Turismo en El Perú-Realidad Nacional 13 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

TURISMO EN EL PERÚ

1. Macro análisis del sector turismo

EL turismo es una de las actividades económicas y culturales más importantes


con las que cuenta el Perú hoy en día, a esta también se le llama “industria sin
chimenea” pues genera un impacto económico bastante importante sin
desastres ecológicos o impactos negativos al ambiente. Aunque, existen autores
como Oscar de la Universidad Nacional de San Marcos (2003), quien afirma que,
“las actividades turísticas, sobre todo en espacios naturales, tienen un impacto
generalmente negativo sobre el medio ambiente” (p. 50). No obstante, los
estudios de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y el control de los
Límites Máximos Permisibles (LMP) muestran el escaso grado de contaminación
de este sector respecto a otras áreas económicas como las actividades
agroeconómicas o industrias manufactureras.
Según el Foro Económico Mundial (FEM, 2015a), “el turismo todavía
representa una importante parte de la economía global estimada en
aproximadamente 10% del producto bruto interno (PBI) mundial, o US$7.6
billones. La Organización Mundial del Turismo (OMT), prevé que el turismo va a
continuar creciendo 4% anual, más rápido que los servicios financieros, el
transporte, y fabricación.
Mientras que el turismo en territorio nacional se ha desenvuelto con
eficiencia y facilidad en los últimos tiempos con ayuda de los paisajes naturales
de gran belleza así como restos arquitectónicos, costumbres, etc., que se
constituye en un gran atractivo para el turista. Por lo que se ha convertido en la
actualidad en una fuente principal de ingreso de divisas y potenciar su dinamismo
podría ser favorable no solo en dicho sector, sino también en otros al tratarse de
un área económica multisectorial. Al respecto, el FEM (2015a) afirma que la
actividad turística en el Perú representa aproximadamente el 3.75% del PBI
nacional, obteniendo US$3,001 millones en ingreso de divisas en 2014 y a su
vez generaron 364,400 puestos de trabajo, que equivalen al 2.4% del mercado
laboral nacional.
Gráfico 1
Cifras del turismo en el Perú

Fuente: Mincetur. Elaboración: comexPeru

De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),


y como se se muestra en el gráfico 1, el Perú recibió 4.4 millones de turistas
internacionales en 2018, un 9.6% más que el año anterior, y generó una entrada
de divisas de US $4,895 millones, un 7% más que en 2017. Este mayor número
de turistas provino de Chile y EE.UU. que, juntos, representaron el 50% del total.
Cabe destacar que ocho de los diez principales países de origen de los viajeros
en Perú son latinoamericanos y que, en línea con el crecimiento, el número de
establecimientos de hospedaje en el país, hacia diciembre de 2018, ascendió a
22,157, un 0.4% más que en diciembre de 2017.
La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (UNWTO,
por sus siglas en inglés), citado por CONFIEP en el 2020 menciona que el
movimiento de turistas alrededor del mundo aumentó un 6% en 2018 el segundo
mejor resultado de 2010 y se espera que crezca entre un 3% y un 4% en 2019,
producto de una estabilización en el precio del combustible (que haría más
asequibles los viajes), una mayor facilidad para la emisión de visas y una mejor
conectividad aérea. No obstante, “el resultado se vería afectado por una
ralentización de la economía global, la incertidumbre que produce el brexit y las
tensiones geopolíticas que enfrían un poco las decisiones de los viajeros” (Párr.
2)
Cabe resaltar que el turismo peruano a nivel del mercado internacional se
ve bastante competitivo, aunque no se obtienen los resultados esperados, pues
al igual que Perú, existen otras naciones que poseen un sistema de servicio
turístico más organizado por lo que deja a Perú a nivel mundial en el puesto 76
en cuanto al arribamiento de turistas extranjeros al territorio.
“A nivel mundial los países con mayor ingreso anual de turistas la
encabezan Francia, USA, España, Italia, China, entre otros” (Miranda, 2009).
Esto ocurre básicamente porque tienen servicios turísticos más organizados,
Estos países cuentan con una infraestructura eficiente, donde el turista hace uso
del servicio de primera calidad, lo que estimula más aún su retorno. Si se brinda
un servicio de calidad a un turista será el mismo quien realice la difusión del
servicio cuando retorne a su país de origen, es decir, crearán un efecto de “bola
de nieve” tan solo brindando un buen servicio al cliente. Por ello es necesaria
una política global para impulsar el turismo nacional que tiene un déficit en este
aspecto.
Dejando de lado por un momento el análisis macroeconómico, es
inevitable reflexionar sobre el turismo interno en el país, pues se ha
estereotipado que cuando se habla de turismo, nos referimos netamente a
personas foráneas cuando no lo es. El turismo interno debe de promoverse, pero
no ampliando los feriados, sino generando mayor empleo para que surjan
presupuestos familiares, es decir, un monto para conocer a nuestro país e
inculcar el verdadero multiculturalismo.

2. Tipos del turismo en el Perú


a. Turismo de aventura
El turismo de Naturaleza y específicamente el de Aventura, permite al
usuario desafiar sus capacidades físicas en entornos naturales, incluye por
lo general actividades al aire libre como el alpinismo, el montañismo, la
escalada, el rafting, el piragüismo, la navegación en kayak, el barranquismo,
la bicicleta de montaña, el senderismo o el buceo.
b. Destinos de aventura en Perú
i.Cusco y el valle sagrado
Cusco y el Valle Sagrado son el hogar de innumerables caminatas
y de la más amplia gama de actividades de aventura disponibles en
el país. son accesibles para hacer caminata , pasear en bicicleta o
a caballo por zonas poco visitadas, también se puede hacer “stand
up paddle y kayak en lagos de gran altitud además de rafting en
rápidos de clase III” (ARACARI, s/f, párr. 5)
ii. La cordillera blanca
“La Cordillera Blanca está situado a 408 kilómetros al noreste de
Lima, en plena zona tropical, que se extiende de sur a norte, unos
180 Km. de largo y está cubierta por extensos glaciares, siendo la
cadena montañosa más alta de los Andes Peruanos y de las zonas
tropicales en todo el mundo. Cuenta con más de 35 picos nevados
que superan los 6,000 metros de altura” (Turismo Perú, 2005). Esta
cordillera ofrece verdaderos retos a los montañistas,
constituyéndose en uno de los escenarios más importantes del
mundo para llevar a cabo la práctica de los deportes de aventura,
es la zona más frecuentada por los montañistas extranjeros y
peruanos.
iii. La selva amazónica
La selva amazónica, que se expande hacia Perú y Bolivia, es famosa
por su biodiversidad. Súbase a puentes colgantes en las alturas de
los árboles, se puede dar paseos en bote para buscar caimanes y
explorar el bosque con científicos. Los auténticos y lujosos lodges
amazónicos del Perú incluyen el Centro de Tambopata Research
Center y el Inkaterra Reserva Amazónica, de más fácil acceso
(ARACARI, s/f)
iv. El cañón de Colca
El Valle del Colca está ubicado a 165 km al noreste de Arequipa, en
la provincia de Caylloma. Tiene un clima seco, la temperatura varía
entre 17 y 20º centígrados. Es uno de los principales destinos
turísticos del Perú y cuenta con una infinidad de atractivos turísticos
de actividad física extrema.

c. Turismo cultural
“El Turismo Cultural es aquella forma de turismo que tiene por objeto, entre
otros fines, el conocimiento de monumentos y sitios histórico-artísticos.
Ejerce un efecto realmente positivo sobre éstos en tanto en cuanto
contribuye –para satisfacer sus propios fines– a su mantenimiento y
protección” (Carta del ICOMOS adoptada en Bruselas en 1976). Esta forma
de Turismo justifica, de hecho, los esfuerzos que tal mantenimiento y
protección exigen de la comunidad humana, debido a los beneficios socio-
culturales y económicos que comporta para toda la población implicada”

d. Ecoturismo
El ecoturismo es una actividad que se realiza en zonas o lugares con
paisajes naturales. Esta es amigable y permite reflexionar sobre el cuidado
de nuestro planeta y los efectos adversos de la contaminación. El Gobierno
Peruano consciente de esta realidad se ha dado con la tarea de crear zonas
intangibles en donde se proteja la geografía, las fuentes de agua natural, el
paisaje, la flora y la fauna, las comunidades indígenas y todo aquello que
sea propio y característico de un lugar específico. Estas zonas protegidas e
intangibles forman parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado o SINANPE.

e. Turismo gastronómico
Este tipo de turismo, así como bien su nombre lo dice, es una actividad en
donde el interés está puesto en la gastronomía y cultura culinaria del país a
donde se visita. Esta re remonta al siglo XIII en Europa en donde empezaron
a realizar las primeras guías gastronómicas.
El Perú posee gran ventaja en este aspecto ya que los extranjeros, en su
mayoría, firman el Perú es acreedor de la más exquisita y variable
gastronomía de los cuales, el más resaltante es el “ceviche” que se considera
el platillo más delicioso a nivel de Latinoamérica.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

CONFIEP, (2020), El turismo en el Perú. Lima-Perú. Recuperado de


https://www.confiep.org.pe/noticias/economia/turismo-en-
peru/#:~:text=El%20turismo%20es%20un%20sector,y%20apego%20por%20lo
%20nuestro.
Foro Económico Mundial [FEM]. (2015a). The travel & tourism competitiveness report
2015 (Executive summary) [El informe competitividad de viajes y turismo 2015
(Resumen ejecutivo)]. Recuperado de http://reports.weforum.org/travel-and-
tourism-competitiveness-report-2015/executive-
summary/?doing_wp_cron=1598650127.7031199932098388671875
Moriel Noblecilla, R., Tong Hurtado, F., Torres García, I., & Urteaga Cabrera, M.
Planeamiento estratégico del sector destinos turísticos en el Perú. Recuperado
de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/14701/MORI
EL_TONG_PLANEAMIENTO_DESTINOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Miranda Pahuacho, L. E. (2019). Hotel turístico recreacional con arquitectura
bioclimática, en la ciudad de Jauja.
http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2577
Turismo Perú, (2005) Cordillera Blanca-Huaraz-Perú. Ancash-Perú. Recuperado de
https://www.peruserviciosturisticos.com/cblanca.php
ARACARI, (s/f), Turismo de aventura en el Perú. Lima-Perú. Recuperado de
https://www.entornoturistico.com/que-es-el-turismo-de-aventura/
Molinero, N. M., & Oliver, S. P. (2013). Turismo cultural.: Patrimonio, museos y
empleabilidad. EOI Escuela de Organización Industrial.

También podría gustarte