Los Efectos de Comercio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

LOS EFECTOS DE COMERCIO.

El concepto de efectos comerciales se refiere a medios de pago diferentes del dinero;


cuando se paga una factura (u otro tipo de deuda) con una letra, un pagaré o un cheque lo
que contabilizamos no es una entrada de dinero sino de dichos efectos comerciales.
Un efecto comercial es un documento generado en las operaciones comerciales, tales como
ventas de bienes, ejecuciones de obras o prestaciones de servicios, que incorpora un
derecho de crédito a favor de su tenedor, y una obligación de pago a cargo del deudor que lo
libra, respectivamente.
LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.
Los títulos de crédito son utilizados básicamente como comprobante de la existencia de un
crédito o préstamo. Permiten al acreedor tener un certificado de pago sobre el crédito
concedido a una persona o colectivo. Su principal función es la de agilizar la transferencia de
bienes.
. LA LETRA DE CAMBIO.
Una letra de cambio es un documento mercantil mediante el cual se asegura que una
empresa o persona pagará en plazo de tiempo estipulado una cantidad concreta de dinero a
otra. Es, por tanto, un documento de cobro y se suele utilizar como medio de pago o como
forma de garantizar una deuda entre dos partes.
FORMALIDADES: Enunciaciones requeridas.
Conservar todos los documentos, como facturas, que estén relacionadas con tu actividad.
Contabilizar todos los negocios que realices. Cumplir con las exigencias legales de registrar
los documentos y los libros. Llenar los respectivos requisitos, tanto legales como
administrativos.
GARANTÍAS: a) Provisión de fondos;
Es la solicitud que realiza el prestador de un servicio a su cliente para que este le entregue
una determinada cantidad de dinero que pueda ir cubriendo los gastos que le puede
suponer realizar dicho servicio.

La aceptación, es una obligación incondicional de pagar una suma de dinero. En ambas


necesariamente se parte de un mismo principio, es decir, que un tercero pagará por orden
de otro una suma de dinero a un beneficiario.

El aval;es un contrato por el que una persona física o jurídica garantiza o asegura el
cumplimiento de obligaciones, asumiendo el pago una deuda de otra persona si esta no lo
realiza

La solidaridad, es la posibilidad que tiene un acreedor frente a una pluralidad de deudores


de hacer cumplir toda su deuda con uno solo de los deudores. La responsabilidad solidaria
permite al prestamista cobrar todo lo prestado a uno de los deudores del grupo de
prestatarios.

TRANSFERENCIA. Es una operación mercantil en la que un vendedor y un comprador,


acuerdan la transferencia de la propiedad sobre algo, a cambio de un precio previamente
acordado. Una transacción comercial es una operación mercantil en la que interfieren dos
partes

El endoso.es una figura jurídica en el derecho comercial que permite la negociabilidad de los
títulos valores, y quien endosa se llama endosante y el beneficiario del endoso se llama
endosatario

VENCIMIENTO,es el cumplimiento (la fecha de pago) del plazo de una deuda. El hecho de
que una deuda tenga fijado un vencimiento otorga al compromiso de pago la previsibilidad
que se considera necesaria para realizar una planificación y una organización adecuada de
los negocios de todo tipo.

La prescripción, implica que el acreedor haya permanecido pasivo durante el decurso del
término legal, pero también supone que tal acreedor estuvo en posibilidad y conveniencia
de accionar.

Punto de partida. Son las vías que las empresas tienen para llevar sus productos a sus
clientes de la forma más económica, eficiente y efectiva. Es uno de los puntos clave dentro
de la comercialización de productos y del marketing y la publicidad.

EL PAGARÉ A LA ORDEN. Concepto.

Es un Título Crediticio por el cual el otorgante promete incondicionalmente pagar una


suma determinada de dinero al beneficiario, a su orden o al portador.

1. Naturaleza unilateral.El contrato unilateral es aquel que genera obligaciones solo para
una de las partes en el contrato,

Contrato BILATERAL es aquel que produce obligaciones recíprocas, bilaterales o


sinalagmáticas para ambas partes. Son los casos de la compraventa, permuta,
arrendamiento, etc.
Artículo 102.- El pagaré debe contener las siguientes enunciaciones:

La indicación de ser pagaré, escrita en el mismo idioma empleado en el título;

La promesa no sujeta a condición, de pagar una determinada o determinable cantidad de


dinero;

El lugar y época del pago. No obstante, si el pagaré no indicare el lugar del pago, se
entenderá que éste debe efectuarse en el lugar de su expedición; y si no

contuviere la fecha de vencimiento, se considerará pagadero a la vista;

El nombre y apellido del beneficiario o la persona a cuya orden se ha de efectuar el pago o


la indicación de que es pagadero al portador;

El lugar y fecha de expedición, y

La firma del suscriptor.

Art. 110.- (Modificado por la Ley 682, del 27 de octubre de 1921, G. O. 4936). La letra de
cambio es girada de un lugar a otro o sobre el mismo lugar. Tendrá fecha. Anunciará: la
cantidad que se ha de pagar; los nombres de quien la debe pagar; la época y el lugar del
pago; el valor suministrado en dinero, en mercancías, en cuenta o de cualquiera otra
manera. Se girará a la orden de un tercero o a la orden del mismo girador. Debe expresar si
es única, primera, segunda, tercera, cuarta, etc.

Diferencias,

Principales diferencias entre una letra de cambio y un pagaré: a. La letra de cambio es una
orden que da una persona (el girador) a otra (aceptante), de pagar una suma de dinero a un
tercero (beneficiario). El pagaré es una promesa de pagar una suma de dinero que hace una
persona (girador) a otra (beneficiario).

TEMA III

3. EL CHEQUE. Ley 5829. CONCEPTO.


EL CHEQUE. Ley 5829. CONCEPTO. Es un documento en virtud del cual una
persona llamada o librador ordena incondicionalmente a otra persona o entidad que
Generalmente es un banco y el librador el pago de la suma de dinero indicada en dicho.
Documento a favor de una tercera persona llamado beneficiario.
Legislación: constituye el modo o forma especial cómo se desarrolla, se desenvuelve el
Derecho Mercantil.
CARACTERES:
El nombre "cheque" en su texto.
Un número de orden impreso en el cuerpo del cheque.
El nombre del Banco y el domicilio de pago.
El número de la cuenta corriente.
El domicilio que la persona titular de la cuenta corriente tiene registrado en el Banco
4. Documento de pago.
5. Pagadero a presentación: el cheque emitido y pagadero en la República
Dominicana debe ser presentado por ser pago dentro de un plazo de 2 meses, El cheque
emitido en el extranjero y pagadero en la República Dominicana debe ser presentado
dentro de un plazo de cuatro meses.

6. Provisión de fondos previa,


La provisión de fondos debe hacerla el librado o la persona por cuya cuenta ha sido librado
el cheque; pero el librador por cuenta de otro quedará personalmente obligado frente a los
endosantes y al tenedor solamente. El cheque por sí no transmite la propiedad de la
provisión a favor del tenedor.

Enunciaciones que debe contener.


CLASIFICACIÓN;
8. Cheques Simples: se le hacen dos líneas en uno de sus bordes. Esa línea indica que
ese cheque no puede ser cobrado en la ventanilla del Banco.
9. Cheques Cruzados: es el más restrictivo respecto a la forma de cobro, se le llama de
esta manera al cheque, al que al girador le trazan dos rayas paralelas que lo cruzan desde
el borde superior al borde inferior.
10.Cheques Especiales: son otra opción o forma de pago de sus obligaciones para el
manejo del dinero de una empresa.
11. Subdivisión de los cheques especiales:
• Cheque cruzado.
• Cheque para abono en cuenta.
• Cheques certificados.
• Cheque de gerencia.
• Cheques con provisión garantizada
Cheque de viajero.
• Cheques fiscales.
Certificados: contiene los datos de la empresa y sus fondos han sido apartados por
el Banco.
De administración: contiene los datos del dueño del cheque, sus fondos están
sujetos a la disponibilidad del momento de la cuenta corriente del emisor.
Viajeros: expandido por las diferentes entidades bancarias para las personas que
van a viajar.
PRESENTACIÓN Y PAGO DEL CHEQUE: el cheque emitido y pagaderas en
la República Dominicana deben ser presentados para ser pagado dentro de un plazo de
dos meses. El cheque emitido en el extranjero y pagadero debe ser presentado en un
plazo de cuatro meses.
Plazos: se dan desde la fecha que consta en el cheque como fecha de creación.
Prescripción.
LOS RECURSOS POR LA FALTA DE PAGO;
El protesto: provisión de fondos, tal como ha sido determinado por nuestra Suprema
Corte de Justicia.
Sanciones penales: los elementos constituidos de esta infracción son la emisión de un
cheque, es decir, de un escrito regido por la legislación sobre cheques, una provisión
irregular, esto es inexistente o suficiente de provisión sobre cheques, mala fe del
librado

También podría gustarte