Laboratorio N22

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MEJORAMIENTO DEL FACTOR DE

POTENCIA
LABORATORIO N° 2

UNIVERSIDAD MAYORR DE SAN ANDRES


FACULTAD DE TECNOLOGIA
MATERIA: INSTALACIONES INDUSTRIALES Y LABORATORIO
DOCENTE: ING. EUGENIO ZENTENO OMONTE
NOMBRE: RAFAEL EGBERTO OCHOA ZARCO
AÑO: 2023
MEJORAMIENTO DEL FACTOR DE POTENCIA

LABORATORIO N° 2

MEJORAMIENTO DEL FACTOR DE POTENCIA

1.- OBJETIVOS

 Instalación de los instrumentos de medida en sistemas trifásicos


 Armar el circuito para proceder a calcular los capacitores
 Obtener un mejoramiento de potencia optimo en el laboratorio

2.- FUNDAMENTO TEORICO

Si queremos disminuir el vector Q (potencia reactiva) en el triángulo de potencias, solo tendremos


que colocar condensadores en paralelo con el receptor.

Con esto aumentamos Qc, disminuimos Q total y por lo tanto disminuimos el ángulo φ y aumentamos el
coseno de φ o phi.

Si aumentamos este coseno, como tiene el mismo valor que el factor de potencia, hemos conseguido
aumentar el factor de potencia y por lo tanto el rendimiento del receptor.

Dependiendo de la potencia reactiva capacitiva Qc de los condensadores se anula total o parcialmente la


potencia reactiva inductiva tomada de la red.

Esto es a lo que se llama compensación o "Corrección del Factor de Potencia" = Cambiar este ángulo φ
inicial por otro mejor (más bajo) y por lo tanto por un coseno φ o factor de potencia más alto.

En definitiva si corregimos el ángulo, corregimos el coseno de ese ángulo y corregimos el factor de


potencia.

Para corregirlo, antes tendremos que determinar que factor de potencia inicial y final queremos
conseguir.

Fíjate en la imagen siguiente en donde a un motor le hemos colocado un condensador o capacitor en


paralelo con su bobinado.

Mira lo que pasa con el triángulo inicial y el final.

En el final disminuye S´por S, y el ángulo inicial φ´ pasa a φ más bajo.

Todo eso gracias a la Qc del condensador en paralelo, que reduce la Q inicial por la Q final más pequeña.

La Potencia útil, Pa, no cambia, pero la absorbida de la red S, es más parecida en valor a la
útil, consumiendo menos energía total, por la Potencia Aparente (S) y con la misma energía útil, por la
potencia activa (Pa).

2 de marzo de 2023
1
MEJORAMIENTO DEL FACTOR DE POTENCIA

3.- INSTRUMENTOS Y MATERIALES

 Extensiones trifásicas de 4 conductores


 Destornilladores pequeños planos
 Destornilladores pequeños estrella
 Alicates
 Termo magnéticos monofásicos de 10 A - 6KA
 Termo magnéticos trifásicos de 10A – 6KA
 Chicotillos tipo cocodrilo
 Chicotillos tipo banana
 Banco de resistencias de 4 resistencias
 Multímetro digital
 Pinza amperimetrica
 Pinza vatimetrica FLUKE
 5 resistencias
 Capacitores

4.- CALCULOS

R=35 Ω Q=−327VAR
V =220V V =233.1V
P=372 W I=2.12 A
S=494 VA FP=0.751
CALCULO DEL CAPACITOR
cos φ1=0.751 QC =P∗( tan φ 1−tan φ 2)
cos φ 2=0.85 QC =372∗(tan 41.32−tan 31.78)

2 de marzo de 2023
2
MEJORAMIENTO DEL FACTOR DE POTENCIA

φ 1=41.32 QC =96.57 VAR


φ 2=31.78

QC∗106 Medidas con el capacitor


C Δ= 2 P=326 W
W ∗V
S=380VA
Q=−195VAR
96.57∗106 V =230.4 V
C Δ=
2∗π∗50∗2202 I =1.64 A
FP=0.859
C Δ=6.35uF

CARGA TRIFASICA

5.- PROCEDIMIENTO

a) realizar las conexiones de los circuitos de acuerdo a la instalación industrial

2 de marzo de 2023
3
MEJORAMIENTO DEL FACTOR DE POTENCIA

b) instalar los dispositivos de protección para la fuente y la carga

c)revisar con el docente las conexiones luego energizar el circuito

d) anotar los valores leídos por los instrumentos en las tablas anexo al presente ensayo monofásico y
trifásico

6.-

a) CIRCUITO ANALITICO TRIFASICO

b) CIRCUITO ANALITICO MONOFASICO

2 de marzo de 2023
4
MEJORAMIENTO DEL FACTOR DE POTENCIA

2 de marzo de 2023
5

También podría gustarte