Qué Es El Turismo
Qué Es El Turismo
Qué Es El Turismo
TURISMO INTERNO
Se entiende por turismo interno, o turismo
nacional, a los viajes realizados por
los visitantes residentes en el país, sean nacionales o extranjeros, dentro del territorio
nacional. Por definición para fines estadísticos no se computan como turismo interno los viajes
de aquellas personas cuyo motivo principal del viaje es percibir una remuneración en el
destino.
En el 2014, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a través de su
informe ‘Perfil del vacacionista nacional 2013’, reportó un total de 4.513.445 de viajes por
recreación realizaron los turistas nacionales dentro del territorio peruano, siendo impulsado
por la clase media emergente, pues el 61% de los turistas nacionales pertenecen al nivel
socioeconómico C. El reporte informa también que el 43% de turistas viajan con su familia
directa, el 21% con amigos, el 18% con su pareja, el 11% viaja solo y el 7% con familiares. El
mes que más movimiento turístico se registra es julio (12%). También
resaltan febrero (10%), marzo(11%), octubre (11%) y diciembre (10%).
El lugar, o región, más visitada fue la región Lima, con un 32,4% de las preferencias. Muy por
debajo le siguen Ica (9,8%), Arequipa (7,9%), La libertad (7,8%), Junín (6,3%) y Piura (6,1%).
El estudio deja rezagado al Cusco (3,7%), esto ocurre porque los costos se han vuelto
demasiado altos, al punto de superar a paquete internacionales como Punta cana (República
Dominicana) o Cartagena(Colombia).
EL ECOTURISMO Y LA CONSERVACIÓN
El Perú está considerado entre
los doce países de mayor
biodiversidad de la tierra, porque
sus 25.000 especies de flora,
2000 especies de peces, más de
500 de mamíferos y 500 de
anfibios hacen del Perú, un país con un elevado potencial para el desarrollo del ecoturismo. En
el Perú se han creado numerosas Instituciones, fundaciones y ONG´s que se dedican a la
conservación de especies en peligro de extinción, también muchas de ellas trabajan para
erradicar las principales causas de mortalidad no natural de especies silvestres. Además
buscan la protección de zonas naturales que corren peligro de ser destruidas por el hombre.
El Gobierno Peruano consciente de la situación, ha creado zonas intangibles en donde se
proteja la geografía, las fuentes de agua natural, el paisaje, la flora y la fauna, las comunidades
indígenas y todo aquello que sea propio y característico de un lugar específico. Muchas de
éstas zonas intangibles son lugares de belleza natural indescriptible, como por ejemplo: Pacaya
Samiria en Loreto, Manu y Tambopata-Candamo en Madre de Dios, Yauyos en Provincia de
Lima, entre otras. A través del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP),
trabajan en la conservación de las áreas naturales protegidas (ANP), asegurando su diversidad
biológica y el mantenimiento de sus servicios ambientales.
Muchas de las organizaciones nacionales que se dedican a la conservación de la naturaleza en
el Perú, trabajan conjuntamente con organizaciones Internacionales quienes brindan su apoyo
en la elaboración y ejecución de proyectos que generen beneficios para el ambiente y para las
comunidades del entorno.
GASTRONOMÍA PERUANA
La gastronomía del Perú es muy
diversa, tanto que el libro 357 listas
para entender cómo somos los
peruanos llega a contar hasta 491
platos típicos.
La cocina peruana es el resultado de la
fusión inicial de la tradición culinaria
del antiguo Perú —con sus propias
técnicas y potajes— con la cocina
española en su variante más
fuertemente influenciada por 762 años
de presencia morisca en la Península
Ibérica y con importante aporte de las costumbres culinarias traídas de la costa
atlántica del África subsahariana por los esclavos.
Posteriormente, este mestizaje se vio influenciado por los usos y costumbres culinarios de
los chefs franceses que huyeron de
la revolución en su país para radicarse, en buen
número, en la capital del virreinato del Perú.
Igualmente trascendental fue la influencia de
las inmigraciones del siglo XIX, que
incluyó chinos-
cantoneses, japoneses e italianos,2 entre otros
orígenes principalmente europeos.34
Como particularidad exclusiva de la gastronomía
del Perú, existen comidas y sabores de cuatro continentes en un solo país y, esto, desde la
segunda mitad del siglo XIX. Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y,
sumada a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de
sus platos representativos.
Cabe mencionar que a lo largo de la costa peruana existen registrados más de dos mil
quinientos diferentes tipos de sopas, así mismo existen más de 250 postres tradicionales.5 La
gran variedad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes: la particularidad de
la geografía del Perú, la mezcla de culturas y la adaptación de culturas milenarias a la cocina
moderna.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_en_el_Per%C3%BA
https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo
http://www.peru.travel/es-es/que-hacer/naturaleza/observacion/observacion-de-
aves/ecoturismo-y-conservacion.aspx
https://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_del_Per%C3%BA
http://www.nadaincluido.com/es-peru-un-pais-seguro/