Analisis Financiero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Funciones básicas y objetivo de la actividad financiera

Richard Camilo Santacruz Salas .

Análisis financiero
NRC: 65-57533

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Rectoría Sur Occidente
Sede Pasto (Nariño)
Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
agosto de 2023
Introducción

El análisis financiero es un estudio que permite interpretar la información y los datos

contables de una organización, cuyo propósito es evaluar y tomar decisiones sobre la situación

económica actual y proyectar su comportamiento futuro.

Estaríamos hablando básicamente del proceso de recolección de información, su debido

diagnóstico y evaluación, partiendo de aquí los datos que se obtengan serán la base real que nos

permita tomar las decisiones más acertadas, en pro del desarrollo y crecimiento de la empresa u

organización.

Sirve también como herramienta para detectar problemas y de la misma manera aplicar

los correctivos necesarios para solucionarlos.


Funciones básicas de la actividad financiera

La actividad financiera es desarrollada mediante la utilización de tres funciones básicas,

estas se enfocan en la información del balance general de la organización o empresa.

1. Preparación y análisis de la información financiera.

La preparación es un proceso al que le corresponde la recopilación de la

información de los estados financieros básicos y la información cualitativa más

importante interna y externa de la empresa. Por otro lado, el proceso de análisis, se deriva

de la interpretación de los datos obtenidos en indicadores financieros. La información,

analizada y comparada, permitirá la toma de decisiones sobre la organización en lo

relacionado a la situación financiera, tanto del pasado, del presente como de las

proyecciones a futuro.

2. Determinación de la estructura de inversión (activos)

La estructura de inversión de las organizaciones se encuentra conformada por los

bienes y derechos adquiridos para la realización de su actividad comercial, se compone

por el total de activos.

Se debe analizar:

-Activo corriente: es el capital de trabajo en la empresa; se debe estudiar la

calidad y la proporción de la cuenta clientes deudores, también las dimensiones de

otorgar más crédito y las promociones y descuentos.

-Inventarios: es fundamental evitar excesos en la producción o limitar el mercado

con demandas insatisfechas.


-Manejo y tamaño de la cuenta de inversiones temporales: facilitara en corto plazo

la disponibilidad inmediata del flujo de efectivo operacional, resultado de excedentes de

tesorería.

-Activo no corriente: o también llamado activo fijo, estará compuesto por

propiedades (terrenos, edificios, maquinaria, muebles y enseres) que están disponibles

para las actividades diarias de la empresa u organización.

-Otros activos: haciendo referencia a inversiones permanentes, que se realizan a

largo plazo, tales como inversiones en bonos, acciones financieras, activos diferidos

(gastos pagados por anticipado).

3. Estructura financiera

La empresa u organización puede recurrir a necesidades de financiación mediante

tres modalidades, una vez se encuentren definidas las proporciones de inversión en los

activos fijos.

-La estructura financiera de la empresa se compone por modalidades de

financiación; a corto plazo (terceros), largo plazo (terceros), con recursos propios

(accionistas o inversionistas).

-Financiación de la empresa en dos periodos; recursos externos (pasivo corriente

y pasivo de largo plazo), recursos propios (capital, reservas, utilidades).

-Financiación de corto y largo plazo; dentro del corto plazo recursos inferiores a

un año, para el largo plazo los recursos superiores a un año.

La función del analista financiero es determinar el nivel y la forma de

financiación que aplicara en la organización o empresa, siempre teniendo en cuenta el


principio financiero de utilizar la financiación de corto plazo en inversión de corto plazo

y la financiación de largo plazo, en inversiones de largo plazo.

Objetivo de la actividad financiera

En todas las organizaciones o empresas el objetivo básico financiero va dirigido a

maximizar su valor, es decir, incrementar el valor de su misma inversión, de los

accionistas, inversionistas y propietarios.

Es de vital importancia resaltar que la maximización de las utilidades, la

producción, el incremento de utilidad operacional, el aprovechamiento de la capacidad

instalada y la minimización de costos, no son objetivos básicos, pero conllevan a que la

organización genere más valor, en especial cuando son proyectados a largo plazo.

Para hacerle seguimiento al anteriormente mencionado objetivo financiero se

debe tener en cuenta:

1. Al tratarse de una organización que cotiza en la bolsa de valores, el valor de mercado

de sus acciones va reflejando la percepción que tienen los agentes sobre el valor de la

empresa.

2. Toda organización tiene dos variables que permiten establecer el cumplimiento del

objetivo financiero; La proyección futura de sus utilidades (largo plazo) y los flujos

de caja futuros.

A mayor flujo de caja, mayor será la percepción que se tenga de la

organización, es decir que la empresa podría cumplir con sus obligaciones tanto de

corto como de largo plazo, determinara un nivel de crecimiento en su rentabilidad,

disminución de riesgo y generación de valor (Baena, 2014)


Referencias
Baena, D. (2014) Análisis financiero. Ecoe ediciones. https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=1Xs5DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=analisis+financiero&ot
s=w6H68BLBR0&sig=tySGUITppiLALivPRlwq9w3nXsg#v=onepage&q&f=fal
se

También podría gustarte