Manual de Servicio Complementario: 2GS-F8197-E1
Manual de Servicio Complementario: 2GS-F8197-E1
Manual de Servicio Complementario: 2GS-F8197-E1
MANUAL DE
SERVICIO
COMPLEMENTARIO
FZN150D-6
2GS-F8197-E1
PREÁMBULO
Este Manual de Servicio Complementario fue creado para comunicar nueva información de servicio
del modelo FZ-S 2018. Para tener disponible toda la información sobre los procedimientos de servi-
cio, es necesario utilizar este Manual de Servicio Complementario en conjunto con el siguiente
manual:
FZN150D-6
MANUAL DE SERVICIO COMPLEMENTARIO
©2018 India Yamaha Motor Pvt. Ltd.
Segunda edición, octubre de 2018
Todos los derechos reservados.
Toda reproducción o uso no autorizado sin
el consentimiento escrito por parte de India
Yamaha Motor Pvt. Ltd.
quedan expresamente prohibidos.
EAS20071
IMPORTANTE
Este manual fue creado por India Yamaha Motor Pvt. Ltd. principalmente para uso de los técnicos
calificados de los talleres y concesionarios Yamaha. Recopilar todo el conocimiento de un técnico
en un manual es imposible. Por tanto, la persona que vaya a usar este manual para realizar
trabajos de mantenimiento y reparaciones en vehículos Yamaha debe tener conocimientos básicos
de mecánica y debe conocer las técnicas necesarias para hacer reparaciones en este tipo de
vehículos. Si una persona que no tiene estos conocimientos intenta hacer trabajos de reparación y
mantenimiento, es posible que el resultado sea un vehículo inseguro o en condiciones
inadecuadas para su uso.
India Yamaha Motor Pvt. Ltd. hace esfuerzos permanentes para mejorar todos los modelos de sus
vehículos. Las modificaciones y cambios significativos que se les haga a las especificaciones o
procedimientos serán informados a todos los concesionarios y talleres Yamaha, y serán publicados
en ediciones futuras de este manual para los casos en los que aplique.
NOTA
Los diseños y las especificaciones están sujetos a cambios sin previo aviso.
EAS20081
3
While holding the clutch boss “2” with the clutch
hub holder “3”, loosen the clutch boss nut.
7
YSST-933 A B
5
4 2
5
1
4 2 X
A. Friction plate 1
Y
6
B. Friction plate 2
a. The gap between the friction lining material in
3 friction plate 1.
5 b. The gap between the friction lining material in
EAS25100 friction plate 2.
CHECKING THE FRICTION PLATES
The following procedure applies to all of the fric- TIP
3 tion plates. The gap “a” in friction plate 1 is larger than the
1. Check: gap “b” in friction plate 2.
• Friction plate
Damage/wear Replace the friction plates
2
EAS25110
LS 10 N·m (1.0 kg·m, 7.2 lb·ft) CHECKING THE CLUTCH PLATES
as a set.
T.
R.
5-39 5-42
EAS20101
SÍMBOLOS
Los siguientes símbolos tienen como fin facilitar la comprensión del manual.
NOTA
No todos los símbolos se usan en los manuales de servicio de todos los vehículos.
NOTA
Los diseños y las especificaciones están
sujetos a cambios sin previo aviso.
1-1
INF
HERRAMIENTAS ESPECIALES GEN
HERRAMIENTAS ESPECIALES
Las siguientes herramientas especiales son necesarias para realizar puestas a punto e
instalaciones o ensamblajes completos y precisos. Utilice únicamente las herramientas especiales
adecuadas, ya que esto le ayudará a evitar daños causados por el uso de herramientas
inadecuadas o técnicas improvisadas.
1-2
INF
GEN
1-3
ESPEC
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES GENERALES .......................................................... 2-1
Dimensiones
Longitud total 2065 mm (81,2 pulgadas)
Altura total 1050 mm (41,3 pulgadas)
Peso
Peso en vacío 133 kg (293 lb)
Capacidad de carga
Carga máxima 197 kg (434 lb)
2-1
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR ESPEC
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
Motor
Presión de compresión estándar 450 kPa
(al nivel del mar)
Presión de compresión 391-504 kPa
Pistón
Diámetro D 57,270–57,285 mm
Punto de medición H (en la parte inferior de
la falda del pistón) 5,0 mm
Biela
Holgura para la circulación de aceite 0,004-0,014 mm
Holgura entre el muñón del eje del
balanceador y el rodamiento del eje del
balanceador 0,021-0,002 mm
Embrague
Tipo de embrague Húmedo, de múltiples discos
Ancho del conjunto del embrague 17,4-18,4 mm
2-2
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR ESPEC
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
Transmisión
Ancho del conjunto del eje principal 87,80-88,00 mm
Longitud de la varilla de cambio instalada 158,7-159,7 mm
Condición de ralentí
Control de retroalimentación de O2 Activo
Presión de la línea de combustible en ralentí 220-300 kPa (2,2-3,0 kgf/cm2, 31,9-43,5 psi)
2-3
ESPECIFICACIONES DEL CHASÍS ESPEC
ESPECIFICACIONES DEL CHASÍS
Rueda trasera
Tamaño del rin 17M/C x MT4.00
Llanta delantera
Tipo Sin neumático/cámara
Fabricante/referencia MRF/NYLOGRIP ZAPPER-FX1 TL
CEAT/ZOOM PLUS F TL
Llanta trasera
Tipo Sin neumático/cámara
Fabricante/referencia MRF/REVZ-Y TL CEAT/ZOOM RAD TL
Freno delantero
Tipo Freno hidráulico de un solo disco
Diámetro externo del disco x espesor 282,0 x 4,0 mm
Líquido de frenos especificado DOT 4
Freno trasero
Tipo Freno hidráulico de un solo disco
Diámetro externo del disco x espesor 220,0 x 4,5 mm (8,66 x 0,18 pulgadas)
Límite del espesor del disco del freno 4,0 mm (0,16 pulgadas)
Límite de descentramiento del disco del
freno (medido en la rueda) 0,15 mm (0,0059 pulgadas)
Espesor del recubrimiento de las pastas de
freno 5,5 mm (0,22 pulgadas)
Límite del espesor del recubrimiento de las
pastas de freno 1,5 mm (0,06 pulgadas)
Diámetro interno de la bomba del freno 12,7 mm (0,50 pulgadas)
Diámetro interno del cilindro de la mordaza 30,23 mm (1,19 pulgadas)
Líquido de frenos especificado DOT 4
Suspensión delantera
Longitud libre del resorte de la horquilla 253,6 mm
Límite 248,5 mm
Cadena de transmisión
Tipo de cadena Sellada
Cantidad de eslabones 128
Tensión de la cadena de transmisión 30,0-40,0 mm
Límite de longitud de 15 eslabones 194,3 mm
2-4
ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS ESPEC
ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS
Bomba de combustible
Tipo de bomba Eléctrica
Amperaje de consumo máximo 1,6 A
Rectificador/regulador
Tipo de regulador Semiconductor - circuito abierto
Voltaje regulado (CD) 14,1-14,9 V
Luz indicadora
Luz del indicador ECO LED
2-5
FUERZAS DE TORQUE PARA APRETAR ESPEC
EAS20320
PARES DE APRIETE
EAS20330
ESPECIFICACIONES DE PARES DE
APRIETE EN GENERAL
2-6
FUERZAS DE TORQUE PARA APRETAR ESPEC
2-7
CABLEADO ESPEC
CABLEADO A El cable del acelerador no debe ir por
encima de la guía de la caja.
1 Cable del acelerador
B El cable del acelerador se debe pasar por el
2 Cable del interruptor derecho del manillar
lado superior de la saliente de la la caja.
3 Interruptor de la luz del freno delantero
C El cable del interruptor del lado derecho del
manillar y el cable del interruptor de la luz
del freno delantero se deben pasar por el
lado frontal de la guía.
D El cable del acelerador se debe pasar a
través de la guía.
2-8
CABLEADO ESPEC
CABLEADO
1 Manguera del freno delantero
2 Cable del acelerador
3 Cable del interruptor de la luz del freno
delantero
4 Cable del interruptor derecho del manillar
2-9
CABLEADO ESPEC
CABLEADO A El cable del embrague y el cable del aceler-
1 Cable del acelerador ador se deben pasar a través de la caja y
2 Cable del embrague del componente del bastidor.
2-10
CABLEADO ESPEC
CABLEADO
3 E
4
4
5
1 2 3
2 A
3
4
F
5
4
G 7
8
2-11
CABLEADO ESPEC
CABLEADO A Después de instalar la(s) abrazadera(s) no
se le debe aplicar ninguna fuerza de torsión
1 Conjunto de la mordaza del freno trasero
a la manguera.
2 Arandela común
B La abrazadera se debe instalar hacia la parte
3 Tornillo de unión
inferior de la motocicleta.
4 Manguera del freno (que conecta la morda-
C Se debe sacar todo el aire del sistema.
za trasera con la bomba)
D Se debe confirmar que no haya fuga del líqui-
5 Manguera del freno (que el depósito de
do de frenos; limpie por completo cualquier
reserva con la bomba)
residuo de líquido de frenos que se haya
6 Depósito de reserva
derramado.
7 Conjunto de la bomba del freno
E Después de apretar el tornillo en el bastidor,
8 Cubierta del guardabarros trasero
la esquina del depósito de reserva no debe
hacer contacto con el componente del basti-
dor.
F Asegure la manguera del freno trasero en
dos puntos como se muestra en la ilustración
y confirme que el extremo de enganche de la
abrazadera quede apuntando hacia la parte
inferior.
G Inserte la abrazadera en el orificio.
2-12
ESPEC
2-13
ESPEC
2-14
REV
AJU
REVISIONES Y AJUSTES PERIÓDICOS
CHASIS .............................................................................................................3-5
REVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS FRENOS.................... 3-5
REVISIÓN DEL NIVEL DEL LÍQUIDO DE FRENOS............................3-5
REVISIÓN DE LAS PASTAS DEL FRENO DELANTERO................ 3-5
REVISIÓN DE LA MANGUERA DEL FRENO DELANTERO............. 3-5
REVISIÓN DE LAS PASTAS DEL FRENO TRASERO.......................3-6
REVISIÓN DE LA MANGUERA DEL FRENO TRASERO................... 3-6
PROCEDIMIENTO PARA PURGAR EL SISTEMA
HIDRÁULICO DEL FRENO..............................................................3-6
REVISIÓN DE LAS LLANTAS............................................................. 3-7
REV
MANTENIMIENTO PERIÓDICO AJU
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
INTRODUCCIÓN
Este capítulo contiene toda la información necesaria para realizar las revisiones y los ajustes
recomendados. Si se realizan estos procedimientos de mantenimiento preventivo, se asegurará un
funcionamiento más confiable del vehículo, una vida útil más larga y se reducirá la necesidad de
trabajos costosos de reparación. Esta información es válida tanto para vehículos que ya se están
usando como para vehículos nuevos que se están preparando para su venta. Todos los técnicos de
mantenimiento deben familiarizarse con este capítulo completo.
EAUE0222
EAUE0885
3-1
REV
MANTENIMIENTO PERIÓDICO AJU
LECTURA DEL ODÓMETRO
TRABAJO DE REVISIÓN O 1.000 km 3.000 km 6.000 km 9.000 km 12.000 km 15.000 km
No. ELEMENTO
MANTENIMIENTO (600 (1.900 (3.700 (5.600 (7.500 (9.300
millas) millas) millas) millas) millas) millas)
Revisar su funcionamiento,
el nivel del líquido de frenos
4 * Freno
y verificar si el vehículo tiene
delantero
alguna fuga del líquido.
Cambiar las pastas de freno. Cuando su desgaste haya llegado al límite.
Revisar su funcionamiento,
el nivel del líquido de frenos
5 *
Freno trasero y verificar si el vehículo tiene
alguna fuga del líquido.
Cambiar las pastas de freno. Cuando su desgaste haya llegado al límite.
Verificar si tiene grietas o
daños.
6 * Manguera del Verificar que esté instalada
freno por donde se especifica y
que esté bien sujetada.
Cambiarlo. Cada 4 años
Líquido de
7 * Cambiarlo. Cada 2 años
frenos
Verificar si están
8 * Rines descentrados y si tienen
algún daño.
Revisar la profundidad de los
surcos del labrado y verificar
si tienen algún daño.
9 * Llantas
Cambiarlas si es necesario.
Revisar la presión del aire.
Ajustarla si es necesario.
Verificar si están sueltos,
flojos o si tienen algún daño.
Rodamientos
10 * Cambiarlos si es necesario.
de las ruedas
Lubricarlos con grasa a base
Cada 10.000 km (6.000 millas)
de jabón de litio.
Revisar su funcionamiento y
verificar si tiene juego libre.
11 * Basculante
Lubricarlo con grasa a base
Cada 12.000 km (7.500 millas)
de jabón de litio.
Revisar su tensión,
alineación y estado.
Cada 500 km (300 millas) después de lavar la motocicleta,
Cadena de Ajustarla y lubricarla de
12 conducirla en la lluvia o en zonas mojadas o demasiado
transmisión manera meticulosa con
húmedas.
lubricante especial para
cadenas de O-rings.
Revisar si tienen juego libre
y verificar si la dirección está
Rodamientos
13 * dura.
de la dirección
Lubricarlo con grasa a base
Cada 12.000 km (7.500 millas)
de jabón de litio.
Verificar que todas las
Elementos de
tuercas, pernos y tornillos
14 * fijación del
estén apretados de manera
chasis
adecuada.
Eje pivotante
de la Lubricar con grasa de
15
manigueta del silicona.
freno
Eje pivotante
Lubricar con grasa de
16 del pedal del
silicona.
freno
17 Eje pivotante
Lubricarlo con grasa a base
de la manigueta
de jabón de litio.
del embrague
3-2
REV
MANTENIMIENTO PERIÓDICO AJU
LECTURA DEL ODÓMETRO
TRABAJO DE REVISIÓN O 1.000 km 3.000 km 6.000 km 9.000 km 12.000 km 15.000 km
No. ELEMENTO
MANTENIMIENTO (600 (1.900 (3.700 (5.600 (7.500 (9.300
millas) millas) millas) millas) millas) millas)
Eje pivotante
Lubricarlo con grasa a base
18 del pedal de
de jabón de litio.
cambios
Soporte lateral Revisar su funcionamiento.
19 y soporte Lubricarlos con grasa a base
central de jabón de litio.
Revisar su funcionamiento y
verificar si hay fugas de
Horquilla
20 * aceite. Repararla si es
delantera
necesario.
Cambiar el aceite. Cada 10.000 km (6.000 millas)
Revisar su funcionamiento y
Conjunto del
21 * verificar si tiene fugas de
amortiguador
aceite.
Cambiarlo.
22 Aceite de motor Verificar si el vehículo tiene
Cada 3.000 km (1.800 millas)
fugas de aceite.
Filtro de aceite
23 Cambiarlo.
de motor
Depurador del
24 Limpiarlo. Cada 12.000 km (7.500 millas)
aceite de motor
Interruptores
del freno
25 * Revisar su funcionamiento.
delantero y del
freno trasero
Partes móviles
y terminales y
26 Lubricarlas.
extremos de
cables
Revisar su funcionamiento.
Verificar si tiene juego libre y
Puño del
27 * ajustarlo si es necesario.
acelerador
Lubricar la terminal del cable
y la base del puño.
Luces,
Revisar su funcionamiento.
28 * indicadores e
Ajustar la luz delantera.
interruptores
EAU18662
NOTA
El filtro de aire necesita mantenimientos más frecuentes si conduce la motocicleta en terrenos
particularmente mojados, húmedos o polvorientos constantemente.
Mantenimiento del freno hidráulico
_
• Revise regularmente el nivel del líquido de frenos y, si es necesario, ajústelo.
• Cada dos años, cambie los componentes internos de la bomba y la mordaza del freno, y
cambie el líquido de frenos.
• Cambie las mangueras del sistema de frenos cada cuatro años o antes si se agrietan o dañan.
3-3
REV
MOTOR AJU
NOTA
MOTOR
Si no logra ajustar el juego libre del puño del
AJUSTE DEL JUEGO LIBRE DEL PUÑO
acelerador de acuerdo a las especificacio-
DEL ACELERADOR
NOTA
nes en el cuerpo de la mariposa de acelera-
Antes de ajustar el juego libre del cable del ción, utilice la tuerca de ajuste en el mani-
acelerador, se debe ajustar la velocidad de llar.
ralentí del motor. Mantenga el manillar en posición derecha,
es decir, sin girarlo para ningún lado.
1. Revisar:
Juego libre del puño del acelerador «a»
Si se encuentra por fuera de las Lado del manillar
especificaciones → Haga los ajustes
a. Deslice la cubierta de caucho «1» del cable
correspondientes.
del acelerador hacia atrás.
b. Afloje la contratuerca «2».
c. Gire la tuerca de ajuste «3» en la dirección
«a» o «b» hasta lograr ajustar el juego libre
del puño del acelerador según las especifi-
caciones.
Dirección «a»
Para incrementar el juego libre del
puño del acelerador.
Juego libre del puño del Dirección «b»
acelerador (medido en el borde Para reducir el juego libre del puño del
acelerador.
interno del puño)
3,0–5,0 mm
2. Ajustar:
El juego libre del puño del acelerador
(medido en el extremo del puño)
3-4
REV
CHASÍS AJU
CHASÍS de frenos podría provocar una reacción
EAS30801 química dañina, lo que podría afectar la
REVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS capacidad de frenado.
FRENOS Cuando esté añadiendo líquido de
1. Revisar: frenos, tenga cuidado de que no le entre
Funcionamiento de los frenos agua al depósito. El agua reduciría
Los frenos no funcionan correctamente → significativamente el punto de ebulli-
Revise el sistema de frenos correspondien- ción del líquido de frenos, lo que podría
te. provocar un bloqueo por vapor.
Consulte la sección «FRENO DELANTE-
RO» en la página 4-16 del manual de servi- ATENCIÓN
cio básico (2GS-F8197-E0). El líquido de frenos puede causar daños en
Consulte la sección «FRENO TRASERO» las superficies pintadas y en las piezas
en la página 4-6. plásticas. Por tanto, si llega a derramar
NOTA líquido de frenos, límpielo inmediatamente.
Conduzca la motocicleta en pavimento seco,
NOTA
accione ambos frenos por separado y verifique
Con el fin de asegurar una lectura correcta del
si cada uno funciona correctamente.
nivel del líquido de frenos, confirme que la
REVISIÓN DEL NIVEL DEL LÍQUIDO DE parte superior del depósito está horizontal.
FRENOS REVISIÓN DE LAS PASTAS DEL FRENO
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana. DELANTERO
NOTA El siguiente procedimiento es aplicable para
Monte el vehículo en el soporte central. todas las pastas de freno.
Confirme que el vehículo esté en posición 1. Accione el freno.
completamente vertical. 2. Revisar:
Pastas del freno delantero
2. Revisar:
Si las ranuras indicadoras de desgaste «1»
Nivel del líquido de frenos
prácticamente han desaparecido →
Si está por debajo de la marca de nivel
Cambie el juego de pastas de freno.
mínimo «1», añada una cantidad suficiente
Consulte la sección «FRENO DELANTE-
del líquido de frenos recomendado para
RO» en la página 4-16 del manual de servi-
que alcance el nivel adecuado.
cio básico (2GS-F8197-E0).
Líquido de frenos recomendado 1
DOT 4
3-5
REV
CHASÍS AJU
2. Revisar:
Guía de la manguera del freno
Si está floja o suelta → Apriete el tornillo.
3. Mantenga el vehículo en posición comple-
tamente vertical y accione el freno trasero
varias veces.
4. Revisar:
Manguera del freno
Si encuentra alguna fuga de líquido de
2. Mantenga el vehículo en posición comple- frenos → Cambie la manguera dañada.
tamente vertical y accione el freno delante- Consulte la sección «FRENO TRASERO»
ro varias veces. en la página 4-6.
3. Revisar: PROCEDIMIENTO PARA PURGAR EL
Manguera del freno
SISTEMA HIDRÁULICO DEL FRENO
Si encuentra alguna fuga de líquido de
frenos → Cambie la manguera dañada. ADVERTENCIA
Consulte la sección «FRENO DELANTE- Purgue el sistema hidráulico del freno
RO» en la página 4-16 del manual de servi- siempre que:
cio básico (2GS-F8197-E0). Desarme el sistema.
EAS30634
Afloje, desconecte o cambie una man-
REVISIÓN DE LAS PASTAS DEL FRENO
guera del freno.
TRASERO
El nivel del líquido de frenos esté muy
El siguiente procedimiento es aplicable para bajo.
todas las pastas de freno. El funcionamiento de los frenos presen-
1. Accione el freno. te fallas.
2. Revisar:
Pasta del freno trasero 1. Retirar:
Si las ranuras indicadoras de desgaste «a» Tapa «1» del depósito de la bomba del
prácticamente han desaparecido → freno
Cambie el juego de pastas de freno.
Consulte la sección «FRENO TRASERO» 1
en la página 4-6.
a
a
NOTA
Tenga cuidado de no derramar líquido de
EAS30636 frenos y de no rebozar el depósito de la
REVISIÓN DE LA MANGUERA DEL FRENO bomba del freno.
TRASERO Cuando vaya a purgar el sistema hidráulico
1. Revisar: del freno, confirme siempre que hay suficien-
Manguera del freno «1» te líquido de frenos antes de accionar el
Si tiene grietas o daños → Cámbiela. freno. Si no tiene esta precaución, podría
causar que le entre aire al sistema hidráulico
del freno, lo que prolongará el procedimiento
de purga de manera considerable.
Si se dificulta la purga del sistema, es posible
que sea necesario dejar que se asiente el
líquido de frenos durante unas horas. Repita
el procedimiento de purga cuando hayan
3-6
REV
CHASÍS AJU
desaparecido las pequeñas burbujas de la
manguera. Tornillo de purga
14 N•m (1,4 kgf•m; 10 lb•ft)
T.
R.
2. Purgar:
Sistema hidráulico del freno k. Llene el depósito del líquido de frenos hasta
el nivel adecuado con el líquido de frenos
Llene el depósito del líquido de frenos hasta recomendado.
el nivel adecuado con el líquido de frenos Consulte la sección «REVISIÓN DEL
recomendado. NIVEL DEL LÍQUIDO DE FRENOS» en la
Instale el diafragma del depósito de la página 3-5.
bomba del freno.
c. Acóplele firmemente una manguera plástica ADVERTENCIA
de color claro «1» al tornillo de purga «2». Después de purgar el sistema hidráulico del
freno, revise el funcionamiento del freno.
3. Instalar:
2
Tapa del depósito de la bomba del freno
3-7
REV
CHASÍS AJU
Presión del aire de las llantas (me- Llanta trasera
dida en frío) Tamaño
Para la llanta delantera 140/60-R17 M/C 63P
200 kPa (28 psi) (2,00 kgf/cm²) Fabricante / Referencia
Para la llanta trasera MRF/REVZ-Y TL CEAT/ZOOM
225 kPa (33 psi) (2,25 kgf/cm²) RAD TL
ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Es peligroso conducir la motocicleta con Las llantas nuevas tienen relativamente
una llanta significativamente desgastada. poco agarre en el pavimento hasta que se
Cuando el labrado de la llanta llegue al límite desgastan un poco. Por tanto, recorra
de desgaste, cámbiela inmediatamente. aproximadamente 100 kilómetros a
velocidad normal antes de conducir a altas
2. Revisar: velocidades.
Superficies de las llantas
Si encuentra algún daño o desgaste → NOTA
Cambie la llanta. Para llantas con marca de dirección de rotación
«1»:
Instale la llanta con la marca apuntando en la
dirección en la que rodará la rueda.
Alinee la marca «2» con el punto de instala-
ción de la válvula.
1
2
1. Profundidad de los surcos del labrado de las
llantas
2. Pared de la llanta
3. Desgaste
ADVERTENCIA
No utilice una llanta con neumático en
un rin que fue diseñado exclusivamente
para llantas sin neumático, esto evitará
fallas en las llantas y lesiones persona-
les en accidentes causados por llantas
que se desinflen repentinamente.
Después de realizar pruebas exhausti-
vas, YAMAHA aprobó las llantas men-
cionadas a continuación para este
modelo. Ambas llantas deben ser siem-
pre del mismo fabricante y del mismo
diseño. No se puede brindar ninguna
garantía en relación con las característi-
cas de manejabilidad si se utiliza una
combinación de llantas no aprobada por
YAMAHA para este vehículo.
Llanta delantera
Tamaño
100/80-17 M/C 52P
Fabricante /Referencia
MRF/NYLOGRIP ZAPPER-FX1
TL CEAT/ZOOM PLUS F TL
3-8
REV
CHASÍS AJU
3-9
CHAS
CHASÍS
FRENO TRASERO.......................................................................................4-6
INTRODUCCIÓN................................................................................4-11
REVISIÓN DEL DISCO DEL FRENO TRASERO...............................4-11
CAMBIO DE LAS PASTAS DEL FRENO TRASERO..........................4-11
DESMONTAJE DE LA MORDAZA DEL FRENO TRASERO...........4-12
DESARMADO DE LA MORDAZA DEL FRENO TRASERO...........4-12
REVISIÓN DE LA MORDAZA DEL FRENO TRASERO...........4-13
REVISIÓN DEL SOPORTE DE LA MORDAZA DEL
FRENO TRASERO.........................................................................4-13
ARMADO DE LA MORDAZA DEL FRENO TRASERO.......................4-13
INSTALACIÓN DE LA MORDAZA DEL FRENO TRASERO...............4-13
DESMONTAJE DE LA BOMBA DEL FRENO TRASERO...................4-14
REVISIÓN DE LA BOMBA DEL FRENO TRASERO...........................4-15
ARMADO DE LA BOMBA DEL FRENO TRASERO............................4-15
INSTALACIÓN DE LA BOMBA DEL FRENO TRASERO....................4-15
INSTALACIÓN DE LA MANGUERA DEL FRENO TRASERO............4-16
MANILLAR................................................................................................ 4-17
DESMONTAJE DEL MANILLAR........................................................ 4-19
REVISIÓN DEL MANILLAR............................................................... 4-19
INSTALACIÓN DEL MANILLAR........................................................ 4-19
CHASÍS
4-1
RUEDA TRASERA CHAS
RUEDA TRASERA
4-2
RUEDA TRASERA CHAS
Nuevo
4-3
RUEDA TRASERA CHAS
DESMONTAJE DE LA RUEDA TRASERA INSTALACIÓN DE LA RUEDA TRASERA
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana. 1. Instalar:
ADVERTENCIA Disco del freno trasero
Apoye bien el vehículo para que no haya Tornillo del disco del freno trasero
peligro de que se caiga. 23 N•m (2,3 kgf•m; 17 lb•ft)
T.
LOCTITE®
R.
NOTA
Monte la moto sobre un soporte central de NOTA
manera que la rueda trasera quede elevada. Apriete los tornillos del disco del freno por
etapas y siguiendo un patrón entrecruzado.
2. Aflojar:
Tuerca del eje de la rueda trasera «1»
Contratuerca de ajuste de la cadena de
transmisión «2» en ambos lados
Tuerca de ajuste de la cadena de transmi-
sión «3» en ambos lados
4. Instalar:
ARMADO DE LA RUEDA TRASERA • Mordaza del freno trasero
1. Instalar: • Rueda trasera
Rodamientos de las ruedas • Espaciadores
Consulte la sección «ARMADO DE LA • Tensores de la cadena de transmisión
RUEDA DELANTERA» en la página 4-9 • Eje de la rueda trasera junto con la
del manual de servicio básico arandela
(2GS-F8197-E0). • Tuerca y arandela del eje de la rueda
trasera
4-4
RUEDA TRASERA CHAS
5. Ajustar:
Tensión de la cadena de transmisión
Consulte la sección «AJUSTE DE LA TEN-
SIÓN DE LA CADENA DE TRANSMI-
SIÓN» en la página 3-18 del manual de
servicio básico (2GS-F8197-E0).
Tensión de la cadena de
transmisión
30,0-40,0 mm
6. Apretar:
Tuerca del eje de la rueda trasera
4-5
FRENO TRASERO CHAS
FRENO TRASERO
4-6
FRENO TRASERO CHAS
Nuevo
Nuevo
Nuevo
4-7
FRENO TRASERO CHAS
1 Nuevo
Nuevo
4-8
FRENO TRASERO CHAS
4-9
FRENO TRASERO CHAS
5 3
17 N•m (1,7 kgf•m; 13 lb•ft)
7
6
1
2
4-10
FRENO TRASERO CHAS
INTRODUCCIÓN Límite de espesor del disco del
freno
ADVERTENCIA 4,0 mm (0,16 pulgadas)
Rara vez es necesario desarmar los compo-
nentes de un freno de disco. Por tanto, 4. Ajustar:
Descentramiento del freno de disco
tome siempre estas medidas preventivas:
Consulte la sección «REVISIÓN DEL
Nunca desarme los componentes del DISCO DEL FRENO DELANTERO» en la
freno, salvo que sea absolutamente página 4-19 del manual de servicio básico
necesario. (2GS-F8197-E0).
Si desacopla cualquier conexión del
sistema hidráulico del freno, deberá Tornillo del disco del freno trasero
desarmar el sistema del freno completo, 23 N•m (2,3 kgf•m; 17 lb•ft)
T.
drenarlo, limpiarlo, llenarlo adecuada- LOCTITE®
R.
mente y purgarlo después de volverlo a 5. Instalar:
armar. Rueda trasera
Nunca utilice disolventes en los compo- Consulte la sección «RUEDA TRASERA»
nentes internos del freno. en la página 4-2.
Utilice únicamente un limpiador espe- CAMBIO DE LAS PASTAS DEL FRENO
cial o líquido de frenos nuevo para TRASERO
limpiar los componentes del freno.
NOTA
El líquido de frenos puede causar daños
Cuando vaya a cambiar las pastas de freno, no
en las superficies pintadas y en las
es necesario desconectar la manguera del
piezas plásticas. Por tanto, si llega a
freno o desmontar la mordaza del freno.
derramar líquido de frenos, límpielo
inmediatamente. 1. Retirar:
Evite que sus ojos tengan contacto con Pasadores de la pasta de freno
el líquido de frenos, ya que podría cau- Consulte la sección «FRENO TRASERO»
sarle lesiones graves. en la página 4-6.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE Pasta de freno
CONTACTO DE LOS OJOS CON LÍQUI- 2. Medir:
DO DE FRENOS: Límite de desgaste de las pastas de freno
Enjuague con agua durante 15 minutos «a»
y busque atención médica inmediata- Si está por fuera del límite especificado →
mente. Cambie el juego de pastas de freno.
4-11
FRENO TRASERO CHAS
1. Retirar:
a. Instale una calza «3» nueva en cada nueva Tornillo de la unión de la manguera del
pasta de freno «4». freno «1»
b. Instale pastas de freno nuevas junto con un Arandelas de cobre «2»
clip de soporte «5» nuevo. Manguera del freno «3»
NOTA
Ponga el extremo de la manguera del freno en
4. Instalar: un contenedor y bombee cuidadosamente el
Pasadores de las pastas de freno líquido de frenos para sacarlo del sistema.
Pasadores de las pastas de freno 2. Retirar:
17 N•m (1,7 kgf•m; 13 lb•ft) Rueda trasera
T.
R.
3
2
1
6. Revisar:
Funcionamiento del pedal del freno
Si los frenos se sienten blandos o esponjo-
sos → Purgue el sistema de frenos. a. Use aire comprimido para soplar por la
Consulte la sección «PROCEDIMIENTO
abertura «a» del acople de la manguera del
PARA PURGAR EL SISTEMA HIDRÁULI-
freno para que salga el pistón de la
CO DEL FRENO» en la página 3-6.
mordaza.
DESMONTAJE DE LA MORDAZA DEL ADVERTENCIA
FRENO TRASERO
Cubra el pistón de la mordaza con un
NOTA paño. Tenga cuidado de no lastimarse
Antes de desmontar la mordaza del freno, cuando el pistón sea expulsado de la
drene el líquido de todo el sistema de frenos. mordaza.
Nunca intente extraer el pistón de la mor-
daza empujándolo.
4-12
FRENO TRASERO CHAS
a 3
2 1
ADVERTENCIA
Siempre que desarme una mordaza de
b. Retire el empaque y el sello antipolvo del freno, cambie el empaque y el sello antipol-
pistón de la mordaza del freno. vo del pistón.
4-13
FRENO TRASERO CHAS
2. Instalar: capacidad de frenado.
Mordaza del freno «1» Cuando esté añadiendo líquido de
Rueda trasera frenos, tenga cuidado de que no le entre
Consulte la sección «RUEDA TRASERA» agua al depósito. El agua reduciría signi-
en la página 4-2. ficativamente el punto de ebullición del
Arandelas de cobre Nuevas líquido de frenos, lo que podría provocar
Manguera del freno «2» un bloqueo por vapor.
Tornillo de la unión de la manguera del
freno «3» ATENCIÓN
El líquido de frenos puede causar daños en
Tornillo de la unión de la manguera las superficies pintadas y en las piezas
del freno plásticas. Por tanto, si llega a derramar
30 N•m (3,0 kgf•m; 22 lb•ft)
T.
ADVERTENCIA
4. Purgar:
La ubicación de instalación correcta de la
Sistema de frenos
manguera del freno en su recorrido es
Consulte la sección «PROCEDIMIENTO
fundamental para garantizar un funciona-
PARA PURGAR EL SISTEMA HIDRÁULI-
miento seguro. Consulte la sección «CA-
CO DEL FRENO» en la página 3-6.
BLEADO» en la página 2-7.
5. Revisar:
ATENCIÓN Nivel del líquido de frenos
Cuando esté instalando la manguera del Si está por debajo de la marca de nivel
freno en la mordaza «1», confirme que el mínimo «a» → Añada una cantidad
conducto del freno «a» toque la saliente «b» suficiente del líquido de frenos recomenda-
de la mordaza. do para que alcance el nivel adecuado.
Consulte la sección «REVISIÓN DEL
NIVEL DEL LÍQUIDO DE FRENOS» en la
página 3-5.
3. Llenar:
Depósito del líquido de frenos
(con la cantidad especificada del líquido de
frenos recomendado) 6. Revisar:
Funcionamiento del pedal del freno
Líquido de frenos recomendado Si los frenos se sienten blandos o esponjo-
DOT 4 sos → Purgue el sistema de frenos.
Consulte la sección «PROCEDIMIENTO
ADVERTENCIA
PARA PURGAR EL SISTEMA HIDRÁULI-
Utilice únicamente el líquido de frenos CO DEL FRENO» en la página 3-6.
especificado. Otros líquidos de frenos
pueden deteriorar los empaques de DESMONTAJE DE LA BOMBA DEL FRENO
caucho, generando filtraciones y poca TRASERO
capacidad de frenado. NOTA
Utilice siempre el mismo tipo de líquido Antes de desmontar la bomba del freno trase-
de frenos que tenga el sistema del vehí- ro, drene el líquido de todo el sistema del
culo. Mezclar diferentes tipos de líquido freno.
de frenos podría provocar una reacción
química dañina, lo que podría afectar la
4-14
FRENO TRASERO CHAS
1. Retirar: del freno con un producto de limpieza
Tornillo de la unión de la manguera del especial o con líquido de frenos nuevo.
freno «1» Nunca utilice disolventes en los compo-
Arandelas de cobre «2» nentes internos del freno.
Manguera del freno «3»
NOTA
Líquido de frenos recomendado
Para recoger el líquido de frenos que pueda DOT 4
quedar, ponga un contenedor debajo de la INSTALACIÓN DE LA BOMBA DEL FRENO
bomba y del extremo de la manguera del freno. TRASERO
1. Instalar:
Manguera del freno «1»
Arandelas de cobre «2» Nuevas
1 Tornillo de la unión de la manguera del
2 freno «3»
3
ADVERTENCIA
La ubicación de instalación correcta de la
manguera del freno en su recorrido es
fundamental para garantizar un funciona-
miento seguro. Consulte la sección «CA-
REVISIÓN DE LA BOMBA DEL FRENO BLEADO» en la página 2-7.
TRASERO
1. Revisar: ATENCIÓN
Bomba del freno Cuando esté instalando la manguera del
Si tiene daños, rayones o desgaste → freno en la mordaza «1», confirme que el
Cambie el conjunto de la bomba del freno. conducto del freno «a» toque la saliente «b»
Conductos de suministro de líquido de de la mordaza.
frenos (cuerpo de la bomba del freno)
Si hay alguna obstrucción → Sóplelo con
1
aire comprimido.
2. Revisar:
Kit de la bomba del freno b
Si tiene daños, rayones o desgaste →
Cambie el kit de la bomba del freno. a
3. Revisar:
Depósito del líquido de frenos
Si tiene grietas o daños → Cambie el depó-
sito.
Diafragma del depósito de líquido de frenos 2. Llenar:
Si tiene grietas o daños → Cambie el Depósito del líquido de frenos
diafragma del depósito de líquido de frenos. (con la cantidad especificada del líquido de
4. Revisar: frenos recomendado)
Mangueras del freno
Si están agrietadas, dañadas y/o desgasta- Líquido de frenos recomendado
das → Cambie la(s) manguera(s) del freno DOT 4
que presente(n) problemas.
ARMADO DE LA BOMBA DEL FRENO ADVERTENCIA
TRASERO Utilice únicamente el líquido de frenos
especificado. Otros líquidos de frenos
ADVERTENCIA
pueden deteriorar los empaques de
Antes de instalarlos, se deben limpiar y caucho, generando filtraciones y poca
lubricar todos los componentes internos capacidad de frenado.
4-15
FRENO TRASERO CHAS
Utilice siempre el mismo tipo de líquido 6. Ajustar:
de frenos que tenga el sistema del vehí- Sincronización de funcionamiento de la luz
culo. Mezclar diferentes tipos de líquido del freno trasero
de frenos podría provocar una reacción Consulte la sección «AJUSTE DEL INTE-
química dañina, lo que podría afectar la RRUPTOR DE LA LUZ DEL FRENO TRA-
capacidad de frenado. SERO» en la página 3-16 del manual de
Cuando esté añadiendo líquido de servicio básico (2GS-F8197-E0).
frenos, tenga cuidado de que no le entre
agua al depósito. El agua reduciría signi- INSTALACIÓN DE LA BOMBA DEL FRENO
ficativamente el punto de ebullición del TRASERO
líquido de frenos, lo que podría provocar 1. Instalar:
un bloqueo por vapor. Manguera (de reserva) del freno «1»
NOTA
ATENCIÓN
La manguera del freno trasero se debe instalar
El líquido de frenos puede causar daños en en posición vertical. Si no se instala en posi-
las superficies pintadas y en las piezas ción vertical, es posible que quede haciendo
plásticas. Por tanto, si llega a derramar contacto con el basculante trasero.
líquido de frenos, límpielo inmediatamente.
3. Purgar:
Sistema de frenos
Consulte la sección «PROCEDIMIENTO
PARA PURGAR EL SISTEMA HIDRÁULI- 1
CO DEL FRENO» en la página 3-6.
4. Revisar:
Nivel del líquido de frenos
Si está por debajo de la marca de nivel
mínimo «a» → Añada una cantidad
suficiente del líquido de frenos recomenda-
do para que alcance el nivel adecuado.
Consulte la sección «REVISIÓN DEL
NIVEL DEL LÍQUIDO DE FRENOS» en la
página 3-5.
5. Revisar:
Funcionamiento del pedal del freno
Si los frenos se sienten blandos o esponjo-
sos → Purgue el sistema de frenos.
Consulte la sección «PROCEDIMIENTO
PARA PURGAR EL SISTEMA HIDRÁULI-
CO DEL FRENO» en la página 3-6.
4-16
MANILLAR CHAS
MANILLAR
1,0 N·m (0,10 kgf·m; 0,73 lb·ft) 23 N·m (2,3 kgf·m; 17 lb·ft)
3,5 N·m (0,35 kgf·m; 2,6 lb·ft)
4-17
MANILLAR CHAS
1,0 N·m (0,10 kgf·m; 0,73 lb·ft) 23 N·m (2,3 kgf·m; 17 lb·ft)
3,5 N·m (0,35 kgf·m; 2,6 lb·ft)
4-18
MANILLAR CHAS
DESMONTAJE DEL MANILLAR INSTALACIÓN DEL MANILLAR
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana. 1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Apoye bien el vehículo para que no haya Apoye bien el vehículo para que no haya
peligro de que se caiga. peligro de que se caiga.
2. Retirar: 2. Instalar:
Interruptor de la luz del freno delantero «1» Manillar «1»
Sujetadores superiores del manillar «2»
NOTA
Empuje el elemento de fijación para desmontar Tornillo de los sujetadores del
el interruptor de la luz del freno delantero de la manillar
bomba del freno. 23 N•m (2,3 kgf•m; 17 lb•ft)
T.
R.
ATENCIÓN
Primero, apriete los tornillos de la parte
delantera del sujetador del manillar, y
luego los de la parte trasera.
Gire el manillar completamente hacia
ambos lados. Si hace contacto con el
tanque de combustible, ajuste la posi-
ción del manillar.
3. Retirar: NOTA
Puño del manillar «1» Alinee las marcas de alineación «a» del mani-
NOTA llar con la superficie superior de los sujetado-
Sople aire comprimido entre el manillar y el res inferiores del manillar.
puño, y empuje gradualmente el puño para
sacarlo del manillar. 2
2
4-19
MANILLAR CHAS
ADVERTENCIA
No toque el puño hasta que el adhesivo de
goma se haya secado completamente.
NOTA
Entre el puño y el tope deben quedar menos
de 3 mm de separación «a».
1
a
a 1
4. Instalar:
Interruptor izquierdo del manillar «1»
NOTA
Alinee la pestaña «a» del interruptor izquier-
do con el orificio «b» del manillar. 6. Instalar:
Instale el interruptor del embrague «2» de Cable del embrague
manera que el orificio de drenaje «c» quede NOTA
orientado hacia abajo. Lubrique el extremo del cable del embrague
con una capa delgada de grasa a base de
jabón de litio.
7. Instalar
Bomba del freno
Sujetador de la bomba del freno
Consulte la sección «INSTALACIÓN DE LA
BOMBA DEL FRENO DELANTERO» en la
página 4-23 del manual de servicio básico
(2GS-F8197-E0).
8. Instalar
Manigueta del freno delantero «1»
NOTA
Alinee la ranura del sujetador de la manigueta
del freno delantero con la marca de alineación
«a» del manillar.
5. Instalar:
Puño del manillar «1» 1
a
Tope del puño «2»
4-20
MANILLAR CHAS
9. Instalar: 11. Ajustar:
Puño del acelerador «1» Juego libre del cable del acelerador
Cable del acelerador «2» Consulte la sección «AJUSTE DEL JUEGO
Interruptor derecho del manillar «3» LIBRE DEL PUÑO DEL ACELERADOR»
Tope del puño «4» en la página 3-4.
Espejo retrovisor
Juego libre del cable del acelerador
NOTA 3,0-5,0 mm
Lubrique el extremo del cable del acelera-
dor y la parte interna del puño del acelera-
dor con una capa delgada de grasa a base
de jabón de litio, y luego instale el puño en
el manillar.
Pase el cable del acelerador a través de la
ranura del interruptor derecho y luego insta-
le el cable.
Alinee la pestaña «a» del interruptor dere-
cho con el orificio «b» del manillar.
Entre el puño del acelerador y el tope del
puño deben quedar entre 1 y 3 mm de sepa-
ración «c».
3
21
a
10. Ajustar
Juego libre del cable del embrague
Consulte la sección «AJUSTE DEL JUEGO
LIBRE DE LA MANIGUETA DEL EMBRA-
GUE» en la página 3-11 del manual de
servicio básico (2GS-F8197-E0).
4-21
TRANSMISIÓN POR CADENA CHAS
4. Revisar:
Rodillos de la cadena «1»
Si están desgastados o dañados → Cambie
b. Calcule la longitud «c» de una sección de la cadena de transmisión.
15 eslabones de la cadena utilizando la Placas laterales de la cadena «2»
siguiente fórmula: Longitud de la sección de Si están desgastadas o dañadas → Cambie
15 eslabones «c» = (longitud «a» entre la cadena de transmisión.
lados internos de pasadores + longitud «b» Si están agrietadas → Cambie la cadena de
entre lados externos de pasadores)/2 transmisión.
NOTA
Cuando esté midiendo la sección de 15
eslabones, confirme que la cadena esté
tensionada.
Realice este procedimiento 2 o 3 veces en
puntos diferentes de la cadena.
5. Lubricar:
Cadena de transmisión
Producto de limpieza para cadenas
recomendado
Limpiador de cadenas Yamalube
Lubricante recomendado
Lubricante para cadenas
Yamalube
2. Revisar: Limpie el exceso de lubricante.
Cadena de transmisión 6. Revisar:
Si está rígida → Límpiela y lubríquela o Piñón de salida
cámbiela. Consulte la sección «RUEDA TRASERA»
en la página 4-2.
4-22
TRANSMISIÓN POR CADENA CHAS
4-23
MOT
MOTOR
4. Medir:
Diámetro externo del eje del balancín «a»
Si se encuentra por fuera de las especifica-
ciones → Cámbielo.
Diámetro externo del eje del
balancín
9,966–9,976 mm
Límite
9,935 mm
5-1
VÁLVULAS Y RESORTES DE LAS VÁLVULAS MOT
VÁLVULAS Y RESORTES DE LAS 4. Medir:
Espesor del margen de la válvula «a»
VÁLVULAS Si se encuentra por fuera de las especifica-
REVISIÓN DE LAS VÁLVULAS Y DE LAS ciones → Cambie la válvula.
GUÍAS DE LAS VÁLVULAS Espesor del margen de la
El siguiente procedimiento es aplicable para válvula (admisión)
todas las válvulas y las correspondientes guías. 0,85–1,15 mm
1. Medir: Espesor del margen de la
Holgura entre el vástago de la válvula y la válvula (escape)
guía de la válvula 1,25–1,55 mm
Si se encuentra por fuera de las especifica-
ciones → Cambie la culata.
Holgura entre el vástago de la válvula y la
guía de la válvula = Diámetro «a» interno
de la guía de la válvula - Diámetro «b» del
vástago de la válvula
Holgura entre el vástago y la
guía de las válvulas (admisión)
0,01–0,04mm
5. Medir:
Límite Descentramiento del vástago de las válvu-
0,080 mm
las
Holgura entre el vástago y la
guía de las válvulas (escape) Si se encuentra por fuera de las especifica-
0,025–0,055 mm ciones → Cambie la válvula.
Límite NOTA
0,1 mm Cuando instale una válvula nueva, cambie
siempre la guía correspondiente.
Si extrae o cambia la válvula, cambie siem-
pre el gorro del vástago.
5-3
SDC
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
CUERPO DE ACELERACIÓN
Desmontaje del cuerpo de aceleración
Nuevo
3 N·m (0,3 kgf·m; 2,2 lb·ft)
Nuevo
2 N·m (0,2 kgf·m; 1,5 lb·ft)
6-1
CUERPO DE ACELERACIÓN SDC
Nuevo
3 N·m (0,3 kgf·m; 2,2 lb·ft)
Nuevo
2 N·m (0,2 kgf·m; 1,5 lb·ft)
6-2
CUERPO DE ACELERACIÓN CARB
6-3
ELEC
SISTEMA ELÉCTRICO
SISTEMA DE ENCENDIDO
DIAGRAMA DEL CIRCUITO
7-1
SISTEMA DE ENCENDIDO ELEC
1. Sensor de la posición del cigüeñal
5. Cable positivo
6. Batería
7. Cable negativo
8. Masa del motor
9. Fusible
12. Interruptor principal
13. Interruptor derecho del manillar
15. Interruptor de detención del motor
16. Conector de cables (J/C)
24. Sensor del ángulo de inclinación
26. Unidad de control del motor (ECU)
27. Bobina de encendido
28. Bujía
7-2
SISTEMA DE ENCENDIDO ELEC
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
El sistema de encendido no funciona (no hay chispa o la chispa es intermitente).
NOTA
• Antes de proceder a identificar el problema, desmonte o retire las siguientes piezas:
1. Asiento
2. Cubiertas laterales 1 y 2
3. Tanque de combustible
1. Revise el fusible.
Consulte la sección «REVISIÓN DEL Presenta
FUSIBLE» en la página 7-58 del manual de problemas Cambie el fusible.
servicio básico (2GS-F8197-E0). →
Está OK ↓
2. Revise la batería.
Presenta
Consulte la sección «REVISIÓN Y CARGA • Limpie las terminales de la batería.
problemas
DE LA BATERÍA» en la página 7-58 del • Recargue o cambie la batería.
→
manual de servicio básico (2GS-F8197-E0).
Está OK ↓
3. Revise la bujía.
Consulte la sección «REVISIÓN DE LA Presenta Ajuste la separación entre los electrodos
BUJÍA» en la página 3-7 del manual de problemas o cambie la bujía.
servicio básico (2GS-F8197-E0). →
Está OK ↓
Está OK ↓
7-3
SISTEMA DE ENCENDIDO ELEC
Está OK ↓
9. Revise el interruptor de detención del
motor. Presenta El interruptor de detención del motor
Consulte la sección «REVISIÓN DE problemas está averiado. Cambie el interruptor
LOS INTERRUPTORES» en la página → derecho del manillar.
7-35.
Está OK ↓
10.Revise el cableado del sistema de
Presenta Conecte correctamente o repare el
encendido.
problemas
Consulte la sección «DIAGRAMA DEL cableado del sistema de encendido.
→
CIRCUITO» en la página 7-1.
Está OK ↓
Cambie la unidad de control del motor
(ECU).
7-4
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO ELEC
7-5
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO ELEC
3. Interruptor del cambio neutro
5. Cable positivo
6. Batería
7. Cable negativo
8. Masa del motor
9. Fusible
10. Relé de arranque
11. Motor de arranque
12. Interruptor principal
13. Interruptor derecho del manillar
14. Interruptor de arranque
15. Interruptor de detención del motor
16. Conector de cables (J/C)
17. Relé de corte del circuito de arranque
18. Interruptor del embrague
7-6
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO ELEC
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CORTE DEL CIRCUITO DE ARRANQUE
Si el interruptor de detención del motor está en la posición « » y el interruptor principal está en la
posición «ON» (ambos interruptores están cerrados), el motor de arranque sólo funcionará si se cumple
al menos una de las siguientes condiciones:
• Tener la transmisión en el cambio neutro (el interruptor del cambio neutro está cerrado);
• Tener la manigueta del embrague accionada hacia el manillar (el interruptor del embrague está
cerrado).
El relé de corte del circuito de arranque evita que el motor de arranque funcione cuando no se cumple
ninguna de estas condiciones. En tal caso, el relé de corte del circuito de arranque está abierto, así que
la corriente no puede llegar al motor de arranque. Cuando se cumple al menos una de las condiciones
indicadas, el relé de corte del circuito de arranque se cierra y el motor se puede poner en marcha
presionando el interruptor de arranque « ».
2
3
9
5
8
10
7 6
a b
7-7
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO ELEC
7-8
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO ELEC
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
El motor de arranque no funciona.
NOTA
• Antes de proceder a identificar el problema, desmonte o retire las siguientes piezas:
1. Asiento
2. Cubiertas laterales 1 y 2
1. Revise el fusible.
Consulte la sección «REVISIÓN DEL Presenta
FUSIBLE» en la página 7-58 del manual de problemas Cambie el fusible.
servicio básico (2GS-F8197-E0). →
Está OK ↓
2. Revise la batería.
Presenta
Consulte la sección «REVISIÓN Y CARGA • Limpie las terminales de la batería.
problemas
DE LA BATERÍA» en la página 7-58 del • Recargue o cambie la batería.
→
manual de servicio básico (2GS-F8197-E0).
Está OK ↓
3. Revise el funcionamiento del motor de
arranque. El motor de arranque está OK. Realice el
Consulte la sección «REVISIÓN DEL ESTÁ OK proceso de identificación de problemas del
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE → sistema de arranque eléctrico, comenzan-
ARRANQUE» en la página 7-65 del manual do en el paso 5.
de servicio básico (2GS-F8197-E0).
PRESENTA PROBLEMAS ↓
7-9
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO ELEC
Está OK ↓
Está OK ↓
12.Revise todo el cableado del sistema de
Presenta
encendido. Conecte correctamente o repare el
problemas
Consulte la sección «DIAGRAMA DEL cableado del sistema de arranque.
→
CIRCUITO» en la página 7-5.
Está OK ↓
El circuito del sistema de arranque está OK.
7-10
SISTEMA DE CARGA ELEC
SISTEMA DE CARGA
DIAGRAMA DEL CIRCUITO
7-11
SISTEMA DE CARGA ELEC
7-12
SISTEMA DE CARGA ELEC
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
La batería no se está cargando.
NOTA
• Antes de proceder a identificar el problema, desmonte o retire las siguientes piezas:
1. Asiento
2. Panel lateral izquierdo / cubierta lateral izquierda.
1. Revise el fusible.
Consulte la sección «REVISIÓN DEL Presenta
FUSIBLE» en la página 7-58 del manual de problemas Cambie el fusible.
servicio básico (2GS-F8197-E0). →
Está OK ↓
2. Revise la batería.
Presenta
Consulte la sección «REVISIÓN Y CARGA • Limpie las terminales de la batería.
problemas
DE LA BATERÍA» en la página 7-58 del • Recargue o cambie la batería.
→
manual de servicio básico (2GS-F8197-E0).
Está OK ↓
3. Revise la bobina del estator.
Consulte la sección «REVISIÓN DE LA Presenta Cambie el sensor de la posición del
BOBINA DEL ESTATOR» en la página problemas cigüeñal y/o el conjunto del estator.
7-65 del manual de servicio básico →
(2GS-F8197-E0).
Está OK ↓
4. Revise el rectificador/regulador.
Consulte la sección «REVISIÓN DEL Presenta
RECTIFICADOR/REGULADOR» en la problemas Cambie el rectificador/regulador.
página 7-66 del manual de servicio básico →
(2GS-F8197-E0).
Está OK ↓
5. Revise todo el cableado del sistema de
carga. Presenta
Conecte correctamente o repare el
Consulte la sección «DIAGRAMA DEL problemas
cableado del sistema de carga.
CIRCUITO» en la página 7-11. →
Está OK ↓
El circuito del sistema de carga está OK.
7-13
SISTEMA DE CARGA ELEC
7-14
SISTEMA DE LAS LUCES ELEC
7-15
SISTEMA DE LAS LUCES ELEC
5. Cable positivo
6. Batería
7. Cable negativo
8. Masa del motor
9. Fusible
12. Interruptor principal
13. Interruptor derecho del manillar
38. Luz del tablero
42. Luz indicadora de la luz alta
45. Luz trasera/del freno
50. Interruptor izquierdo del manillar
51. Interruptor de cambio de luces/adelantamiento
52. Interruptor de cambio de luces
59. Luz auxiliar derecha
60. Luz delantera
7-16
SISTEMA DE LAS LUCES ELEC
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
Alguna de las siguientes luces no enciende: luz delantera, luz indicadora de la luz alta, luz trasera,
luz auxiliar o luz del tablero.
NOTA
• Antes de proceder a identificar el problema, desmonte o retire las siguientes piezas:
1. Asiento
2. Cubierta lateral 1 y lado c
3. Luz delantera
4. Tanque de combustible
Está OK ↓
Está OK ↓
5. Revise el interruptor de las luces. Presenta El interruptor de las luces está averiado.
Consulte la sección "COMPONENTES problemas Cambie el interruptor derecho del manillar.
ELÉCTRICOS" en la página 7-35. →
Está OK ↓
7-17
SISTEMA DE LAS LUCES ELEC
7-18
SISTEMA DE LOS INDICADORES ELEC
7-19
SISTEMA DE LOS INDICADORES ELEC
3. Interruptor del cambio neutro
5. Cable positivo
6. Batería
7. Cable negativo
8. Masa del motor
9. Fusible
12. Interruptor principal
32. Sensor de velocidad
33. Tablero (conjunto de indicadores)
34. Luz indicadora del cambio neutro
36. Indicador multifunción
37. Indicador del nivel de la gasolina
41. Luz indicadora de las luces de dirección
44. Medidor del nivel del combustible
45. Luz trasera/del freno
46. Interruptor de la luz del freno delantero
47. Interruptor de la luz del freno trasero
48. Relé de las luces de dirección
49. Bocina
50. Interruptor izquierdo del manillar
53. Interruptor de la bocina
54. Interruptor de las luces de dirección
55. Luz de dirección trasera (derecha)
56. Luz de dirección trasera (izquierda)
57. Luz de dirección delantera (derecha)
58. Luz de dirección delantera (izquierda)
7-20
SISTEMA DE LOS INDICADORES ELEC
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
• Alguna de las siguientes luces no enciende: luces de dirección, luz del freno, luces indicadoras.
• La bocina no suena.
• El medidor del nivel del combustible no funciona.
NOTA
• Antes de proceder a identificar el problema, desmonte o retire las siguientes piezas:
1. Asiento
2. Tanque de combustible
3. Luz delantera
4. Tablero LCD
1. Revise el fusible.
Consulte la sección «REVISIÓN DEL Presenta
problemas Cambie el fusible.
FUSIBLE» en la página 7-58 del manual de
servicio básico (2GS-F8197-E0). →
Está OK ↓
2. Revise la batería.
Presenta
Consulte la sección «REVISIÓN Y CARGA • Limpie las terminales de la batería.
problemas
DE LA BATERÍA» en la página 7-58 del • Recargue o cambie la batería.
→
manual de servicio básico (2GS-F8197-E0).
Está OK ↓
7-21
SISTEMA DE LOS INDICADORES ELEC
Está OK ↓
Alguna luz de dirección, la luz indicadora de las luces de dirección o ambas no destellan.
1. Revise el bombillo y el socket de la luz de
dirección que no destella.
Presenta
Consulte la sección «REVISIÓN DE LOS Cambie el bombillo de la luz de dirección
problemas
BOMBILLOS Y DE LOS SOCKETS» en la que no destella, el socket o ambos.
→
página 7-57 del manual de servicio básico
(2GS-F8197-E0).
Está OK ↓
Está OK ↓
7-22
SISTEMA DE LOS INDICADORES ELEC
7-23
SISTEMA DE LOS INDICADORES ELEC
El velocímetro no funciona.
Está OK ↓
2. Revise todo el cableado del sistema de
Presenta
indicadores. Conecte correctamente o repare el
problemas
Consulte la sección «DIAGRAMA DEL →
cableado del sistema de indicadores.
CIRCUITO» en la página 7-19.
Está OK ↓
Cambie el tablero (conjunto de indicadores)
7-24
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE ELEC
7-25
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE ELEC
7-26
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE ELEC
DIAGNOSTICADOR YAMAHA
Para identificar fallas en este modelo, se utiliza el diagnosticador Yamaha.
Para conocer más información sobre cómo utilizar el diagnosticador Yamaha, consulte el manual de
funcionamiento que se incluye con la herramienta.
7-27
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE ELEC
NOTA
Cuando se conecta el diagnosticador Yamaha al vehículo, el funcionamiento del tablero y los
indicadores serán diferentes que durante el funcionamiento normal.
Funcionamiento del diagnosticador Yamaha (Modo de diagnóstico de fallas)
Los resultados de las fallas se muestran en la parte superior del área de las ventanas.
7 3 8 5 5 2
Trouble Information
4
1
6
13 12 11 10 9
1. Detected (Detección)
Se muestra la falla actual.
2. Recovered (Recuperación)
Se muestra una falla detectada anteriormente (cuya información se recuperó).
3. Se muestran los códigos de diagnóstico relacionados con la falla detectada.
A. Falla detectada
B. Información de falla recuperada
4. ECU
Se muestran los tipos de unidades de control (por ejemplo: FI -sistema de inyección de combustible-
, ABS -sistema de frenos antibloqueo-)
5. Status of malfunction (Estado de la falla)
Se muestran las condiciones actuales. (Falla/Recuperación de información)
6. Item (Componente)
Si se detecta un código de falla, se muestran los síntomas junto con el nombre del componente.
7. Trouble list (Lista de problemas)
Se muestra la lista de componentes de la «falla detectada» o de la «información de la falla
recuperada».
7-28
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE ELEC
Trouble Information (Información sobre los problemas)
Para ver los detalles del diagnóstico se debe hacer clic en «detected malfunction (1)» [falla
detectada].
Para abrir el manual de servicio se debe hacer clic en [Service Manual/F10] (Manual de
Servicio/F10), donde se podrán consultar los detalles de la falla.
Save (Guardar)
Para guardar el resultado del diagnóstico de la falla se debe hacer clic en [Save/F12]
(Guardar/F12).
Nota: El resultado se tiene que guardar para futura consulta.
Update (Actualización)
Para volver a ejecutar el diagnóstico de la falla se debe hacer clic en [Update/F11]
(Actualizar/F11).
Service Manual (Manual de Servicio)
Para ver el manual de servicio se debe hacer clic en [Service Manual/F10] (Manual de Servicio).
Nota: El manual de servicio del modelo de motocicleta correspondiente se puede descargar
cuando el sistema está conectado con el servidor YMC.
Erase all [Borrar todos] (sólo se puede borrar la información de fallas recuperada)
Para borrar todos los códigos de falla se debe hacer clic en [Erase All/F2] (Borrar Todo/F2).
Delete selected items [Borrar elementos seleccionados] (sólo se puede borrar la información de
fallas recuperada)
Para borrar los códigos de falla seleccionados, haga clic en [Delete selected items/F1] (Borrar
elementos seleccionados/F1).
7-29
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE ELEC
7-30
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE ELEC
7-31
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE ELEC
5. Cable positivo
6. Batería
7. Cable negativo
8. Masa del motor
9. Fusible
12. Interruptor principal
13. Interruptor derecho del manillar
15. Interruptor de detención del motor
16. Conector de cables (J/C)
26. Unidad de control del motor (ECU)
43. Bomba de combustible
7-32
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE ELEC
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
La bomba de combustible no funciona.
NOTA
• Antes de proceder a identificar el problema, desmonte o retire las siguientes piezas:
1. Asiento
2. Tanque de combustible
3. Unidad del lente de la luz delantera
1. Revise el fusible.
Consulte la sección «REVISIÓN DEL Presenta
FUSIBLE» en la página 7-58 del manual de problemas Cambie el fusible.
servicio básico (2GS-F8197-E0). →
Está OK ↓
2. Revise la batería.
Presenta
Consulte la sección «REVISIÓN Y CARGA • Limpie las terminales de la batería.
problemas
DE LA BATERÍA» en la página 7-58 del • Recargue o cambie la batería.
→
manual de servicio básico (2GS-F8197-E0).
Está OK ↓
3. Revise el interruptor principal. Presenta
Consulte la sección "COMPONENTES problemas Cambie el interruptor principal.
ELÉCTRICOS" en la página 7-35. →
Está OK ↓
4. Revise el interruptor de detención del motor. Presenta El interruptor de detención del motor está
Consulte la sección "COMPONENTES problemas averiado. Cambie el interruptor derecho
ELÉCTRICOS" en la página 7-35. → del manillar.
Está OK ↓
5. Revise la bomba de combustible.
Consulte la sección «REVISIÓN DEL Presenta Cambie el conjunto de la bomba de
CUERPO DE LA BOMBA DE COMBUSTI- problemas combustible.
BLE» en la página 6-3 del manual de →
servicio básico (2GS-F8197-E0).
Está OK ↓
6. Revise todo el cableado del sistema de la
Presenta Conecte correctamente o repare el
bomba de combustible.
problemas cableado del sistema de la bomba de
Consulte la sección «DIAGRAMA DEL
→ combustible.
CIRCUITO» en la página 7-31.
Está OK ↓
Cambie la unidad de control del motor
(ECU).
7-33
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE ELEC
7-34
COMPONENTES ELÉCTRICOS ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
REVISIÓN DE LOS INTERRUPTORES
Verifique que todos los interruptores tengan continuidad utilizando el multímetro. Si la lectura de
continuidad es incorrecta, revise las conexiones del cableado y, si es necesario, cambie el interruptor.
6 7
8 9 2
G/Y
10
11
1
7-35
COMPONENTES ELÉCTRICOS ELEC
1. Interruptor principal
2. Interruptor de la luz del freno delantero
3. Interruptor de arranque
4. Interruptor de detención del motor
5. Interruptor de la luz del freno trasero
6. Interruptor de la bocina
7. Interruptor de cambio de luces
8. Interruptor de las luces de dirección
9. Interruptor de cambio de luces/adelantamiento
10. Interruptor del embrague
11. Interruptor del cambio neutro
7-36
ELEC
7-37
IDE
PRB
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS.................................................................8-1
INFORMACIÓN GENERAL.......................................................................... 8-1
FALLAS EN EL ARRANQUE........................................................................ 8-1
VELOCIDAD DE RALENTÍ DEL MOTOR INCORRECTA............................. 8-1
RENDIMIENTO BAJO A VELOCIDADES INTERMEDIAS Y ALTAS............. 8-2
FALLAS EN LOS CAMBIOS DE MARCHA................................................... 8-2
EL PEDAL DE CAMBIOS NO SE MUEVE.................................................... 8-2
LOS CAMBIOS DE MARCHA SALTAN........................................................ 8-2
FALLAS EN EL EMBRAGUE........................................................................ 8-2
RECALENTAMIENTO.................................................................................. 8-2
BAJO RENDIMIENTO DEL FRENO............................................................. 8-3
FALLAS EN LAS BARRAS DE LA HORQUILLA DELANTERA..................... 8-3
CONTROL INESTABLE............................................................................... 8-3
FALLAS EN LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN O DE INDICADORES....... 8-4
IDE
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRB
Sistema eléctrico
EAS28450 TROUBLESHOOTING
8-1
IDE
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRB
Sistema de combustible Eje de cambio
1. Cuerpo de aceleración • Eje del cambio doblado
• Acople del cuerpo de aceleración flojo,
suelto o dañado Tambor de cambio y horquillas de cambio
• Juego libre del cable del acelerador • Objeto extraño en la ranura del tambor de
inadecuado cambio
• Cuerpo de aceleración ahogado • Horquilla de cambio agarrotada
• Barra guía de la horquilla de cambio
Sistema eléctrico doblada
1. Batería
• Batería descargada Transmisión
• Batería defectuosa • Engranaje de la transmisión agarrotado
2. Bujía • Objeto extraño entre los engranajes de la
• Separación entre electrodos incorrecta transmisión
• Margen de temperatura de la bujía • Transmisión armada incorrectamente
incorrecto EAS28550
• Bujía engrasada LOS CAMBIOS DE MARCHA SALTAN
• Electrodo desgastado o dañado
• Aislador desgastado o dañado Eje de cambio
• Capuchón de la bujía defectuoso • Posición del pedal de cambios incorrecta
3. Bobina de encendido • Retorno de la palanca de tope inadecuado
• Bobinas primaria o secundaria dañadas o
con corto circuito
Horquillas de cambio
• Cable de la bujía defectuoso
• Horquilla de cambio desgastada
• Bobina de encendido agrietada o dañada
4. Sistema de encendido
Tambor de cambio
• Unidad de control del motor (ECU)
• Juego libre axial inadecuado
defectuosa
• Ranura del tambor de cambio desgastada
• Sensor de la posición del cigüeñal
defectuoso
• Cuña de media luna del rotor de la Transmisión
volante dañada • Borde del engranaje desgastado
EAS28560
EAS28510
Sistema de encendido
EAS28650
Chasís
EAS28670
CONTROL INESTABLE
1. Freno(s)
1. Manillar
• El o los frenos se arrastran
• Manillar doblado o instalado
incorrectamente
Sistema eléctrico 2. Componentes de la columna de la
1. Bujía dirección
• Separación entre electrodos incorrecta • Soporte superior instalado
• Margen de temperatura de la bujía incorrectamente
incorrecto • Soporte inferior instalado incorrectamente
2. Sistema de encendido (contratuerca apretada de manera
• Unidad de control del motor (ECU) inadecuada)
defectuosa • Vástago de la dirección doblado
• Rodamiento o pista dañados
EAS28640
3. Barra(s) de la horquilla delantera
BAJO RENDIMIENTO DEL FRENO
• Niveles del aceite disparejos (en ambas
1. Freno de disco barras de la horquilla delantera)
• Pastas de freno desgastadas • Resortes de la horquilla tensionados de
• Disco del freno desgastado
8-3
IDE
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRB
manera dispareja (en ambas barras de la • Demasiados accesorios eléctricos
horquilla delantera) • Conexión incorrecta
• Resorte de la horquilla dañado • El bombillo de la luz trasera/de freno está
• Barra interna doblada o dañada quemado
• Barra externa doblada o dañada
El bombillo de la luz trasera/de freno está
4. Basculante
quemado
• Rodamiento desgastado
• Uso de bombillo equivocado en la luz
• Basculante doblado o dañado trasera/de freno
5. Amortiguador trasero • Batería defectuosa
• Resorte del amortiguador trasero dañado • Interruptor de la luz trasera del freno
• Fuga de aceite ajustado incorrectamente
6. Llanta(s) • Vida útil del bombillo de la luz trasera/de
• Presión de las llantas dispareja (delantera freno terminada
y trasera)
• Presión de las llantas inadecuada La luz de dirección no enciende
• Desgaste de las llantas disparejo • Interruptor de las luces de dirección
defectuoso
7. Rueda(s)
• Relé de las luces de dirección defectuoso
• Balance de la rueda incorrecto
• Bombillo de la luz de dirección quemado
• Rin deformado
• Conexión incorrecta
• Rodamiento de la rueda dañado
• Arnés de cables dañado o defectuoso
• Eje de la rueda doblado, flojo o suelto
• Circuito conectado a masa
• Descentramiento de la rueda excesivo incorrectamente
8. Bastidor • Batería defectuosa
• Bastidor doblado • Fusible incorrecto, quemado o dañado
• Tubo de la columna de la dirección
dañado La luz de dirección destella despacio
• Pista del rodamiento instalada • Relé de las luces de dirección defectuoso
incorrectamente • Interruptor principal defectuoso
EAS28710 • Interruptor de las luces de dirección
FALLAS EN LOS SISTEMAS DE defectuoso
ILUMINACIÓN O DE INDICADORES • Uso de bombillo equivocado en la luz de
dirección
La luz delantera no enciende
• Bombillo de la luz delantera equivocado La luz de dirección se queda encendida
• Demasiados accesorios eléctricos • Relé de las luces de dirección defectuoso
• Carga excesiva • Bombillo de la luz de dirección quemado
• Conexión incorrecta
La luz de dirección destella rápido
• Circuito conectado a masa
incorrectamente • Uso de bombillo equivocado en la luz de
dirección
• Contactos deficientes
• Relé de las luces de dirección defectuoso
• Bombillo de la luz delantera quemado
• Bombillo de la luz de dirección quemado
Bombillo de la luz delantera quemado
La bocina no suena
• Bombillo de la luz delantera equivocado
• Bocina ajustada incorrectamente
• Batería defectuosa
• Bocina defectuosa o dañada
• Rectificador/regulador defectuoso
• Interruptor principal defectuoso
• Circuito conectado a masa incorrecta
mente • Interruptor de la bocina defectuoso
• Interruptor principal defectuoso • Batería defectuosa
• Vida útil del bombillo de la luz delantera • Fusible incorrecto, quemado o dañado
terminada • Arnés de cables defectuoso
8-4
DIAGRAMA DEL CABLEADO
8-5
DIAGRAMA DEL CABLEADO 49. Interruptor izquierdo del manillar
1. Sensor de la posición del cigüeñal 50. Interruptor de cambio de luces/adelanta
2. Bobina del estator miento
3. Interruptor del cambio neutro 51. Interruptor de cambio de luces
4. Rectificador / regulador 52. Interruptor de la bocina
5. Cable positivo 53. Interruptor de las luces de dirección
6. Batería 54. Luz de dirección trasera (derecha)
7. Cable negativo 55. Luz de dirección trasera (izquierda)
8. Masa del motor 56. Luz de dirección delantera (derecha)
9. Fusible 57. Luz de dirección delantera (izquierda)
10. Relé de arranque 58. Luz auxiliar derecha
11. Motor de arranque 59. Luz delantera
12. Interruptor principal 60.Unidad de la luz delantera
13. Interruptor derecho del manillar
14. Interruptor de arranque CÓDIGO DE COLORES
15. Interruptor de detención del motor B Negro
16. Conector de cables (J/C) Br Café
17. Relé de corte del circuito de arranque Ch Chocolate
18. Interruptor del embrague Dg Verde oscuro
19. Conjunto del sensor del cuerpo de G Verde
aceleración L Azul
20. Sensor de la presión del aire de admisión Lg Verde claro
21. Sensor de la temperatura del aire de Or Naranjado
admisión P Rosado
22. Sensor de la posición de la mariposa del R Rojo
acelerador Sb Azul cielo
23. Sensor de la temperatura del motor W Blanco
24. Sensor del ángulo de inclinación Y Amarillo
25. Unidad de control del motor (ECU) B/L Negro/Azul
26. Bobina de encendido B/W Negro/Blanco
27. Bujía Br/W Café/Blanco
28. Inyector de combustible Br/R Café/Rojo
29. Sensor de O2 G/B Verde/Negro
30. Herramienta de servicio G/R Verde/Rojo
31. Sensor de velocidad G/L Verde/Azul
32. Tablero (conjunto de indicadores) G/Y Verde/Amarillo
33. Luz indicadora del cambio neutro Gy/R Gris/Rojo
34. Tacómetro L/B Azul/Negro
35. Indicador multifunción L/W Azul/Blanco
36. Indicador del nivel de la gasolina L/Y Azul/Amarillo
37. Luz del tablero Or/B Naranja/Negro
38. Luz de advertencia de problema en el P/W Rosado/Blanco
motor R/B Rojo/Negro
39. Luz de advertencia del indicador Eco Y/G Amarillo/Verde
40. Luz indicadora de las luces de dirección Y/R Amarillo/Rojo
41. Luz indicadora de la luz alta Y/W Amarillo/Blanco
42. Bomba de combustible W/B Blanco/Negro
43. Medidor del nivel del combustible
44. Luz trasera/del freno
45. Interruptor de la luz del freno delantero
46. Interruptor de la luz del freno trasero
47. Relé de las luces de dirección
48. Bocina
8-6