en los que se hace


Relación entre autogestión y
Definición y referencia evidente la autogestión para
aprendizaje
aprender

Nota. Si tienes dudas sobre la forma correcta de consignar las fuentes consultadas de
acuerdo con el formato de la American Psychological Association, APA, se sugiere que
utilices una sencilla aplicación que se ofrece en el siguiente sitio:
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm

5. Al realizar tu indagación sobre la autogestión, con seguridad habrás advertido que


un estudiante autogestivo genera expectativas sobre sus cursos y se empeña en

1
El estudio autogestor

concretarlas; hay ocasiones en que, incluso, rebasa lo establecido y con ello


aumenta la motivación interna para continuar el esfuerzo y afianzar la disciplina.
Lee el documento:

 Celis, J. (2018). Los 2 motores del logro de metas. Desarrollo personal [blog].
Disponible en: https://www.sebascelis.com/los-2-motores-del-logro-de-metas/

6. Llena el siguiente cuadro haciendo una lista de las 5 principales expectativas que
tienes sobre este módulo; enseguida, explica cómo planeas concretarlas; por
último, señala cómo sabrás que conseguiste lo esperado.

¿Cómo sabré que alcancé lo


Expectativas ¿Cómo planeo concretarlas?
esperado?

7. Otro rasgo fundamental del estudiante autogestivo es su capacidad para


administrar el tiempo, pues con ello logra que sus aprendizajes avancen al ritmo
que él mismo regula. En un entorno educativo en el que no hay presencialidad o
ésta es mínima, el estudiante debe cuidar al máximo su tiempo y respetar su
agenda, pues el asesor ya no tendrá las funciones de supervisor o de controlador
del tiempo. Lee el documento:

 Romero, M. y Barberà, E. (2013). Identificación de las dificultades de regulación del


tiempo de los estudiantes universitarios en formación a distancia. Revista de Educación
a Distancia (38), Disponible en: http://revistas.um.es/red/article/view/234121

Nota. Si quieres conocer algunas agendas digitales que podrían ayudarte a organizar tus
actividades, consulta el siguiente artículo:

 IneveryCrea (2014). 10 Apps operación vuelta al cole: agenda y horario escolar.


Disponible en: https://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/10-apps-
operacion-vuelta-al-cole-agenda-y-horario/fb7e3e96-6c15-4d53-a6a6-922b114c448f

8. Completa el cuadro que aparece en la siguiente página sobre las exigencias que
tiene cada una de las actividades del presente módulo; y determina qué tipo de
dificultades te representa y cómo planeas superarlas.

Nota. Por lo pronto, solamente llena la sección del cuadro que corresponde a la
actividad 1; pero, a medida que avances en el estudio del módulo, deberás completar el
resto de las actividades, ya que en la actividad final entregarás el cuadro completo.

9. Deposita este archivo en el buzón para que recibas la retroalimentación


correspondiente.

2
El estudio autogestor

Tiempo
Tiempo
estimado
Actividad real Evidencia de la capacidad autogestiva Sí No ¿Cuáles son mis dificultades? ¿Cómo planeo superarlas?
de
invertido
realización
¿Realizo con suficiencia las tareas de
1. ¿Conoces tu capacidad autogestiva en

investigación?
¿Soy metódica(o) cuando investigo porque
los procesos de aprendizaje?

acudo a fuentes académicas confiables?


¿Soy metódica(o) cuando investigo porque
incluyo las referencias de las fuentes
consultadas?
¿Soy metódica(o) cuando investigo porque hago
5 días anotaciones de los hallazgos relevantes?
¿Establezco expectativas sobre mis cursos y
me empeño en concretarlas?
¿Calendarizo mis actividades de acuerdo con su
complejidad, su relevancia y su valor para la
evaluación?
¿Establezco mi propio ritmo de aprendizaje y lo
regulo para obtener los mejores resultados
académicos?

Tiempo
Tiempo
estimado
Actividad real Evidencia de la capacidad autogestiva Sí No ¿Cuáles son mis dificultades? ¿Cómo planeo superarlas?
de
invertido
realización
4 días ¿Identifico los rasgos esenciales de mi estilo de
2. ¿Cuál es tu estilo

aprendizaje?
de aprendizaje?

¿Identifico las actividades académicas más


convenientes de acuerdo con mi forma
particular de aprender?
¿Participo en la discusión sobre la importancia
de reconocer el propio estilo de aprender y las
mejores formas en que se puede evidenciar el
aprendizaje?

3
El estudio autogestor

¿Contribuyo a generar un intercambio de ideas


abierto y respetuoso dentro del foro?

Tiempo
Tiempo
estimado
Actividad real Evidencia de la capacidad autogestiva Sí No ¿Cuáles son mis dificultades? ¿Cómo planeo superarlas?
de
invertido
realización
¿Analizo con detenimiento los recursos que leo
u observo (documentos, presentaciones,
3. ¿Eres autogestivo
como Ben Carson o

películas, audios, etc.)?


mejor que él?

¿Relaciono la información que recibo con


situaciones de mi propia experiencia?
4 días
¿Soy consciente de los procesos cognitivos,
motivacionales, afectivos y metacognitivos que
se activan cuando aprendo?
¿Aprovecho mis fortalezas para aprender de
mejor manera?

Tiempo
Tiempo
estimado
Actividad real Evidencia de la capacidad autogestiva Sí No ¿Cuáles son mis dificultades? ¿Cómo planeo superarlas?
de
invertido
realización
6 días ¿Detecto situaciones problemáticas en los
diferentes ámbitos de mi vida que requieren
solución?
4. Frente a un caso similar,

¿Llevo a cabo un proceso ordenado de


pensamiento crítico para resolver los problemas
que se me presentan?
¿Soy consciente de las habilidades de
pensamiento, de organización y de operación
¿qué harías?

que pongo en funcionamiento cuando pienso de


manera crítica?
¿Colaboro con otros en la búsqueda de
soluciones a problemáticas comunes?
¿Muestro apertura y tolerancia ante visiones

4
El estudio autogestor

distintas a la mía en el proceso de solucionar un


problema de manera crítica?

Tiempo
Tiempo
estimado
Actividad real Evidencia de la capacidad autogestiva Sí No ¿Cuáles son mis dificultades? ¿Cómo planeo superarlas?
de
invertido
realización
¿Soy consciente de la importancia de ser un
lector crítico para enfrentar las exigencias de
5. ¿Te gustaría convertirte en un lector

conocimiento de la actualidad?
¿Leo con calma y a profundidad, procesando
cada idea clave de los textos que leo?
¿Distingo claramente la información medular y
la complementaria de las lecturas?
¿Identifico la estructura con la que están
crítico?

organizados los textos que leo?


5 días
¿Relaciono las ideas que leo con las que ya
tengo para asegurar mi comprensión?
¿Fortalezco mi lectura con notas,
representaciones gráficas u otras técnicas?
¿Cuestiono las ideas expuestas por un autor y
argumento mis opiniones al respecto?
¿Reconozco las áreas de oportunidad que
tengo para fortalecer y/o desarrollar mi
capacidad de lectura crítica?

Tiempo
Tiempo
estimado
Actividad real Evidencia de la capacidad autogestiva Sí No ¿Cuáles son mis dificultades? ¿Cómo planeo superarlas?
de
invertido
realización
4 días ¿Soy consciente de la importancia de la
motivado
6. ¿Qué

motivación para el desarrollo de la autogestión?


tan

¿Distingo la motivación intrínseca y la


motivación extrínseca que animan mi
aprendizaje?

5
El estudio autogestor

¿Distingo los diferentes factores que determinan


la motivación para el aprendizaje?
estás para
aprender?
¿Evalúo de manera autocrítica qué tan motivado
me encuentro para aprender?
¿Busco y aplico estrategias que me ayuden a
mantenerme motivado en los procesos de
aprendizaje?

También podría gustarte