Turismo en El Peru PDF
Turismo en El Peru PDF
Turismo en El Peru PDF
1
2 5 INFORMACIÓN Y ASISTENCIA AL TURISTA
jor hotel de Sudamérica. También, para ese año, la tasa motivo principal del viaje es percibir una remuneración
de turismo interno crece a tasas de 4%, ciudades como en el destino.
Abancay y Huancavelica se están incluyendo dentro de En el 2014, el Ministerio de Comercio Exterior y Turis-
los destinos turísticos nacionales. mo (Mincetur) a través de su informe ‘Perfil del vaca-
Los países más populares de origen de los turistas extran- cionista nacional 2013’, reportó un total de 4.513.445
jeros son Chile, Estados Unidos, Argentina, Reino Unido, de viajes por recreación realizaron los turistas naciona-
Francia, Alemania, Brasil, España, Canadá e Italia. les dentro del territorio peruano, siendo impulsado por la
clase media emergente, pues el 61% de los turistas nacio-
nales pertenecen al nivel socioeconómico C. El reporte
informa también que el 43% de turistas viajan con su fa-
1 Dinámica milia directa, el 21% con amigos, el 18% con su pareja,
el 11% viaja solo y el 7% con familiares. El mes que más
El turismo tiene un impacto del 7% del PBI de Perú y movimiento turístico se registra es julio (12%). También
es el sector de mayor crecimiento del país. Es regula- resaltan febrero (10%), marzo (11%), octubre (11%) y
do y estimulado por la Comisión de Promoción del Perú diciembre (10%).
(PromPerú) del Ministerio de Comercio Exterior y Tu-
El lugar, o región, más visitada fue la región Lima, con
rismo (MINCETUR).
un 32,4% de las preferencias. Muy por debajo le siguen
Este sector emplea al 11% de la población económi- Ica (9,8%), Arequipa (7,9%), La libertad (7,8%), Junín
camente activa del país (484.000 empleos directos y (6,3%) y Piura (6,1%).
340.000 indirectos), la mayor parte en hostelería y en el
El estudio deja rezagado al Cusco (3,7%), esto ocurre
transporte.
porque los costos se han vuelto demasiado altos, al pun-
to de superar a paquete internacionales como Punta cana
(República Dominicana) o Cartagena (Colombia).[2]
2 Los profesionales en Turismo del
Perú
4 Turismo receptivo
En el año 1990 se crea el Colegio de Licenciados en Tu-
En los últimos años, el MINCETUR (Ministerio de Co-
rismo por medio de la Ley 24915 y sus estatutos son da-
mercio Exterior y Turismo del Perú) ha participado en
dos por el Decreto Supremo 012-90 ICTI/TUR, en donde
diversas ferias y exhibiciones realizadas, con mayor fre-
en sus primeros capítulos define a los profesionales en Tu-
cuencia, en Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón,
rismo del sector y la obligatoriedad que hay en este país
China, Argentina y Brasil, con el fin de dar a conocer la
de encontrarse colegiado para ejercer actividades profe-
riqueza cultural, natural y gastronómica con que cuenta
sionales de Turismo.
el Perú.
Artículo 1°.- El Colegio de Licenciados en Turismo crea-
El siguiente cuadro muestra la evolución del número de
do por Ley N° 24915, es una entidad autónoma de dere-
turistas y generación de divisas[3] en los últimos años:
cho público interno, representativo de los Profesionales
en Turismo de la República. En el año 2010, 2,299,187 turistas internacionales visita-
ron el Perú, provenientes, principalmente, de los siguien-
Artículo 2°.- La Colegiación, es requisito indispensable
tes países:[3]
para el ejercicio de la profesión de Licenciados en Turis-
mo.
Artículo 3°.- El Colegio de Licenciados en Turismo está
conformado por Licenciados en Turismo que se encuen-
5 Información y asistencia al turis-
tran legalmente aptos para el ejercicio profesional. El Co- ta
legio no hace distinguidos por razón de raza, sexo, credo,
política, o religión.
3 Turismo interno
Se entiende por turismo interno, o turismo nacional, a los
viajes realizados por los visitantes residentes en el país,
sean nacionales o extranjeros, dentro del territorio nacio- Logotipo de Iperú
nal. Por definición para fines estadísticos no se computan
como turismo interno los viajes de aquellas personas cuyo Perú cuenta con un servicio estatal, gratuito que trabaja
6.2 Áncash 3
6.1 Amazonas
La región Amazonas es una tierra de variados Nevado Huascarán con 6 768 msnm, es el punto culminante del
microclimas, cada una contiene una gran cantidad Perú y de toda la zona tropical del mundo
de biodiversidad. Además, el departamento fue el hogar
de las civilizaciones precolombinas que han dejado
restos impresionantes de su cultura una vez grande. La y excursionistas ya que existe una amplia red de sende-
ciudad capital Chachapoyas, se suma a la diversidad ros. El beneficio de trekking en Áncash es que solo unos
de la ecología y la cultura, ya que es el hogar de la pocos senderos seleccionados han sido comercializados.
arquitectura colonial pintoresca. Las calles de esta El paisaje a lo largo de estos senderos precolombinos es
ciudad son estrechas. Contiene una plaza principal, espectacular y hay más de 12.000 lagos. Pintorescos pue-
característico de las ciudades peruanas y mantiene blos están dispersos por todo el departamento y son muy
mansiones coloniales y balcones que se suman al sabor hospitalarios. Las excursiones más populares en el depar-
de la cultura mestiza de la zona. Podría decirse que tamento son la de la caminata Llama, la Cordillera Blanca
el destino más impresionante del departamento es la y la Cordillera Huayhuash.
antigua fortaleza de Kuélap. A menudo se refiere como
La ciudad capital, Huaraz, tiene una pequeña industria
el Machu Picchu del norte, Kuélap fue construido por
del esquí y montañismo que se desarrolló razonablemen-
la cultura chachapoyas, una antigua tribu de guerreros
te. El ciclismo de montaña es el deporte de más rápido
que se resistieron a la expansión del Imperio Inca. La
crecimiento en la región. Las bicicletas de montaña están
Catarata de Gocta descubierta en el 2005 es la tercera
disponibles para el viajero en cada nivel de experiencia.
catarata más alta del mundo.
El Rafting es una actividad importante en el departamen-
to. Los Rápidos varían en dificultad, desde principiante a
• Catarata de Gocta con 771 metros de caída. experto. El departamento tiene una alta concentración de
picos. El clima es templado todo el año y es fácilmen-
• Interior de la Fortaleza de Kuélap
te accesible desde Huaraz. Doce de las veinte montañas
• El río Marañón a su paso por el Pongo de Manseri- más altas del Perú se encuentran en el departamento, con
che un rango de altitud que va desde 5.000 a 6.768 msnm.
(15.000 a 22.200 pies).
• Volcán de Bagua
Su sierra se encuentra dividida por dos cordilleras: la
• Valle del río Tactago de Cumba Cordillera de Huallanca y la Cordillera Blanca, originan-
do así dos vertientes, la del pacífico y la del atlántico, en
los que se desarrollaron culturas y pueblos pintorescos.
• Convento de la Recoleta
Vista de los nevados Ishinka y Tocllaraju desde el Huascarán
• Mirador la Cruz del Cóndor en el Cañón del Colca
• Volcán Coropuna
La región de Apurímac se encuentra en los Andes del sur
del Perú y es el hogar de muchos pueblos y ciudades que
se caracterizan por su belleza natural. Las ciudades de
Abancay y Andahuaylas son el hogar de arquitectura co-
lonial española, cada uno con una plaza principal y las
calles estrechas de adoquines. Las actividades turísticas
más importantes de esta zona son el senderismo y el raf-
ting. Dado que las regiones están cerca de Cusco, muchos
turistas hacen viajes de caminatas largas de Cusco a Apu-
rímac.
El departamento de Ayacucho se encuentra en el sur de • Kuntur Wasi, templo que data de 1100 a.C.,
los Andes y contiene una serie de sitios turísticos que
atraen a muchos visitantes. Fue determinante en todas • El museo, que tiene artefactos de oro que se cuen-
las etapas de la historia y cultura del Perú, por ello des- tan entre los más antiguos elaborados por el hombre
taca en su arquitectura, tradición y arte. La ciudad capi- andino,
tal, Ayacucho, tiene templos coloniales en cada cuadra,
• El zoológico,
que contienen obras de arte mucho valor. El departamen-
to es el hogar de varios sitios arqueológicos de la Cultura • El Cuarto del Rescate, sala que el Inca Atahualpa
Wari. También es reconocido internacionalmente por sus ordenó que se llenara de oro y plata para conseguir
manifestaciones artísticas y festividades. Las ciudades y su liberación de manos del conquistador Francisco
pueblos de Ayacucho se especializan en la creación y ven- Pizarro.
ta de artesanías, muchas de estas se crean en piedra de
Huamanga que es originaria del departamento. El sitio
arqueológico de Vilcashuamán es un sitio inca importan-
te.
• Catedral de Ayacucho
• Arco del Triunfo y Templo de San Francisco
• Templo de Santo Domingo
• Pirámide Inca en Vilcashuamán
• Catedral de Vilcashuamán y Templo del Sol Vista panorámica de la ciudad de Cajamarca
• Santuario Histórico de la Pampa de la Quinua
El departamento de Cajamarca es un crisol de la arquitec- La Provincia Constitucional del Callao forma parte del
tura colonial, de enorme importancia histórica y un her- Área Metropolitana de Lima y es el centro de transporte
moso paisaje. Su capital, del mismo nombre, desempeñó del país, en esta se ubica el Aeropuerto Internacional Jor-
un papel de suma relevancia en la historia de Sudamérica, ge Chávez, el más grande en el país. Callao es el puerto
debido al hecho que fue precisamente en la Plaza de Ar- marítimo más grande del Perú fundado en 1537. Durante
mas de Cajamarca donde aconteció la caída del Imperio el Virreinato del Perú, toda la riqueza extraída del conti-
incaico, luego que los españoles tomaran prisionero al nente sudamericano tuvo que pasar por esta ciudad. Esta
Inca Atahualpa en 1532, y posteriormente formaran el riqueza es evidente a través de las mansiones coloniales y
Virreinato del Perú. balcones tallados que caracterizan a su centro histórico.
La Fortaleza del Real Felipe es una importante atracción
La ciudad es candidata a ser Patrimonio Cultural de la turística, fue construido en 1747 para proteger la ciudad
Humanidad debido a su belleza arquitectónica e impor- de los piratas como Sir Francis Drake; tuvo un papel cla-
tancia histórica mundial. Cabe destacar, que la ciudad es ve en la Guerra de la Independencia del Perú. Chucuito,
un punto focal para el turismo en la región, con 250 000 un barrio del Callao, es conocido por su estilo gótico y las
turistas en el 2010, Cajamarca se encuentra entre en las casas neo-renacentistas, así como casas de colores brillan-
5 ciudades más importantes en cantidad de visitas en el tes. El distrito de La Punta, fue el hogar de las casas de
Perú. playa de la aristocracia de Lima y contiene casas señoria-
Los destinos turísticos más destacables son: les que datan de principios del siglo XIX. El distrito se
caracteriza por un paseo marítimo al mar, playas de gui-
• Los Baños del Inca, aguas termales medicinales que jarros. Las islas de El Camotal, San Lorenzo, El Frontón,
fueron construidas por los incas Cavinzas y Palomino en frente de la costa son el hogar de
las aves marinas y lobos marinos. La isla de El Frontón,
• Las Ventanillas de Otuzco, cementerio inca tallado una vez albergó a algunos de los criminales más peligro-
en roca volcánica, sos del Perú.
• Cumbemayo, complejo de pre-inca de ingeniería hi-
dráulica que sigue en funcionamiento hasta el día de • Fortaleza del Real Felipe
hoy y constituye un ejemplo único en ingeniería hi-
dráulica mundial, • Aves marinas en las Islas Palomino
6 6 DESTINOS POR DEPARTAMENTO
6.8 Cuzco
Es la región más desarrollada turísticamente en el Perú,
la industria y la infraestructura se han desarrollado muy
bien. La ciudad cuenta con miles de habitaciones de ho-
tel que van desde hostales hasta hoteles de cinco estrellas.
La gastronomía es representativa de todo el Perú. La co-
cina internacional también esta presente en muchos res-
taurantes de la ciudad. La ciudad cuenta con una amplia
variedad de idiomas debido a la presencia de turistas, mu-
chos lenguajes comunes se hablan además de español, el
inglés, alemán y francés. Además de estas lenguas, el que-
chua es hablado por muchos residentes de la ciudad jun-
to con el español. La mayoría de las agencias de turismo
tienen oficinas en esta ciudad. Las principales atraccio- Ciudad de Huancavelica
nes incluyen el centro histórico con arquitectura colonial
y la plaza principal, Sacsayhuamán, el palacio de Inca Ro-
y los Chancas antes de ser conquistada e incorporada
ca, barrio de San Blas, y los sitios arqueológicos de Qen-
al Imperio Inca. Después de esto, con la conquista es-
ko, Pukapukara y Tambomachay. El Valle Sagrado tiene
pañola del Perú, Huancavelica, pasó a formar parte del
una multitud de pueblos pintorescos como Pisac, Maras,
Virreinato del Perú. Los españoles se establecieron en es-
Chinchero y además, una variedad de sitios arqueológi-
ta área debido a las minas de plata y mercurio que se en-
cos como Ollantaytambo se encuentra en el valle. Podría
cuentra al rededor. Se construyeron magníficas mansio-
decirse que la atracción turística más popular en el Perú
nes coloniales e iglesias.
se encuentra a pocas horas de Cusco en tren: Machu Pic-
chu. Estas ruinas son el legado más hermoso e importante
• Catedral de Huancavelica
del pueblo inca; es una de las Siete Maravillas del Mundo
y declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Hu- • Tren Macho
manidad, se puede acceder en tren o caminando por el
Camino Inca. Otras rutas como la Ruta Salkantay, Inca • Catedral de Pampas
Jungle Trek o incluso la Ruta del Cacao y del Café se han • Plaza de Armas de Huancavelica
abierto recientemente para acceder a Machu Picchu.
6.10 Huánuco
La región Huánuco se divide en dos regiones geográficas
distintas, la sierra y la selva. La ciudad capital, también
conocida como Huánuco se encuentra en la sierra andina.
Complejo Inca de Machu Picchu Fue fundada en 1539 por los españoles y desde entonces
ha sido un lugar de la típica arquitectura colonial de los
Andes peruanos. En el lado opuesto del departamento, en
• Balcones de la Plaza de Cusco
la zona de la selva, se encuentra Tingo María, la segunda
• Iglesia de la Compañía ciudad más grande de la región. Es el hogar del Parque
Nacional Tingo María, que contiene una gran variedad
• Muro inca de 11 metros en Sacsayhuamán de flora como las orquídeas, uña de gato y sangre de dra-
gón, así como animales como tigrillos, jaguares, reptiles,
• Depósitos de granos en Ollantaytambo
sachavacas, guácharos, el gallito de las rocas, y el mono
• Andenes en Písac aullador. Un destino turístico en esta área es el hogar de
la lechuza, la Cueva de las aves nocturnas y el hogar de
• Coricancha Turquía a la Cueva de abundante vegetación.
6.9 Huancavelica
El departamento de Huancavelica está Ubicado en la zo-
na centro-sur , es el departamento con menos ingresos
del Perú. A pesar de ello, el departamento tiene una ri-
Plaza de Armas de Huánuco
ca historia y mantiene la evidencia de ello a través de
una hermosa arquitectura colonial y monumentos arqueo-
lógicos. Este departamento fue habitado por los Wari • Ciudad de Tingo María, al fondo la Bella Durmiente
6.12 La Libertad 7
Oasis de Huacachina
Monumento a la Libertad en la Plaza Mayor de Trujillo, escul-
tura de Edmund Moeller
• Plaza armas de Ica
• Geoglifo con forma de Colibrí • Marcahuamachuco, llamada la Joya del Norte
• Fiestas patronales del señor de Huamán, en la última a esto, la presencia colonial creció enormemente hasta la
semana de junio. independencia.
6.14 Lima
El departamento de Lima es el más poblado del Perú,
ya que la capital de este país, la ciudad de Lima se en-
cuentra ahí; es el centro de transporte, cultural, econó-
mico, social, político y turístico de la nación. Debido a Plaza de Armas de Lima
que Perú es un país altamente centralizado, gran parte de
su organización y comercio se centran en esta ciudad. La
• Balcones coloniales, en el Centro Histórico de Lima
ciudad de Lima fue fundada en 1535 por el conquistador
Francisco Pizarro, la ciudad que él fundó es ahora conoci- • Palacio de Gobierno
da como el Centro Histórico de Lima, que contiene gran
parte de la arquitectura colonial del Perú y de América • Centro financiero de San Isidro.
del Sur. Durante la época colonial, Lima fue el centro de • Circuito de playas de la Costa Verde.
la dominación española en América del Sur y la admi-
nistración del continente pasaba por esta ciudad. Debido • Parque de la Reserva.
9
• Museos de Lima
• Caral
11 Autor
Korch, Carsten (agosto 2006)
12 Referencias
[1] 100.000 sitios arqueológicos en Perú. Diario oficial El Pe-
ruano, 14.3.2007
[2] http://www.rpp.com.pe/
2014-08-05-turistas-nacionales-realizaron-4-5-millones-de-viajes-en-2013-noticia_
713890.html
14.2 Imágenes
• Archivo:15destinationsperu.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/15destinationsperu.PNG Licencia:
Public domain Colaboradores: Made using blank wikipedia maps Artista original: Vivaperucarajo 20:26, 30 May 2008 (UTC)
• Archivo:21_-_Lima_-_Août_2008.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/21_-_Lima_-_Ao%C3%BBt_
2008.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Martin St-Amant (S23678)
• Archivo:95_-_Machu_Picchu_-_Juin_2009.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/95_-_Machu_
Picchu_-_Juin_2009.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Martin St-Amant (S23678)
• Archivo:Basílica_Catedral_de_Arequipa.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/Bas%C3%ADlica_
Catedral_de_Arequipa.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Christian Monzón
• Archivo:Cajamarca_Peru_Aug-2005.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a8/Cajamarca_Peru_
Aug-2005.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Euyasik
• Archivo:Festival_en_Pozuzo_-_Pasco_Perú.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Festival_en_Pozuzo_
-_Pasco_Per%C3%BA.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Villa de omas
• Archivo:Flag_of_Japan.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/Flag_of_Japan.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: Law Concerning the National Flag and Anthem (1999) URL link in English, actual law (Japanese; colors from http://www.
mod.go.jp/j/info/nds/siyousyo/dsp_list_j.htm#Z8701 Artista original: Various
• Archivo:Flag_of_the_Netherlands.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/Flag_of_the_Netherlands.svg
Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Zscout370
• Archivo:Huacachina_Décembre_2006_-_Panorama.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/Huacachina_
D%C3%A9cembre_2006_-_Panorama.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Own work Artista original: Martin St-Amant (S23678)
• Archivo:Huascaran_park_Ishinca_Tocllaraju_panormica.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/
Huascaran_park_Ishinca_Tocllaraju_panormica.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Flickr: huascaran park Ishinca Tocllaraju
panormica Artista original: lokoperucho
• Archivo:Huánuco_Plaza.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Hu%C3%A1nuco_Plaza.jpg Licencia:
CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: AgainErick
• Archivo:Iperu_logotipo_creado.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/Iperu_logotipo_creado.PNG Li-
cencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Edwin Jesús Villacorta Monzón
• Archivo:Kuelap_Août_2007_-_Facade_Est.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Kuelap_Ao%C3%
BBt_2007_-_Facade_Est.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Own work Artista original: Martin St-Amant (S23678)
• Archivo:NevadoHuascaran.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/NevadoHuascaran.jpg Licencia: CC
BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Suizaperuana
• Archivo:Panorámica_de_Huancavelica.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/Panor%C3%A1mica_de_
Huancavelica.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Panorámica de Huancavelica 2 Artista original: David Alexis from Lima, Peru
• Archivo:Playas_de_Aguas_Tropicales_de_Mancora_-_Piura.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/
Playas_de_Aguas_Tropicales_de_Mancora_-_Piura.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Villa de
omas
• Archivo:Plaza_de_San_Martín.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/Plaza_de_San_Mart%C3%ADn.
JPG Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:RF_Alpaca.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/35/RF_Alpaca.jpg Licencia: Public domain Cola-
boradores: Huayllay Artista original: DR
• Archivo:Trujillo_Perú_PZ.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Trujillo_Per%C3%BA_PZ.jpg Licen-
cia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: 000005 Artista original: Kevin Diego RC