Anatomía Del Sistema Nervioso PP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Anatomia del

Sistema nervioso
periferico

Gómez Martínez Briseida Itzel


¿Qué es?
El sistema nervioso periférico (SNP) es la
parte del sistema nervioso que se encuentra
fuera del cerebro y la médula espinal. Está
compuesto por los nervios que conectan el
cerebro y la médula espinal con el resto del
cuerpo, incluyendo los músculos, la piel y los
órganos internos.
El sistema nervioso se divide en dos partes:

sistema nervioso central formado por el encéfalo y la médula


espinal
sistema nervioso periférico que está formado por los nervios y
ganglios nerviosos que se extienden fuera del sistema
nervioso central.
Sin revestimiento óseo
Carece de revestimiento óseo
protector lo que lo
diferencia del sistema nervioso
central que está envuelto por el
cráneo y la columna vertebral.
Punto de vista funcional

Sistema nervioso
somático Sistema nervioso
autónomo
Sistema nervioso
somatico
Nervios espinales

Salen de la columna a
través de los agujeros de
conjunción, excepto el
primero que emerge entre el
atlas y el hueso occipital.
El sistema nervioso periférico está compuesto por tres tipos
principales de nervios:

Los nervios sensitivos transmiten información sensorial desde


los receptores en la piel, músculos y órganos internos hacia
el cerebro y la médula espinal.

Los nervios motores transmiten señales motoras desde el


cerebro y la médula espinal hacia los músculos y glándulas
del cuerpo.

Los nervios mixtos contienen tanto fibras sensitivas como


motoras, y pueden realizar ambas funciones.
Nervios craneales

1. Nervio olfatorio o I par craneal: se origina en la mucosa


olfatoria, cruza los agujeros de la lámina cribosa del
etmoides y termina en el bulbo olfatorio.

2. Nervio óptico o II par craneal: se origina en las fibras


que provienen de la retina, cruza el agujero óptico de la
órbita y termina en el quiasma óptico.

3. Nervio motor ocular común o III par craneal: es un


nervio mixto. La función motora somática permite el
movimiento del párpado y determinados movimientos
del globo ocular.
Nervios craneales

4. Nervio patético o IV par craneal: es un nervio mixto cuya


función motora permite el movimiento del globo ocular.

5. Nervio trigémino o V par craneal: es un nervio mixto. La


porción sensitiva transmite las sensaciones de tacto, dolor,
temperatura y propiocepción de la cara. La porción motora
inerva los músculos de la masticación

6. Nervio motor ocular externo o VI par craneal: es un


nervio mixto, cuya función motora permite movimientos del
globo ocular.
Nervios craneales

7. Nervio facial o VII par craneal: es un nervio mixto. La


porción sensitiva transporta la sensibilidad gustativa de los
2/3 anteriores de la lengua. La porción motora somática
inerva la musculatura de la mímica facial.

8. Nervio auditivo o estatoacústico o VIII par craneal: es un


nervio mixto,. La función principal es transportar los
impulsos sensoriales del equilibrio y la audición.

9. Nervio glosofaríngeo o IX par craneal: es un nervio mixto.


La porción sensorial transporta la sensibilidad gustativa del
1/3 posterior de la lengua. La porción motora somática
inerva la musculatura que permita la elevación de la faringe
durante la deglución.
Nervios craneales

10.Nervio vago o X par craneal: es un nervio mixto. La


función sensorial transporta la sensibilidad de la epiglotis,
faringe, así como estímulos que permiten el control de la
presión arterial y la función respiratoria. La porción motora
somática inerva los músculos de la garganta y cuello
permitiendo la deglución, tos y la fonación.

11.Nervio espinal o XI par craneal: es un nervio mixto


principalmente motor que inerva músculos deglutorios, el
músculo trapecio y el músculo esternocleidomastoideo.

12.Nervio hipogloso o XII par craneal: inerva la musculatura


lingual
Sistema nervioso
autonomo
Anatómicamente distinguimos una parte central del SNA, situada dentro de las
meninges, y una parte periférica, situada fuera de las meninges.

1. La parte central del SNA está compuesta por grupos de neuronas localizadas
en la médula espinal y el tronco cerebral y grupos neuronales situados en el
sistema límbico y el hipotálamo.

2. La parte periférica del SNA está compuesto por los nervios


vegetativos, que son básicamente motores
Sistema nervioso
simpático
Las fibras del SNS se originan en neuronas situadas
en la parte lateral de la sustancia gris de la médula
torácica y lumbar (desde T1 hasta L2).

Estas fibras, denominadas preganglionares, salen de


la médula espinal a través de los nervios raquídeos y
pasan hacia los ganglios de la cadena simpática
paravertebral.

1. Hacer sinápsis en los


ganglios simpáticos
paravertebrales

2. Pasar a través de la
cadena simpática sin
hacer sinápsis
Sistema nervioso
parasimpático

Las fibras del sistema nervioso parasimpático se


originan en el cráneo y el sacro. La parte craneal se
origina en los núcleos parasimpáticos de los pares
craneales III, VII, IX y X. La parte sacra se origina en
la región lateral de la sustancia gris de la medula
sacra, en los niveles S-2 y S-3.

• Las fibras parasimpáticas preganglionares son largas


• Las fibras parasimpáticas postganglionars tienen un recorrido corto
• acetilcolina.
¡Gracias!
• Netter FH. Atlas de Anatomia Humana. 3ª ed. Barcelona:
Ed. Masson; 2003.
• Tortora GJ, Derricskon B. Principios de Anatomía y
Fisiología. 11ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana;
2006.

CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una


creación de Slidesgo, e incluye iconos de Flaticon,
infografías e imágenes de Freepik

También podría gustarte