Gineco ED 2017 1a Ed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

GINECO-OBSTERICIA

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1501.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Estrógenos conjugados de origen equino 0.625 mg, grageas o tabletas. (G)
Presentación del producto: Envase con 42 grageas o tabletas.
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Estrógenos.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Deficiencia estrogénica. Síndrome climatérico. Vaginitis y uretritis atrófica. Insuficiencia ovárica
primaria. Osteoporosis.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: Los estrógenos conjugados imitan las acciones de los estrógenos endógenos y se utilizan como tratamiento
de sustitución. Una vez que los estrógenos entran a las células de los tejidos de respuesta (por ejemplo, los órganos femeninos,
pechos, hipotálamo, hipófisis), aumentan la tasa de la síntesis de ADN, ARN y algunas proteínas. A nivel celular, los estrógenos
aumentan las secreciones del cuello del útero, causando la proliferación del endometrio y aumentando el tono uterino.
Paradójicamente, la administración prolongada de estrógenos puede reducir el tamaño del endometrio. Durante las fases
preovulatorio y no ovulatoria del ciclo menstrual, el retiro de los estrógenos puede iniciar la menstruación; en la fase ovulatoria,
la disminución de la secreción de progesterona es el factor más importante que causa la menstruación. Los estrógenos parecen
prevenir la osteoporosis asociada con la aparición de la menopausia, que generalmente no permiten la pérdida de densidad ósea
que ya se ha desarrollado. Los estrógenos (cuando se utiliza sin una progestina concurrente) suelen tener un efecto favorable
sobre los lípidos sanguíneos, reduciendo las concentraciones de LDL e incrementando las de HDL-colesterol en promedio, por un
15%. Los triglicéridos en suero aumentan con la administración de estrógenos. Los estrógenos aumentan la tasa de síntesis de
muchas proteínas, incluyendo tiroides enlazada a la globulina y varios factores de coagulación. Los estrógenos reducen los
niveles de antitrombina III, y aumentan la agregación plaquetaria. Los estrógenos también mejoran la retención de sodio y de
líquidos.
FARMACOCINÉTICA: Los estrógenos son fácilmente absorbidos en el tracto gastrointestinal y a través de la piel o las membranas
mucosas, los estrógenos conjugados orales son activos ya que son hidrolizados por enzimas presentes en el intestino que
remueven el grupo sulfato, permitiendo la absorción del estrógeno activo no conjugado. Los estrógenos se unen extensamente a
proteínas plasmáticas y el metabolismo ocurre principalmente en el hígado, donde se forman una variedad de conjugados
sulfatos y glucurónidos que son excretados en la orina y en la bilis. Los estrógenos excretados en la bilis pueden presentar
recirculación enterohepática o pueden ser excretados en las heces. Los conjugados de estrógenos hidrosolubles son fuertemente
ácidos e ionizados en los líquidos corporales, lo cual favorece su excreción a través de los riñones, ya que la reabsorción tubular
es mínima. La vida media terminal aparente de los estrógenos conjugados es de 4-18.5 horas y la vida media es de los conjugados
de equino es de 4-17 horas.
CONTRAINDICACIONES: Sangrado genital anormal no diagnosticado, cáncer de mama conocido, sospechado o antecedente
previo, sospecha o diagnóstico de neoplasia dependiente de estrógenos (por ejemplo, cáncer endometrial, hiperplasia
endometrial), neoplasia estrógeno-dependiente conocida o sospechada, presencia activa o antecedentes de tromboembolia
venosa confirmada (como trombosis venosa profunda, embolia pulmonar), enfermedad tromboembólica arterial activa o
reciente (por ejemplo, apoplejía, infarto del miocardio), disfunción o enfermedad hepática en tanto las pruebas de la función
hepática no hayan regresado a valores normales, no deberá utilizarse en pacientes hipersensibles a sus ingredientes.
Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1501.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco - Obstetricia Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Sangrado irruptivo, dismenorrea, manchado, mastalgia, sensibilidad mamaria a la
palpación, sangrado mamario, secreciones, cambio en el flujo menstrual, galactorrea, migraña, cefalea, nerviosismo, mareo,
artralgias, calambres en las piernas, cambios en la líbido, alteraciones del estado de ánimo, depresión, demencia, irritabilidad,
etc.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Fenobarbital, fenitoína, carbamazepina, rifampicina, dexametasona,
cimetidina, eritromicina y quetoconazol.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Adultos: 0.625 a 1.250 mg/día durante 21 días de cada mes (no administrar el
medicamento por una semana).
INFORMACIÓN AL PACIENTE: Antes de iniciar o reiniciar la terapia deberá realizarse una historia clínica personal y familiar
completa junto con una exploración física general y ginecológica completa. Este medicamento no debe tomarse durante el
embarazo o cuando el embarazo es posible. Asesorar a los pacientes a utilizar una forma confiable para el control de la natalidad
mientras toma este medicamento. Indicar a los pacientes con respecto a importancia de dejar de fumar o la reducción de la
ingesta a menos de 15 cigarrillos / día, debido al riesgo de complicaciones cardiovasculares. Enseñe a los pacientes método
adecuado de realizar el autoexamen de mama.
INFORMACIÓN AL PACIENTE (continuación): Informe a su médico si presenta: dolor en la ingle, fuerte dolor en el pecho o
dificultad respiratoria repentina, sangrado vaginal anormal, protuberancias de mama; repentino dolor de cabeza, mareos o
desmayos, problemas de visión o del habla, debilidad o entumecimiento en el brazo o una pierna, dolor abdominal, coloración
amarillenta de la piel o los ojos, depresión grave. Recuérdele a las pacientes realizarse la prueba de Papanicolaou cada 6 a 12
meses, durante la terapia.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: X Lactancia: se excreta en la leche materna, no debe utilizarse durante el embarazo ni
en la lactancia.

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1506.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Cada 100 g contiene estrógenos conjugados de origen equino 62.5 mg, crema vaginal. (G)
Presentación del producto: Envase con 43 g y aplicador.
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Estrógenos.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Deficiencia estrogénica. Síndrome climatérico. Vaginitis y uretritis atrófica. Insuficiencia ovárica
primaria. Osteoporosis.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: Los estrógenos conjugados son absorbidos sistémicamente cuando se administran por la vía vaginal. El
grado de absorción sistémica a través de la vía vaginal depende de la frecuencia del uso, dosis prescrita y el grado de atrofia de la
mucosa vaginal presente. Los estrógenos conjugados imitan las acciones de los estrógenos endógenos y se utilizan como
tratamiento de sustitución. Una vez que los estrógenos entran a las células de los tejidos de respuesta (por ejemplo, los órganos
femeninos, pechos, hipotálamo, hipófisis), aumentan la tasa de la síntesis de ADN, ARN y algunas proteínas. A nivel celular, los
estrógenos aumentan las secreciones del cuello del útero, causando la proliferación del endometrio y aumentando el tono
uterino. Paradójicamente, la administración prolongada de estrógenos puede reducir el tamaño del endometrio. Durante las
fases preovulatorio y no ovulatoria del ciclo menstrual, el retiro de los estrógenos puede iniciar la menstruación; en la fase
ovulatoria, la disminución de la secreción de progesterona es el factor más importante que causa la menstruación. Los
estrógenos parecen prevenir la osteoporosis asociada con la aparición de la menopausia, que generalmente no permiten la
pérdida de densidad ósea que ya se ha desarrollado. Los estrógenos (cuando se utiliza sin una progestina concurrente) suelen
tener un efecto favorable sobre los lípidos sanguíneos, reduciendo las concentraciones de LDL e incrementando las de HDL-
colesterol en promedio, por un 15%. Los triglicéridos en suero aumentan con la administración de estrógenos. Los estrógenos
aumentan la tasa de síntesis de muchas proteínas, incluyendo tiroides enlazada a la globulina y varios factores de coagulación.
Los estrógenos reducen los niveles de antitrombina III, y aumentan la agregación plaquetaria. Los estrógenos también mejoran la
retención de sodio y de líquidos.
FARMACOCINÉTICA: Los estrógenos son fácilmente absorbidos en el tracto gastrointestinal y a través de la piel o las membranas
mucosas, los estrógenos conjugados orales son activos ya que son hidrolizados por enzimas presentes en el intestino que
remueven el grupo sulfato, permitiendo la absorción del estrógeno activo no conjugado. Los estrógenos se unen extensamente a
proteínas plasmáticas y el metabolismo ocurre principalmente en el hígado, donde se forman una variedad de conjugados
sulfatos y glucurónidos que son excretados en la orina y en la bilis. Los estrógenos excretados en la bilis pueden presentar
recirculación enterohepática o pueden ser excretados en las heces. Los conjugados de estrógenos hidrosolubles son fuertemente
ácidos e ionizados en los líquidos corporales, lo cual favorece su excreción a través de los riñones, ya que la reabsorción tubular
es mínima. La vida media terminal aparente de los estrógenos conjugados es de 4-18.5 horas y la vida media es de los conjugados
de equino es de 4-17 horas.
CONTRAINDICACIONES: Sangrado genital anormal no diagnosticado, cáncer de mama conocido, sospechado o antecedente
previo, sospecha o diagnóstico de neoplasia dependiente de estrógenos (por ejemplo, cáncer endometrial, hiperplasia
endometrial), neoplasia estrógeno-dependiente conocida o sospechada, presencia activa o antecedentes de tromboembolia
venosa confirmada (como trombosis venosa profunda, embolia pulmonar), enfermedad tromboembólica arterial activa o
Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1506.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
CONTRAINDICACIONES (continuación): reciente (por ejemplo, apoplejía, infarto del miocardio), disfunción o enfermedad
hepática en tanto las pruebas de la función hepática no hayan regresado a valores normales, no deberá utilizarse en pacientes
hipersensibles a sus ingredientes.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Sangrado irruptivo, dismenorrea, manchado, mastalgia, sensibilidad mamaria a la
palpación, sangrado mamario, secreciones, cambio en el flujo menstrual, galactorrea, migraña, cefalea, nerviosismo, mareo,
artralgias, calambres en las piernas, cambios en la líbido, alteraciones del estado de ánimo, depresión, demencia, irritabilidad,
etc.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Fenobarbital, fenitoína, carbamazepina, rifampicina, dexametasona,
cimetidina, eritromicina y quetoconazol.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vaginal. Adultos: Una a dos aplicaciones en 24 horas, durante 21 días de cada mes .Se
recomienda una aplicación diaria por 7 días y posteriormente 1 aplicación 2 ó 3 veces a la semana según se controlen los
síntomas locales.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: Antes de iniciar o reiniciar la terapia deberá realizarse una historia clínica personal y familiar
completa junto con una exploración física general y ginecológica completa. Este medicamento no debe aplicarse durante el
embarazo o cuando el embarazo es posible. Asesorar a las pacientes a utilizar de una forma confiable del control de la natalidad
mientras toma este medicamento. Asesorar a las pacientes con respecto a la importancia de dejar de fumar o la reducción de la
ingesta a menos de 15 cigarrillos / día, debido a riesgo de complicaciones cardiovasculares. Enseñe a las pacientes el método
adecuado de realizar el autoexamen mamario. Informe a su médico si presenta: dolor en la ingle, fuerte dolor en el pecho o
dificultad respiratoria repentina, sangrado vaginal anormal, protuberancias de mama; repentino dolor de cabeza, mareos o
desmayos, problemas de visión o del habla, debilidad o entumecimiento en el brazo o una pierna, dolor abdominal, coloración
amarillenta de la piel o los ojos, depresión grave. Recuérdele a las pacientes realizarse la prueba de Papanicolaou cada 6 a 12
meses, durante la terapia.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: X Lactancia, se excreta en la leche materna, no deben utilizarse durante el embarazo
ni en la lactancia.

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1508.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Cada gragea contiene estrógenos conjugados y medroxiprogesterona, 0.625 mg / 2.5 mg, grageas.
(G)
Presentación del producto: Envase con 28 grageas.
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Terapia hormonal y modificadores de las hormonas. Estrógenos y progestágenos.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Terapia de reemplazo hormonal.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: Una vez que los estrógenos entran a las células de los tejidos de respuesta (por ejemplo, los órganos
femeninos, pechos, hipotálamo, hipófisis), aumentan la tasa de la síntesis de ADN, ARN y algunas proteínas. A nivel celular, los
estrógenos aumentan las secreciones del cuello del útero, causando la proliferación del endometrio y aumentando el tono
uterino. Paradójicamente, la administración prolongada de estrógenos puede reducir el tamaño del endometrio. Durante las
fases preovulatoria y no ovulatoria del ciclo menstrual, el retiro de los estrógenos puede iniciar la menstruación; en la fase
ovulatoria, la disminución de la secreción de progesterona es el factor más importante que causa la menstruación. Los
estrógenos parecen prevenir la osteoporosis asociada con la aparición de la menopausia, que generalmente no permiten la
pérdida de densidad ósea que ya se ha desarrollado.
A nivel celular, la medroxiprogesterona se difunde libremente en las células blanco y se une a los receptores de la progesterona.
Las células blanco incluyen el tracto reproductor femenino, la glándula mamaria, el hipotálamo y la pituitaria. Las progestinas,
cuando se añaden a las terapias postmenopáusicas de estrógenos, atenúan algunos de los efectos positivos de los estrógenos
sobre el colesterol HDL, pero mantienen los beneficios del colesterol LDL. La medroxiprogesterona convierte un endometrio
proliferativo a uno secretorio, en mujeres con un adecuado reemplazo de estrógenos, lo que reduce el crecimiento del
endometrio y el riesgo de carcinoma endometrial en mujeres con útero intacto que toman estrógenos. Estas acciones ocurren
cuando se administra medroxiprogesterona durante al menos 10 días del ciclo. El mecanismo de acción contra el cáncer de
endometrio no se ha determinado, pero puede estar relacionado con la disminución de los receptores de estradiol nucleares y la
supresión de la síntesis del ADN del epitelio endometrial en los tejidos. No todas las mujeres menopáusicas que reciben la
medroxiprogesterona cíclica experimentaran desprendimiento del endometrio. La amenorrea puede ocurrir después de varios
meses de la administración de la combinación de estrógeno y de medroxiprogesterona.
FARMACOCINÉTICA: El acetato de medroxiprogesterona (AMP) es liberado inmediatamente, mientras que los estrógenos
conjugados de origen equino son liberados lentamente a lo largo de varias horas. La concentración plasmática máxima de los
estrógenos conjugados y no conjugados se alcanza entre las 4 a 10 horas posteriores a la administración de la dosis. La absorción
del AMP es rápida desde el tracto gastrointestinal, y las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan alrededor de 2 a 4
horas posteriores a la administración. La medroxiprogesterona tiene una vida media de aproximadamente 38 - 48 horas. Puede
unirse a la albúmina y aquellos no conjugados, se unen a la albúmina y a la globulina fijadora de hormona sexual (GFHS; sexual
hormone binding globuline, SHBG). Los estrógenos son solubles en agua, altamente acídicos e ionizados en los líquidos
corporales, lo que favorece la excreción a través de los riñones; la reabsorción tubular es mínima.
Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1508.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
FARMACOCINÉTICA (continuación): La mayoría de los metabolitos del AMP son excretados a través del riñón como conjugados
glucurónidos, con sólo pequeñas cantidades excretadas como sulfatos. El metabolismo e inactivación de los estrógenos ocurre
principalmente en el hígado. Algunos estrógenos son excretados en la bilis; sin embargo, son reabsorbidos desde el intestino y
llevados de regreso al hígado a través del sistema venoso portal. La vida media terminal aparente de estrógenos conjugados es
de 4-18.5 horas y la vida media de estrógenos conjugados equinos es de 4 -17 horas.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al fármaco, sangrado genital anormal no diagnosticado, cáncer de mama conocido,
sospechado o antecedente previo, sospecha o diagnóstico de neoplasia dependiente de estrógenos (por ejemplo, cáncer
endometrial, hiperplasia endometrial), presencia activa o antecedentes de tromboembolia venosa confirmada (como trombosis
venosa profunda, embolia pulmonar), enfermedad tromboembólica arterial activa o reciente (por ejemplo, apoplejía, infarto del
miocardio), ictericia colestática.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Sangrado irruptivo, dismenorrea, manchado, mastalgia, sensibilidad mamaria a la
palpación, sangrado mamario, secreciones, cambio en flujo menstrual, galactorrea, migraña, cefalea, nerviosismo, mareo,
artralgias, calambres en las piernas, cambios en la líbido, alteraciones del estado de ánimo, depresión, demencia, irritabilidad
etc.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Fenobarbital, fenitoína, carbamazepina, rifampicina dexametasona,
cimetidina, eritromicina, quetoconazol y aminoglutetimida.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Adultos: Una gragea cada 24 horas, sin suspender.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: Deberá realizarse una historia clínica personal y familiar completa que incluya una exploración
física general y ginecológica completa. Este medicamento puede hacer que su cuerpo retenga líquidos, haciendo que los dedos,
las manos o los tobillos se hinchen. Su presión arterial puede subir. Póngase en contacto con su médico si siente que está
reteniendo líquido. Si tiene alguna razón para pensar que está embarazada, dejé de tomar este medicamento. El hábito de fumar
aumenta el riesgo de contraer un coágulo de sangre o tenga un accidente cerebrovascular, especialmente si tiene más de 35
años de edad. Se recomienda encarecidamente que no fumen. Si usted usa lentes de contacto y observa cambios visuales, o si los
lentes comienzan a sentirse incómodos, consulte con su especialista en el cuidado de los ojos. Si va a tener cirugía selectiva, es
posible que tenga que dejar de tomar este medicamento de antemano. Consulte a su médico para asesoramiento antes de
programar la cirugía.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: X. Los estrógenos/progestágenos no deben utilizarse durante el embarazo y la
lactancia.

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1541.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco - Obstetricia Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Cada ampolleta o frasco ámpula contiene carbetocina 100 µg. Solución inyectable (G)
Presentación del producto: Envase con una ampolleta o frasco ámpula
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Antihemorrágico, para después del sangrado uterino postparto, oxitócico, estimulante uterino.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Hemorragia posparto.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: Se une a los receptores de la oxitocina presentes en la musculatura lisa del útero, provocando
contracciones rítmicas en el útero, incrementando la frecuencia de las contracciones ya existentes y aumentando el tono uterino.
Comparado con la oxitocina la aminación M-terminal de la carbetocina, la protege de la acción de la aminopeptidasa y la
reposición del puente 1-6 disulfuro con grupo metileno, le proporciona protección a la acción de la disulfidasa, lo que da como
resultado una prolongación de la acción. La actividad miotónica uterina prolongada de la carbetocina puede ofrecer ventajas
sobre la oxitocina en el tratamiento del tercer período del trabajo de parto. En conclusión la carbetocina parece ser un
compuesto potencial útil para el tratamiento de la hemorragia post parto debido a su perfil farmacocinético.
FARMACOCINÉTICA: La distribución y eliminación es de 5.5 ±1.6 minutos y 41 ± 11.9 minutos respectivamente después de la
administración de 400 µg vía intravenosa, aproximadamente 0.7% de la dosis de carbetocina es eliminada en forma invariable
por el riñón.
CONTRAINDICACIONES: No debe ser administrada en pacientes con una historia de hipersensibilidad útero-placentaria a la
oxitocina o carbetocina, no debe ser administrada en pacientes con enfermedad vascular, especialmente con enfermedad
arterial coronaria. Precauciones: diabetes mellitus y coagulopatías.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Náusea, dolor, sensación, prurito, vómito, sensación de calor, hipotensión, cefalea,
temblor, dolor de espalda, sabor metálico, sudor, dolor en pecho, enfriamiento, taquicardia y ansiedad, dolor, piel pálida, falta
de aliento.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Oxitocina y ciclopropano.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intravenosa. Adultos: 100 μg en un minuto. Dosis única.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: Este medicamento debe ser administrado bajo la supervisión de un médico especialista. Informe a
su médico si alguna vez ha tenido alguna reacción alérgica o inusual a la oxitocina o carbetocina. También dígale a su médico si
usted es alérgico a cualquier otra sustancia, tales como alimentos, conservantes o colorantes.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: D. La carbetocina no debe darse antes del parto del bebé ya que puede provocar
problemas graves en el bebé y la madre.

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1542.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco - Obstetricia Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento Cada ampolleta contiene oxitocina 5 UI / ml. Solución inyectable (G)
Presentación del producto: Envase con 50 ampolletas con 1 ml.
o o
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas de 2 C a 8 C no se congele.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Oxitócico. Inductor o estimulante de las contracciones uterinas.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Inducción del trabajo de parto por razones médicas. Prevención y tratamiento de la inercia
uterina en el alumbramiento y el puerperio para inhibir el sangrado.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: La oxitocina aumenta la permeabilidad de sodio en las miofibrillas uterinas, estimulando indirectamente la
contracción del músculo liso uterino, particularmente hacia el final del embarazo, durante el parto, después del alumbramiento y
en el puerperio, es decir, en momentos en que el número de receptores específicos de oxitocina en el miometrio está
aumentando, provoca contracciones uterinas rítmicas que no se pueden distinguir en frecuencia, intensidad y duración de las
observadas durante el parto espontáneo. Además de su efecto sobre el útero, la oxitocina contrae las células mioepiteliales que
rodean los alvéolos mamarios, ocasionando así la eyección de leche y facilitando la lactancia.
El útero responde a oxitocina más fácilmente en la presencia de altas concentraciones de estrógenos y con la mayor duración del
embarazo. Hay un aumento gradual en la respuesta uterina a la oxitocina dentro de las 20 a 30 semanas de gestación, seguida de
una meseta de 34 semanas de gestación hasta el término, cuando la sensibilidad aumenta. La oxitocina causa la dilatación del
músculo liso vascular, lo que aumenta el flujo sanguíneo cerebral, renal y coronario. La presión arterial por lo general no se ve
afectada, pero con la administración de dosis muy grandes o de soluciones con alta concentración, la presión arterial puede
disminuir transitoriamente. Esta disminución transitoria de la presión arterial conduce a la taquicardia refleja y un aumento del
gasto cardíaco, cualquier caída de la presión arterial es generalmente seguida por un pequeño, pero sostenido aumento de la
presión arterial. La oxitocina posee efectos antidiuréticos, pero son mínimos. Si la oxitocina se administra con un excesivo
volumen de una solución IV de electrolitos libres, y / o a una velocidad demasiado rápida, el efecto antidiurético es más evidente
y el agua puede provocar intoxicación.
FARMACOCINÉTICA: Actúa rápidamente con un tiempo de latencia inferior a 1 minuto por inyección intravenosa, disminuyendo
su respuesta en aproximadamente 1 hora. Cuando es administrada por inyección IM, el útero responde dentro de los 3 a 5
minutos, disminuyendo su respuesta en aproximadamente 2-3 horas. Cuando se administra por perfusión intravenosa continua a
dosis apropiadas para la inducción al parto o la estimulación de las contracciones, la respuesta uterina se instaura gradualmente
y alcanza un estado de equilibrio, por lo general, entre los 20 y 40 minutos, tiene una corta vida media que oscilan entre 1 y 6
minutos. La unión a las proteínas plasmáticas es muy baja, la excreción de la oxitocina del plasma tiene lugar principalmente por
el hígado y los riñones, menos de 1% de una dosis administrada se excreta de forma inalterada en la orina, el volumen aparente
de distribución es de 300 ml/kg aproximadamente y la velocidad de depuración metabólica es de a 20 ml/kg aproximado por
minuto. La oxitocina es metabolizada en la glándula mamaria en lactancia, y se distribuye en la leche materna.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a oxitocina, hipertonía de las contracciones uterinas, sufrimiento fetal cuando la
expulsión no es inminente. Cualquier estado en que por razones fetales o maternas se desaconseja o está contraindicado el parto
por vía natural, es decir, el parto vaginal: por ejemplo, desproporción cefalopélvica significativa, mal presentación fetal; placenta
previa y vasos previos, abrupción de la placenta, presentación o prolapso del cordón umbilical; distensión uterina excesiva o
Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM:1542.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco - Obstetricia Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
CONTRAINDICACIONES (continuación): disminución de la resistencia del útero a la ruptura como por ejemplo, en multíparas,
polihidramnios, embarazo múltiple y en presencia de una cicatriz uterina resultante de intervenciones quirúrgicas importantes
con inclusión de la operación cesárea clásica.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: A dosis demasiado elevadas produce una sobre estimulación uterina que puede causar
sufrimiento fetal, asfixia y muerte, o puede conducir a hipertonicidad, tetania o ruptura uterinas. Hipotensión aguda de breve
duración acompañada de rubefacción y taquicardia refleja; náuseas, vómitos o arritmias cardiacas, erupciones cutáneas y
reacciones anafilactoides asociadas a disnea, hipotensión o shock.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Prostaglandinas, ciclopropano o halotano. De forma parenteral con
simpaticomiméticos (por ejemplo, metoxamina, dopamina): aumento de efectos presores, resultando posiblemente en la
hipertensión posparto. Incompatibilidades: bicarbonato de sodio. La oxitocina es rápidamente descompuesta en presencia de
bisulfito de sodio.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intravenosa. Dosis de acuerdo a la respuesta. Administrar diluido en soluciones intravenosas
envasadas en frascos de vidrio.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: La inducción al parto por medio de la oxitocina deberá efectuarse cuando esté estrictamente
indicada por razones médicas y no por conveniencia. Se administra sólo en condiciones hospitalarias y bajo control médico. Este
medicamento es de alto riesgo por lo que únicamente puede ser administrado bajo la supervisión de un médico especialista.
Avise a las pacientes que las primeras contracciones se sienten como cólicos menstruales fuertes.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: X. El uso durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico
especialista tratante.

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1544.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de Salud:
Grupo II
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Cada ampolleta contiene ergometrina (ergonovina) 0.2 mg. Solución inyectable (G)
Presentación del producto: Envase con 50 ampolletas de 1 ml.
o o
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas de entre 2 C a 8 C, no se congele.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Oxitócico.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Hemorragia postparto. Hipotonía uterina.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: Produce una firme contracción del útero. Superimpuestas a la contracción tetánica inicial hay una sucesión
de relajaciones y contracciones menores. La contracción inicial prolongada tiene las propiedades necesarias para controlar la
hemorragia uterina. La ergonovina es un antagonista potente y selectivo de los receptores de serotonina en diversos músculos
lisos, un agonista parcial de los receptores de serotonina en vasos sanguíneos umbilicales y de la placenta en humanos, y un
agonista parcial y antagonista en algunas áreas del SNC. Aunque todos los alcaloides del cornezuelo de centeno muestran la
capacidad de producir contracciones uterinas, la ergonovina y su derivado relacionado metilergonovina, son los más activos de
los alcaloides del cornezuelo de centeno sobre el músculo liso uterino. La ergonovina es también un agonista parcial de los
receptores alfa-adrenérgicos en los vasos sanguíneos, pero un agonista menos potente que la ergotamina. La respuesta normal
de las arterias coronarias en respuesta a los alcaloides del cornezuelo de centeno, es el vasoespasmo coronario y la consiguiente
disminución en el diámetro luminal. La respuesta vasoconstrictora es más evidente después de la administración parenteral de la
ergonovina y no es común con el uso oral. La ergonovina es un antagonista débil de la dopamina en ciertos vasos sanguíneos, y
un agonista parcial y antagonista de los receptores de la dopamina en el SNC. La ergonovina es menos potente que la
bromocriptina en su capacidad para producir la emesis o inhibir la secreción de prolactina.
FARMACOCINÉTICA: La dosis postparto inmediata es normalmente administrada por vía parenteral. La administración
intramuscular (IM) provoca contracciones uterinas en 2-5 minutos y la vía parenteral es la ruta preferida debido a una menor
incidencia de efectos secundarios. Cuando se administra por vía intravenosa, la vida media de distribución se presenta en pocos
minutos, dando resultados en forma inmediata y fuerte ocitóxicos, cardiovasculares y cerebrovasculares. La duración de acción
tras la dosificación oral o IM es de aproximadamente 3 horas; el grado de relajación uterina aumenta gradualmente. La
prolongada contracción inicial es del tipo necesario para controlar la hemorragia uterina debido a la atonía uterina. La
ergonovina tiene una corta vida media de eliminación (rango 0.5-3.5 horas). El fármaco se metaboliza extensamente por el
hígado y se produce la excreción renal de los metabolitos.
CONTRAINDICACIONES: En la inducción del trabajo de parto y en casos de aborto espontáneo inminente, no debe ser
administrado a las pacientes que han presentado reacciones alérgicas o idiosincrasia al medicamento. Casos de hipersensibilidad
a los alcaloides de la ergonovina, enfermedad coronaria, eclampsia o preeclampsia, enfermedad periférica oclusiva. Valórese el
riesgo y el beneficio en caso de disfunción hepática o renal, enfermedad cardiovascular, hipocalcemia. Su efecto puede
incrementarse con adrenérgicos y disminuirse con halotano. La administración intravenosa suele producir reacciones adversas
más frecuentes y más intensas.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Nauseas, vómito, reacciones alérgicas, elevación de presión arterial, calambres
uterinos, dolor abdominal, diarrea, cefalea, vértigo, hipertensión arterial, arritmias, dolor precordial, tromboflebitis, dolor en
piernas y brazos, manifestaciones de hipersensibilidad.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Con anestésicos regionales, anestésicos generales, dopamina, aminas
simpaticomiméticas, antagoniza los efectos de la serotonina.
Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1544.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de Salud:
Grupo II
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intramuscular o intravenosa. Dosis-respuesta a juicio del especialista.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: Este medicamento es de alto riesgo por lo que únicamente puede ser administrado bajo la
supervisión de un médico especialista.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: X. Contraindicada durante el embarazo y la lactancia.

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1545.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Cada frasco ámpula contiene atosibán 6.75 mg. Solución inyectable. (G)
Presentación del producto: Frasco con 0.9 ml.
Condiciones de almacenamiento: Consérvese en refrigeración entre 2-8°C, no se congele.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Tocolítico.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Parto prematuro.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: Es un antagonista competitivo de los receptores de la oxitocina, se une selectivamente a los receptores de
la oxitocina y disminuye la frecuencia de las contracciones y el tono de la musculatura uterina, inhibiendo como resultado las
contracciones uterinas; se une a receptores de vasopresina y a través de este mecanismo, la inhibición del efecto de la
vasopresina antagoniza las contracciones uterinas e induce el estado de reposo uterino.
FARMACOCINÉTICA: Las concentraciones plasmáticas en estado de reposo se alcanzaron en una hora a partir del comienzo de la
infusión (media 442 ±73 ng/ml, rango 298 a 533 ng/ml), con una vida media inicial (Ta) y terminal (Tß) de 0.21 ± 0.01 y 1.7 ± 0.3
horas, respectivamente, el valor medio de aclaración es de 41.8 ± 8.2 l/h. El valor medio del volumen de distribución es de 18.3 ±
6.8 L. La unión a proteínas plasmáticas es de 46 a 48% en mujeres embarazadas, se desconoce la proporción que se elimina en
las heces. La vida media de eliminación es de aproximadamente 18 minutos. Sólo una pequeña cantidad atraviesa la barrera
placentaria.
CONTRAINDICACIONES: Edad gestacional menor de 24 o mayor de 33 semanas completas, ruptura prematura de las membranas
después de las 30 semanas de gestación, retraso del crecimiento intrauterino y frecuencia cardiaca fetal anormal, hemorragia
uterina, preparto que exija parto inmediato, eclampsia y preeclampsia grave que exija el parto, muerte intrauterina del feto,
sospecha de infección intrauterina, placenta previa Abruptio placentae (desprendimiento prematuro de la placenta), cualquier
otra condición de la madre o del feto por las que la continuación del embarazo sea peligrosa, hipersensibilidad al principio activo
o a alguno de los excipientes. Precauciones: cardiopatía, particularmente arritmias o hipertensión de severa a moderada.
Insuficiencia renal o hepática.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Náuseas, cefalea, vértigo rubor, vómitos, taquicardia, hipotensión, reacción en el sitio
de inyección, hiperglucemia fiebre, prurito, erupción.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: No combinarse con otros medicamentos. No se han reportado.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intravenosa. Adultos (embarazadas entre 24 y 33 semanas de gestación): 1) 6.75 mg/0.9 ml
en bolo. 2) 18 mg/hora/3 horas en 5% de dextrosa en infusión continua. 3) 6 mg/hora/18 horas en 5% de dextrosa en infusión
continua. Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de vidrio.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: El tratamiento debe ser iniciado y mantenido por un médico especialista en tratamientos de partos
prematuros.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: A. Sólo se debe utilizar cuando se ha diagnosticado parto prematuro entre las 24 y las
33 semanas completas de gestación.
Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1546.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Cada frasco ámpula contiene atosibán 37.5 mg. Solución inyectable. (G)
Presentación del producto: Frasco ámpula con 5 ml.
Condiciones de almacenamiento: Consérvese en refrigeración entre 2-8°C, no se congele.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Tocolítico.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Parto prematuro.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: Es un antagonista competitivo de los receptores de la oxitocina, se une selectivamente a los receptores de
la oxitocina y disminuye la frecuencia de las contracciones y el tono de la musculatura uterina, inhibiendo como resultado las
contracciones uterinas; se une a receptores de vasopresina y a través de este mecanismo, la inhibición del efecto de la
vasopresina antagoniza las contracciones uterinas e induce el estado de reposo uterino.
FARMACOCINÉTICA: Las concentraciones plasmáticas en estado de reposo se alcanzaron en una hora a partir del comienzo de la
infusión (media 442 ±73 ng/ml, rango 298 a 533 ng/ml), con una vida media inicial (Ta) y terminal (Tß) de 0.21 ± 0.01 y 1.7 ± 0.3
horas, respectivamente, el valor medio de aclaración es de 41.8 ± 8.2 l/h. El valor medio del volumen de distribución es de 18.3 ±
6.8 L. La unión a proteínas plasmáticas es de 46 a 48% en mujeres embarazadas, se desconoce la proporción que se elimina en
las heces. La vida media de eliminación es de aproximadamente 18 minutos. Sólo una pequeña cantidad atraviesa la barrera
placentaria.
CONTRAINDICACIONES: Edad gestacional menor de 24 o mayor de 33 semanas completas, ruptura prematura de las membranas
después de las 30 semanas de gestación, retraso del crecimiento intrauterino y frecuencia cardiaca fetal anormal, hemorragia
uterina, preparto que exija parto inmediato, eclampsia y preeclampsia grave que exija el parto, muerte intrauterina del feto,
sospecha de infección intrauterina, placenta previa Abruptio placentae (desprendimiento prematuro de la placenta), cualquier
otra condición de la madre o del feto por las que la continuación del embarazo sea peligrosa, hipersensibilidad al principio activo
o a alguno de los excipientes. Precauciones: cardiopatía, particularmente arritmias o hipertensión de severa a moderada.
Insuficiencia renal o hepática.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Náuseas, cefalea, vértigo rubor, vómitos, taquicardia, hipotensión, reacción en el sitio
de inyección, hiperglucemia fiebre, prurito, erupción.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: No combinarse con otros medicamentos. No se han reportado.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intravenosa. Adultos (embarazadas entre 24 y 33 semanas de gestación): 1) 6.75 mg/0.9 ml
en bolo. 2) 18 mg/hora/3 horas en 5% de dextrosa en infusión continua. 3) 6 mg/hora/18 horas en 5% de dextrosa en infusión
continua. Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de vidrio.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: El tratamiento debe ser iniciado y mantenido por un médico especialista en tratamientos de partos
prematuros.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: A. Sólo se debe utilizar cuando se ha diagnosticado parto prematuro entre las 24 y las
33 semanas completas de gestación.

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1551.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Cada ampolleta contiene orciprenalina 0.5 mg. Solución inyectable (Metaproterenol). (G)
Presentación del producto: Envase con 3 ampolletas con un ml.
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Es un simpaticomimético, agonista ß-2 adrenérgico.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Amenaza de parto prematuro.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: La orciprenalina es un agonista ß-2 adrenérgico con mínima acción sobre los receptores a-adrenérgicos.
Ejerce sus acciones mediante activación de la adenilciclasa, enzima que cataliza la conversión de ATP a AMPc. Su principal efecto
consiste en la relajación del músculo liso bronquial, vascular periférico, gastrointestinal y uterino. Por ser un agonista adrenérgico
influye en la frecuencia de los movimientos ciliares aumentando la actividad mucociliar. In vitro la orciprenalina inhibe en
humanos la liberación de histamina en tejido pulmonar y en mastocitos. En el útero propicia la hiperpolarización de la membrana
celular, disminuyendo indirectamente la contractilidad uterina. La administración de una dosis uteroinhibidora de orciprenalina
produce disminución casi inmediata de la contractilidad y del tono uterino, por un tiempo mayor de 2 horas.
FARMACOCINÉTICA: Se distribuye rápidamente por todo el organismo, para la vía intravenosa, el volumen de distribución en
estado estable es de aproximadamente 60 L y su aclaramiento total de 500 ml; tiene un metabolismo de primer paso a nivel
hepático y el fármaco inalterado no es metabolizado por la catecol-o-metiltransferasa o por la monoaminooxidasa, siendo
eliminado principalmente en forma de conjugados con ácido sulfúrico, la vida media de eliminación terminal es de
aproximadamente 2.7 horas. El coeficiente de eliminación renal es de 0.6.
CONTRAINDICACIONES: En pacientes con alteraciones cardiacas, hipersensibilidad a orciprenalina.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Temblor fino distal, nerviosismo, cefalea, mareos, taquicardia, palpitaciones, náusea,
vómito, sudación, debilidad, mialgias y calambres musculares. En casos raros puede existir disminución en la presión diastólica,
incremento en la presión sistólica, arritmias, particularmente a altas dosis.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: La administración concurrente de los beta adrenérgicos,
anticolinérgicos y derivados de las xantinas (como la teofilina), betamiméticos, anticolinérgicos derivados de las xantinas (por
ejemplo, teofilina, con beta bloqueadores, inhibidores de la monoaminoxidasa o antidepresivos tricíclicos., anestésicos
halogenados (halotano, tricloroetileno y enflurano).
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intravenosa. Adultos: Iniciar con 1 μg/min. (8 gotas ó 30 microgotas). Incrementar dosis en 1
μg cada 30 minutos hasta lograr la inhibición de la actividad uterina.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: Este medicamento es de alto riesgo por lo que únicamente puede ser administrado bajo la
supervisión de un médico especialista.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: D. El uso durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico
especialista tratante.

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1552.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Orciprenalina 20 mg. Tabletas (Metaproterenol). (G)
Presentación del producto: Envase con 30 tabletas.
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Es un simpaticomimético, es un agonista ß-2 adrenérgico.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Amenaza de parto prematuro.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: La orciprenalina es un agonista ß-2 adrenérgico con mínima acción sobre los receptores a-adrenérgicos.
Ejerce sus acciones mediante activación de la adenilciclasa, enzima que cataliza la conversión de ATP a AMPc. Su principal efecto
consiste en la relajación del músculo liso bronquial, vascular periférico, gastrointestinal y uterino. Por ser un agonista adrenérgico
influye en la frecuencia de los movimientos ciliares aumentando la actividad mucociliar. In vitro la orciprenalina inhibe en
humanos la liberación de histamina en tejido pulmonar y en mastocitos. En el útero propicia la hiperpolarización de la membrana
celular, disminuyendo indirectamente la contractilidad uterina. La administración de una dosis uteroinhibidora de orciprenalina
produce disminución casi inmediata de la contractilidad y del tono uterino, por un tiempo mayor de 2 horas.
FARMACOCINÉTICA: El inicio de acción es de 15-30 minutos seguidos de la administración oral. El efecto máximo es visto en
aproximadamente 1 hora después de la administración oral. Tiene un metabolismo de primer paso a nivel hepático y el fármaco
inalterado no es metabolizado por la catecol-o-metiltransferasa o por la monoaminooxidasa, siendo eliminado principalmente en
forma de conjugados con ácido sulfúrico, la vida media de eliminación terminal es de aproximadamente 2.7 horas. El coeficiente
de eliminación renal es de 0.6.
CONTRAINDICACIONES: En pacientes con alteraciones cardiacas, hipersensibilidad a orciprenalina.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Temblor fino distal, nerviosismo, cefalea, mareos, taquicardia, palpitaciones, náusea,
vómito, sudación, debilidad, mialgias y calambres musculares. En casos raros puede existir disminución en la presión diastólica,
incremento en la presión sistólica, arritmias, particularmente a altas dosis.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: La administración concurrente de los beta adrenérgicos,
anticolinérgicos y derivados de las xantinas (como la teofilina), betamiméticos, anticolinérgicos derivados de las xantinas (por
ejemplo, teofilina, con beta bloqueadores, inhibidores de la monoaminoxidasa o antidepresivos tricíclicos., anestésicos
halogenados (halotano, tricloroetileno y enflurano).
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Adultos: 20 mg cada 4 a 8 horas.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: Este medicamento es de alto riesgo por lo que únicamente puede ser administrado bajo la
supervisión de un médico especialista.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: D. El uso durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico
especialista tratante.

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1561.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Cada óvulo contiene metronidazol 500mg. Óvulo o tableta vaginal. (G).
Presentación del producto: Envase con 10 óvulos o tabletas vaginales.
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Antiprotozoaria y antibacteriano.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Tricomoniasis vaginal. Infecciones por Gardenella vaginalis. Vaginitis bacteriana.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: El metronidazol es un fármaco anti infeccioso del grupo de los nitroimidazoles. El metronidazol es un pro
fármaco, que requiere de la activación de la reducción del grupo nitro por organismos sensibles. Su toxicidad selectiva hacia los
anaeróbios y patógenos microaerofílicos tales como los protozoarios amitocondriales T. vaginalis, E. histolytica, G. lamblia y
varias bacterias anaerobias, se deriva de su metabolismo energético que difiere de las células aerobias. Estos organismos, a
diferencia de sus homólogos aeróbios, contienen componentes de transporte de electrones tales como las ferredoxinas,
pequeñas proteínas Fe-S que tienen un potencial redox suficientemente negativo para donar electrones al metronidazol. La
transferencia de un solo electrón forma un anión radical -nitro que es altamente reactivo y que mata a los organismos sensibles
por mecanismos mediados por el radical, que se dirigen al DNA y, posiblemente, a otras biomoléculas vitales. El metronidazol es
catalíticamente reciclado; la pérdida de electrones del metabolito activo regenera el compuesto original. El aumento de los
niveles de O 2 , inhiben la citotoxicidad inducida del metronidazol debido a que el O 2 compite con el metronidazol por los
electrones generados por el metabolismo energético. Por lo tanto, el O 2 puede disminuir la activación reductiva del metronidazol
y aumentar el reciclaje del fármaco activo. Los organismos anaeróbios o microaerofílicos susceptibles al metronidazol, obtienen
energía a partir de la fermentación oxidativa de cetoácidos como el piruvato. La decarboxilación del piruvato, catalizada por la
oxidorreductasa piruvato: ferredoxin (PFOR), produce electrones que reducen la ferredoxina, que a su vez, dona catalíticamente
sus electrones a aceptores de electrones biológicos o al metronidazol.
FARMACOCINÉTICA: Con excepción de la placenta, el metronidazol penetra bien en los tejidos corporales y los fluidos,
incluyendo secreciones vaginales, fluido seminal, saliva, y en la leche materna. La vida media plasmática es de 8 a 10 horas.
Menos del 20% del metronidazol circulante se une a proteínas plasmáticas. El metronidazol es amplia y rápidamente distribuido
en la mayoría de los tejidos y líquidos corporales, con concentraciones cercanas a los niveles séricos en los pulmones, riñones,
hígado, piel, bilis, líquido cefalorraquídeo, saliva, líquido seminal y secreciones vaginales. El metronidazol es metabolizado
principalmente en el hígado. Se forman dos metabolitos esenciales. El principal es el metabolito alcohol: su potencia antibiótica
contra bacterias anaerobias es aproximadamente 30% la del fármaco precursor. Tiene una vida media de eliminación de
alrededor de 11 horas. El metabolito ácido se encuentra en niveles muy bajos y posee actividad bactericida que equivale
aproximadamente al 5% de la del metronidazol. La excreción fecal es baja. La principal ruta de eliminación del metronidazol y sus
metabolitos es la vía urinaria (alrededor de 35 y 65% de la dosis para metronidazol y los metabolitos oxidativos,
respectivamente).
CONTRAINDICACIONES: Pacientes con antecedentes de discrasias sanguíneas o con padecimiento activo del SNC
Hipersensibilidad a los imidazoles.
Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO CRUZ. Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1561.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Dolor epigástrico, náusea, vómito y diarrea. Mucositis oral, sabor metálico, anorexia.
Casos excepcionales y reversibles de pancreatitis. Eritema, prurito, rubor, urticaria. Fiebre, angioedema, excepcionalmente
choque anafiláctico. Casos muy aislados de erupciones postulares. Sistema nervioso central y periférico: Neuropatía sensorial
periférica. Cefalea, convulsiones, vértigo, ataxia. Confusión, alucinaciones. Diplopía y miopatía transitorias.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: El uso concomitante de metronidazol y disulfiram puede inducir
reacciones psicóticas. Las bebidas alcohólicas y los fármacos que contienen alcohol no deben ser consumidos durante la terapia,
y por lo menos un día después de finalizado el tratamiento evitando el efecto Antabuse (rubor, vómito, taquicardia).
Potenciación del efecto anticoagulante e incremento del riesgo hemorrágico causado por la disminución del catabolismo
hepático. En caso de coadministración, el tiempo de protrombina debe ser monitoreado más frecuentemente y la terapia
anticoagulante debe ser ajustada durante el tratamiento. Los niveles plasmáticos de litio se pueden incrementar. Las
concentraciones plasmáticas de litio, creatinina y electrólitos deben ser monitoreadas en pacientes bajo tratamiento con litio,
mientras estén recibiendo metronidazol. Riesgo de elevación de los niveles séricos de ciclosporina.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vaginal. Adultos: 500 mg cada 24 horas por 10 a 20 días, aplicar por la noche antes de
acostarse.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: No consumir bebidas alcohólicas durante la terapia con metronidazol, y por lo menos un día
después de finalizado el tratamiento puede oscurecer la orina. Discutir sobre los tratamientos farmacológicos actuales
(anticoagulantes, disulfiram) con el médico, y explicar las precauciones específicas. Informe a los pacientes que debe lavarse las
manos antes y después de la aplicación de tópicos o cremas vaginales y evitar contacto con los ojos. Instruya a los pacientes a
que se abstengan de relaciones sexuales durante el tratamiento para la tricomoniasis. Explicar que la pareja sexual del paciente,
que debe someterse a evaluación y tratamiento por el médico. Explique que los óvulos vaginales deben insertarse en lo más
profundo de la vagina. Instruya a los pacientes a evitar la ingesta de bebidas alcohólicas por un día o más, después de que la
terapia se termine.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: B. En la lactancia se excreta en la leche materna. No es una contraindicación para la
terapia con metronidazol cuando es claramente necesario. Debe ser evaluado cuidadosamente.

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO CRUZ. Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1562.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Cada óvulo contiene nitrofural 6mg. Óvulos. G. (nitrofurazona)
Presentación del producto: Envase con 6 óvulos.
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Antiinfeccioso tópico. Bactericida.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Vaginitis bacteriana. Tricomoniasis vaginal.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: El nitrofural es un antibiótico de amplio espectro derivado de los nitrofuranos, con acción bactericida
contra bacterias gram positivas y gram negativas, y puede ser utilizado para luchar contra las infecciones bacterianas en seres
humanos y animales. Inhibe enzimas bacterianas. Altera procesos enzimáticos del metabolismo de las bacterias en especial la
acetil coenzima A. La Pseudomonas spp generalmente no es susceptible.
FARMACOCINÉTICA: Bajo condiciones normales de uso tópico, el nitrofural no se absorbe en cantidades significativas a la
circulación sistémica.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes de la fórmula, deficiencia de deshidrogenasa
de glucosa-6-fosfato. Su administración puede dar lugar a superinfecciones por hongos y por bacterias no susceptibles.
Descontinuar su administración si se presentan superinfecciones, irritación, reacciones de sensibilización.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Han sido reportados algunos casos poco frecuentes de reacciones locales: prurito,
ardor, dermatitis medicamentosa, leucorrea y resequedad vaginal. Estas reacciones se controlan al suspender la administración
del medicamento.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Resistencia cruzada con otros nitrofuranos, anestésicos generales
inhalatorios, anestésicos generales, desflurano y meperidina.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vaginal. Adultos: 6 mg cada 12 a 24 horas.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: El uso simultáneo de los óvulos con condones o diafragmas puede incrementar el riesgo de ruptura
del látex. La paciente deberá permanecer acostada durante 10 minutos para permitir la fusión y distribución del óvulo. Este
medicamento es sólo para uso externo. Mantenerlo fuera de los ojos. Póngase en contacto con su médico si su condición no
mejora o si empeora. No utilice este medicamento si usted tiene alguna otra infección. Hable con su médico acerca de esto.
Informe a su médico de inmediato si presenta los siguientes síntomas: dolor de la piel, ampollas, hinchazón, erupción cutánea,
picor, sangrado, descamación.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: C.

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ. M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO CRUZ. Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1566.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Cada óvulo o tableta vaginal contiene nistatina 100 000 UI. Óvulos o tabletas vaginales. (G).
Presentación del producto: Envase con 12 óvulos o tabletas vaginales.
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Es un derivado poliénico con acción tópica.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Candidiasis.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: La nistatina es un fármaco poliénico fungistático y fungicida que se obtiene del Streptococcus noursei. Su
mecanismo de acción consiste en unirse a los esteroles de las membranas de los hongos sensibles, lo cual altera la permeabilidad
de la membrana y ocasiona la salida de material intracelular con la consiguiente muerte del parásito. No tiene acción sobre
trichomonas, bacterias, protozoarios, ni virus. No se absorbe por las membranas o mucosas íntegras, sin embargo, tiene gran
actividad contra Candida spp, Aspergillus spp, Cryptococcus neoformans, Hystoplasma capsulatum, Blastomyces dermatidis,
Trichophyton, Epidermophyton y Mycrosporum. La unión de la nistatina con Cándida se efectúa con los esteroles que se
encuentran exclusivamente a nivel de la membrana de los hongos.
FARMACOCINÉTICA: Sólo se administra por vía tópica, no se absorbe por la piel intacta, el tracto gastrointestinal o la vagina.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula. El tratamiento combinado deberá
evitarse en casos de trastornos neurológicos activos o con historia de discrasia sanguínea, hipotiroidismo o hipoadrenalismo. No
se empleará en el tratamiento de las micosis oftálmicas ni sistémicas.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Leucorrea, náuseas, vómito, diarrea, dolor abdominal, y en ocasiones prurito y
dermatitis, eritema multiforme, (síndrome de Stevens-Johnson). Son poco frecuentes y leves e incluyen: ardor e irritación
vaginal.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Podrían llegar a presentarse las atribuibles al metronidazol.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vaginal. Adultos: 100 000 U cada 12 a 24 horas durante 12 días.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: Evite ingerir bebidas alcohólicas durante el tratamiento. Asesorar a las pacientes de usar
protectores (light-day pad), dado que este medicamento puede manchar la ropa y sábanas. Asesorar a los pacientes a notificar a
su médico si se produce irritación. Informar a la paciente que el alivio de la picazón puede ocurrir después de 24 a 72 horas.
Instruya a las pacientes a la buena práctica del lavado de manos antes y después de cada aplicación de medicación tópica o
vaginal. Recordar a las pacientes de lavar el aplicador después de cada uso. Enseñe a los pacientes a seguir utilizando las tabletas
vaginales, incluso durante la menstruación porque el tratamiento debe continuar durante 2 semanas. Evitar el uso de tampones.
Explicar a la paciente que durante el embarazo, el uso de aplicador vaginal puede ser contraindicado, y la inserción manual de
comprimidos vaginales puede ser preferida. Asesorar a los pacientes para prevenir la reinfección (evitar el coito durante el
tratamiento o el uso de condones). Instruya a las pacientes a notificar a su médico si los comprimidos vaginales causan irritación,
enrojecimiento o hinchazón.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: C (oral); A (vaginal), en lactancia indeterminado. Es aconsejable evitar su uso durante
el primer trimestre del embarazo.

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO CRUZ. Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 1591.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Cada frasco ámpula o jeringa prellenada contiene inmunoglobulina anti D 0.300 mg. Solución
inyectable. (G)
Presentación del producto: Frasco ámpula con o sin diluyente o una jeringa o una ampolleta.
Condiciones de almacenamiento: Se debe de almacenar en refrigeración entre 2 y 8°C. No se congele.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Modificador de la respuesta biológica. Inmunoglobulina.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Prevención de sensibilización a RhD. Prevención de la enfermedad hemolítica Rhesus del
neonato.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: Aunque el mecanismo no es todavía bien entendido, se cree que los anticuerpos anti-Rh 0 [D] contenidos en
la inmunoglobulina Rh 0 [D], interactúan directamente con los antígenos Rh 0 [D], lo que previene la interacción entre los
antígenos y el sistema inmune materno. Esto evita que la madre Rh negativa forme anticuerpos contra los eritrocitos Rh positivos
del feto, que pueden pasar a la circulación materna durante el nacimiento o el aborto. En los siguientes embarazos, en los cuales
los productos sean Rh positivos, estos anticuerpos producen anemia hemolítica del recién nacido. La inmunoglobulina anti-D
previene la producción de anticuerpos si se administra durante las primeras 72 h siguientes al desprendimiento de la placenta.
Carece de efecto una vez que la madre ha formado anticuerpos anti-D. La isoinmunización también ocurre después de la
transfusión de sangre incompatible.
FARMACOCINÉTICA: La preparación de inmunoglobulinas (IgM e IgC), implicadas en la enfermedad hemolítica del recién nacido,
se absorbe bien por vía intramuscular, se distribuye en todo el organismo, excepto en el líquido cefalorraquídeo. Los niveles pico
después de la administración IV o IM se producen dentro de 2 horas o de 5-10 días, respectivamente. La vida media de la
inmunoglobulina Rh 0 [D] es de aproximadamente 24 días después de la administración IV y aproximadamente 30 días después
de la administración IM. La inmunoglobulina IgG cruza la barrera placentaria y se localiza en la sangre fetal. Tres meses después
de la inyección los anticuerpos no son detectados en sangre. La vida media en personas con niveles de IgG séricos normales es de
3 a 4 semanas.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a inmunoglobulinas humanas (particularmente en casos raros de deficiencia de IgA).
En individuos Rh positivos; no usarse si el niño es Rh negativo o si la madre ha sido vacunada previamente. Deficiencia de
plaquetas o trastornos de la coagulación.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Dolor local e hipersensibilidad en el sitio de inyección, rubor, cefaleas, náuseas,
vómito, fiebre, alteraciones en la presión arterial, taquicardia y en casos sumamente raros se puede presentar reacción alérgica o
anafiláctica.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: La inmunización activa con vacunas de virus vivos atenuados
(sarampión, parotiditis o rubéola) deberán posponerse hasta 3 meses después de la administración de la inmunoglobulina anti-D,
ya que la eficacia de la vacuna podría dañarse.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intramuscular. Adultos: Dosis única de 0.300 mg. Dentro de las primeras 72 horas después
del parto o del aborto.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: Este medicamento es de alto riesgo por lo que únicamente puede ser administrado bajo la
supervisión de un médico especialista. Este medicamento se administra solo en hospitales o clínicas. Este medicamento puede
interferir con vacunas de virus vivos. Antes de recibir otras vacunas de virus vivos, informe a su médico si recibió este
medicamento en los últimos 3 meses.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: C. El uso durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico
especialista tratante.
Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 2207.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Tibolona tabletas 2.5 mg (G)
Presentación del producto: Caja con 28 tabletas.
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Terapia de reemplazo hormonal. Esteroide sintético con actividad estrogénica, progestánica y
androgénica.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Síndrome vasomotor en el climaterio. Prevención de la osteoporosis en el climaterio.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: Es un agente esteroide sintético que posee actividad estrogénica, progestogénica y androgénica. El
mecanismo de acción de la tibolona para aliviar los síntomas menopáusicos puede estar relacionado con un incremento de la
secreción de beta-endorfina y beta-lipoproteína plasmática.
Los niveles circulantes de ambos de estos péptidos son normalmente más bajos en las mujeres posmenopáusicas en oposición
a las mujeres fértiles e incrementa en sus concentraciones plasmáticas inducidas por la tibolona, han correlacionado con el
alivio de los sofocos y otros síntomas menopáusicos.
FARMACOCINÉTICA: La tibolona es rápida y ampliamente absorbida después de dosis orales, y metabolizada rápidamente a
tres metabolitos activos, dos de los cuales tienen actividad estrogénica, mientras que el tercero, al igual que el compuesto
original, tiene actividad progestágena y androgénica. Las concentraciones pico de la tibolona y sus metabolitos ocurren
después de aproximadamente 1 a 1.5 horas, y los dos principales metabolitos tienen una vida media de eliminación de
aproximadamente 7 horas. Los metabolitos son excretados en la bilis y eliminados en las heces. Aproximadamente 30% de una
dosis es excretada en la orina.
CONTRAINDICACIONES: Hiperlipidemia, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, hipercalcemia asociada con tumores o
enfermedad ósea metabólica, insuficiencia hepática, diabetes mellitus, depresión, enfermedad de la vesícula biliar, no
recomendado antes de la menopausia, no recomendado para mujeres posmenopáusicas con menos de 1 año.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: puede ocurrir sangrado irregular vaginal o manchado con la tibolona,
principalmente durante los primeros meses de tratamiento; a diferencias de la cíclica, la combinación con HRT (Terapia de
reemplazo hormonal), la tibolona no produce hemorragia por retiro regular. Otros efectos sobre el tracto genital pueden
incluir leucorrea, prurito, candidiasis y vaginitis.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: compuestos que inducen a las enzimas hepáticas como la fenitoína,
carbamazepina y la rifampicina, pueden aumentar en teoría el metabolismo de la tibolona y por lo tanto disminuir su actividad.
Otros efectos adversos han incluidos dolor de pecho, ganancia de peso, edema, mareo, reacciones de la piel, dolor de cabeza,
migraña, trastornos visuales, trastornos gastrointestinales, hipertricosis, función hepática alterada, depresión y artralgia o
mialgia. Los efectos más comunes reportados fueron: dolor de cabeza, mareo, náusea, rash y ganancia de peso.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Adultos: 2.5 mg al día.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: No se recomienda en mujeres con menos de 1 año de postmenopausia. Tampoco se recomienda
antes de la menopausia.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: X.
Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VÁZQUEZ. M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 3044.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Medroxiprogesterona 10 mg, tabletas. (G)
Presentación del producto: Envase con 10 tabletas.
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Progestágeno derivado de la progesterona.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Amenorrea secundaria. Sangrado uterino disfuncional. Endometriosis. Trastornos
perimenopáusicos. Anticoncepción. Carcinoma endometrial.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: Transforma el endometrio proliferativo en endometrio secretor, inhibe la producción de gonadotropina, lo
cual impide la maduración folicular y la ovulación.
FARMACOCINÉTICA: En dosis más bajas, los niveles plasmáticos del acetato de medroxiprogesterona aparecen directamente
relacionados con la dosis administrada, las concentraciones séricas pico tras la administración oral se producen dentro de 2-4
horas. La vida media tras la administración oral es de aproximadamente 30 días. La vida media en plasma es de alrededor de seis
semanas. Más del 90% de medroxiprogesterona absorbida se une a proteínas, se elimina tanto por vía fecal como por vía
urinaria. Los metabolitos se excretan en la orina. Algunos, aunque no todos, pueden conjugarse.
CONTRAINDICACIONES: Sensibilidad conocida al acetato de medroxiprogesterona en caso de neoplasias de mama o genital,
sangrado vaginal sin diagnóstico; enfermedad grave arterial, en porfiria. Precauciones: en riesgo posible de cáncer de mama,
migraña, depresión; enfermedad vascular coronaria, tromboembolismo, diabetes mellitus, enfermedad trofoblástica,
hipertensión, enfermedad renal. El uso de medroxiprogesterona, como anticonceptivo de larga acción, deberá limitarse a no más
de 2 años de uso continuo.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Anafilaxis y reacciones del tipo de anafiláctico, trastornos tromboembólicos,
nerviosismo, insomnio, somnolencia, fatiga, depresión, mareo, dolor de cabeza, urticaria, prurito, exantema, acné, hirsutismo,
alopecia, sangrado uterino irregular, manchado y amenorrea, náuseas, sensibilidad mamaria, galactorrea, pirexia, cambio en el
peso y en la redondez de la cara.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Con aminoglutetimida.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Adultos: 10 mg/ día durante los últimos 10 días del ciclo. Endometriosis: 10 a 30 mg por
día.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: Antes de administrar este medicamento, deberá realizarse una prueba inmunológica de embarazo,
la cual deberá ser negativa. Administrar la dosis oral en el mismo día del mes según lo previsto. Administrar la medicación con
alimentos si es que se produce malestar GI. Este medicamento no debe tomarse durante el embarazo o cuando el embarazo es
posible. Asesorar a los pacientes a utilizar una forma fiable de control de la natalidad mientras toma este medicamento. Avisar a
los pacientes con diabetes que deben controlar la glucosa en sangre con mayor frecuencia. Avise a su médico si presenta los
siguientes síntomas: dolor en las pantorrillas con hinchazón, ardor o enrojecimiento, dolor de cabeza severo repentino,
disturbios visuales, entumecimiento en las extremidades, anomalías de mama, sangrado vaginal, edema, ictericia, orina oscura,
heces de color arcilla, disnea, dolor torácico, sospecha de embarazo.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: X. En caso de embarazo no deberá administrarse el medicamento.
Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 3412.00/3412.01 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Indometacina, rectal 100 mg, supositorios. (G)
Presentación del producto: 3412.00. Envase con 6 supositorios. 3412.01. Envase con 15 supositorios.
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Antiinflamatorios no esteroideos (AINE’s).
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Antiinflamatorio en procesos articulares o periarticulares agudos y crónicos. Utero-inhibidor
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: El mecanismo parece explicar su capacidad para inducir el cierre del conducto arterioso en los prematuros y
para prolongar la gestación y el trabajo de parto espontáneo. En buena medida, éste depende del efecto uterotrópico de las
prostaglandinas de las series E y F, las cuales aumentan en forma notable en las horas que preceden al parto.
La indometacina inhibe competitivamente tanto la ciclooxigenasa (COX) como las isoenzimas, COX-1 y COX-2, mediante el
bloqueo de la unión araquidonato, dando como resultado efectos farmacológicos analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios.
Las enzimas COX-1 y COX-2 catalizan la conversión de ácido araquidónico a la prostaglandina G 2 (PGG 2 ), el primer paso de la
síntesis de prostaglandinas y tromboxanos que están involucrados en una rápida respuesta fisiológica. Las isoenzimas COX
también son responsables de una reacción de la peroxidasa, que no se ve afectada por los AINE’s. Además, los AINE’s no
suprimen la síntesis de los leucotrienos por la vía lipoxigenasa. La COX-1 es expresada constitutivamente en casi todos los tejidos,
mientras que la COX-2 parece que sólo se expresa constitutivamente en el cerebro, riñones, huesos, órganos reproductores, y en
algunos tumores (por ejemplo, en los cánceres de colon y de próstata). La COX-1 es responsable de la síntesis de prostaglandinas
en respuesta a la estimulación de las hormonas circulantes, así como el mantenimiento de la función renal normal, la integridad
de la mucosa gástrica, y la hemostasia. Sin embargo, la COX-2 es inducible en muchas células en respuesta a ciertos mediadores
de la inflamación (por ejemplo, la interleucina-1, factor de necrosis tumoral, lipopolisacárido, mitógenos, y los intermediarios
reactivos del oxígeno).
Actividad anti-inflamatoria: El mecanismo anti-inflamatorio de la indometacina se debe a la disminución de la síntesis de
prostaglandinas a través de la inhibición de la COX-1 y COX-2. Al parecer el efecto anti-inflamatorio puede ser debido
principalmente, a la inhibición de la isoenzima COX-2. Sin embargo, la COX-1 se expresa en algunos sitios de inflamación. La COX-
1 se expresa en las articulaciones de la artritis reumatoide o en pacientes con osteoartritis, especialmente en el revestimiento
sinovial, y es la principal enzima de la síntesis de prostaglandinas en la bursitis humana. La indometacina es más selectiva para la
COX-1 que para la COX-2.
Actividad analgésica: La indometacina es efectiva en los casos en que la inflamación ha causado la sensibilidad de los receptores
del dolor (hiperalgesia). Al parecer, las prostaglandinas, en particular las prostaglandinas E y F, son las responsables de la
sensibilización de los receptores del dolor; por lo tanto, los AINE’s tienen un efecto analgésico indirecto mediante la inhibición de
la producción de prostaglandinas y además no afecta directamente a la hiperalgesia o el umbral de dolor.
Actividad antipirética: La indometacina promueve el retorno a la temperatura normal del cuerpo, ajustando en el hipotálamo la
supresión de la síntesis de prostaglandinas, especialmente PGE 2 , en los órganos circunventriculares y cerca del hipotálamo.
Aunque no está indicado para el tratamiento de la fiebre, la indometacina puede enmascarar la fiebre en algunos pacientes,
especialmente con dosis altas o crónicas.
Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 3412.00/3412.01 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
FARMACOCINÉTICA: Se absorbe rápido por la mucosa rectal. Alcanza concentraciones plasmáticas máximas 3 horas después de
su aplicación. Se une 90% a las proteínas plasmáticas, se metaboliza en el hígado y se elimina en bilis, orina y leche materna. Su
vida media es de 5 a 10 horas. La indometacina existe en el plasma en forma del compuesto original y de sus metabolitos
desmetil-, desbenzoil- y desmetil-desbenzoil-, todos ellos en forma no conjugada. Alrededor del 60% de una dosis oral se
recupera de la orina en su forma original y como metabolitos (26% como indometacina y su glucurónido), y 33% en heces (1.5%
como indometacina).
CONTRAINDICACIONES: Pacientes hipersensibles a la indometacina. Pacientes que hayan presentado ataques asmáticos agudos
urticarias o rinitis precipitadas por ácido acetilsalicílico u otros medicamentos analgésicos o antiinflamatorios no esteroides,
hemorragia gastrointestinal, úlcera péptica, alteraciones de la coagulación, antecedentes de sangrado rectal reciente, proctitis,
colitis ulcerosa. Usar con precaución en pacientes con trastornos psiquiátricos, epilepsia y mal de Parkinson, insuficiencia renal,
asma bronquial.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Cefalea, mareo, aturdimiento, depresión, vértigo, fatiga (incluyendo malestar general
y apatía) náuseas, anorexia, vómito, malestar epigástrico, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, tinnitus, trastornos de la
audición y, en raros casos, sordera, tenesmo, proctitis, sangrado, ardor, dolor, malestar y prurito rectales.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Ácido acetilsalicílico o salicilatos, diflunisal, con otros
antiinflamatorios no esteroides, anticoagulantes, probenecid, metotrexato, ciclosporina, diuréticos, natriurético y
antihipertensivo de los diuréticos del asa, ahorradores de potasio o tiazídicos, digoxina, bloqueantes beta adrenérgicos,
bumetanida, cimetidina, clonidina, cortivazol, espironolactona, fenilbutazona, fosfestrol, furosemida, glucocorticoides
(corticoesteroides), haloperidol, lisina acetilsalicilato, ácido paraaminosalicílico, potasio, pramipexol, prazosina, prednisolona y
triamtereno.
DOSIS Y VÍA DE ADMNISTRACIÓN: Rectal. Adultos: 100 mg cada 8 horas.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: No administrar a niños menores de 12 años. Instruya a los pacientes informe a su médico si
presenta los siguientes síntomas: erupción cutánea, prurito, heces negras, hematomas o sangrado inusual, alteraciones visuales,
tinnitus, aumento de peso, edema, dolor de cabeza persistente. Avisar a los pacientes que este medicamento pueden provocar
somnolencia y que debe tener cuidado al conducir o realizar otras tareas que requieran alerta mental.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: B. Contraindicado en embarazo y lactancia.

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 4164.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Cada tableta o comprimido contiene ácido alendrónico 70 mg. (G)
Presentación del producto: Envase con 4 tabletas o comprimidos.
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Inhibidores de la resorción ósea. Bifosfonato.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Prevención y tratamiento de la osteoporosis de hombres y mujeres.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: El alendronato bloquea la transformación de fosfato cálcico en hidroxiapatita e inhibe la formación,
agregación y disolución de los cristales de hidroxiapatita en el hueso. Aunque la inhibición de cristales de hidroxiapatita puede
dar lugar a la inhibición de la mineralización ósea, a grandes dosis, no explica los efectos del alendronato sobre la resorción ósea.
Los bifosfonatos se concentran en los sitios de remodelación activa. Debido a que tienen una gran carga negativa, los
bifosfonatos son impermeables a la membrana, pero son incorporados hacia la matriz ósea por endocitosis fase-líquido. Los
bifosfonatos permanecen en la matriz hasta que el hueso es remodelado y entonces son liberados en el ambiente ácido de las
lagunas de resorción por debajo de los osteoclastos conforme la matriz mineral cubriente es disuelta.
FARMACOCINÉTICA: La absorción es pobre, con una biodisponibilidad oral de menos del 1%. Esto es casi insignificante, si el
alendronato se toma dentro de las 2 horas después del desayuno. Incluso el jugo de naranja o el café pueden reducir la
biodisponibilidad en aproximadamente un 60%. El volumen promedio de distribución es del 28% y las concentraciones
plasmáticas son demasiado bajas para su detección analítica. La unión a las proteínas plasmáticas es del 78%. Se excreta por la
orina. Una vez que el alendronato se une a los huesos, la vida media es de más de 10 años. La resorción ósea en la remodelación
de las unidades individuales, normalmente se prolonga durante aproximadamente 2 semanas. Debido a la larga vida media de
alendronato en el hueso, la administración semanal del alendronato debe inhibir la resorción ósea y proporcionar beneficios
sobre la masa ósea y la resistencia, en una medida similar a la de la administración diaria.
CONTRAINDICACIONES: Anormalidades en el esófago que retarden el vaciamiento esofágico, como estenosis o acalasia,
incapacidad para mantenerse de pie o en posición sentada erguida por lo menos 30 minutos, hipersensibilidad a alendronato,
hipocalcemia, insuficiencia renal severa. Los bifosfonatos orales no se han utilizado ampliamente en niños o adolescentes debido
a la incertidumbre de los efectos a largo plazo de los bifosfonatos en el crecimiento del esqueleto. Actualmente no se
recomiendan los bifosfonatos para pacientes con un aclaramiento de creatinina inferior a los 30 ml / min.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Dolor abdominal, dispepsia, estreñimiento, diarrea, flatulencia, úlcera esofágica
distensión abdominal, dolor de cabeza, dolor músculo-esquelético.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Antiácidos como el calcio, magnesio, ácido acetilsalicílico (aspirina),
salicilato de magnesio y mesalamina. La ranitidina aumenta la absorción del alendronato. La comida disminuye su absorción.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Adultos: 70 mg una vez a la semana.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: El alendronato debe tomarse por la mañana con un vaso lleno de agua por lo menos media hora
antes de los alimentos, bebidas u otras medicaciones. Se pide a los pacientes sentarse o estar de pie por lo menos 30 minutos
después de la administración. Instruya a los pacientes a no masticar o chupar el comprimido; tragar entero. Alentar a los
pacientes a realizar ejercicios de peso y modificar los comportamientos que promueven la osteoporosis (es decir, evitar el
alcohol y el tabaquismo). Si tiene cualquiera de estos síntomas, llame a su médico de inmediato antes de seguir tomando el
alendronato: aparición o empeoramiento de acidez estomacal, dificultad para tragar, dolor al tragar, dolor en el pecho, vómito
con sangre o parecido a los posos del café, heces negras, con aspecto de alquitrán o sanguinolentas, fiebre, ampollas o
descamación de la piel, erupciones en la piel, comezón, urticaria, hinchazón de los ojos, cara, labios, lengua o garganta, dificultad
para respirar, ronquera, encías doloridas o hinchadas, aflojamiento de los dientes, entumecimiento o sensación de pesadez en la
mandíbula, mala cicatrización de la mandíbula, dolor de ojos.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: C. No se use durante el embarazo y la lactancia.
Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO CRUZ. Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 4208.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia. Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Cada óvulo contiene dinoprostona 10 mg, Óvulo. (G)
Presentación del producto: 4208.00. Envase con un óvulo.
Condiciones de almacenamiento: Consérvese en refrigeración entre 2 y 8°C. Llevar a temperatura ambiente antes de usar, no
utilizar las fuentes externas de calor (por ejemplo, el baño de agua caliente u horno de microondas) para disminuir el tiempo de
calentamiento.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Es una prostaglandina E 2.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Para la maduración del cérvix no favorable en mujeres embarazadas en estado de término o
cerca de éste con alguna necesidad médica u obstétrica para la inducción del parto.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: Aunque el mecanismo exacto de acción de la dinoprostona es desconocido, se cree que involucra la
regulación del transporte de calcio a través de la membrana celular, así como de la regulación de la concentración del ciclo de la
adenosina cíclica 3', 5'- monofosfato dentro de la célula. Como resultado de estas acciones, la dinoprostona induce contracciones
uterinas a través de la estimulación del músculo liso uterino (miometrio). La dinoprostona induce contracciones uterinas
similares a las producidas por el cuerpo durante el trabajo de parto espontáneo. El aumento en la amplitud y la frecuencia de las
contracciones uterinas, reducen el tono del cuello uterino, el cual produce la dilatación del mismo. Aunque la dinoprostona
induce contracciones uterinas las cuales usualmente causan la evacuación completa del útero, el aborto puede ser incompleto,
hasta en un 30-40% de los pacientes que recibieron el medicamento.
Sus efectos estimulantes uterinos se presentan en los primeros 10 minutos después de la aplicación vaginal y su efecto máximo
en el curso de las siguientes 17 horas. La expulsión del contenido uterino ocurre en unas 17 horas (12 a 24). La susceptibilidad
uterina a este fármaco aumenta en forma progresiva durante el embarazo. También estimula el músculo liso gastrointestinal y
bronquial.
FARMACOCINÉTICA: La dinoprostona es administrada intravaginalmente. La mayoría de las dosis de dinoprostona insertadas por
vía vaginal, entra en la circulación materna, mientras que una pequeña cantidad es absorbida directamente por el útero a través
del cuello del útero o del sistema linfático. El tiempo mínimo en que comienzan las contracciones uterinas es de 10 minutos
después de la administración, seguida por fuertes contracciones que pueden continuar durante 2-3 horas. La PGE2 es
rápidamente metabolizada primariamente en el tejido de síntesis. El tiempo medio requerido para el aborto o la expulsión es de
aproximadamente 17 horas. La dinoprostona se distribuye ampliamente en todo el cuerpo y se metaboliza extensamente en los
pulmones (cerca del 95%). Los metabolitos son posteriormente metabolizados por el bazo, riñones. Tiene una vida media de
aproximadamente 2.5-5 minutos
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad conocida, multiparidad (6 o más embarazos previos a término), presentación por
arriba de la cavidad pélvica, pacientes que hayan tenido cirugía uterina previa, por ejemplo, cesárea o histerectomía,
desproporción cefalopélvica, en urgencias obstétricas en donde la relación riesgo-beneficio para el feto o la madre está a favor
de la intervención quirúrgica, pacientes con sangrado vaginal de origen desconocido durante el embarazo, sangrado del segundo
o tercer trimestre del embarazo. Herpes genital activo.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Patrones de frecuencia cardiaca fetal alterada diagnosticada como dolor fetal,
anormalidades en las contracciones uterinas (incremento en la frecuencia o tono, o la duración), cualquier efecto
gastrointestinal, fiebre, dolor de espalda, sensación de calentamiento en la vagina, cefalea, mareo, náusea, dolor vaginal,
escalofrío, artralgias, calambres en extremidades, broncoespasmo.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Puede aumentar la actividad de otros oxitócicos.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vaginal (fórnix posterior). Adultos: A juicio del especialista.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: Este medicamento es de alto riesgo por lo que únicamente puede ser administrado bajo la
supervisión de un médico especialista. Informar a las pacientes que se esperan contracciones uterinas y que si el dolor de las
contracciones empieza a ser graves, notificar a su médico a fin de obtener un analgésico. Instruya a las pacientes que informen
inmediatamente a la enfermera si se presentan los siguientes síntomas: náuseas, vómitos, dificultad para respirar, dolor de
pecho o dolor de cabeza. SECRETARIA DE SALUD

Riesgo durante el embarazo y lactancia: C. El uso durante el embarazo y la lactancia queda


Dirección de Medicamentos, Insumos ydel
bajo la responsabilidad médico
Tecnología
especialista tratante. Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810
Elaboró: Revisó: Autorizó:
Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 4217.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Cada cápsula o perla contiene progesterona 200 mg. (G)
Presentación del producto: Envase con 14 perlas o cápsulas.
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Agente endocrino-metabólico.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Terapia sustitutiva. Síndrome premenstrual. Prevención del aborto.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: La progesterona es un esteroide natural que transforma el endometrio proliferativo a un endometrio
secretorio. Suprime la secreción de gonadotropina pituitaria que inhibe la maduración folicular y la ovulación.
FARMACOCINÉTICA: La progesterona tiene una corta vida media de eliminación y sufre un extenso metabolismo hepático de
primer paso cuando se administra oralmente; la biodisponibilidad oral es muy baja aunque puede ser incrementada un poco
por un vehículo aceitoso o por micronización. La progesterona es absorbida cuando se administra bucalmente, rectalmente, o
vaginalmente y es rápidamente absorbida desde el lugar de inyección intramuscular. La progesterona y los progestágenos son
altamente enlazados a proteínas; la progesterona se enlaza a la albumina y el corticoesteroide se enlaza a la globulina. La
progesterona es metabolizada en el hígado a varios metabolitos incluyendo pregnanediol, que es excretado en la orina como
sulfato y conjugado de glucoronido. De manera similar, la progesterona sufre metabolismo hepático a varios conjugados, que
se excretan en la orina.
CONTRAINDICACIONES: En pacientes con alergia a los cacahuates, ya que contiene aceite de cacahuate. Historial de trastornos
arteriales tromboembólicos; sospecha o historia de cáncer de mama, sangrado vaginal, anormal no diagnosticado.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Serios: Shock cardiovascular, cáncer de mama, colecistectomía (oral , 2%),
pancreatitis, trombosis venosa profunda, tromboembolismo venoso, colestasis, hepatitis colestática, síndrome ictérico
colestático, necrosis hepática, hepatitis, ictericia, insuficiencia hepática, reacción anafiláctica, anafilaxis, accidente
cerebrovascular, ictus isquémico, ataque isquémico transitorio, trombosis de arteria retiniana, demencia, pensamientos
suicidas, carcinoma endometrial, embolismo pulmonar, cáncer de mama, carcinoma endometrial.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Fármacos inductores de enzimas como la carbamazepina,
fenobarbital, fenitoína y rifampicina pueden aumentar el aclaramiento de la progesterona y los progestágenos. Estas
interacciones probablemente reducen la eficacia de los anticonceptivos de solo progesterona, y medidas anticonceptivas
adicionales o alternativas son recomendadas. Dado que la progesterona y otras progesteronas pueden influir en el control
diabético, puede ser requerido un ajuste de dosis antidiabética. Las progesteronas pueden inhibir el metabolismo de las
ciclosporinas lo que lleva a un incremento en las concentraciones de ciclosporina plasmática y a un riesgo de toxicidad,
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vaginal u oral. Adultos: 200 mg al día.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: El paciente debe evitar actividades que requieran alerta mental o coordinación hasta que los
efectos de medicamento sean percibidos, el fármaco puede causar mareos. Comentar los efectos adversos potenciales a largo
plazo de la terapia hormonal incluyendo infarto al corazón, accidente cerebrovascular, tromboflebitis, demencia, embolismo
pulmonar o cáncer de mama. Este medicamento puede causar estreñimiento, calambres en el estómago, dolor de cabeza,
cambios de humor o dolor/hinchazón en el pecho. Los pacientes deben contactar al profesional de salud si se sospecha o
confirma un embarazo. También indicarle que reporte sangrado vaginal inusual.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: B (FDA), D (Australia).
Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VÁZQUEZ. M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 010.000.6011.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Misoprostol óvulo 200 μg (G)
Presentación del producto: Envase con 1 óvulo.
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Abortivo.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Inductor de la contractilidad uterina.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: El misoprostol puede incrementar la frecuencia de las contracciones uterinas, las cuales son responsables
de su capacidad abortiva y capacidad para promover la labor y maduración cervical. Incrementa la amplitud y frecuencia de las
contracciones uterinas, reduce el tono cervical, la cual produce dilatación cervical.
FARMACOCINÉTICA: El misoprostol es bien absorbido por la ruta intravaginal. Después de la absorción sistémica, el misoprostol
sufre una rápida de-esterificación a ácido de misoprostol, el cual es responsable de la actividad clínica del fármaco, que a
diferencia del compuesto raíz, es detectable en plasma. El metabolismo es similar al de otros ácidos grasos. Las proteínas séricas
se enlazan al ácido de misoprostol en <90% y es dependiente de la concentración. La distribución del misoprostol no ha sido
totalmente elucidada. El misoprostol no afecta al sistema enzimático del citocromo P450 hepático. Menos del 1% de la dosis es
excretada en la orina como fármaco sin cambio.
CONTRAINDICACIONES: Alergia al misoprostol o hipersensibilidad previa a las prostaglandinas. El régimen mifeprsitona-
misoprostol no es efectivo en el tratamiento de embarazo ectópico. Administrar misoprostol con precaución en pacientes con
enfermedad cardiaca pre-existente; aunque se desconoce una relación causal, pacientes que recibieron misoprostol han
experimentado reacciones adversas cardiovasculares. Cuando la terapia de combinación de mifepristona y misoprostol
intravaginal, es usada para el término del embarazo, ha sido asociada con casos de infecciones bacterianas graves, incluyendo,
aunque raro, sepsis fatal y choque séptico. Ninguna relación causal ha sido establecida entre estos eventos y el régimen de
mifepristona-misoprostol para la terminación del embarazo; sin embargo, los médicos involucrados en la evaluación de los
º
pacientes deben estar alerta a la posibilidad de tales eventos. Fiebre sostenida de >38 C, dolor abdominal severo, sensibilidad
pélvica, sangrado abundante o prolongado, por más de 24 horas después de un aborto medico puede ser una indicación de
infección e intervención garantizada; los profesionales deben estar alerta de presentaciones atípicas incluyendo leucocitosis,
taquicardia, hemoconcentración, sincope y mas síntomas generales tales como malestar abdominal o malestar general
(incluyendo debilidad, nausea, vómito o diarrea).
También contraindicado en enfermedad trofoblástica gestacional, dispositivo intrauterino (debe ser retirado el DIU), alergia a las
prostaglandinas, contraindicaciones para evacuaciones uterinas médico o quirúrgicas (por ejemplo, hemodinámicamente
inestable, coagulopatía), contraindicaciones médicas (por ejemplo, hipertensión).
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Después de la terapia de combinación de mifepristona oral y misoprostol intravaginal
para el termino del embarazo, se han reportado casos de infecciones bacterianas sistémicas serias, incluyendo sepsis/ choque
séptico y sepsis raras relacionadas a muertes. Entre 2000 y 2008, se reportaron 8 casos. Ninguno de estos pacientes presentó
temperaturas elevadas; sin embargo presentaron taquicardia sinusal, presión sanguínea baja, leucocitosis, y una cuenta de
glóbulos rojos muy elevada. Los pacientes también tuvieron otros síntomas atípicos incluyendo debilidad, nausea/vómito, o
diarrea con o sin dolor abdominal. Reacciones adversas cardiovasculares y alérgicas han sido reportadas durante el tratamiento
con misoprostol; aunque una relación causal entre el misoprostol y estos eventos no ha sido establecida, no puede ser excluida.
Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
. CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 010.000.6011.00 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS (continuación): Tales eventos adversos incluyen dolor de pecho (no especificado),
edema, hipotensión, arritmia, flebitis, incremento de enzimas cardiacas, síncope, infarto cardiaco (algunos fatales), eventos
tromboembólicos, erupción cutánea (no especificado), reacciones anafilácticas incluyendo anafilaxia.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: En ciertos casos, la oxitocina puede ser usada en combinación con
otros oxitocicos para propósitos terapéuticos. Hay un riesgo de que ocurra hipertonía uterina severa con posible ruptura uterina
o laceración cervical cuando el misoprostol y la oxitocina se emplean al mismo tiempo.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Inserto vaginal. Adultos: Un óvulo hasta por 24 horas, el tratamiento puede ser suspendido
en cualquier momento a juicio del especialista.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: Efectos secundarios que debe informar a su médico o a su profesional de la salud tan pronto como
sea posible: reacciones alérgicas como erupción cutánea, picazón o urticarias, hinchazón de la cara, labios o lengua, dolor en el
pecho, desmayos, diarrea severa, falta repentina de aliento, sangrado vaginal inusual, dolor o calambres pélvicos.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: X.

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.
. CRUZ.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: : 010.000.6012.01/2149.01 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Misoprostol 200 µg, tabletas. (Genérico)
Presentación del producto: Envase con 2 tabletas.
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco terapéutico: Abortivo. Análogo de la prostaglandina E 1 y agente anti-ulcerosos.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Inductor de la contractilidad uterina.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: El misoprostol puede aumentar la frecuencia de las contracciones uterinas, responsables de su capacidad
abortiva y su capacidad para impulsar el trabajo y la maduración cervical en el primer trimestre del embarazo. Cuando la
mifepristona es empleada para producir un aborto médico, se administra una prostaglandina (como el misoprostol) de 36 a 48
horas después de la anti-progestina para aumentar aún más las contracciones del miometrio y asegurar la expulsión de los
blastocitos desprendidos. El misoprostol administrado después de la mifepristona por vía oral, es eficaz en la interrupción del
embarazo hasta los 63 días y especialmente hasta los 49 días.
La mifepristona bloquea los efectos de la progesterona en el útero, lo que lleva a las contracciones uterinas, pudiendo aumentar
también la sensibilidad del miometrio a las prostaglandinas. Las prostaglandinas ablandan (reducen el tono) y dilatan el cuello
uterino, mediante el aumento en la amplitud y frecuencia de las contracciones uterinas. Aunque la mifepristona y las
prostaglandinas (como el misoprostol) se han empleado solas, probablemente la mifepristona no es suficientemente eficaz como
agente único, mientras que las dosis de prostaglandinas requeridas se encuentran asociadas con efectos adversos.
FARMACOCINÉTICA: Es rápida y ampliamente absorbido (Tmax 12 ± 3 minutes, en un 88%). Es rápidamente de-esterificado para
formar ácido misoprostol, el principal metabolito del fármaco. No se produce acumulación del ácido misoprostol con la
dosificación continua y los niveles plasmáticos del estado estacionario se alcanzan en 2 días. Las concentraciones plasmáticas
máximas del ácido misoprostol disminuyen cuando se toma una dosis oral con los alimentos y la disponibilidad total se reduce
con el uso simultáneo con antiácidos. El ácido misoprostol se une a las proteínas plasmáticas en aproximadamente 81-89% y
presenta un volumen de distribución de 858 L. El ácido es extensamente metabolizado y rápidamente excretado con una vida
media de eliminación de alrededor de 20 a 40 minutos. Después de cinco minutos de su administración, el misoprostol inalterado
prácticamente no se encuentra en plasma, debido a que es rápidamente metabolizado por el sistema oxidante de ácidos grasos
presente en prácticamente todos los órganos del cuerpo. La duración y la intensidad de inhibición del ácido gástrico están
relacionadas con la dosis, con un efecto probable en el límite máximo de 400 mcg. El misoprostol no afecta a la enzima hepática
del sistema citocromo P450. Menos del 1% de una dosis se excreta en la orina como fármaco inalterado. Tras la administración
de una dosis radiomarcada, aproximadamente el 80% del total de la radiactividad se detecta en la orina y bilis.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al misoprostol. No se debe administrar mifepristona a mujeres que recibieron
tratamiento crónico con glucocorticoides por su actividad anti-glucocorticoide, y debe administrarse con mucha precaución en
mujeres anémicas o que reciben anticoagulantes.
El empleo del misoprostol en los embarazos a término se asocia generalmente a una mayor morbilidad y mortalidad. En éstos
casos, la ruptura prematura de las membranas fetales (es decir, antes del parto) podría incrementar el riesgo de infección, tanto
de la madre como del feto. La práctica habitual en este tipo de situaciones ha sido frecuentemente inducir inmediatamente el
parto, ya sea por vía intravenosa con oxitocina o vaginal con dinoprostona.
Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ. M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO CRUZ. Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 010.000.6012.01/2149.01 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico Gineco – Obstetricia Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo IV
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: El uso de antiácidos, en altas dosis, puede reducir significantemente la
biodisponibilidad.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: El efecto adverso más grave es el sangrado vaginal, que frecuentemente tarda de 8 a
17 días, pero sólo en raras ocasiones (0.1% de los pacientes) es lo suficientemente grave como para requerir una transfusión
sanguínea. Un alto porcentaje de mujeres también han experimentado: dolor abdominal y calambres uterinos, náusea, vómitos y
diarrea debido a la prostaglandina.
Otros: Dispepsia, flatulencia, cefalea, mareos, estreñimientos, urticaria, prurito, alteraciones menstruales, anorexia, ansiedad,
insomnio, somnolencia, fiebre, fatiga. El misoprostol puede causar exacerbaciones clínicas de la enfermedad inflamatoria
intestinal y debe evitarse en pacientes con este trastorno.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Adultos: 400 a 600 μg de 2 a 8 horas antes del parto, en úteros sin historial de cesárea
previa o cicatrices uterinas y de 2 a 4 horas antes, en úteros con historial de cesárea previa o cicatrices uterinas. La dosis deberá
ajustarse a juicio del especialista a razón dosis respuesta de la paciente.
INFORMACIÓN AL PACIENTE: Instruya a los pacientes de no dar este medicamento a otra persona. Instruya a los pacientes a
notificar a su médico si aumenta o se produce dolor de cabeza persistente o si presentan los siguientes síntomas: diarrea,
estreñimiento, náuseas, vómitos, cambios menstruales.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: X.

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VAZQUEZ M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO CRUZ. Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 6034.00/6034.01 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo II
DESCRIPCIÓN.
Nombre del medicamento: Mifepristona. Tabletas 200 mg (Genérico)
Presentación del producto: 6034.00 Envase con una tableta. 6034.01.Envase con tres tabletas.
Condiciones de almacenamiento: A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %.
MONOGRAFÍA DEL FÁRMACO
Grupo Fármaco Terapéutico: Abortivo.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Inductor de la contractilidad uterina
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.
FARMACODINAMIA: La mifepristona es un potente antagonista competitivo de los glucocorticoides y los receptores de la
progesterona. La progesterona es importante para la formación del endometrio secretor y el establecimiento del embarazo. Las
acciones de la mifepristona como anticonceptivo dependen de cuando es administrado durante el ciclo menstrual. Si se
administra durante la primera mitad de la fase lútea, la inducción menstrual se produce independientemente de la luteolisis. En
la fase media lútea, la mifepristona produce sangrado menstrual dentro de los primeros días debido a las concentraciones de
progesterona y estrógenos elevadas. En dos tercios de las mujeres, la menstruación se produce en el tiempo esperado. El
sangrado se produce de 1-3 días, si la mifepristona se administra durante la fase lútea tardía. No hay ningún efecto sobre la
duración del ciclo si la mifepristona se administra durante los primeros 3 días del ciclo menstrual. En la fase folicular tardía, la
mifepristona inhibe la ovulación impidiendo el desarrollo normal de la hormona luteinizante (LH) y retrasa un nuevo surgimiento
por aproximadamente 15 días. Si se administra dentro de un plazo de 72 horas después del coito sin protección, la mifepristona
actúa como anticonceptivo postcoital (tasa de éxito = 80%), impidiendo la implantación del blastocisto en la pared uterina.
En el término del embarazo, la mifepristona interrumpe el soporte de la progesterona al endometrio y sensibiliza el miometrio a
las prostaglandinas. Además, la mifepristona aumenta la síntesis y disminuye el metabolismo de las prostaglandinas.
Administrando la mifepristona unos días antes de la administración de prostaglandinas exógenas (por ejemplo, el misoprostol),
los efectos de las prostaglandinas pueden aumentar, dando como resultado: sangrado menstrual, alteración de la función
placentaria y finalmente, la interrupción del embarazo. Cuando se administra durante el primer trimestre del embarazo, la
actividad uterina se incrementa en las primeras 36-48 horas después de la administración de la mifepristona. Además, la
mifepristona causa ablandamiento o maduración del cuello uterino, contribuyendo a su actividad. Es necesaria la exploración
clínica para confirmar la total finalización del embarazo después de la mifepristona. Cambios en la gonadotropina coriónica
humana (hCG) no es determinante hasta por lo menos 10 días después de la administración. La continuación del embarazo
puede ser confirmado por análisis ultrasonográfico.
FARMACOCINÉTICA: La mifepristona se administra por vía oral. Se une a proteínas en aproximadamente un 98%, principalmente
a la alfa-1-ácido glicoproteína. La mifepristona atraviesa fácilmente la placenta con una relación materno / fetal en el plasma de
9.1 para la mifepristona y del 17.1 para el metabolito monodesmetilado. Tras una fase de distribución, la eliminación de la
mifepristona es lenta al inicio (50% de una dosis única eliminada en 12-17 horas) y después se vuelve más rápida. La mifepristona
es convertida a metabolitos desmetilados e hidroxilados, principalmente a través de la vía hepática por la isoenzima microsomal
CYP3A4. Los tres metabolitos principales son RU-42-433 (un metabolito N-monodesmetilado que se encuentra ampliamente en
plasma), RU-42-848 (metabolito desmetilado), y RU-42-698 (metabolito hidroxilado). Once días después de una única dosis oral
de 600 mg, el 83% del fármaco se encuentra en las heces y 9% en la orina. La vida media es de aproximadamente 18 horas, los
niveles séricos son indetectables 11 días después de la administración.
Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VÁZQUEZ. M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO CRUZ. Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx
Unidad de Gobierno: Secretaría de la Ciudad de México
Área: Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología
Clave CBCM: 6034.00/6034.01 Partida Presupuestal: 2531
Grupo Terapéutico: Gineco – Obstetricia Clasificación de acuerdo al artículo 226 de la Ley General de
Salud: Grupo II
CONTRAINDICACIONES: Mujeres con un embarazo ectópico sospechoso o confirmado, debido a que la interrupción médica por
el empleo de la mifepristona y una prostaglandina no sea eficaz. Pacientes con insuficiencia suprarrenal crónica o asma grave no
controlada. Se debe tener precaución en pacientes tratados con anticoagulantes, debido a que aumenta el riesgo de hemorragia
grave. Debe administrarse con precaución en pacientes con asma o con enfermedades crónicas obstructivas de las vías
respiratorias, enfermedad hemorrágica o enfermedad cardiovascular o factores de riesgo asociados, o anemia. Pacientes con
válvulas cardiacas protésicas o aquellos con un historial de endocarditis infecciosa se debe administrar quimioprofilaxis cuando
se someten a la interrupción del embarazo.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: El sangrado uterino y calambres ocurren después del uso de mifepristona en los
procedimientos para la interrupción del embarazo, y se producen en casi todos los pacientes después de la adición de una
prostaglandina. El sangrado puede continuar por aproximadamente 9 a 16 días, y puede ser lo suficientemente grave como llevar
a cabo una transfusión en una pequeña proporción de pacientes. Sin embargo, el sangrado prolongado también puede ser un
signo de un aborto incompleto o de otras complicaciones que requieren intervención médica o quirúrgica. Otros efectos
adversos de la mifepristona incluyen: Malestar general, mareos, escalofríos, fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y
erupciones en la piel. Infecciones graves, e incluso fatales se han producido en mujeres sometidas a aborto, aunque no una
relación causal se ha establecido entre estos eventos y el uso de la mifepristona.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: La aspirina y los AINE deben evitarse hasta que se haya confirmado
que el embarazo se ha finalizado completamente y, debido al riesgo teórico de que los inhibidores de la síntesis de
prostaglandinas puedan alterar la eficacia de la mifepristona.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Adultos: Dosis a juicio del especialista.

INFORMACIÓN AL PACIENTE: La mifepristona es un medicamento tipo hormonal. Se utiliza en combinación con otros
medicamentos para interrumpir un embarazo precoz (generalmente durante las primeras 7 semanas). Este medicamento está
disponible solamente en el consultorio de su médico, en clínicas o en hospitales.
Riesgo durante el embarazo y lactancia: Indicado para la terminación del embarazo.

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Q.F.B. ROCÍO MEJÍA VÁZQUEZ. M. EN A. FCO. TOMÁS DELGADO CRUZ. Q.F.B. HÉCTOR SALGADO SCHOELLY.

SECRETARIA DE SALUD

Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología

Altadena N° 23, 3er Piso, Col. Nápoles, C.P. 03810


Del. Benito Juárez, Tel. 51321200 Ext. 1009
cdmx.gob.mx
salud.cdmx.gob.mx

También podría gustarte