Ciclo Vital de Los Gansos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO PARTICULAR "AMÉRICA"-

ABANCAY

SESION DE Aprendizaje

DATOS INFORMATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº159“SANTA ROSITA”

1 DOCENTE DE AULA: ZAIDA ROSSE CERON MOLINA

1.1NOMBRE DEL PRACTICATE: JESSICA PALOMINO RODRIGUEZ

1.2 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ciclo vital de los gansos

1.3 AULA:3,4,5 AÑOS

1.4 FECHA:28/06/23

AREA COMP capacida DESEMPEÑOS 3,4,5 AÑOS CRITERIO


ETENC d S DE
IA EVALUACI
ÓN
 3 años
Problematiz
CIENCI a situaciones Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los El niño
A Y “Indaga para hacer objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que Expresa su
TECNO mediant indagación. acontecen en su ambiente; curiosidad y
 Diseña
LOGIA e estrategias 4 años: da a conocer
método para hacer Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los lo que sabe
indagación.
s objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que sobre el ciclo
 Genera y
científic registra acontecen en su ambiente; da a conocer lo que sabe y vital de los
os para datos o las ideas que tiene acerca de ellos. cisnes
información.
construi 5 años: . - Los niños
 Analiza
r sus datos e Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los obtienen
conocim información. objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que información
 Evalúa y
ientos”. acontecen en su ambiente; da a conocer lo que sabe y sobre las
comunica el
proceso y las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea posibles características
resultado de explicaciones y/o alternativas de solución frente a una y la
su
indagación.
pregunta o situación problemática. importancia
que tiene el
ciclo de vida
de los seres
vivos

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:


MOMENT
OS RECUR ESPACI
PEDAGÓ
PROCESO LÓGICO y DIDÁCTICO DE SOS O
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
GICOS
INICIO: Aula
adivinen que contenido tendrá la caja. - la maestra saca la silueta Siluetas Patio
de un ave y pregunta ¿saben cómo se llama esta ave?,¿Cómo es el ,
ganso?, ¿alguna vez vieron ustedes el ganso?,¿Cómo nace?,¿que papelote
PROBLEMATIZACIÓN, SABERES PREVIOS, MOTIVACIÓN,
come el ganso?,¿dónde vive?,¿cómo crece?,¿el ganso tendrá s,
ACOMPAÑMENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS

familia?,¿cómo mueren ?,¿saben que es un ciclo vital de los plumone


ganso?,¿saben que significa el ciclo vital?, ¿Cómo creen que es el s, cinta.
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y

ciclo de vida de los ganso La maestra pregunta a los niños, ¿les


gustaría saber más sobre los gansos? ¿Cómo podemos aprender
COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN.

sobre el ciclo de vida de los gansos? La maestra da a conocer el


propósito a trabajar: hoy conoceremos el ciclo de vida de los
gansos
Proceso:
La maestra pregunta ¿cómo es el ciclo vital de los gansos? Los
niños responden sus hipótesis sobre el ciclo vital de los cisnes. La
maestra anota sus respuestas en un papelote. la maestra indica
que trajo un video a cerca del ciclo vital de los gansos. Antes del
video la maestra explica a los niños qué el ciclo vital significa
saber: como nacen, como crecen, como se reproducen y como
mueren los gansos. Antes de ver el video la maestra elabora las
normas de cómo se tienen que comportarse durante la
observación del video. Luego observan el video. Siluetas,
papelotes, plumones, cinta. El niño Expresa se curiosidad y da a
conocer lo que sabe sobre el ciclo vital de los cisnes. - la maestra
pega un papelote en la pizarra y hace unos círculos para poder
ubicar el ciclo de vida del cisne (nacen, crecen, se reproducen y
muere esos nombres irán ubicados en cada círculo) - pide a un
niño que coloque la silueta del huevo en el círculo donde
corresponde. - el segundo niño pega la silueta del cisne del
polluelo - el tercer niño pega la silueta del ganso adulto - el cuarto
niño pega la silueta del ganso con familia - y el ultimo niño coloca
la silueta del ganso muerto. - la maestra hace un sorteo para que
cada grupo pueda dibujar cada ciclo de vida del ganso. - los grupos
expondrán lo que les toco según el orden del ciclo de vida del -
cada grupo pasara adelante y explicara lo que dibujaron y por lo
hicieron La maestra termina la comparación de sus saberes previos
con lo que aprendieron. - ¿La maestra hace preguntas, entonces
niños ¿cómo era el ciclo de vida de los gansos?,¿los gansos ponen
huevo?,¿Cuántos días encuba el ganso?,¿los gansos se
reproducían?,¿Cuántos años viven los gansos ?, ¿será importante
saber el ciclo de vida de los animales?, ¿por qué? Los niños y niñas
reflexionan sobre la importancia de reconocer el ciclo de vida de
los gansos e imparten su conocimiento para que puedan respetar
su habita
Cierre:
¿Qué hemos aprendido hoy? ¿cómo se sintieron?,¿por qué? ¿para
qué nos servirá lo que hemos aprendido hoy? Comentan sobre lo
aprendido en casa a sus familias. ¿Podemos enseñar a nuestras
familias que hemos visto sobre los gansos?

………………………………………………… …………………………………………………….

Firma de profesora de practica firma de profesora de aula

………………………………………………………….

Firma de la practicante
taller de grafico platico

NOMBRE Realizamos rasgado de papel de colores

5. APRENDIZAJES ESPERADOS

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS 5 Criterios de


años evaluación
Comunicación -crea proyectos -Explora e -3 años Comparte con
desde su experimenta los Muestra y comenta sus
lengua artístico lenguajes del de forma, a sus compañeros lo
arte compañeros y que ha creado
-Aplica adultos de su
procesos entorno, lo que a
creativos realizado al jugar
-Socializa sus crear proyectos a
procesos y travez delos
proyectos lenguajes
artísticos.
4 años
Muestra y comenta
de forma, a sus
compañeros y
adultos de su
entorno, lo que a
realizado al jugar
crear proyectos a
travez delos
lenguajes
artísticos.
5 años
Muestra su
s creaciones y
observa las
creaciones de
otros. Describe lo
que ha creado. A
solicitud de la
docente, manifiesta
lo que le gusta de
la experiencia. O
de su proyecto y de
proyecto de otros.
6. SECUENCIA DIDÁCTICA DEL TALLER DE APRENDIZAJE.

MOMENTOS DESCRIPCION DE LA SECUENCIA RECURSOS/


(ESTRATEGIAS) MATERIALES
ASAMBLEA O  En la asamblea se crea un dialogo y e le da
INICIO Recomendaciones sobre el cuidado y uso de los -normas de
materiales. juego
 Recordamos las normas
 La docente le recuerda las palabras mágicas: -palabras
Por favor, Gracias, Disculpa mágicas
La docente da a conocer el propósito del día.
HOY TRABAJAREMOS LA TECNICA DEL
RASGADO
EXPLORACION -la docente hace entrega de los materiales a los
DEL MATERIAL materiales a los niños. Hojas de
-Se le entrega hojas de colores para que ellos colores
puedan obaservar y manipular luego la maestra
indica que vamos usar la técnica del rasgado
-Cada niño explora el material dado
DESARROLLO  Cada niño y niña coge el material a utilizar y -goma
DE LA elige los colores y empiezan a romper el papel -Papel de
ACTIVIDAD de colores que va utilizar para su trabajo de que colores
a ellos más les gusta en crea figuras según su
imaginación
 Luego describen las imágenes que creo con
esta técnica del rasgado
  La docente en todo momento acompaña y
apoya al niño,

VERBALIZACIÓ -Dialogamos con los niños: ¿si les gusto la diálogo


N actividad? ¿Cómo se sintieron? Al realizar sus
creaciones de la técnica del rasgado

-Les gustaría volver a usar la técnica del rasgado


en hojas de colores?

…………………………………. ……………………………………………..

Firma de profesora de aula firma de profesora de practica

………………………………………………….
Firma de la practicante

También podría gustarte