Grupo F Rev
Grupo F Rev
Grupo F Rev
II-S-2022
Cuadro de Resultados
Cuadro I. Medición de la masa resultante de eugenol producto de la extracción sólido-
líquido
Masa balón (g) Masa balón+eugenol (g) Eugenol Concentrado (g)
69 69,02 0,02
Observaciones:
El aceite obtenido durante los diversos procesos realizados, pero más
particularmente en la extracción con el método del equipo Soxhlet, presentó una
consistencia densa y aceitosa, con un color café y un olor muy fuerte y dulce similar
al olor de la canela.
Discusión de Resultados
El proceso de extracción del aceite de eugenol basa su funcionamiento en gran
parte en las reacciones involucradas en este, ya que, estas explican el
comportamiento de la disolución desarrollada en la experimentación. De esta forma,
en el manual de laboratorio utilizado para el presente informe se indica primeramente
agregar al clavo de olor molido una disolución 1,0 mol/L de NaOH presentándose la
siguiente reacción con el componente principal de dicho clavo de olor:
Figura 1. Estructura química del principal componente químico del clavo de olor, El
eugenol. (Elaboración propia en ChemSketch)
Figura 2. Reacción del eugenol con la disolución 1,0 mol/L de NaOH. (Riyanto;
Sastrohamidjojo, H ; Fariyatun, E)
De esta forma, al someter al clavo de olor a esta reacción se extrae el
compuesto deseado para la experimentación que se trata del eugenol2, sin embargo,
este compuesto se encuentra en su forma desprotonada al obtenerse en un medio
básico, por lo que para obtener el eugenol deseado se somete a este compuesto
nuevamente a una reacción química, descrita de la siguiente forma: