Foretrex 801 901 OM ES-XM
Foretrex 801 901 OM ES-XM
Foretrex 801 901 OM ES-XM
países. Garmin Explore™, Garmin Express™, HRM-Dual™, HRM-Pro™ y tempe™ son marcas comerciales de Garmin Ltd. o sus subsidiarias. Estas marcas comerciales no se podrán
utilizar sin autorización expresa de Garmin.
Applied Ballistics es una marca comercial registrada de Applied Ballistics, LLC. La marca y el logotipo de BLUETOOTH son propiedad de Bluetooth SIG, Inc. y se utilizan bajo
® ®
licencia por Garmin. Mac es una marca comercial de Apple Inc., registrada en EE. UU. y en otros países. NMEA es una marca comercial registrada de la Asociación Nacional de
® ®
Electrónica Marina de EE. UU. (National Marine Electronics Association). Vectronix es una marca comercial registrada en EE. UU. y propiedad de Safran Vectronix AG Corporation.
®
Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en Estados Unidos y en otros países. Otras marcas y nombres comerciales pertenecen a sus respectivos
®
propietarios.
Este producto cuenta con la certificación ANT+ . Visita www.thisisant.com/directory para obtener una lista de productos y aplicaciones compatibles.
®
M/N: A04535
El número de registro COFETEL/IFETEL puede ser revisado en el manual a través de la siguiente página de internet.
Contenido Páginas principales.......................... 8
Personalizar los campos de datos.........8
Introducción..................................... 1 Applied Ballistics..................................... 9
Descripción general del dispositivo....... 1 Aplicación AB Synapse - Garmin........ 9
Colocar las pilas...................................... 1 Opciones de Applied Ballistics......... 10
Almacenamiento a largo plazo........... 2 Editar rápidamente las condiciones
Fijar la muñequera.................................. 2 de disparo...................................... 10
Botones.................................................... 3 Tarjeta de alcance......................... 10
Encender el navegador........................3 Tarjeta de blancos......................... 11
Menú de encendido............................. 3 Medio............................................. 11
Borrar datos de usuario con la función Blancos.......................................... 11
Kill switch............................................. 4 Perfil............................................... 12
Buscar señales de satélite.................. 4 Glosario terminológico de Applied
Usar la retroiluminación...................... 4 Ballistics............................................. 14
Ajustar la duración de la Página Mapa......................................... 17
retroiluminación............................... 4 Opciones de mapa............................ 17
Configurar el nivel de detalle........ 17
Waypoints, rutas y tracks..................4 Página Brújula....................................... 18
Waypoints................................................ 4 Acerca de la brújula...........................18
Crear un waypoint............................... 4 Opciones de la brújula...................... 18
Navegar a un waypoint....................... 4 Calibrar la brújula...........................18
Detener la navegación..................... 5 Página de altitud................................... 18
Medir la distancia entre dos Opciones de altitud........................... 18
waypoints............................................. 5 Calibrar el altímetro
Editar un waypoint............................... 5 barométrico................................... 18
Proyectar un waypoint........................ 5 Página Procesador de trayecto............ 18
Borrar un waypoint.............................. 5 Opciones del procesador de ruta..... 18
Borrar todos los waypoints................. 5 Página del temporizador...................... 18
Ver los datos celestes y los Usar el temporizador de cuenta
almanaques......................................... 6 atrás................................................... 19
Visualizar los waypoints más Opciones de la página de menús......... 19
cercanos.............................................. 6 Configurar el dispositivo................... 20
Tracks...................................................... 6 Configurar el temporizador........... 20
Grabar un track.................................... 6 Configurar el sistema.................... 21
Navegar por un track guardado.......... 6 Configurar la página Tracks......... 21
Utilizar la función de exploración y Configurar el mapa........................ 21
TracBack®........................................... 6 Funciones de conectividad............... 21
Visualizar los detalles del track.......... 7 Vincular un smartphone al
Editar el nombre de un track............... 7 navegador...................................... 22
Borrar el track activo........................... 7 Sensores inalámbricos..................... 22
Borrar un track..................................... 7 Vincular los sensores ANT+......... 22
Borrar todos los tracks....................... 7 Consejos para vincular sensores
Rutas........................................................ 7 inalámbricos.................................. 23
Crear y navegar por una ruta.............. 7 Jumpmaster...................................... 23
Visualizar rutas guardadas................. 7 Tipos de salto................................ 23
Borrar todas las rutas..........................7
Información del dispositivo............ 23
Contenido i
Especificaciones................................... 23
Visualizar la información del
dispositivo............................................. 24
Visualizar satélites................................ 24
Cuidados del dispositivo...................... 24
Limpiar el dispositivo........................ 24
Gestión de datos................................... 25
Conectar el dispositivo a un
ordenador.......................................... 25
Transferencia de archivos al
dispositivo......................................... 25
Recibir datos de forma
inalámbrica........................................ 25
Enviar una ruta de forma
inalámbrica........................................ 25
Enviar un waypoint de forma
inalámbrica........................................ 25
Solución de problemas................... 26
Actualizaciones del producto............... 26
Mejora de la recepción de satélites
GPS........................................................ 26
Optimizar la autonomía de la batería.. 26
Mi dispositivo está en otro idioma.......26
Restablecer datos y configuración...... 27
Restablecer el dispositivo.................... 27
Apéndice........................................ 27
Campos de datos.................................. 27
ii Contenido
Introducción
ADVERTENCIA
Consulta la guía Información importante sobre el producto y tu seguridad que se incluye en la caja del producto y
en la que encontrarás advertencias e información importante sobre el producto.
NOTA: debes comprobar que la junta y el compartimento de las pilas están libres de residuos.
4 Cierra el compartimento de las pilas y gira la anilla hacia la derecha.
Introducción 1
Almacenamiento a largo plazo
Si no vas a utilizar el dispositivo durante varios meses, extrae las pilas/ batería. Los datos almacenados no se
pierden al extraerlas.
Fijar la muñequera
1 Introduce la correa por el perno situado en la parte superior del dispositivo.
2 Introducción
Botones
Mantenlo pulsado para encender y apagar el navegador, y cambiar el modo del dispositivo.
Púlsalo para activar o desactivar la retroiluminación.
POWER Púlsalo 5 veces en menos de 2 segundos para activar la función kill switch.
Encender el navegador
Mantén pulsado POWER.
La primera vez que enciendas el navegador, deberás seleccionar el idioma que prefieras.
Menú de encendido
Mantén pulsado POWER para abrir el menú de encendido.
ACTIVAR MODO GAFAS DE VISIÓN NOCTURNA: selecciónalo para reducir la intensidad de la retroiluminación
para que sea compatible con gafas de visión nocturna.
ENTRAR EN MODO RELOJ: selecciónalo para acceder a un modo de bajo consumo que bloquea los botones y
maximiza la autonomía de las pilas.
ACCEDER AL MODO BAJO CONSUMO: selecciónalo para acceder manualmente al modo bajo consumo y
maximizar la autonomía de las pilas. En el modo bajo consumo, el navegador recopila menos puntos de track
GPS y desactiva la conexión Bluetooth .
®
ACCEDER AL MODO OCULTO: selecciónalo para desactivar las comunicaciones inalámbricas y evitar el
almacenamiento y el uso compartido de tu posición GPS.
APAGAR: selecciónalo para apagar el navegador.
Introducción 3
Borrar datos de usuario con la función Kill switch
La función KILL SWITCH elimina rápidamente todos los datos introducidos por el usuario guardados y
restablece toda la configuración a los valores predeterminados de fábrica.
Pulsa POWER 5 veces en menos de 2 segundos.
SUGERENCIA: puedes pulsar cualquier botón para cancelar la función KILL SWITCH durante una cuenta
atrás de 10 segundos.
Después de 10 segundos, el navegador elimina todos los datos introducidos por el usuario.
Usar la retroiluminación
1 Pulsa POWER.
La retroiluminación se activa durante 30 segundos.
2 Pulsa POWER para desactivar la retroiluminación.
Ajustar la duración de la retroiluminación
Puedes reducir la duración de la retroiluminación para maximizar la autonomía de las pilas.
1 En la página de menús, selecciona CONFIGURACIÓN > PANTALLA > DESC. RETROILUMIN..
2 Pulsa DOWN o UP para ajustar el tiempo que tarda en desactivarse la retroiluminación.
Crear un waypoint
Puedes guardar la ubicación actual como un waypoint.
1 Mantén pulsado MARK.
2 Si es necesario, pulsa DOWN o UP para cambiar el símbolo, el nombre, la altitud, la latitud o la longitud.
3 Selecciona OK?.
Navegar a un waypoint
1 Mantén pulsado GO TO.
2 Selecciona un waypoint.
Editar un waypoint
1 En la página de menús, selecciona WAYPOINTS > MOSTRAR TODO.
2 Selecciona un punto intermedio.
3 Pulsa DOWN o UP para desplazarte por el símbolo, el nombre, la altitud, la latitud y la longitud.
4 Selecciona una opción:
• Para cambiar el símbolo del waypoint, selecciona el símbolo actual y elige el nuevo símbolo en la lista.
• Para cambiar el nombre, selecciona el nombre actual e introduce un nuevo nombre.
• Para cambiar la altitud, latitud o longitud, selecciona los datos que deseas cambiar, pulsa ENTER o PAGE
para desplazarte por los dígitos y pulsa DOWN o UP para editar el dígito.
Proyectar un waypoint
Puedes crear un nuevo waypoint proyectando la distancia y el rumbo desde un waypoint existente hasta una
ubicación nueva.
1 En la página de menús, selecciona WAYPOINTS > MOSTRAR TODO.
2 Selecciona un waypoint.
3 Selecciona OPCIONES > PROYECTAR.
4 Introduce la distancia.
5 Introduce el rumbo.
6 Selecciona OK?.
Borrar un waypoint
1 En la página de menús, selecciona WAYPOINTS > MOSTRAR TODO.
2 Selecciona un waypoint.
3 Selecciona BORRAR > SÍ.
Tracks
Un track es una grabación del recorrido. El track log contiene información sobre los puntos del camino grabado,
incluido el tiempo, la ubicación y la altura de cada punto.
Grabar un track
El navegador graba un track log automáticamente a medida que te desplazas. Puedes guardar los tracks y
navegar hasta ellos en otro momento.
1 En la página de menús, selecciona TRACKS > GUARDAR TRACK.
2 Pulsa DOWN o UP para establecer un punto de inicio.
3 Pulsa ENTER.
4 Pulsa DOWN o UP para establecer un punto final.
5 Pulsa ENTER.
6 Si es necesario, pulsa ENTER para editar el nombre del track.
Mientras navegas, puedes utilizar la función TracBack para navegar de vuelta al inicio de la actividad. Esta
opción puede ser útil para encontrar el camino de vuelta al campamento o al inicio del sendero.
1 En la página de menús, selecciona TRACKS > EX. Y TRACBACK.
2 Para explorar el track log, pulsa DOWN o UP.
3 Pulsa ENTER para ver opciones adicionales.
4 Selecciona una opción:
• Para iniciar la navegación en el track actual, selecciona IR.
• Para marcar un waypoint, selecciona MARCAR.
• Para acercar y alejar el zoom, selecciona ZOOM y pulsa DOWN o UP.
• Para navegar de vuelta al inicio de la actividad, selecciona TRACBACK.
Borrar un track
1 En la página de menús, selecciona TRACKS > LISTA GUARDADA.
2 Selecciona un track.
3 Selecciona BORRAR > SÍ.
Rutas
Una ruta es una secuencia de puntos intermedios o ubicaciones que te llevan a tu destino final. Las rutas se
guardan como archivos GPX en el dispositivo.
8 Páginas principales
Applied Ballistics
ADVERTENCIA
La función Applied Ballistics se ha diseñado para ofrecer información sobre la compensación de altura y
la deriva únicamente en función de los perfiles del arma y la bala, y de cálculos relacionados con las
condiciones actuales. Según el entorno, es posible que las condiciones cambien rápidamente. Los cambios
en las condiciones ambientales, como las ráfagas de viento o los vientos hacia el blanco, pueden afectar a la
precisión del disparo. La información sobre la compensación de altura y la deriva representa sugerencias que
se basan únicamente en la información que introduces en la aplicación. Realiza lecturas cuidadosamente y
con frecuencia, y deja que la información se estabilice tras producirse cambios importantes en las condiciones
ambientales. Deja siempre un margen de seguridad para cambios en las condiciones y errores de lectura.
Conoce siempre cuál es el blanco y qué hay tras él antes de disparar. Si no se tiene en cuenta el entorno a la
hora de disparar, podrían producirse daños materiales, lesiones o la muerte.
NOTA: esta función solamente está disponible en el navegador Foretrex 901.
La función Applied Ballistics ofrece soluciones de puntería personalizadas para disparos de largo alcance en
función de las características del rifle y de las balas, y diversas condiciones ambientales. Puedes introducir
parámetros, como el viento, la temperatura, la humedad, el alcance y la dirección del disparo.
Esta función te proporciona los datos que necesitas para el disparo de proyectiles de largo alcance,
incluidos la compensación de altura, la deriva y el tiempo de vuelo. También incluye modelos de resistencia
al aire personalizados para el tipo de bala que utilices. Visita appliedballisticsllc.com para obtener más
información sobre esta función. Consulta el Glosario terminológico de Applied Ballistics, página 14 para
obtener descripciones de los términos y campos de datos.
Páginas principales 9
Opciones de Applied Ballistics
NOTA: esta función solamente está disponible en el navegador Foretrex 901.
En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
QUICK EDIT: te permite editar rápidamente el alcance, la dirección de disparo y la información del viento (Editar
rápidamente las condiciones de disparo, página 10).
RANGE CARD: te permite ver datos de diferentes alcances según los parámetros de entrada del usuario.
Puedes cambiar los campos (Personalizar los campos de la tarjeta de alcance, página 10), editar el
incremento del alcance (Modificar el incremento del alcance, página 11) y ajustar el alcance base
(Configurar el alcance base, página 11).
TARGET CARD: te permite ver el alcance, la altura y la desviación correspondientes a diez blancos según los
parámetros de entrada del usuario. Puedes editar el nombre y los valores del blanco (Modificar la tarjeta de
blancos, página 11).
ENVIRONMENT: te permite personalizar las condiciones atmosféricas para el entorno actual. Puedes introducir
valores personalizados, utilizar los valores de la presión y la latitud del sensor interno del dispositivo o utilizar
el valor de temperatura de un sensor tempe conectado (Medio, página 11).
TARGET: te permite personalizar las condiciones de disparo de largo alcance para el blanco actual. Puedes
cambiar el blanco seleccionado y personalizar las condiciones para un máximo de diez blancos (Cambiar el
blanco, página 11).
PROFILE: te permite personalizar las propiedades del arma (Editar las propiedades del arma, página 13), las
propiedades del proyectil (Editar las propiedades del proyectil, página 12) y las unidades de medida de
salida para el perfil actual. Puedes cambiar el perfil seleccionado (Seleccionar un perfil diferente, página 12)
y añadir perfiles adicionales (Añadir un perfil, página 12).
CHANGE FIELDS: te permite personalizar los campos de datos en la pantalla de datos del perfil (Personalizar la
pantalla de datos del perfil, página 12).
SETUP: te permite seleccionar las unidades de medida y activar las opciones de corrección de desviación y
altitud.
Editar rápidamente las condiciones de disparo
Puedes modificar el alcance, la dirección de disparo y la información del viento.
1 En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
2 Selecciona QUICK EDIT.
SUGERENCIA: puedes pulsar DOWN o UP para editar cada valor y, a continuación, ENTER para pasar al
siguiente campo.
3 Ajusta el valor RNG a la distancia del blanco.
4 Establece el valor de la DOF como tu dirección de disparo real (ya sea manualmente o mediante la brújula).
5 Ajusta el valor W 1 a la velocidad del viento suave.
6 Ajusta el valor W 2 a la velocidad del viento alta.
7 Ajusta el valor DIR a la dirección de la que procede el viento.
8 Pulsa PAGE para guardar la configuración.
Tarjeta de alcance
Personalizar los campos de la tarjeta de alcance
1 En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
2 Selecciona RANGE CARD.
3 Pulsa ENTER.
4 Selecciona CHANGE FIELDS.
5 Pulsa ENTER para desplazarte hasta un campo.
6 Pulsa DOWN o UP para cambiar el campo.
7 Pulsa PAGE para guardar los cambios.
10 Páginas principales
Modificar el incremento del alcance
1 En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
2 Selecciona RANGE CARD.
3 Pulsa ENTER.
4 Selecciona RANGE INCREMENT.
5 Introduce un valor.
Configurar el alcance base
1 En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
2 Selecciona RANGE CARD.
3 Pulsa ENTER.
4 Selecciona BASE RANGE.
5 Introduce un valor.
Tarjeta de blancos
Modificar la tarjeta de blancos
1 En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
2 Selecciona TARGET CARD.
3 Pulsa ENTER.
4 Selecciona QUICK EDIT.
5 Pulsa DOWN o UP para desplazarte por los blancos.
6 Pulsa ENTER para modificar la información del blanco.
Medio
Editar el entorno
1 En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
2 Selecciona ENVIRONMENT.
3 Selecciona la opción que deseas editar.
Activar la actualización automática
Puedes utilizar la función de actualización automática para actualizar los valores de latitud y presión
automáticamente. Cuando se conecta a un sensor tempe, el valor de temperatura también se actualiza. Cuando
se conecta a un medidor meteorológico, los valores de velocidad del viento, dirección del viento y humedad
también se actualizan. Los valores se actualizan cada cinco minutos.
1 En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
2 Selecciona ENVIRONMENT > AUTO UPDATE > ON.
Blancos
Cambiar el blanco
1 En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
2 Selecciona TARGET > TARGET > CHANGE TARGET.
3 Selecciona un blanco.
Aparecen las condiciones de disparo de largo alcance para el blanco seleccionado.
Editar blanco
1 En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
2 Selecciona TARGET.
3 Selecciona un blanco.
4 Selecciona la opción que deseas editar.
Páginas principales 11
Perfil
Seleccionar un perfil diferente
1 En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
2 Selecciona PROFILE > PROFILE.
3 Selecciona un perfil.
4 Selecciona CHANGE PROFILE.
Añadir un perfil
Puedes añadir un archivo *.pro con información del perfil creándolo con la aplicación AB Synapse - Garmin y
transfiriéndolo a la carpeta AB del dispositivo (Transferencia de archivos al dispositivo, página 25). También
puedes crear un perfil con tu dispositivo Garmin .
®
12 Páginas principales
Editar las propiedades del arma
1 En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
2 Selecciona PROFILE > GUN PROPERTIES.
3 Selecciona la opción que deseas editar.
Calibrar la velocidad de salida
La calibración de la velocidad de salida proporciona una solución más precisa dentro del alcance supersónico
de tu arma específica.
1 En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
2 Selecciona PROFILE > GUN PROPERTIES > CALIBRATE MUZZLE VELOCITY.
3 Selecciona una opción:
• Selecciona RANGE para editar el alcance.
• Selecciona ENTER TRUE DROP para editar la distancia de descenso.
4 Selecciona USAR.
Calibrar el factor de escala de descenso
Garmin recomienda calibrar la velocidad de salida antes del factor de escala de descenso.
La calibración del factor de escala de descenso proporciona una solución más precisa dentro o por encima del
alcance transónico de tu arma específica.
1 En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
2 Selecciona PROFILE > GUN PROPERTIES > CALIBRATE DSF.
3 Selecciona una opción:
• Selecciona RANGE para editar el alcance.
• Selecciona ENTER TRUE DROP para editar la distancia de descenso.
4 Selecciona USAR.
Ver la tabla de factor de escala de descenso
La tabla del factor de escala de descenso se completa después de calibrar el factor de escala de descenso. En
caso necesario, los valores de esta tabla se pueden poner de nuevo a cero.
1 En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
2 Selecciona PROFILE > GUN PROPERTIES > VIEW DSF TABLE.
3 Si es necesario, pulsa ENTER y selecciona CLEAR DSF TABLE.
Los valores de la tabla se restablecerán a cero.
Editar la tabla de temperatura y velocidad de salida
1 En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
2 Selecciona PROFILE > GUN PROPERTIES > MV-TEMP TABLE.
3 Pulsa ENTER.
4 Selecciona EDIT.
5 Pulsa DOWN o UP para desplazarte por la tabla.
6 Pulsa ENTER para editar un valor.
7 Pulsa PAGE para guardar los cambios.
8 Pulsa PAGE.
9 Selecciona MUZZLE VELOCITY > ENABLE MV-TEMP para ajustar la velocidad de salida utilizando la tabla de
temperatura.
Páginas principales 13
Borrar la tabla de temperatura y velocidad de salida
1 En la página de Applied Ballistics, pulsa ENTER.
2 Selecciona PROFILE > GUN PROPERTIES > MV-TEMP TABLE.
3 Pulsa ENTER.
4 Selecciona CLEAR MV-TEMP.
14 Páginas principales
SPIN DRIFT: la parte de la solución de desviación que se atribuye a la deriva de rotación (deriva giroscópica).
Por ejemplo, en el hemisferio norte, un proyectil disparado con un arma con estriado hacia la derecha
siempre se desviará ligeramente hacia la derecha durante su trayectoria.
TOF: el tiempo de vuelo, es decir el tiempo que tarda un proyectil en llegar hasta el blanco en un alcance
específico.
V COR EFFECT: el efecto Coriolis vertical. El efecto Coriolis vertical es la parte de la solución de altura que se
atribuye al efecto Coriolis. El dispositivo siempre calcula este valor, aunque su influencia puede ser mínima si
no se dispara desde lejos.
VEL MACH: la velocidad estimada del proyectil en el momento de dar en el blanco, indicada en forma de un
factor de velocidad Mach.
VELOCITY: la velocidad estimada del proyectil en el momento de dar en el blanco.
Campos ambientales
AMB/STN PRESSURE: la presión atmosférica (estación). La presión atmosférica no se ajusta para representar
la presión (barométrica) a nivel del mar. La presión atmosférica es un factor obligatorio para la solución de
trayectoria balística. Campo de entrada.
SUGERENCIA: puedes introducir este valor manualmente o puedes seleccionar la opción USE CURRENT
PRESSURE para utilizar el valor de presión del sensor interno del dispositivo.
HUMIDITY: el porcentaje de humedad en el aire. Campo de entrada.
LATITUDE: la ubicación horizontal en la superficie de la Tierra. Los valores negativos indican que la ubicación
está por debajo del ecuador. Los valores positivos indican que la ubicación está por encima del ecuador.
Este valor se utiliza para calcular la deriva Coriolis horizontal y vertical. Campo de entrada.
SUGERENCIA: puedes seleccionar la opción USE CURRENT POSITION para utilizar las coordenadas GPS del
dispositivo.
NOTA: la LATITUDE solo se utiliza para calcular el efecto Coriolis. Si se va a disparar a un blanco situado a
menos de 1000 metros, este campo de entrada es opcional.
TEMPERATURE: temperatura en la ubicación actual. Campo de entrada.
SUGERENCIA: puedes introducir manualmente la lectura indicada por un sensor tempe conectado u otra
fuente de temperatura. Este campo no se actualiza automáticamente cuando se conecta un sensor tempe.
WIND DIRECTION: la dirección desde la que sopla el viento. Por ejemplo, DIR 9:00 significa que el viento sopla
de izquierda a derecha. Campo de entrada.
WIND SPEED 1: la velocidad del viento que se utiliza en la solución de tiro. Campo de entrada.
WIND SPEED 2: una velocidad del viento adicional y opcional que se utiliza en la solución de tiro. Campo de
entrada.
SUGERENCIA: se pueden utilizar dos velocidades del viento para calcular una solución de desviación que
contenga un valor alto y otro bajo. La desviación que deba aplicarse realmente al tiro debe estar dentro de
este rango.
Campos del blanco
DIRECTION OF FIRE: la dirección de disparo, con el norte a 0 grados y el este a 90 grados. Campo de entrada.
NOTA: la DIRECTION OF FIRE solo se utiliza para calcular el efecto Coriolis. Si se va a disparar a un blanco
situado a menos de 1000 metros, este campo de entrada es opcional.
INCLINATION: el ángulo de inclinación del disparo. Un valor negativo indica un disparo hacia abajo. Un valor
positivo indica un disparo hacia arriba. La solución de tiro multiplica la parte vertical de la solución por el
coseno del ángulo de inclinación para calcular la solución ajustada para un disparo hacia arriba o hacia
abajo. Campo de entrada.
RANGE: la distancia hasta el blanco, indicada en yardas o metros. Campo de entrada.
SPEED: la velocidad de un blanco en movimiento, indicada en millas por hora (mph) o en kilómetros por hora
(km/h). Un valor negativo indica que el blanco se mueve hacia la izquierda. Un valor positivo indica que el
blanco se mueve hacia la derecha. Campo de entrada.
Campos de perfil, propiedades del proyectil
BALLISTIC COEFFICIENT: el coeficiente balístico del proyectil, especificado por el fabricante. Campo de
entrada.
Páginas principales 15
SUGERENCIA: cuando se utiliza una de las curvas de rozamiento personalizadas de Applied Ballistics, el
coeficiente balístico muestra un valor de 1.000.
BULLET DIAMETER: el diámetro del proyectil en pulgadas. Campo de entrada.
NOTA: el diámetro del proyectil puede diferir de lo indicado en su denominación. Por ejemplo, un proyectil
300 Win Mag en realidad tiene un diámetro de 0,308 pulgadas.
BULLET LENGTH: la longitud del proyectil en pulgadas. Campo de entrada.
BULLET WEIGHT: el peso del proyectil en gramos. Campo de entrada.
DRAG CURVE: la curva de rozamiento personalizada de Applied Ballistics, o los modelos de proyectil estándar
G1 o G7. Campo de entrada.
NOTA: la mayoría de proyectiles para escopeta de largo alcance están más próximos al estándar G7.
Campos de perfil, propiedades del arma
MUZZLE VELOCITY: la velocidad a la que el proyectil abandona la boca del cañón. Campo de entrada.
NOTA: este campo es necesario para que la solución de tiro pueda realizar cálculos precisos. Si se calibra la
velocidad de salida, es posible que este campo se actualice automáticamente para mejorar la precisión de la
solución de tiro.
OUTPUT UNITS: las unidades de medida de salida. Un miliradian (mil) equivale a 3,438 pulgadas a 100 yardas.
Un minuto angular (MOA) equivale a 1,047 pulgadas a 100 yardas.
SIGHT HEIGHT: la distancia desde el eje central del cañón de la escopeta hasta el eje central del visor. Campo
de entrada.
SUGERENCIA: este valor se puede determinar fácilmente midiendo desde la parte superior del perno hasta el
centro del regulador de desviación, y luego sumándole la mitad del diámetro del perno.
SSF - ELEVATION: un multiplicador lineal que compensa el escalado vertical. Puesto que no todos los visores
de escopeta hacen un seguimiento perfecto, la solución balística requiere una corrección para adaptarse al
visor específico. Por ejemplo, si el regulador se mueve 10 mil pero el impacto se realiza a 9 mil, la escala del
visor es de 0,9. Campo de entrada.
SSF - WINDAGE: un multiplicador lineal que compensa el escalado horizontal. Puesto que no todos los visores
de escopeta hacen un seguimiento perfecto, la solución balística requiere una corrección para adaptarse al
visor específico. Por ejemplo, si el regulador se mueve 10 mil pero el impacto se realiza a 9 mil, la escala del
visor es de 0,9. Campo de entrada.
TWIST RATE: distancia que tarda el estriado del cañón en dar una vuelta completa. La tasa de rotación del
estriado suele ser proporcionada por el fabricante del arma o del cañón. Campo de entrada.
ZERO HEIGHT: un parámetro opcional para influir en la altura con alcance cero. Suele utilizarse cuando se
añade un silenciador o se utiliza munición subsónica. Por ejemplo, si se añade un silenciador y el proyectil da
en el blanco 1 pulgada más alto de lo esperado, significa que la ZERO HEIGHT es de 1 pulgada. Cuando se
quite el silenciador, este valor deberá ajustarse a cero. Campo de entrada.
ZERO OFFSET: un parámetro opcional para influir en la desviación con alcance cero. Suele utilizarse cuando se
añade un silenciador o se utiliza munición subsónica. Por ejemplo, si se añade un silenciador y el proyectil
da en el blanco 1 pulgada a la izquierda del punto de impacto esperado, significa que la ZERO OFFSET es de
-1 pulgada. Cuando se quite el silenciador, este valor deberá ajustarse a cero. Campo de entrada.
ZERO RANGE: el alcance en el cual la escopeta se puso a cero. Campo de entrada.
Campos de perfil, propiedades del arma, calibrar la velocidad de salida
ENTER RANGE: la distancia desde la boca del cañón hasta el blanco. Campo de entrada.
SUGERENCIA: debe introducirse un valor lo más próximo posible al alcance sugerido en la solución de tiro.
Este es el alcance donde la velocidad del proyectil desciende a Mach 1.2 y empieza a entrar en el rango
transónico.
ENTER TRUE DROP: el descenso real del proyectil durante su trayectoria al blanco, indicada en miliradianes
(mil) o en minutos angulares (MOA). Campo de entrada.
Campos de perfil, propiedades del arma, calibrar el factor de escala de descenso
ENTER RANGE: el alcance desde el cual se realiza el disparo. Campo de entrada.
SUGERENCIA: este alcance debe estar por encima del 90 % respecto al alcance recomendado por la solución
de tiro. Los valores inferiores al 80 % del alcance recomendado no proporcionarán un ajuste válido.
16 Páginas principales
ENTER TRUE DROP: el descenso real del proyectil cuando se dispara desde un alcance específico, indicada en
miliradianes (mil) o en minutos angulares (MOA). Campo de entrada.
Página Mapa
Opciones de mapa
En la página de mapa, pulsa ENTER.
EXPLO TRACK LOG: te permite utilizar DOWN o UP para explorar el track log y ver opciones adicionales (Utilizar
la función de exploración y TracBack , página 6).
®
Páginas principales 17
Página Brújula
Acerca de la brújula
La brújula electrónica es similar a una brújula magnética cuando permaneces inmóvil o te desplazas
caminando. Si mantienes una velocidad más elevada, por ejemplo al viajar en automóvil, la brújula utiliza
señales GPS para determinar la dirección.
NOTA: durante la navegación, debes mantener la brújula nivelada para lograr la máxima precisión.
Opciones de la brújula
En la página de brújula, pulsa ENTER.
CALIBRAR BRÚJULA: calibra la brújula electrónica (Calibrar la brújula, página 18).
CAMBIAR CAMPOS: permite personalizar los campos de datos de la página de brújula (Personalizar los campos
de datos, página 8).
Calibrar la brújula
El navegador cuenta con una brújula electrónica de tres ejes. Deberás calibrar la brújula después de haberte
desplazado largas distancias si has experimentado cambios de temperatura o has cambiado las pilas.
1 En la página de brújula, pulsa ENTER.
2 Selecciona CALIBRAR BRÚJULA > INICIAR.
3 Sigue las instrucciones que se muestran en la pantalla.
Página de altitud
Opciones de altitud
En la página de altitud, pulsa ENTER.
GRÁFICA TIEMPO: te permite ver los cambios de altura a lo largo de un período de tiempo.
GRÁFICA SOBRE LA DISTANCIA: te permite ver los cambios de altura a lo largo de una distancia.
ZOOM ALTITUD: establece la escala de altura.
VER PUNTOS: activa los puntos de datos en la página de altitud.
Calibrar el altímetro barométrico
Puedes calibrar el altímetro barométrico de forma manual si conoces la altura o la presión barométrica
correctas.
1 Dirígete a una ubicación en la que conozcas la altura o la presión barométrica.
2 En la página de menús, selecciona CONFIGURACIÓN > ALTÍMETRO > CALIBRAR ALTÍMETRO.
3 Sigue las instrucciones que se muestran en la pantalla.
18 Páginas principales
Usar el temporizador de cuenta atrás
Puedes establecer las preferencias del temporizador en la configuración del dispositivo (Configurar el
temporizador, página 20).
1 En la página del temporizador, pulsa ENTER para iniciar el temporizador de cuenta atrás.
NOTA: puedes pulsar DOWN o UP para cambiar el intervalo de tiempo.
2 Pulsa ENTER para detener el temporizador de cuenta atrás.
NOTA: cuando el tiempo llegue a 00:00, podrás pulsar ENTER para utilizar el temporizador como cronómetro
y empezar a contar.
3 Si es necesario, pulsa UP para restablecer el temporizador de cuenta atrás al intervalo de tiempo original.
frecuencia cardiaca, un sensor tempe o un dispositivo Xero (Vincular los sensores ANT+, página 22, Recibir
®
Páginas principales 19
Configurar el dispositivo
En la página de menús, selecciona CONFIGURACIÓN.
APPLIED BALLISTICS: te permite personalizar las condiciones atmosféricas del entorno, las condiciones de
disparo para el blanco, las propiedades del arma y el proyectil para tu perfil, las unidades de medida de salida
para tu perfil y las unidades de medida de entrada para la página Applied Ballistics (Opciones de Applied
Ballistics, página 10).
NOTA: esta función solamente está disponible en el navegador Foretrex 901.
HORA: configura el dispositivo para que utilice el formato de 12 o 24 horas, o bien el formato militar, y establece
el huso horario del dispositivo. La opción AUTOMÁTICO permite al dispositivo establecer el huso horario
automáticamente según tu posición GPS.
TEMPORIZADOR: activa la página del temporizador y te permite establecer las preferencias del temporizador
(Configurar el temporizador, página 20).
PANTALLA: ajusta la duración de la retroiluminación, el contraste de la pantalla y la configuración de visión
nocturna. Puedes seleccionar NOTIFICACIONES para reducir la intensidad de la retroiluminación para que
sea compatible con las gafas de visión nocturna.
UNIDADES: establece el formato de posición, el datum del mapa y las unidades de medida que se utilizarán en
el dispositivo.
RUMBO: establece la configuración de la pantalla de la brújula y la referencia del norte, además de permitir
calibrar manualmente la brújula (Calibrar la brújula, página 18). La opción AUTOMÁTICO permite que el
dispositivo calibre la brújula automáticamente. La opción DES desactiva la brújula.
SISTEMA: establece las preferencias del sistema (Configurar el sistema, página 21).
TRACKS: establece las preferencias de los tracks (Configurar la página Tracks, página 21).
RUTAS: configura la transición de un punto de la ruta al siguiente. La opción DISTANCIA te guía hacia el
siguiente punto de la ruta cuando te encuentras a una distancia determinada del punto actual.
MAPA: establece las preferencias del mapa (Configurar el mapa, página 21).
ALTÍMETRO: activa la calibración automática y te permite calibrar manualmente el altímetro (Calibrar el
altímetro barométrico, página 18).
MODO DE BAJO CONSUMO: permite personalizar la configuración del modo bajo consumo. La opción
AUTOMÁTICO activa automáticamente el modo bajo consumo tras dos minutos de inactividad. La opción
MANUAL permite activar el modo bajo consumo con el menú de encendido (Menú de encendido, página 3).
La opción INTERVALO determina la frecuencia de registro de los puntos de track GPS.
BUCLE DE PÁGINAS: activa o desactiva las páginas del bucle de páginas.
REST: te permite restablecer los datos de la ruta, borrar todos los waypoints, restablecer la configuración
predeterminada de fábrica del dispositivo y borrar todos los datos de usuario guardados (Restablecer datos y
configuración, página 27).
ACER. FORETREX: te permite ver la información del dispositivo, como el ID de la unidad, la versión de
software, la información sobre las normativas vigentes y el acuerdo de licencia (Visualizar la información
del dispositivo, página 24).
Configurar el temporizador
En la página de menús, selecciona CONFIGURACIÓN > TEMPORIZADOR.
¿MOSTRAR PÁGINA DE TEMPORIZADOR?: activa la página del temporizador.
CUENTA ATRÁS DESDE:: establece el incremento de tiempo para el temporizador de cuenta atrás. Puedes
utilizar la opción CONT. ADE. para utilizar el temporizador como un cronómetro.
CUANDO FINALICE:: configura el temporizador para que se detenga, cuente o se repita cuando finalice el
tiempo.
TONO FINALIZADO:: configura la alerta audible que debe sonar cuando finaliza el tiempo.
TONO DE INTERVALO:: configura la alerta audible que debe sonar cuando finaliza el tiempo de un intervalo.
20 Páginas principales
Configurar el sistema
En la página de menús, selecciona CONFIGURACIÓN > SISTEMA.
MODO GPS: establece el sistema de satélite en GPS, MULTIGNSS, ULTRATRAC o DEMO (GPS desactivado). La
opción ULTRATRAC registra los puntos de track y los datos del sensor con menor frecuencia.
MULTIBANDA: activa más de un sistema de satélite en varias bandas de frecuencia. Esta opción permite
realizar registros de seguimiento más consistentes, mejorar el posicionamiento y los errores multirruta, y
reducir los errores atmosféricos al usar el navegador en entornos difíciles.
PITIDO: establece el pitido para que suene cuando se pulse un botón o haya mensajes, o solo cuando haya
mensajes.
BATERÍA: permite cambiar el tipo de pilas AAA que utilizas para obtener una información sobre la capacidad
más precisa.
IDIOMA: establece el idioma del texto del dispositivo.
INTERFAZ: te permite utilizar el puerto USB del dispositivo con la mayoría de programas de mapas compatibles
con NMEA 0183 mediante la creación de un puerto serie virtual.
®
INFO USU.: permite introducir la información del propietario, como tu nombre, y configurarla para que se
muestre al encender el dispositivo.
Configurar la página Tracks
En la página de menús, selecciona CONFIGURACIÓN > TRACKS.
GRABANDO: activa la grabación de tracks.
INTERVALO DE GRABACIÓN: configura el método y la frecuencia de grabación del track log. Puedes utilizar
la opción DISTANCIA para introducir la distancia entre los puntos de track grabados. Puedes utilizar la
opción HORA para introducir el tiempo entre los puntos de track grabados. Puedes utilizar la opción
AUTOMÁTICO para que los puntos de track se graben automáticamente de acuerdo con el nivel de
resolución seleccionado.
RESOLUCIÓN: establece la frecuencia de grabación de los puntos de track. Una mayor resolución graba los
puntos con más frecuencia y crea un track más detallado, pero el track log se llena más rápidamente.
SOBRESCRIBIR CUANDO ESTÉ LLENA: indica si se sobrescribirán los puntos de track cuando la memoria del
dispositivo esté llena.
Configurar el mapa
En la página de menús, selecciona CONFIGURACIÓN > MAPA.
ORIENTACIÓN DEL MAPA: ajusta el modo en que se muestra el mapa en la página. La opción NORTE ARRIBA
muestra el norte en la parte superior de la pantalla. La opción TRACK ARRIBA muestra la dirección de
desplazamiento actual hacia la parte superior de la pantalla.
ZOOM AUTOMÁTICO: ajusta automáticamente el nivel de zoom para un uso óptimo del mapa. Cuando este
parámetro está desactivado, debes acercar y alejar la imagen manualmente.
LINEA DE GOTO: establece el comportamiento del puntero que aparece en el mapa. RUM WPT apunta hacia la
dirección de tu destino. RUMBO muestra tu relación respecto a la línea de trayecto que conduce al destino.
TRACK LINE SIZE: permite establecer el tamaño de la línea de track que se muestra en el mapa.
Funciones de conectividad
Las funciones de conectividad están disponibles en tu navegador Foretrex cuando se conecta a un smartphone
compatible mediante la tecnología Bluetooth y se instala la aplicación Garmin Explore™ en dicho smartphone.
Visita www.garmin.com/apps para obtener más información.
Notificaciones del smartphone: muestra notificaciones y mensajes del smartphone en tu navegador Foretrex.
Actualizaciones de software: te permite actualizar el software del navegador.
Páginas principales 21
Vincular un smartphone al navegador
Para usar las funciones de conectividad del navegador Foretrex, debes vincularlo directamente a través de la
aplicación Garmin Explore y no desde la configuración de Bluetooth de tu smartphone.
1 El smartphone compatible debe estar a una distancia máxima de 10 m (33 ft) del navegador.
2 En la página de menús del navegador, selecciona TELÉFONO > VINCULAR TELÉFONO.
3 Desde la tienda de aplicaciones de tu smartphone, instala y abre la aplicación Garmin Explore.
4 Sigue las instrucciones de la aplicación para completar el proceso de vinculación.
Sensores inalámbricos
El navegador puede vincularse y utilizarse con sensores inalámbricos mediante la tecnología ANT+ o Bluetooth
(Vincular los sensores ANT+, página 22). Cuando los dispositivos estén vinculados, puedes personalizar los
campos de datos opcionales (Personalizar los campos de datos, página 8).
Para obtener información sobre la compatibilidad de un sensor Garmin específico, su compra o para ver el
manual del usuario, busca ese sensor en buy.garmin.com.
APPLIED BALLIS Puedes usar dispositivos de Applied Ballistics, como telémetros o sensores de viento, y
TICS ver información balística adicional en el navegador.
MONITOR Puedes utilizar un sensor externo, como el monitor de frecuencia cardiaca HRM-Pro™ o
CARDIACO HRM-Dual™, para ver los datos de la frecuencia cardiaca durante las actividades.
VECTRONIX
navegador.
Puedes ver y compartir información sobre ubicaciones del láser desde un dispositivo
XERO
Xero.
22 Páginas principales
Consejos para vincular sensores inalámbricos
• Comprueba que el sensor es compatible con el dispositivo de Garmin.
• Antes de vincular el sensor con el dispositivo de Garmin, sitúate a una distancia de 10 m (33 ft) de otros
sensores con tecnología ANT+.
• Coloca el dispositivo de Garmin a menos de 3 m (10 ft) del sensor.
• Tras la primera vinculación, el dispositivo de Garmin reconocerá automáticamente el sensor cada vez que
se active. Este proceso se produce automáticamente al encender el dispositivo de Garmin y solo tarda unos
segundos si los sensores están activados y funcionan correctamente.
• Cuando está vinculado, el dispositivo de Garmin solo recibe datos de tu sensor y puedes acercarte a otros
sensores.
Jumpmaster
ADVERTENCIA
La función Jumpmaster solo debe utilizarse por paracaidistas experimentados. La función Jumpmaster no
debe utilizarse como altímetro principal para paracaidismo. No introducir la información adecuada relacionada
con el salto podría dar lugar a graves daños personales o incluso la muerte.
La función Jumpmaster sigue las directrices militares relativas al cálculo del punto de lanzamiento a gran altura
(HARP). El dispositivo detecta automáticamente el momento en el que has saltado para iniciar la navegación
hacia el punto de impacto deseado (DIP) utilizando, para ello, el barómetro y la brújula electrónica.
Tipos de salto
La función jumpmaster te permite definir el tipo de salto en uno de estos tres tipos: HAHO, HALO o Estático. El
tipo de salto seleccionado determina qué información de configuración adicional es necesaria. Para todos los
tipos de saltos, la altura de lanzamiento y la altura de apertura se miden en pies sobre el nivel del suelo (AGL).
HAHO: gran altura, alta apertura. El paracaidista salta desde una gran altura y abre el paracaídas a una gran
altura. Debes establecer un punto de impacto deseado (DIP) y una altura de lanzamiento de al menos 1.000
pies. Se asume que la altura de lanzamiento es igual a la altura de apertura. Los valores habituales de la
altura de lanzamiento están comprendidos entre los 12.000 y los 24.000 pies AGL.
HALO: gran altura, baja apertura. El paracaidista salta desde una gran altura y abre el paracaídas a una altura
baja. La información necesaria es la misma que para el tipo de salto HAHO, además de la altura de apertura.
La altura de apertura no debe ser superior a la altura de lanzamiento. Los valores habituales de la altura de
apertura están comprendidos entre los 2.000 y los 6.000 pies AGL.
ESTÁTICO: se asume que la dirección y la velocidad del viento son constantes durante el salto. La altura de
lanzamiento debe ser de al menos 1.000 pies.
1 El dispositivo resiste la inmersión accidental en el agua a una profundidad de hasta 1 m durante un máximo de 30 minutos. Para obtener más información,
visita www.garmin.com/waterrating.
Visualizar satélites
La página de satélites muestra tu ubicación actual, las ubicaciones de los satélites y la intensidad de la señal.
Para obtener más información sobre GPS, visita www.garmin.com/aboutGPS.
1 En la página de menús, selecciona GPS.
Las barras representan la intensidad de la señal recibida de cada satélite (el número de satélites aparece
debajo de cada barra). Las barras blancas indican que el dispositivo está recopilando datos. Las barras
opacas indican que el dispositivo ha adquirido señales de los satélites.
2 Pulsa ENTER para cambiar a la vista del cielo.
Se muestra la ubicación de los satélites desde los que se reciben señales.
Limpiar el dispositivo
ATENCIÓN
Algunos usuarios pueden sufrir irritaciones cutáneas tras el uso prolongado de la muñequera, sobre todo si
tienen la piel sensible o alguna alergia. Si notas alguna irritación en la piel, retira la muñequera de inmediato y
deja que tu piel se cure. Para evitar que se te irrite la piel, asegúrate de que la muñequera está limpia y seca, y
no te la ajustes demasiado a la muñeca.
SUGERENCIA: para obtener más información, visita garmin.com/fitandcare.
1 Enjuágalo con agua o usa un paño húmedo que no suelte pelusa.
2 Deja que el navegador y la muñequera se sequen por completo.
26 Solución de problemas
Restablecer datos y configuración
1 En la página de menús, selecciona CONFIGURACIÓN > REST.
2 Selecciona una opción:
• Para restablecer los datos específicos de una ruta, como la distancia y los valores medios, selecciona
REST. DATOS TRAY..
• Para borrar todos los waypoints guardados, selecciona BORRAR TODOS WPTS.
• Para restablecer toda la configuración del dispositivo a los valores predeterminados de fábrica,
selecciona REST. VAL. INIC..
• Para borrar todos los datos de usuario guardados y restablecer toda la configuración del dispositivo a los
valores predeterminados de fábrica, selecciona BORRAR TODO.
NOTA: esta opción borra tus datos personales, el historial y los datos de usuario guardados, incluidos los
waypoints y las rutas.
Restablecer el dispositivo
Si el dispositivo deja de responder, puedes restablecerlo. Con esta acción no se borra ningún dato ni
configuración.
Mantén pulsado POWER durante 12 segundos.
Apéndice
Campos de datos
ALT. MÁX.: altura más alta alcanzada desde la última puesta a cero.
ALTITUD: altitud de la ubicación actual por encima o por debajo del nivel del mar.
AMANECER: hora a la que amanece según la posición GPS.
ANOCH.: hora a la que anochece según la posición GPS.
A RUMBO: dirección en la que te desplazas para volver a la ruta. Debes estar desplazándote para que
aparezcan estos datos.
ASC. MÁX.: nivel de ascenso máximo en metros o pies por minuto desde la última puesta a cero.
ASC. MED.: distancia vertical media de ascenso desde la última puesta a cero.
ASC. TOT.: distancia total ascendida durante la actividad o desde la última puesta a cero.
ATL. MÍN.: altura más baja alcanzada desde la última puesta a cero.
BARÓMETR: presión actual calibrada.
CTKM TRAY: cuenta total de la distancia recorrida desde la última puesta a cero.
CUENTAKM: cuenta total de la distancia recorrida en todas las rutas. El total no se suprime al restablecer los
datos de la ruta.
DES. FINAL: el último punto de la ruta o el trayecto.
DES. TOT.: distancia total descendida durante la actividad o desde la última puesta a cero.
DESC. MED.: distancia vertical media de descenso desde la última puesta a cero.
DESC. MIN.: nivel de descenso máximo en metros o pies por minuto desde la última puesta a cero.
DESV. RUM.: distancia hacia la izquierda o la derecha por la que te has desviado respecto de la ruta original del
trayecto. Debes estar desplazándote para que aparezcan estos datos.
DIST. FINAL: distancia restante hasta el destino final. Debes estar desplazándote para que aparezcan estos
datos.
DIST. SIG.: distancia restante hasta el siguiente waypoint de la ruta. Debes estar desplazándote para que
aparezcan estos datos.
ETA FINAL: hora del día estimada a la que llegarás al destino final (ajustada a la hora local del destino). Debes
estar desplazándote para que aparezcan estos datos.
Apéndice 27
ETA SIG.: hora del día estimada a la que llegarás al siguiente waypoint de la ruta (ajustada a la hora local del
waypoint). Debes estar desplazándote para que aparezcan estos datos.
ETE FINAL: tiempo restante estimado para llegar al destino final. Debes estar desplazándote para que
aparezcan estos datos.
ETE SIG.: tiempo restante estimado para llegar al siguiente waypoint de la ruta. Debes estar desplazándote para
que aparezcan estos datos.
F. P. DEST.: factor de planeo necesario para descender desde la posición actual hasta la altura del destino.
Debes estar desplazándote para que aparezcan estos datos.
F. PLANEO: factor de distancia horizontal recorrida hasta el cambio en la distancia vertical.
FR. CARD.: frecuencia cardiaca en pulsaciones por minuto (ppm). El dispositivo debe estar conectado a un
monitor de frecuencia cardiaca compatible.
GIRO: ángulo de diferencia (en grados) entre el rumbo hacia tu destino y el trayecto actual. L significa girar a la
izquierda. R significa girar a la derecha. Debes estar desplazándote para que aparezcan estos datos.
HORA: hora del día según tu ubicación actual y la configuración de la hora (formato, huso horario y horario de
verano).
PRES. AT.: la presión atmosférica sin calibrar.
PROMEDIO EN MOVIMIENTO: velocidad media al desplazarte durante la actividad actual.
RUMBO: dirección hacia un destino desde la ubicación de inicio. El trayecto puede visualizarse como ruta
planificada o establecida. Debes estar desplazándote para que aparezcan estos datos.
RUMBO: dirección en la que te desplazas.
RUM WPT: dirección hacia un destino desde tu ubicación actual. Debes estar desplazándote para que
aparezcan estos datos.
SIG DEST: siguiente punto de la ruta. Debes estar desplazándote para que aparezcan estos datos.
TEMPER.: temperatura del aire. Tu temperatura corporal afecta a la temperatura del sensor. El dispositivo debe
estar conectado a un sensor tempe para que aparezcan estos datos.
TEMP MÁX: la temperatura máxima registrada en las últimas 24 horas con un sensor de temperatura
compatible.
TEMP MÍN: la temperatura mínima registrada en las últimas 24 horas con un sensor de temperatura
compatible.
TPO DETEN.: cuenta total del tiempo empleado mientras estás detenido desde la última puesta a cero.
TPO MOV.: tiempo total en movimiento durante la actividad actual.
TPO TOTAL: cuenta total del tiempo total empleado mientras te desplazas y mientras estás detenido desde la
última puesta a cero.
V. VERT.: nivel de ascenso o descenso a lo largo del tiempo.
VEL. MÁX.: velocidad más elevada alcanzada desde la última puesta a cero.
VEL. TOTAL: velocidad media durante la actividad actual, incluidas tanto la velocidad al desplazarte como al
detenerte.
VELOCIDAD: velocidad de desplazamiento actual.
VMG: velocidad a la que te aproximas a un destino siguiendo una ruta. Debes estar desplazándote para que
aparezcan estos datos.
V VER DES: nivel de ascenso o descenso hasta una altitud predeterminada. Debes estar desplazándote para
que aparezcan estos datos.
28 Apéndice
support.garmin.com