Costos Grupo 01 Trabajo Final RHC
Costos Grupo 01 Trabajo Final RHC
Costos Grupo 01 Trabajo Final RHC
COSTOS Y PRESUPUESTOS
TRABAJO GRUPAL FINAL EMPRESA “DENIM CHIC”
INTEGRANTES:
DOCENTE:
1
INDICE
INTRODUCCION 3
INFORMACION DE LA EMPRESA 4
PRESUPUESTO DE PRODUCCION……………………………………………………………………………… 12
CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………………………………. 21
BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………………………………………………… 22
2
Introducción
El presente trabajo busca optimizar los costos de producción, para la confección de jeans de
nuestra empresa DENIM CHIC, el cual, se basa en el análisis, diagnóstico y propuestas de
mejora para ser eficiente.
En este análisis nos enfocamos en el sistema de costeo dado que es importante mantener una
correcta contabilidad y manejo del presupuesto, se realiza todo el esquema del trabajo
incluyendo las recomendaciones y conclusiones relacionado con lo aprendido en el curso.
3
1. Información de la empresa
DENIM CHIC
• RUC: 20601905650
• Condición: Activo
• Departamento: Lima
4
1.1. MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL.
1.1.2 MISIÓN
Para lograrlo, nos esforzamos en perfeccionar cada aspecto de nuestros productos, asegurando
que cada prenda que sale de nuestras manos refleje calidad, comodidad y durabilidad.
Mantenemos un enfoque centrado en la satisfacción del cliente, escuchando sus necesidades y
superando sus expectativas en cada compra.
Nuestra misión va más allá de ser una empresa de moda; es un compromiso con la excelencia,
la ética y el respeto hacia nuestros colaboradores y clientes. Trabajamos en armonía con la
comunidad y el medio ambiente, adoptando prácticas sostenibles que contribuyan al bienestar
general.
1.1 .3 VISIÓN.
Nos visualizamos como una marca visionaria que inspira confianza y admiración, marcando
tendencias y superando las expectativas de la industria. Nuestro crecimiento sostenible nos
permitirá llevar nuestros productos y valores a todas las regiones del país, dejando una huella
positiva en cada comunidad que tocamos.
5
Guiados por la pasión por la excelencia, nos esforzamos por seguir innovando, anticipando las
necesidades del mercado y ofreciendo soluciones vanguardistas. Nuestra visión abarca mucho
más que el éxito comercial; anhelamos ser agentes de cambio, promoviendo el respeto a los
derechos humanos, la equidad y la sostenibilidad en cada aspecto de nuestra operación.
Con audacia y determinación, nos dirigimos hacia un futuro en el que nuestra marca sea
sinónimo de calidad, confiabilidad y compromiso social. Aspiramos a ser un modelo a seguir en
el mundo empresarial y contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y próspera. Nuestra
visión nos impulsa a ir más allá de los límites convencionales, desafiando el status quo y
trascendiendo fronteras para dejar una huella positiva y duradera en la vida de las personas.
✔ Trabajo en equipo
✔ Eficiencia y eficacia
✔ Servicio
✔ Excelencia
✔ Liderazgo
✔ Innovación
✔ Integridad
✔ Pasión
1.3.1 OBJETIVOS.
1.3.2. METAS.
DENIM CHIC es una empresa de industria textil, la actividad económica a la que se dedica
es la elaboración de hilos, fibras, telas y otros materiales para obtener productos derivados
como la ropa, en este caso casacas de jean. Esta industria textil abarca la confección de
prendas, calzados y otras piezas que puedan usar las personas para satisfacer su
necesidad.
1.5. Organigrama
7
2. Información del nuevo producto
Los costos de producción de las casacas jean serán iguales al valor de compra de la tela, el
hilo, las tinturas, los taches, los bordados, entre otros, más el valor de los salarios de las
personas dedicadas a la producción de los jeans, más el valor, por ejemplo, de la
depreciación y mantenimiento de las máquinas utilizadas en la producción.
2.1.2. MATERIALES
El denim es un tipo de tela resistente que está hecha de algodón pima. Este
tejido es ideal para confeccionar las casacas de jeans y otras prendas de
vestir, ya que es de muy buena calidad.
Características:
9
• El contenido habitual de las fibras es 100% algodón; mezcla de
algodón – spandex; mezcla algodón – lino o cáñamo o pima o
100% lino o cáñamo.
• Esta tela es resistente y duradera.
Características:
2.1.5. HILO
Características:
10
• Fibras delgadas flácidas y resistentes a la tensión.
• Resistencia a la abrasión.
• Suavidad.
• Solidez.
2.1.6. ENTRETELA
Características:
• Protege las telas del daño por uso para que no se rompan.
11
2.1.7. BOTONES
Características:
2.1.8. REMACHES
Características:
12
2.1.9. ETIQUETAS
Características:
3. Presupuesto de Producción
El presupuesto de Producción consiste en calcular cuánto costará fabricar la cantidad de
productos que una firma prevé vender. Esto permite analizar los costos y cotejarlos con los
ingresos y las ganancias que se espera obtener.
El siguiente esquema muestra la secuencia que se sugiere para el cálculo de presupuestos.
13
El punto partida del presupuesto de producción es determinar el presupuesto de ventas. Es
decir, establecer un balance entre la producción y las ventas durante el periodo.
4. El presupuesto de ventas
Se determina en base a supuestos lógicos y fiables; de la siguiente manera:
1). Determinar la cantidad de ventas estimadas, a través del análisis de venta, previo
estudio de la posible demanda futura del mercado.
2). Determinar el precio unitario esperado, en base al costo estimado.
14
5.3. PRESUPUESTO DE REQUERIMIENTO M.P.(ENTRETELA)
El cálculo de compra de material inicia con el total de consumo de material más: Inventario final de
15
materiales deseado, menos: Inventario inicial de materiales estimado, igual: presupuesto de compras de
materia prima directa; que, multiplicado con el costo unitario de materiales, nos da como resultado: total
de compras de materiales.
En las siguientes tablas, se muestran los resultados al 20% de consumo de los meses de noviembre y
diciembre.
(ENTRETELA EN METROS)
COMPRA DE MATERIAL NOVIEMBRE DICIEMBRE
Consumo de material 48,300 54,000
(+) Inventario final de materiales 9,660 10,800
(-) Inventario inicial de materiales - 9,660
(=) Compras Presupuestadas de materiales 57,960 55,140
(*) Costo unitario de materiales S/ 1.50 S/ 1.50
(=) Total de compras de materiales S/ 86,940.00 S/ 82,710.00
NOVIEMBRE DICIEMBRE
TOTAL DE COMPRA DE MATERIALES S/ 828,828.00 S/ 788,502.00
16
7. DESARROLLO DEL PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA
Los requerimientos de mano de obra para cada unidad de producto son estimados tanto en
número de horas, costo de la mano de obra directa; así como determinar el número de
trabajadores necesarios para cumplir con la producción presupuestada.
Departamento de producción
a) 1 gerente de producción:
Diseña, programa y controla los sistemas de producción.
Planea, evalúa y controla el uso y reposición de tecnología.
Evalúa métodos de trabajo y utilización de la maquinaria y equipo.
Presta servicios de asesoría y consultoría en asuntos específicos de la
ingeniería industrial.
b) 4 encargados del área de planta.
c) 2 mecánicos:
17
Mantener al tanto de cualquier anomalía en la maquinaria.
Reparar maquinas manuales.
Operar las maquinas utilizadas para el corte de los textiles.
7.2. Mano de obra directa
Para determinar el cálculo de presupuesto de mano de obra directa iniciamos con el estimado de
ventas de unidades multiplicado por la cantidad de horas por unidad, obteniendo el estándar de
mano de obra expresado en horas, que, multiplicado con el valor del costo unitario, resulta el
total de costo de mano de obra directa.
Los gastos indirectos de fabricación son todos aquellos que no se pueden cuantificar con exactitud y
que son necesarios para la elaboración de un producto, tales como, materia prima indirecta, mano de
obra indirecta y otros gastos de fabricación indirectos (mantenimiento del equipo de producción,
mantenimiento de fábrica, impuestos, depreciación, entre otros).
La estimación del presupuesto de gastos indirectos de fabricación, usualmente incluye el costo total
estimado para categoría de los gastos indirectos de fabricación, con su correspondiente clasificación
en fijos y variables.
18
Impuestos fabriles S/ 3,000.00 S/ 3,000.00
Sueldos de Supervisores S/ 7,000.00 S/ 7,500.00
Mantenimientos de fábrica S/ 2,000.00 S/ 3,500.00
Depreciación S/ 12,000.00 S/ 12,000.00
Total de CIF fijos S/ 24,000.00 S/ 26,000.00
Entonces, con los datos de la tabla aplicamos la fórmula Y= 24,000.00+27,500.00. Obteniendo los
resultados que se muestran en la siguiente tabla.
En este punto, ya contamos con la información necesaria para determinar el costo de producción
presupuestado. Para este cálculo, se requiere la suma del presupuesto de compra de materia
prima directa, con el presupuesto de mano de obra directa y el presupuesto de gastos indirectos
de fabricación. Este resultado, es el costo total de fabricación, el cual se divide entre la cantidad
de unidades producidas, para obtener el costo de producción unitario. Tal como se muestra en la
siguiente tabla.
Gastos administrativos
19
Entre los gastos de administración se tiene sueldos de administradores de s/. 5000, gastos de
depreciación de s/. 2200 (solo se considera el 60 %), y otros gastos varios fijos de s/.2500 para
ambos meses. Cuya sumatoria resulta en 8,820.00 como total de gastos administrativos.
Gastos de ventas
Entre los gastos de ventas se tiene sueldos de ventas de s/. 7500, gastos de depreciación de s/.
2200 (solo se considera el 40 %), gastos de transportes de s/.2000, todos los conceptos para
ambos meses. Adicionalmente por comisiones de ventas del 0.5% de las ventas del mes
respectivo. Cuya sumatoria resulta en 62,705.00 como total de gastos por ventas.
La empresa DENIM CHIC se dedica a la fabricación y venta de casacas de jean para hombres y
mujeres. Se conoce que dentro de su presupuesto de ventas mantiene ingresos por s/. 98 000 000 en
un año y dentro de su cálculo de costo de ventas asciende a s/. 94 000 000 también en un año. Entre
los ingresos financieros producto de varias cuentas de depósito, se calcula que contará con
20
aproximadamente s/. 85 000 con una tasa de interés de 1 %, además, dentro de los gastos financieros,
producto de préstamos con entidades bancarias, se aproxima a s/. 65 000, y se calcula que entre otros
gastos extraordinarios asciende a s/. 58 000.
Dentro del presupuesto operativo, la empresa ha calculado gastos operativos de s/. 85 000 donde el
60% asume el área de administración y el 40% es asumido por el área de ventas. Se conoce que la tasa
de impuesto a la renta es del 29.5%.
Ventas S/ 98,000,000.00
Costos de ventas S/ 94,000,000.00
Utilidad bruta S/ 4,000,000.00
21
10. CONCLUSIONES
De acuerdo con todo el desarrollo del taller de este módulo podemos evidenciar que existen
distintos procesos que debemos tener en cuenta lo que respecta a presupuestos, costos,
gastos partiendo de los distintos ejercicios propuestos.
También plantear el presupuesto operativo es la mejor herramienta que se tiene usar para
conocer con anticipación los ingresos y gastos que se tendrán en un determinado periodo de
tiempo, esta nos ayudó a planear lo estamos proponiendo a hacer para crear un producto en la
empresa.
Muy importante, contar con una idea bien concebida para el cálculo del presupuesto de la
materia prima y mano de obra, ya que, se tiene que realizar a través del proceso productivo,
cantidad de materiales y funciones de la empresa para plantear los elementos necesarios con
el objetivo de conocer los recursos para fabricación de las casacas.
Lo que nos permitirá hacer nuestras proyecciones son los estados de resultados, esto nos
permitirá hacer proyecciones sobre los ingresos y gastos futuros que generaría el nuevo
producto en la empresa, conociendo así su rentabilidad o viabilidad. Es decir, determina y
expone cual será el desarrollo de la utilidad proyectada mediante el resultado final de los
ingresos y costos operativos como las ventas, costo de ventas, costos financieros, etc.
De acuerdo con la infografía realizada pudimos conocer varios aspectos de los presupuestos
como lo más básico que podría ser su definición a los distintos procesos que se encuentran
que deben ser estudiados y adecuados a cada una de las necesidades de las distintas
compañías.
22
disminución o incluso pérdida total de los elementos innecesarios para la elaboración del nuevo
producto, debido a que se identifica, determina y gestiona los recursos que se emplearán para
el cumplimiento de las objetivos y metas planeadas, de forma que sea óptimo y eficiente para
la empresa.
11. BIBLIOGRAFIA
o //repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/302599/1/melgar_hc-
pubdelfos.pdfpubdelfos.pdf
Obtenido de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58641914/Enfoque_de_gestion__planeacion_y_cont
rol_de_recursos.pdf?1552856942=&response-contentdisposition=inline%3B+filename
%3DPRESUPUESTOS_Enfoque_de_gestion_planeaci.p
df&Expires=1620600260&Signature=d0NEK9ByAAW1OAY
23
presupuesto: https://grupoverona.pe/la-importancia-del-presupuesto/
24