Sistema Digestivo - Grupo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

EL SISTEMA DIGESTIVO

INTEGRANTES:
LUANA RIVAS
NADEYDA RUIZ
LUANA VILLAFUERTE
YAMIL ALENCASTRE

GRUPO 2
CONCEPTO

El sistema digestivo es un conjunto de


órganos encargados del proceso de la
digestión, la transformación de los
alimentos para que puedan ser
absorbidos y utilizados como energía
para el organismo.
ORGANOS Y FUNCIONES

BOCA Y GLANDULAS ESÓFAGO HÍGADO ESTÓMAGO


SALIVALES
Aqui las mandíbulas y la Lleva la comida al estomago, y Produce un jugo digestivo Producen ácidos estomacales
lengua comienzan a deshacer en el camino ayuda a que se llamado bilis que ayuda a digerir que descomponen químicamente
los alimentos (masticar), y termine de formar el bolo las grasas y algunas vitaminas. los alimentos, y los músculos del
lubricados por la saliva. En ella alimenticio antes de llegar al estómago mezclan la comida
se forma una pasta húmeda y estomago. con estos jugos digestivos.
blanca llamada bolo
alimenticio.
ORGANOS Y FUNCIONES

INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO ANO


PÁNCREAS
Y EL APÉNDICE
El páncreas produce jugos Absorbe la mayoría de los 1. Absorbe agua y cambia los A través del ano, salen las heces
dijestivos que ayudan a nutrientes en los alimentos y el desechos de líquidos a heces. del cuerpo.
descomponer y dijerir las sistema circulatorio los pasa a 2. Refugia a aquellas bacterias El ano incluye músculos , que se
proteínas, los carbohidratos y otras partes del cuerpo para saludables que forman y abren y cierran y permiten
las grasas. almacenarlos o usarlos. regulan y ayudan a la controlar las deposiciones.
Y estas enzimas digieren los digestión.
alimentos en el intestino.
MECANISMOS Y PROCESOS
DEL SISTEMA DIGESTIVO
El sistema digestivo es responsable
de descomponer los alimentos que
consumes para que tu cuerpo
pueda absorber los nutrientes
necesarios. Está compuesto por
varios mecanismos y procesos que
trabajan juntos para digerir los
alimentos.
01 INGESTIÓN:
Tomar alimentos y líquidos a través de la boca para
introducirlos en el sistema digestivo.

02 PROPULSIÓN
Es el movimiento de los alimentos a través del sistema
digestivo. Se divide en dos tipos principales:
a. Deglución: Es el acto de tragar alimentos,
empujándolos hacia el esófago y luego hacia el
estómago mediante contracciones musculares
coordinadas.
b. Peristalsis: Es el movimiento rítmico y ondulatorio
de los músculos del tracto digestivo que empuja los
alimentos a lo largo del sistema digestivo.
03 RUPTURA MECÁNICA:
Es la fragmentación física de los alimentos en partes
más pequeñas para facilitar la digestión. Comienza en
la boca con la masticación, donde los dientes trituran
los alimentos y la lengua los mezcla con la saliva.
MECANISMOS Y PROCESOS
DIGESTIÓN QUÍMICA
04 Los alimentos se descomponen en moléculas más pequeñas mediante la
acción de enzimas digestivas.
a. En la boca: La saliva contiene enzimas como la amilasa salival, que
comienza la descomposición de los carbohidratos.
b. En el estómago: El ácido clorhídrico y las enzimas como la pepsina
descomponen las proteínas.
c. En el intestino delgado: Los jugos pancreáticos y biliares contienen
enzimas que descomponen los carbohidratos, proteínas y lípidos.
05 ABSORCIÓN:
Los nutrientes digeridos pasan desde el tracto digestivo al torrente
sanguíneo para ser transportados y utilizados por el cuerpo, principalmente
en el intestino delgado, donde las moléculas de nutrientes atraviesan las
paredes del intestino y entran en los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos.

06 ELIMINACIÓN:
Es la expulsión de los desechos no digeridos, conocidos como heces, del
cuerpo a través del ano. El proceso de eliminación es controlado por el
intestino grueso y el recto, y es parte del sistema excretor en conjunto con el
sistema digestivo.
ENFERMEDADES/PREVENCIONES
ENFERMEDADES

APENDICITIS: DIARREA:
Heces blandas y líquidas con mayor frecuencia de lo habitual.
Afección dolorosa en la que el apéndice se inflama y se llena de
pus. La apendicitis comienza con un dolor cerca del ombligo, La diarrea puede ser ocasionada por un virus o, a veces,
que luego se traslada al lateral derecho. Suele estar comida contaminada. En casos menos frecuentes, puede ser el
acompañado de náuseas, vómitos, pérdida del apetito, fiebre y síntoma de otro trastorno, como la enfermedad intestinal
escalofríos. inflamatoria o el síndrome del intestino irritable.

CÁLCULOS BILIARES: REFLUJO GÁSTRICO EN ADULTOS:


Depósitos endurecidos dentro del líquido de la vesícula El reflujo gastroesofágico (RGE) se presenta cuando el
biliar, un pequeño órgano debajo del hígado. Los contenido del estómago se devuelve al esófago. es una afección
cálculos biliares pueden variar de tamaño y número, y más grave y duradera en la que, con el tiempo, el reflujo
pueden causar síntomas o no. gastroesofágico causa síntomas repetidos o complicaciones.

ENFERMEDAD DE CROHN: INTOLERANCIA A LA LACTOSA: Incapacidad de digerir por completo el azúcar (lactosa) de los
Enfermedad intestinal inflamatoria crónica que afecta el
recubrimiento del tracto digestivo. Puede ocasionar lácteos. La intolerancia a la lactosa suele estar ocasionada por la
complicaciones mortales. deficiencia en el cuerpo de una enzima llamada lactasa.
La enfermedad de Crohn puede ocasionar dolor abdominal, Los síntomas incluyen calambres abdominales, distensión
diarrea, pérdida de peso, anemia y fatiga. abdominal y diarrea.
ENFERMEDADES/PREVENCIONES
PREVENCIONES
¿CÓMO EVITARLOS? TENER MEJOR DIGESTIÓN:
Es esencial masticar bien y lentamente, tomándose el tiempo
Para evitar las enfermedades gastrointestinales, es
necesario para comer. En la masticación se digieren los azúcares,
recomendable no comer en la calle o en puestos, lavarte las
manos antes de comer y después de ir al baño, desinfectar también se prepara el bolo de comida para ser digerido en el
frutas y verduras antes de comerlas, así como tomar agua estómago, si está bien masticado facilitamos la acción de los jugos
hervida o embotellada. gástricos sobre los alimentos.

¿QUIÉNES TIENEN MAYOR RIESGO?


Tomar lácteos fermentados (yogur, kéfir, etc.)
Pues los microorganismos que contienen ayudan a regenerar
Niños menores de 5 años y mantener la flora intestinal.
Adultos mayores
Tomar agua colabora en el proceso digestivo, en la respiración y en
Mujeres embarazadas
la circulación sanguínea, es necesario que diariamente consumas
Personas con enfermedades crónicas entre seis y ocho vasos de agua al día, así mantendrás tu cuerpo
Personas que comen en lugares con mala hidratado y en buen funcionamiento.
higiene
Reducir el consumo de bebidas con gas
El gas se expande en el estómago causando el efecto de una
comida demasiado abundante, además facilita el acúmulo de
gases.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte