Tarea Nº2
Tarea Nº2
Tarea Nº2
Con Word o Writer las tablas se crean desde el Menú Tabla Insertar Tabla.
Con las dos opciones aparece una ventana donde puedes elegir el número de filas y
columnas. En la parte inferior de esta ventana hay un botón Formateado automático,
donde tienes la posibilidad de elegir el formato de la tabla entre las distintas opciones
que presenta.
También puedes insertar una tabla pulsando sobre el botón Tabla de la barra de herramientas
Estándar, haciendo clic en el primer cuadro y arrastrando el ratón hasta conseguir las filas y
columnas deseadas.
El ancho de las celdas lo puedes modificar acercando el puntero del ratón al lateral de una
celda, y cuando cambie el símbolo del puntero, pulsa y arrastra.
1
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1
EJERCICIO 1
Insertar una tabla de 6 filas y 6 columnas desde el menú Insertar Tabla. Guárdala
como EJERCICIO 1-AZF (Es decir seguido de las iniciales de nombre y apellidos en
mayúsculas).
A continuación vamos a hacer una única celda con las cinco últimas celdas de la primera
fila. Selecciónalas y pulsa, en el botón de la barra de herramientas Tabla, Combinar celdas.
Con el cursor situado en la primera fila, pulsa la tecla Alt y la de la flecha hacia abajo
para hacer la fila más ancha.
A continuación selecciona toda la tabla. Sitúa el cursor en el ángulo superior izquierdo de
la tabla y haz clic cuando veas una flecha negra en diagonal: quedará seleccionada. Vamos
a elegir la fuente desde la barra de herramientas Formato: Arial 10. Ahora todo lo que se
escriba en cualquier celda de la tabla aparecerá con esa fuente.
Cumplimenta la tabla tal como aparece a continuación, excepto la fila de TOTAL ya que
después sumaremos las columnas.
2
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1
Por último, marca las cinco celdas donde están los nombres de ciudades y los pones en
negrita y en color rojo. El color y el estilo de fuente del texto que contiene una celda se
diseñan desde la barra de herramientas Formato o desde Formato Carácter.
EJERCICIO 2
Enero 100 99 78 89 97
3
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1
EJERCICIO 3
Ingresos Gastos
de diciembre de
Primera semana
lunes a viernes
400 200
890 589
900 347
650 150
235 98
Crea una tabla de 3 columnas y 6 filas. No importa que en la imagen veas 7 filas, pues
así es como quedará al finalizar la actividad. Hasta llegar al último punto de este
ejercicio ignora la última fila.
Selecciona toda la tabla. Coloca el ratón en la división vertical de la regla,
Para cambiar orientación de un texto en una tabla. Selecciona el texto > click botón derecho >
Propiedades de la tabla> flujo del texto / orientación del texto vertical > aceptar. Y
seleccionar en la barra de herramientas Alinear al centro
EJERCICIO 4
ENTRADAS SALIDAS
CANTIDAD PRECIO CANTIDAD PRECIO
Artículo A 10 58 7 87
Artículo B 20 87 14 102
Artículo C 15 54 6 75
Artículo D 63 65 28 93
4
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1
Por defecto, aparecen ancladas al párrafo, y sin ajuste de texto. Para elegir otra opción de
anclaje pulsa con el botón derecho del ratón sobre la imagen y elige Ancla, o bien en
Formato / Anclaje.
5
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1
EJERCICIO 5
• Abre un documento y guárdalo con el nombre EJERCICIO5. Este texto nos servirá más
adelante para hacer ejercicios con ilustraciones.
• Configura la página con los márgenes predeterminados en la fuente Times New Roman 12. A
continuación escribe el siguiente texto dejando separación entre párrafos.
Había en una ocasión un patito de plumas blancas, blanquísimas. Cualquiera que lo hubiera
visto de lejos lo hubiera confundido con un pequeño cisne por la apostura del color. Pero al
hablar y sobre todo, al volar, no hubiera tenido duda de que era un pato o una oca.
En otros tiempos las ocas eran animales importantes. Para los romanos eran como perros:
guardaban las casas y si venia algún extraño, escandalizaban tanto más que un perro y nadie
podía obviarlas a la hora de robar. De hecho la pata de una oca ha sido durante muchos siglos
la señal de aviso de que hay algo que tener en cuenta o un tesoro escondido. Y la griega, un
sustituto de dicha señal patosa.
Fragmento del cuento "Uno es multitud. Tres compañía" de María teresa Aláez García.
6
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1
EJERCICIO 6
Abre el documento creado en Word o Writer con el nombre EJERCICIO6 y guárdalo con el
nombre imagen1
Vamos a utilizar la imagen d e l texto y debes conseguir un documento igual o
equivalente al de la imagen.
Sitúa el cursor en la parte del documento donde quieres insertar la imagen,
La imagen ha quedado insertada y seleccionada para que puedas hacerle los ajustes
necesarios, entra en FormatoImagenPropiedades, pestaña Ajustar,
selecciona Paralelo y en Espaciado deja a la izquierda de la imagen 0,30 cm.
• Insertaotra vez la misma imagen, aplícale el formato Paralelo y en Espacios pon 0,30 cm a
la Derecha.
• Cuando tienes la imagen seleccionada aparece la barra de herramientas Imagen, pulsa el
botón Reflejar horizontalmente, y verás que la imagen sufre un cambio, en la segunda
imagen se ve el lado opuesto al de la primera.
Cualquier dibujo que insertes aparece por defecto con color celeste. Este relleno se
7
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1
puede quitar eligiendo ninguna de la barra de Propiedades, área relleno, que aparece a
la derecha del documento.
EJERCICIO 7
2. Ve a la barra de Dibujo y del apartado Estrellas elige estrella de 6 puntas, sitúa el ratón
donde la quieres dibujar y arrastra hasta conseguir el tamaño adecuado.
3. Quítale el color de fondo celeste, pero en lugar de elegir Ninguna, selecciona Degradado
y luz de neón.
4. Inserta otro nuevo dibujo del apartado Globo, clic botón derecho, Relleno, y elige
Degradados, O p c i o n e s , T i p o > l i n e a l , c o l o r i n i c i a l m a g e n t a c l a r o 1 ,
c o l o r f i n a l blanco, ahora el último el cilindro de Formas básicas, estilo de relleno
Mapa de bits, Cebra.
5. Tus dibujos deben quedar como los de la imagen. Guarda los cambios
Fontwork
Al pulsar sobre el botón Fontwork de la barra de dibujo, aparece una ventana con los
distintos estilos disponibles (desde el Favorito l, al Favorito 40).
8
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1
EJERCICIO 8