Pre - Historia
Pre - Historia
Pre - Historia
moderna.
HISTORIA UNIVERSAL b. Transformación física y cultural del ser humano.
c. Evidencias materiales de sociedades antiguas.
(FASCÍCULO 1) d. Procesos productivos de los grupos humanos.
16. Durante el proceso de hominización, cuyo primer 21. Entre los principales representantes del género
escenario fue el valle del Rift en África oriental Homo tenemos al Homo ergaster y al Homo
(Tanzania, Etiopía), los homínidos desarrollaron antecessor. El primero fue descubierto en Kenia; el
cambios biológicos y psíquicos para llegar a la segundo, en (Prof. Freddy Gómez)
condición de hombre moderno. Los restos fósiles de A) Sudáfrica.
las huellas de Laetoli y la mujer Lucy nos muestran. B) Etiopía.
(CEPRE San Marcos 2016-II) C) Tanzania.
A) El predominio de la vida arbórea de Homo erectus. D) Austria.
B) La capacidad de fabricar herramientas y armas de sílex. E) España.
C) El desarrollo de la bipedestación por los
australopitecos. 22. A finales del siglo XIX, fue descubierto el
D) La capacidad de usar y dominar el fuego, para la Hombre de Java, en Indonesia. Este es uno de los
cocción. principales representantes de los (Prof. Freddy Gómez)
E) El estatismo físico-biológico-psíquico de las especies. A) Australopitecus.
B) Homo hábillis.
17. Las características de frente más amplia, C) Homo erectus.
dientes menos fuertes y una mayor capacidad D) Homo sapiens.
craneana corresponden al Homo hábilis, que E) Homo ergaster.
apareció hace dos millones de años en (UNMSM
2015 - I) 23. Correlacione los siguientes homínidos con los
A) la sábana africana. países donde fueron hallados: (Prof. Freddy Gómez)
B) las cuevas mediterráneas. I. Homo heildelbergensis
C) la estepa siberiana. II. Homo rhodesiensis
D) las llanuras americanas. III. Homo naledi
E) los páramos europeos. IV. Homo floresiensis
a. Sudáfrica
18. Una característica fundamental del Homo b. Zambia
erectus fue su capacidad de producir fuego, lo que c. Indonesia
le permitió (UNMSM 2016 - I) d. Alemania
A) enterrar a sus muertos. A) Id, IIc, IIIa, IVb
B) desarrollar la metalurgia. B) Ia, IIb, IIId, IVc
C) Ib, IIc, IIIa, IVd C) con la construcción de templos religiosos.
D) Ic, IIa, IIIb, IVd D) con el hallazgo de antiguos restos humanos.
E) Id, IIb, IIIa, IVc E) por la presencia de huacos en los templos.
24. El Homo vivió en Europa y Asia durante el 29. El hombre de Neanderthal es considerado
Paleolítico medio. Era robusto y de tórax ancho. como homínido avanzado por (UNMSM 2004 - I)
Elaboraron los artefactos líticos de la cultura A) usar el fuego.
Musteriense y realizaban inhumaciones. (Prof. Freddy
B) vivir en comunidad.
Gómez)
C) tener posición erecta.
A) hábilis.
D) poseer visión estereoscópica.
B) ergaster.
E) poseer el lenguaje articulado.
C) erectus.
D) neanderthalensis.
30. Durante el periodo Paleolítico medio, el
E) antecessor.
Homo sapiens neanderthalensis se caracterizó
por el desarrollo de ideas complejas expresadas
25. El Homo sapiens neanderthalensis surgió en el
en la (CEPRE San Marcos 2013-I)
(UNMSM 2001)
A) utilización del lenguaje articulado.
A) Neolítico.
B) producción de las herramientas más remotas.
B) Paleolítico superior.
C) elaboración de los primeros microlitos.
C) Paleolítico inferior.
D) iniciación de la domesticación de plantas.
D) Mesolítico.
E) realización del arte rupestre o parietal.
E) Paleolítico medio.
31. El arte rupestre se asocia culturalmente al
26. El Homo sapiens neanderthalensis habitó en
(UNMSM 2005 - I)
Europa y el Cercano oriente, vivió en una época
A) Homo sapiens neanderthalensis.
sumamente fría y se caracterizó por (UNMSM 2005 -
B) Homo erectus pekinensis.
I)
C) Homo sapiens sapiens.
A) practicar la horticultura.
D) Homo hábilis.
B) iniciar el proceso de hominización.
E) Australopithecus africanus.
C) desarrollar las primeras ideas religiosas.
D) iniciar la tecnología lítica.
32. Abarca la existencia del Homo sapiens sapiens
E) controlar el fuego e inventar la rueda.
en su etapa depredadora, es decir cuando vivía de
la cacería, recolección y pesca. En este periodo se
27. La creencia en la vida después de la muerte,
desarrollaron las industrias líticas Auriñaciense,
evidenciada en la práctica de enterrar a los
Solutrense y Magdaleniense. Aquí se inició el arte
muertos con utensilios y alimentos, es una
rupestre, como los demuestran las pinturas de las
manifestación de las primeras ideas religiosas del
cuevas de Altamira (España) y Lascaux (Francia).
(UNMSM 2015 - II)
Nos referimos al período de la Prehistoria
A) Homo erectus.
denominado . (Prof. Freddy Gómez)
B) Homo neanderthalensis.
A) Pleistoceno tardío.
C) Australopithecus afarensis.
B) Holoceno temprano.
D) Homo sapiens.
C) Paleolítico medio.
E) Homo habilis.
D) Paleolítico superior.
E) Neolítico temprano.
28. Se considera que el Homo sapiens
neanderthalensis, especie predominante durante
33. En el Paleolítico superior, los hombres
el periodo paleolítico medio, desarrollo las
históricos tallaron en piedra, hueso o marfil,
primeras muestras de espiritualidad y esto se
estatuillas femeninas que, hipotéticamente,
evidenció (CEPRE San Marcos 2015-II)
estuvieron relacionadas con el culto (UNMSM 2016-I)
A) por la producción de Venus Paleolíticas.
A) a los animales.
B) con la presencia de entierros funerarios.
B) a la pesca. E) la elaboración de herramientas y la utilización del
C) a la fertilidad. fuego.
D) al fuego. 38. Una característica económica del Paleolítico fue
E) a la magia. (CEPRE San Marcos 2015)
A) el surgimiento de la horticultura.
34. Se define como proceso de Hominización la B) el desarrollo de la sedentarización.
serie de transformaciones físicas y psíquicas que C) el predominio de la depredación.
permitieron la evolución de los homínidos a la
D) la organización de clanes agrícolas.
especie de Homo sapiens. ¿Qué atributo del Homo
E) la decadencia de bandas recolectoras.
sapiens engloba, al mismo tiempo, las
transformaciones físicas y psíquicas? (UNMSM 2018
- I) EL MESOLÍTICO
A) La gran capacidad de locomoción, como se aprecia en la
huellas de Laetoli. 39. La Prehistoria se divide en dos grandes
B) El descubrimiento del uso del fuego controlado para épocas: La Edad de Piedra y la Edad de los
cocinar los alimentos. Metales. La primera se subdivide en Paleolítico,
C) La comunicación mediante el lenguaje simbólico, Mesolítico y Neolítico. Una de las características
como es el caso del arte rupestre. fundamentales del Mesolítico es (UNMSM 2016 - II)
D) El desarrollo de sus pulgares oponibles y los primeros A) la producción de alimentos.
artefactos hechos de piedra. B) la práctica funeraria.
E) La adaptación temprana a una postura erecta y el C) el surgimiento del comercio.
abandono de la vida arbórea. D) la vida sedentaria.
E) la aparición de la cerámica.
35. Las pinturas rupestres con escenas de caza,
halladas en las paredes de las cuevas de Lascaux y 40. El Mesolítico es el periodo de transición entre
Altamira, fueron realizadas con propósitos (UNMSM el Paleolítico y el Neolítico. Coincide con el final de
2017 - II) gélido periodo Pleistoceno y el inicio del cálido
A) mágicos y didácticos. Holoceno. ¿Cuáles de los siguientes hechos se
B) religiosos y políticos. dieron en este período? (Prof. Freddy Gómez)
C) artísticos y sacrificiales. I. Se iniciaron el arte parietal y el arte mobiliar.
D) filosóficos y económicos. II. Se inició la selección de semillas y muchos
E) rituales y jerárquicos. grupos experimentaron la horticultura.
III. Se incrementó la población y muchos
36. Durante el período denominado surgió grupos empezaron a sedentarizarse.
el arte , destacando las estatuillas IV. Predominó la industria de los microlitos.
femeninas llamadas "venus", como las de Willendorf, A) I-III
Brasemmpouy y Lespugue. Asímismo, se fabricaron B) II-IV
los primeros . (Prof. Freddy Gómez) C) I-III-IV
A) Paleolítico inferior – rupestre – arcos y flechas D) II-III-IV
B) Paleolítico medio – mobiliar – tejidos E) I-II-III-IV
C) Paleolítico superior – mobiliar – arcos y flechas
D) Mesolítico – rupestre – palafitos EL NEOLÍTICO
E) Neolítico – mobiliar – tejidos
41. La domesticación de plantas y animales, así
37. Los logros más importantes del Paleolítico son como el perfeccionamiento de los instrumentos de
los referidos a (UNMSM 2005 - II) trabajo hechos de piedra durante el Neolítico
A) la capacidad de supervivencia y el arte rupestre. trajeron como consecuencia (UNMSM 2016 - II)
B) la domesticación de plantas y animales. A) la aparición de la escritura alfabética.
C) el descubrimiento del arco y la flecha, y la cerámica. B) la organización social en bandas.
D) el surgimiento del lenguaje y las aldeas. C) el inicio del nomadismo intensivo.
D) el surgimiento de la propiedad privada. C) se construyeron canales de regadío.
E) el surgimiento de las ciudades. D) se inventaron nuevas y mejores herramientas.
E) la compra- venta de esclavos.
42. Determine la secuencia correcta de verdad (V)
o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre 47. En el Neolítico, la domesticación de plantas y
la Prehistoria: (Prof. Freddy Gómez) animales, el perfeccionamiento de los instrumentos
I. En el Paleolítico inferior se inició el uso del fuego. de trabajo hechos de piedra y el inicio del
II. En el Paleolítico medio vivió el Holoceno trajeron como consecuencia. (UNMSM
Homo neanderthalensis. 2018 - I)
III. En el Paleolítico medio se inició el arte rupestre.
A) la organización de grupos humanos en bandas de
IV. En el Paleolítico superior los humanos llegaron cazadores especializados.
a América.
B) la aparición de los primeros imperios orientales
V. En el Neolítico ocurrió la Revolución agrícola.
teocráticos y expansivos.
A) VFVVV
C) el surgimiento de sitios con arquitectura temprana en el
B) VFVFV Creciente Fértil.
C) VVFFV
D) la invención de la escritura alfabética y el papel en
D) VVFVV China, Fenicia y Egipto.
E) VVFVF E) el surgimiento de las Ciudades Estado griegas (polis) y su
actividad comercial.
43. Las más grandes transformaciones en la vida y
la cultura del hombre se producen en el (UNMSM 48. El Neolítico fue una etapa de la prehistoria que
1986) trajo profundos cambios para la humanidad. Uno
A) Mesolítico. de esos cambios fue la (CEPRE San Marcos 2017-I)
B) periodo del Cobre. A) monetización de la economía.
C) Neolítico. B) desaparición de la propiedad privada.
D) Paleolítico Superior. C) sedentarización de la sociedad.
E) Periodo del Bronce. D) aparición de los imperios.
E) generalización de la esclavitud.
44. La Revolución Neolítica es un momento en la
historia de la humanidad caracterizado por (UNMSM 49. El Neolítico es el periodo de la Revolución
1985) Agropecuaria; es decir, el acelerado desarrollo de la
A) el descubrimiento del fuego. agricultura y la ganadería. Esto posibilitó
B) el uso del hierro y el bronce. de los grupos humanos, el
C) la aparición de la cerámica. surgimiento de las y la construcción de
D) el tallado de las piedras. las primeras . Predominaron los
E) la domesticación de planta y animales. instrumentos de piedra pulimentada. (Prof. Freddy
Gómez)
45. La etimología del término neolítico tiene A) el incremento – bandas – aldeas
una connotación de carácter (UNMSM 2005 - I) B) la sedentarización – clases sociales – ciudades
A) religioso. C) la multiplicación – ciudades – pirámides
B) económico- social. D) el crecimiento – religiones – ciudades
C) cultural. E) la sedentarización – aldeas - estatuas
D) tecnológico.
E) socio- cultural. 50. Los inicios de la agricultura datan de 8000 anos
a.C. y los primeros cultivos se realizaron en (UNMSM
46. El descubrimiento de la agricultura en el 2003)
Neolítico hizo posible el incremento en la obtención A) América del Norte.
de alimentos, debido a (UNMSM 2006 - I) B) el norte de África.
A) aparecieron los animales de tiro y el arado de hierro. C) el Cercano Oriente.
B) se descubrieron técnicas de conservación de D) Asia Central.
alimentos.
E) Asia Oriental. vida del hombre. Uno de los aportes revolucionarios
de Neolítico fue la (UNMSM 2017 - I)
51. El tránsito hacia la vida aldeana y la agricultura A) organización en bandas y hordas.
de cereales surgió en una región denominada B) elaboración de puntas de proyectil.
(UNMSM 2004 - I) C) aparición de la agricultura.
A) Mesopotamia.
D) domesticación de animales.
B) Mediterráneo.
E) práctica de ritos funerarios.
C) Egeo.
D) Nubia. 56. “Gracias a los avances en las técnicas de
E) Alto Nilo. producción agrícola se pudo producir comida
suficiente para mantener asentamientos donde
52. La Revolución Neolítica en los grandes valles habitaban de 2 000 a 6 000 personas, muchas de las
del Cercano y Medio Oriente, que también se cuales no tenían que dedicarse a las labores propias
desarrolló en otras latitudes, consistió en el paso de de la agricultura. Hoy, estos lugares serían
formas de vida nómadas a otras sedentarias, y su considerados pueblos pequeños, pero, en relación
rasgo fundamental fue (UNMSM 2010 - II) con el desarrollo cultural humano, constituirían las
A) la domesticación de plantas y animales. primeras evidencias de vida urbana en el mundo”.
B) el uso creciente de la piedra pulimentada. Del texto, podemos concluir que (CEPRE San Marcos
C) la organización sistemática de la cacería. 2016-I)
D) el desarrollo de intercambios comerciales. A) El incremento poblacional en un solo espacio se pudo dar
E) el descubrimiento de los metales. únicamente debido al desarrollo de la agricultura.
B) La formación de un centro urbano tiene como único
53. La Revolución Neolítica en el Cercano Oriente factor para su desarrollo la presencia de un número elevado
desencadenó una serie de cambios, como por de pobladores.
ejemplo, la sedentarización de los grupos
C) La primera evidencia de desarrollo cultural humano se
humanos. Otro cambio de igual importancia fue
relaciona con la aparición de centros urbanos en el Neolítico.
(CEPRE San Marcos 2017-II)
D) El desarrollo de una economía productiva y generación
A) la domesticación del trigo y la cebada. de excedente permitió la formación de las primeras
B) la invención del carro de combate en Egipto. ciudades en el Neolítico.
C) la formación de los imperios esclavistas. E) La Edad de los Metales es una consecuencia
D) el aumento de la producción de piedra tallada. inmediata de la sedentarización poblacional.
E) la invención del alfabeto por los fenicios.
57. La Revolución Agropecuaria del periodo
54. El alto desarrollo de la agricultura se evidenció Neolítico trajo consigo profundas transformaciones
en el cultivo intensivo del trigo, lino, cebada y en la vida humana. Al respecto, señale qué
hortalizas, cultivos que permitieron sostener a las enunciados son correctos: (Prof. Freddy Gómez)
poblaciones (UNMSM 2016 - II) 1. En el Cercano Oriente (Mesopotamia y Egipto) se
A) del Norte de Europa. inició el cultivo de trigo y cebada, y la crianza de
B) de China. ovejas, vacas y caballos. En el Lejano Oriente (China)
C) de India. se inició el cultivo de arroz y la crianza de cerdos.
D) de Egipto. 2. En Mesoamérica (México y Guatemala) comenzó el
E) de los Andes. cultivo de maíz y la crianza de pavos. En los Andes
(Perú) se cultivo primero calabazas y se domesticó la
55. Teniendo en cuenta el uso de los materiales llama.
naturales, la prehistoria se divide en Edad de Piedra 3. El aumento de la población, la especialización
y Edad de los Metales. La Edad de Piedra se el trabajo y el surgimiento de la división social
subdivide en Paleolíticos, Mesolítico y Neolítico, posibilitaron la construcción de las primeras
subdivisión en la que encontramos descubrimientos ciudades, como Catal Huyuc (Turquía), Jericó
que revolucionaron cualitativa y cuantitativamente la (Palestina) y Ur (Irak).
4. Las civilizaciones neolíticas fueron teocráticas;
es decir, estuvieron gobernadas por los sacerdotes. SOLUCIONARIO:
5. A este periodo corresponden los monumentos Prof. Freddy Gómez
megalíticos religiosos llamados menhires
(monolitos verticales), dólmenes (piedras verticales
1.B, 2.D, 3.D, 4.E, 5.D, 6.B, 7.E,
cubiertas por una roca horizontal) y crómlechs
(menhires que forman círculos).
8.A, 9.B, 10.B, 11.C, 12.E, 13.E, 14.C,
A) 1 y 2 15.B, 16.D, 17.C, 18.A, 19.E, 20.E,
B) 1 y 3 21.E, 22.C, 23.E, 24.D, 25.E, 26.C,
C) 1, 2 y 3 27.B, 28.B, 29.E, 30.A, 31.C, 32.D,
D) 1, 3, 4 y 5
33.C, 34.C, 35.A, 36.C, 37.E, 38.C,
E) 1, 2, 3, 4 y 5
39.A, 40.D, 41.D, 42.D, 43.C, 44.E,
58. Los grupos humanos cuyos integrantes se 45.D, 46.D, 47.C, 48.C, 49.B, 50.C,
consideraban parientes, por ser descendientes 51.A, 52.A, 53.A, 54.D, 55.C, 56.D,
míticos de un antepasado común llamado 57.E, 58.A, 59.B, 60.E
tótem, formaban (UNMSM 2007 - II)
A) clanes.
B) hordas. COLECCIÓN: “BANCO DE
C) bandas.
PREGUNTAS DE HISTORIA
D) castas.
E) polis. UNIVERSAL” (Invierno de 2018)