Trabajo de Compactadora

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Asignatura:

Ciencia de los materiales


Grupo:
2371
Tema:
Compactadora de latas y cartón
Estudiante:
Genesis Vizcaino García
Matricula:
A00108331
Profesor:
Santana Parra
Santo Domingo, 15 de marzo de 2022
Compactadora de latas de aluminio y cartón

• Resumen
Hoy en día el crecimiento poblacional, tecnológico, así como avances en las
distintas ramas de la ciencia han ido creando nuevas necesidades como es la
tendencia al reciclaje por ello se ha dado a su vez un avance en lo diferido a
técnica para una compactación de residuos sólidos como son los materiales
metálicos, plásticos, papel, cartón, materias primas en el campo industrial, etc.
Es a lo largo de los años que estos avances han permitido nuevas formas de
innovación en los mecanismos de las máquinas, como han sido creadas y
diseñadas para cubrir todos los campos de dichas necesidades de la
compactación. Así mismo estas máquinas actualmente cuentan con distintas
características como son la automatización, practicidad, seguridad, potencia,
entre otros. Ante el requerimiento por conocer los diferentes tipos de máquinas
de compactación, surge la necesidad de analizar los avances y tipos de control
en compactación de residuos sólidos de hoy en día.[1]
En la presente investigación se realizó el diseño y análisis de un prototipo de
una máquina compactadora de chatarra de aluminio para contribuir con el
reciclaje en las distintas ciudades del Ecuador. Esta investigación inicia con el
estudio de las bibliografías con el fin de determinar los parámetros funcionales
para el diseño del prototipo. Realizando un estudio sobre el reciclaje en general,
sobre el reciclaje de los metales, reciclaje del aluminio y sus ventajas, un
estudio acerca de las compactadoras y de los tipos que existen en el mercado

• Palabras clave
Compactación, Residuos sólidos, máquina, avances.
Abstract
Nowadays, population growth, technology, as well as advances in the different
branches of science have been creating new needs, such as the trend towards
recycling, which is why there has been an advance in the deferred technique for
compacting waste. solids such as metallic materials, plastics, paper, cardboard,
raw materials in the industrial field, etc. It is throughout the years that these
advances have allowed new forms of innovation in the mechanisms of the
machines, as they have been created and designed to cover all the fields of said
compaction needs. Likewise, these machines currently have different
characteristics such as automation, practicality, safety, power, among others.
Given the requirement to know the different types of compaction machines, the
need arises to analyze the advances and types of control in today's solid waste
compaction.

In the present investigation, the design and analysis of a prototype of an


aluminum scrap compacting machine was carried out to contribute to recycling
in the different cities of Ecuador. This research begins with the study of the
bibliographies in order to determine the functional parameters for the design of
the prototype. Carrying out a study on recycling in general, on the recycling of
metals, aluminum recycling and its advantages, a study on the compactors and
the types that exist in the market

• Keywords
Compaction, solid waste, machine, advances.
índice
Figuras
Figura 1. parte trasera de la compactadora............................................... 6
Figura 2. parte delantera de la compactadora............................................6

Resumen
1. Introducción.........................................................................................4
1.1 Descripción........................................................................................4
1.2 Planteamiento del problema..............................................................5
1.3 Estado del arte....................................................................................5
1.4 Justificación e importancia.................................................................6
2. Materiales y procedimiento...................................................................7
2.1 Materiales.........................................................................................7
2.2 Procedimiento..................................................................................9
3. Resultado y Discusion.......................................................................10
3.1 Resultado..........................................................................................10
3.2 Discusión ........................................................................................11
4. Conclusión y recomendaciones..............................................................12
4.1 Conclusión...........................................................................................12
4.2 Recomendaciones ...............................................................................13
4.33 Bibliografía.......................................................................................14
4.4 glosario de términos………………………………………………….16
1. Introducción
El reciclaje de latas de aluminio y cartón es un mediante el cual, los desechos
pueden ser convertidos en otros productos tras su utilidad primaria.
El uso que le damos termina en cuanto se acaba su contenido, pasando en
formar parte de lo comúnmente llamamos basura. Cada año se acumula grandes
cantidades de basura a causa de las latas y el cartón, por eso si la reciclamos
para usarla en otras cosas ayudamos al medio ambiente, por cada tonelada de
cartón y latas reciclado liberamos aproximadamente 4 metros cúbicos de los
vertedores, evitamos la emisión de 900 kg de dióxido de carbono y nos
ahorramos, como mínimo, la tala de 12 árboles.[2]
La idea de diseñar una compactadora para el reciclaje de latas de aluminio y
cartón surge a raíz de la vitalidad para el proceso de reciclaje que se propone, ya
que este metal a pesar de que existe en gran cantidad no se puede acceder a él
con facilidad por eso la necesidad de aprovechar al máximo lo que se tiene a
nuestro alcance.
Esta máquina deberá cumplir con todas las necesidades, pero sin excederlas ya
que esto significaría un aumento en el costo de fabricación y operación, también
se debe tomar en cuenta la seguridad del operador para el diseño de esta
máquina.[3]

• 1.1 Planteamiento del problema


Hacer una máquina para compactar y clasificar envases que nos permita reciclar
y reducir los envases como latas y cartón hasta 5% fácilmente las latas de
refrescos, los cartones leche, los rollos de papel y cervezas etc.
Existe la gran necesidad del desarrollo de un proyecto de reciclaje en ciudades y
países, motivo por el cual la presente investigación presenta el diseño de una
máquina compactadora de chatarras de aluminio. Existen empresas que se
dedican al reciclaje, pero no han desarrollado un proyecto ingenieril de este tipo
de máquinas.
Este proyecto nace de la necesidad que se tiene dentro de las pequeñas y
medianas empresas recicladoras, ya que se gana en la transportación de la
materia prima disminuyendo los costos de traslado y maximizando la cantidad
que se transporta a las empresas que requieren de este material (chatarra de
aluminio) generando un ahorro en la economía de las empresas.[4][5]
1.2 Descripción del problema
Desarrollar un dispositivo sencillo, fácil de operar por cualquier persona, esto
va a consistir en una base por donde bajaran los materiales, los cuales se
deslizarán y al llegar al final de la base habrá un sensor que decía que tipo de
material es, entonces si es cartón lo mandara para el lado derecho y si es lata lo
mandara para la izquierda y luego será aplastado.[6]
La Prensa Compactadora de Latas y cartón es una compactadora diseñada para
reducir latas, volumen de depósitos metálicos, papel y cartón.
Se ha diseñado para prensar papel y cartón con un volumen de 210.000 c.c.
aproximadamente y latas hasta 25L. (Espacio interno 650x540x600 mm.) La
base de la compactadora de latas, hecha de una plancha de metal de 4 mm. para
soportar el impacto de la prensa, la convierte en un producto fiable y duradero.
Fabricada en aluminio (cilindro en aluminio cromado), con un recorrido de 600
mm. y un diámetro de 160 mm., el cilindro produce una fuerza de presión
superior a los 1.600 Kg. La Prensa Compactadora de Latas, papel y cartón ha
sido diseñada para resolver problemas de almacenaje y eliminación de residuos
en lugares como talleres de carrocería, talleres industria, garajes, etc... La
reducción de volumen de residuos metálicos permitirá al usuario final seguir las
más recientes leyes en la materia de eliminación de residuos, ahorrando en
transporte y costes de eliminación al mismo tiempo

• 1.3 Estado del arte


Wicanders, Suecia 1950, al paso del tiempo como a finales de 1950 la primera
máquina automática de retorno de botellas fue inventada y fabricado por
Wicanders en Suecia. Desde ahí en adelante muchos son los fabricantes de este
gran invento siendo Garby una empresa española, el primero en fabricar en
España para el año 2013. No son más que máquinas que distribuyen artículos de
diferente índole de forma automática. [7]
David Pulgarín, Sede Medellín 2014, diseño y fabricación de la máquina
compactadora, la cual reduce el volumen de los residuos que se envían al
relleno sanitario, con un mando ubicado a un lado de la máquina acciona el
[8]mecanismo con una pulsación, cuenta con un sistema de inicio eléctrico. Un
mecanismo con un proceso más eficiente de almacenamiento y disposición de la
basura que se recoge a diario en la Sede Medellín. [1]
Rubén Alejos, Universidad de las Américas-Puebla, 72820 Puebla 2011, diseño
de un sistema dinámico que se mueve de forma continua gracias a su
vibración. Se muestra que en presencia de excitación interna y fricción es
posible un movimiento con una velocidad constante y este movimiento es
estable. La velocidad media se define como una función de la frecuencia y
amplitud de excitación (IEEE Oscillatory locomotion). [9]
Eduardo, Provincia de Monora Santiago 2010, diseño de un sistema de residuos
inorgánicos (plástico, vidrio, etc.) para el gobierno municipal del Cantón Palora,
provincia de Monora Santiago. En suma, se selecciona una máquina
granuladora o picadora I. S. V. E. modelo GR240ml con capacidad de 80 a 120
kg/h y se concluye que este proyecto es viable para lo que se requiere.[8]

.4Justificación e importancia[10]
Reciclar se ha vuelto fundamental para reducir la contaminación en nuestro
planeta; gracias a las empresas que se dedican a reciclar tenemos una mejor
calidad de vida, pero se necesita tener la maquinaria adecuada para llevar a cabo
el proceso de reciclaje, este proyecto es importante ya que ayudará a la empresa
a evitar el desgaste físico de las personas y acabar con tiempos muertos con un
equipo que esté compactando el material, lo que también implicará un ahorro
económico para la empresa.
Aún se maneja de forma incipiente el reciclaje. No es óptimo el proceso de
reciclaje en el país, pero su tecnología puede ser mejorada junto con su
metodología la necesidad de diseñar u construir un compactador de envases
plásticos y metálicos permite tener una mejor manipulación y almacenamiento
de envases plásticos y latas metálicas de aluminio, latón, etc. Ya que el
compactado permite reducir el volumen inicial pasándolo a un volumen más
manejable se pueden alcanzar beneficios como preservación de los recursos
naturales, reducción del volumen de residuos, reducción de costos de
producción y nuevos bienes.[11]
2. Materiales y procedimiento
2.1 Materiales

En esta fase se presentan las características generales y los recursos


que se utilizarán en la ejecución del proyecto contemplando los valores
de cada uno de los elementos involucrados para el plan de manejo en
unidades diarias, mensuales y anuales teniendo así un valor estimado
de lo que se gastará en el año.
El objetivo de esta fase es dar a conocer a los directivos los valores
aproximados de lo que se va a implementar en el plan de manejo para
el centro médico. A continuación, se detalla el presupuesto de los
recursos que se utilizarán. (Ver tabla 2, presupuesto de proyecto).
Costos
Mando Oleo-hidráulico 1 $160 $160
Bomba Hidráulica 1 $300 $300
Mangueras Hidráulicas 5 $100 $500
Depósito de Aceite 1 $50 $50
Motor Eléctrico 1 $500 $500
Planchas metálicas $1000 $1000
Cilindro Hidráulico 1 $300 $300
Cadenas 5metros $45 $45
Neplos $25 $25
Llaves de paso $10 $10
Codos $10 $10
Breque $15 $15
Alambre $5 $5
Inversión Inicial ($2.920,00)
Gastos
Aceite Hidráulico 150ltrs $50 $50
Filtros 2 $15 $30
Soldadura 5 kg 2 $43 $86
Pintura $20 $20
Brochas $4 $4
Toma corriente $5 $5
Total $195
TOTAL ($3115,00)
Parte delantera de la compactadora

Parte trasera de la compactadora


• 2.2 procedimiento[12]

Una vez cotizados los materiales y comprados procederemos a empezar con


la construcción del marco del proyecto

1. Se marca medidas en los perfiles para hacer la base del proyecto.


2. Se hacen 4 perfiles de la mima media y 4 de una medida diferente formando
así dos cuadros.
3. Luego se corta 4 perfiles con el tamaño de un metro para que sean las patas
y el soporte de toda la base.
4. Una vez cortados y cuadrado las medidas en el marco, se procede a pulir
los finales de los perfiles para tener un mejor acabado y facilitar la
soldadura en dicha área.
5. Colocamos el neutro en un perfil y empezamos a soldar el cuadro de metal.
6. Unimos las patas a un cuadro y soldamos, formando así una mesa.
7. Luego pasamos a elaborar la siguiente parte o el segundo nivel, cortamos
los perfiles y pulimos sus puntas y la unimos a la estructura.
8. Una vez terminada la mesa o la base del proyecto, precederemos a cortar
cuatro placas de metal para soldarlas en las patas.
9. A estas placas metálicas, se le van hacer cuatro agujeros a cada con el
diámetro especifico de unas rondanas industriales.
10.Luego que tengamos las cuatro piezas con sus respectivos agujeros
procederemos a soldarlas a la estructura.
11. Una vez la estructura completa nos fijamos que quedaron algunos agujeros
y teníamos que taparlos de una u otra manera.
12. Preparamos un ferre con la ayuda de un secante y la respectiva lata de
ferre.
13.Con la ayuda de una espátula tapamos todos los hoyos y dejamos un
buen acabado.
14.Una vez la estructura completa y bien soldada procedemos a pintar con
pintura anti oxidante y dejamos secar.
15. Una vez seca pintamos con la pintura industrial gris.

• 3. Resultado y Discusión

3.1 Resultado
Gracias a la compactadora de latas y cartón se pudo reciclar un gran porcentaje
de los mismo y menos tiempo, logrando con esto.[13]
• Reducen el costo de manipulación al transportar los residuos sólidos
compactados.
• Siendo fácil de reciclar los residuos sólidos, aporta a la conservación
ecológica.
• Reducen costos de espacio para almacenamiento de residuos y chatarras.
• Los residuos compactados, evitan la proliferación de insectos.
• Reducen riesgos de incendio, ya que el material compactado es mucho
menos inflamable, etc.
3.2 Discusión
Prácticamente toda actividad empresarial supone generar residuos, en menor o
mayor escala el comercio y la producción, la distribución o la restauración, las
explotaciones agrarias o la industria manufacturera originan basuras.
Estos desperdicios no solo ocupan mucho espacio en una instalación, sino que
también requiere de un trabajo continuado de las plantillas de trabajadores. Para
ayudar a gestionar y neutralizar mejor los residuos, en el mismo sitio donde se
producen, muchos propietarios y directivos de empresas eligen la compactación
como solución para mitigar estos problemas.[14]
La compactación, como forma de reducir el volumen de sus residuos y su
impacto, es un método adecuado para la implementación de mejores programas
de gestión de desechos.
Residuos compactados significa que se necesitan menos viajes al vertedero. Esta
es una solución más ecológica para la eliminación de residuos: menos viajes a las
plantas de tratamiento reducirán los costes de transporte, al mismo tiempo que la
contaminación por emisiones creadas por estos traslados.
Además, las empresas que usan equipos compactadores de basura mejoran la
reputación entre los consumidores a medida que más personas en estos días
adoptan estilos de vida ‘verdes’. Es más probable que los consumidores hagan
negocios con una empresa que promueve programas ecológicos de gestión de
residuos. No es una aseveración gratuita, es una realidad que demuestran los
últimos estudios de mercado.[15][16]

• Compactar cajas y latas a un nivel mínimo, mediante un mecanismo de


cilindros en un sistema de fluido.
4. Conclusión y recomendaciones

4.1 Conclusión

Al concluir este trabajo podemos puntualizar que la compactadora ayuda


benévolamente a reciclar mayor porcentaje de los recursos naturales y a la mejoría
del medio ambiente, mientras más compactadora se fabriquen mayor será el
reciclaje y así disminuirá los desechos, esos materiales se podrán ir a almacenes
con el fin de ser reutilizados, se podrá usar para hacer combustibles y transformar
la energía atreves de la biomasa.

En base a los cálculos del diseño, el compactador produce lotes de


23Kg, que ocupa un área de 0.25m2 y un volumen de 0.22m3.
Capacidad promedio del prototipo.
Como resultado del estudio del sistema hidráulico del compactador,
la velocidad del fluido de bomba de engranaje junto con el diámetro
de la manguera de ½ pulgada la bomba debe de tener un caudal de
6GPM, este resultado ayuda a calcular la capacidad del reservorio, el
cual es de 19 galones.
Con la presión de trabajo de 177161psi, se determinó que el actuador
hidráulico de doble efecto debe de ser de cuatro pulgadas de diámetro.
La capacidad de la bomba de aceite y la presión de trabajo del sistema
permiten determinar los 7 HP que el motor eléctrico debe de tener.
Al tener un actuador hidráulico de doble efecto, este debe poseer una
válvula direccional 4/3 en posición central de circulación, y
mangueras de 1/2pulgada de diámetro.
4.2 Recomendaciones

Se recomienda cambiar el actuador hidráulico y el motor eléctrico, para poder


incrementar la capacidad de trabajo que el compactador actualmente posee. Esto
se debe a que la estructura fue diseñada para resistir 20 veces más de lo que resiste
ahora. Impartir la capacitación adecuada para que el operador del compactador
pueda trabajar con la máquina de manera correcta. Se recomienda el uso de
equipos de protección personal para realizar un trabajo seguro en la compactadora
son: gafas, guantes, casco, orejeras.

Sugerencia para que el operador tenga mayor protección a su integridad. [18]Se


sugiere automatizar el sistema de compactación, esto permitirá incrementar la
seguridad de trabajo de la máquina.

Se debe realizar un manual de mantenimiento del compactador, en función de la


frecuencia de uso, para mantener en buenas condiciones la funcionabilidad del
compactador de envases.

Se recomienda que no se utilice otro tipo de material al cual no fue diseñada la


máquina.[19]
4.3 Bibliografía
[1] C. Licto, C., & Daniel, “Diseño y análisis estructural de un prototipo de
compactadora de chatarras de aluminio para el reciclaje.”
https://1library.co/document/ydx8041z-diseno-analisis-estructural-
prototipo-compactadora-chatarras-aluminio-reciclaje.html
[2] A. J. Almache Bermeo, D. R., & Chiluisa Coello, “Artículo Científico-
Diseño y construcción de una enfardadora automática para la
compactación de cartón, papel y pet con capacidad de hasta 30 toneladas
para la empresa Green Point.,” 2014.
https://www.bibliotecasdelecuador.com/Record/ir-:21000-
9726/UserComments
[3] carlos guiterrez, “maquina compactadora de chatarra aluminio para
combatir con el ser humano,” 2017, [Online]. Available:
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18460/TRABAJ
O LEIDY MESA.pdf?sequence=1
[4] V. H. Sandoval Escobar, D. F., & Ushiña Fuentes, “construcción de un
prototipo de máquina recicladora de botellas plásticas PET,” 2011.
[5] M. G, “diseño y simulacion de una maquina compactadora de desechos
solidos caso latas de aluminio.”
https://es.slideshare.net/Gracia_QD/compactadora-de-latas
[6] V. A. Hernandez reyez, “rehabilitacion de maquina compactadora,” 2014.
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/13217/Tesis.pdf?sequenc
e=1
[7] Y. D. C. ROMO, A. R. L., & GARCÍA, “titulacion por tesis,” 2017.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/13386/1/UPS-
GT001750.pdf
[8] George Guasquipe, “estudio de los procesos de reciclaje de papel para
disminuir la contaminacion en el medio ambiente provacado por los
deechos de papel,” 2013, [Online]. Available:
https://es.slideshare.net/ambarcaro/diseo-de-una-compactadora-de-papel
[9] L. G. Cruz Moreno, R. G., & Santo Remache, “). Diseño de un prototipo
de máquina compactadora para la recuperación de viruta de aluminio que
se genera en la empresa corporación ecuatoriana de aluminio de la ciudad
de Latacunga Cedal SA.,” 2013.
http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/1348
[10] E. Parra, B., & Antonio, “Diseño de una máquina compactadora de latas
de bebidas de aluminio.,” 2013. http://hdl.handle.net/20.500.12404/4950
[11] R. . Herrera, C., Pablo, W., & Daquilema Guaraca, “). Diseño y
construcción de un modelo de máquina expendedora inversa (RVM)
automatizada, orientada al reciclaje de botellas plásticas PET para la
facultad de Mecánica-ESPOCH.,” 2015.
[12] C. N. Villacís Núñez, “Artículo Científico-Diseño y construcción de un
prototipo experimental de una máquina perforadora de botellas de pet para
la empresa NEUMAC SA,” 2014. cplayer.es/90556512-Departamento-de-
ciencias-de-la-energia-y-mecanica.html
[13] J. Uribe Solís, l. a., Hernández bautista, m. a. n. u. e. l., & Martínez
morales, “Diseño de un sistema automático para una compactadora de
aluminio (doctoral dissertation).,” 2012. [Online]. Available:
https://tesis.ipn.mx/xmlui/handle/123456789/10067
[14] L. R. ( López Moreta, M. F., & Pichucho Quishpe, “Diseño y simulación
de una máquina compactadora de fardos de heno o pasto verde con una
dimensión de 600x400x300 mm (Doctoral dissertation).,” 2012.
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3679
[15] R. Tchobanoglous, G., Theissen, H., & Eliassen, . “Desechos sólidos
principios de ingeniería y administración. In Desechos sólidos, principio
de ingeniería y administración.,” 1982.
https://www.academia.edu/31682388/DESECHOS_SÓLIDOS_PRINCIPI
OS_DE_INGENIERÍA_Y_ADMINISTRACIÓN
[16] M. Valdez, “trabajos de embalaje y compactacion,” 2014.
https://content.statefundca.com/safety/safetymeeting/SafetyMeetingArticl
e.aspx?ArticleID=461
[17] C. Redondo, s. g., Boza, f. j. m., Domínguez, f. j. n., López, p. p., &
Montes, “Diseño de un dispositivo extrusor-compactador para el estudio
de la reología del extendido de mezclas asfálticas. 35,” 2013.
sefma.es/comunicacion-diseno-de-un-dispositivo-extrusor-compactador-
para-el-estudio-de-la-reologia-del-extendido-de-mezclas-asfalticas/
[18] C. S. Londono, “compactadora de latas,” 2019.
https://es.scribd.com/document/410583401/Compactadora-de-Latas
[19] Daniel Arboleda A, “diseño y construccion de una compactadora de papel
y carton,” 1986.
https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/4741/T0002552.pdf;jsessio
nid=CA6D069E7269EA5D23A7EFF0A79DE278?sequence=1
• 4.4 Glosario de términos
Maquina: es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento
posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía, o realizar un trabajo
con un fin determinado.
Compactadora: es una máquina pesada que producen la densificación del suelo
fundamentalmente por su peso propio.
proyecto: es una planificación que consiste en un conjunto de objetivos que se
encuentran interrelacionados y coordinados.
Envases: es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de
materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar
mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o de
venta.
Almacenamiento: es una parte de la logística que incluye las actividades
relacionadas con el almacén; en concreto, guardar y custodiar existencias que no
están en proceso de fabricación, ni de transporte.
Plástico: es un polímero, es decir, un material formado por la unión repetitiva
de miles de átomos hasta formar moléculas de gran tamaño, conocidas como
macromoléculas. Son compuestos orgánicos integrados principalmente de
carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, cloro, azufre, silicio y fósforo.
Aluminio: es un metal liviano de color blanco-plateado. El aluminio se usa para
fabricar latas de bebidas, ollas y sartenes, aviones, el exterior de murallas y
techos de viviendas y papel de aluminio. El polvo de aluminio metálico se usa a
menudo en explosivos y fuegos artificiales.
Desechos: representa a todos aquellos objetos, sustancias o materiales que
sobran o restan de algo que ha sido trabajado, procesado o consumido y que ya
no posee algún tipo de uso, es decir, es inservible y,
por tanto, necesita ser eliminado.
Medio ambiente: es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos
organismos favoreciendo su interacción. En él se encuentran tanto seres vivos
como elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre
Recursos naturales: es todo aquel producto de la naturaleza, material o
energético, que sirve para cubrir necesidades biológicas del ser humano, para
desarrollar una actividad económica, o bien para satisfacer las demandas
sociales
Preservación: Protección o cuidado sobre alguien o algo para conservar su
estado y evitar que sufra un daño o un peligro.

Biografía

Genesis vizcaíno García nació el 3 de octubre del


2003, República Dominicana, San Cristóbal, estudiante
de ingeniería industrial en la universidad unapec. Curso
su primaria en el colegio peña de Horeb y su secundaria
en el colegio cooperativa Loyola donde se graduó con
las salidas de filosofía humana y redacción de textos.

También podría gustarte