Práctica de Razonamiento Verbal Sinónimos
Práctica de Razonamiento Verbal Sinónimos
Práctica de Razonamiento Verbal Sinónimos
02. El tono elegíaco de sus versos revelaban su gran tristeza. 12. El joyero tuvo que ciclar el collar de diamantes.
.......................................................................... .......................................................................................
03. Se mostraba industrioso en la ejecución de la obra 13. Sus ínfulas cayeron muy mal en el grupo.
encomendada ..................................................................... ...............................................................................
04. Los poetas suelen sublimar la imagen de sus amadas. 14. Vendía su honra a cambio de unas monedas, era un juez venal.
................................................................... .............................................................
05. El anfitrión mostró deferencia en su trato al público. 15. El lóbrego túnel atemorizaba a los niños. ....................................
....................................................................
16. Debido a su lenguaje difuso, cansó al auditorio.
06. Bañarse permite expurgar nuestro cuerpo de bacterias. .....................................................................................
...............................................................
17. Era diestro domando potros. ........................................................
07. El rostro mohíno de su madre mostraba su sufrimiento.
..................................................... 18. El momento fue horrible: el perro le había emasculado el
miembro. ...............................................................
08. La molicie de su almohada le producía un sueño placentero.
................................................................. 19. Es mejor prestigiar a los grandes hombres cuando están vivos.
........................................................................
09. El juez se mostró Inexorable ante las súplicas del condenado.
...................................................................... 20. Ante la pérdida de orientación, la perplejidad se apoderó de
todos. ............................................................
10. Se solazaba en el campo, alejado de la rutina de la ciudad.
..............................................................................
05. Debemos elegir la opción “C” por las razones que hemos aducido en las líneas anteriores
…………………………. ……………………………
Silentes (...................) en tono solemne (........................) se miraron: La luz tenue (......................) de la lámpara bailaba tímidamente con el viento.
Cuando estábamos fuera – dijo el menor de los niños – escuché un ululato (.....................) como si la voz saliera del cerro: Luego de otear
(...................) a las alturas una especie ave negra voló con prisa.
Era la muerte, en busca de almas dijo el anciano (...................) y luego agregó: las voces eran los llantos de sus almas en penas, en realidad cada
pluma simbolizaba a un difunto. Su voz rauca (....................) aterró (..................) a los niños.
Muy entrada la noche los pequeños se durmieron sobre la mesa, mientras el hombre del hábito tocó la tullida (...................) mano del niño y oró
pidiendo un milagro de Dios, luego salió de la puerta y mirando el horizonte se durmió, mientras dentro la luz expiraba (..................) lentamente
hasta que al día siguiente, con el alba (.................), una mano tocó el rostro de Luis, se asustó, ¡Rubén! ¡Rubén! Tu mano está sana.
Aún somnoliento (...................) vieron el interior de la cabaña, estaba derruida (....................) con telarañas, polvorienta: Se asustaron. Salieron.
En la puerta estaba el viejo. Lo llamaron, estaba muerto....era un esqueleto que había quedado durante cien años en esa posición. Ahítos
(……….......) de espanto corrieron raudos (……............) como el viento.
2. Dícese de un militar que prestado servicios por mucho tiempo. Que conoce mucho sobre estratagemas militares.
A) ducho B) experto C) veterano
D) hábil E) astuto
Pág. 2
3. Suceso extraño que excede los límites regulares de la naturaleza. Cosa rara y primorosa. Milagro.
A) bendición B) maravilla C) prodigio
D) ocultismo E) ficción
6. Dicho de una persona que tiene el arte de modificar su voz de manera que parezca venir de lejos, y que imita las de otras personas o diversos
sonidos.
A) imitador B) animador C) bufón
D) ventrílocuo E) artista
10. Borrar las culpas, purificarse de ellas por medio de algún sacrificio.
A) bautizar B) limpiar C) acendrar
D) expiar E) acrisolar
11. Perdonar o redimir una pena de muerte o una deuda.
A) eximir B) rescatar C) indultar
D) remitir E) eximir
13. Facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir.
A) discurso B) elocuencia C) diálogo
D) conferencia E) palabrería
14. Dicho de un cuerpo: Que deja pasar la luz casi en su totalidad. Claro, limpio.
A) transparencia B) diáfano C) acendrado
D) limpio E) impoluto
16. Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien
A) honradez B) verdad C) lealtad
D) lenidad E) diligencia
18. Hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas
A) silabear B) susurrar C) entonar Pág. 3
D) entreverar E) balbucir
23. Avieso, indócil, enredador, intrigante, vivo. Que no se comporta con docilidad.
A) ladino B) bellaco C) púdico
D) díscolo E) desaliñado
25. Cortar mieses o hierba con la hoz. Cortar, interrumpir algo de forma violenta y brusca.
A) cegar B) cosechar C) racimar
D) perturbar E) segar
Pág. 6