Guia #5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|5518382

Guía 22
Matemáticas • Grado 6

¿Qué hacen mis compañeros


en el tiempo libre?
Estándar
Pensamiento aleatorio y sistemas de datos
 Comparo e interpreto datos provenientes de diversas fuentes (prensa,
revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas).

Lo que • ¿Cuánto tiempo a la semana


sabemos dedican a esas actividades?

• ¿Cuántos años tienen?


Con las actividades propuestas en es-
ta guía, podrás recolectar información • ¿Cuál es su género: masculino
que te permita conocer, entre otras o femenino?
cosas, las actividades que realizan tus
compañeros en su tiempo libre. Con 2. Organicen la información recolectada
una organización y una interpretación y preséntenla al grupo.
acertada de los datos, lograrás conocer
más a las personas de tu clase y orga-
nizar actividades en las que todos pue-
dan participar activamente.

Trabajo
en grupo

1. Por parejas, pregunten a sus compa-


ñeros de curso sobre el uso que hacen
del tiempo libre. Para ello se sugieren
algunas preguntas, que pueden ser
complementadas por otras:

• ¿Qué actividades realizan en su


tiempo libre?

192
Descargado por kevin prieto (kyprisa@gmail.com)
lOMoARcPSD|5518382

Guía 22 • Postprimaria Rural

1. Según los datos recolectados sobre las


Aprendamos actividades del tiempo libre:
algo nuevo
• ¿Cuál es la actividad que prefiere
realizar la mayoría de estudiantes?
Las formas de agrupar los datos depen-
den del tipo de información que se quie- • ¿Cuál es la actividad de menor
re recoger. preferencia?

• Respuestas de identificación, cuan- • ¿De qué manera tu grupo organi-


do se pregunta sobre características zó las respuestas obtenidas en la
propias de las personas. Por ejemplo, encuesta? Explica.
el nombre, la edad, el documento de
identificación, entre otros. • ¿Todos los grupos organizaron la in-
formación de la misma manera?
• Respuestas de acción, cuando se in-
daga sobre alguna actividad que rea- • ¿Todos los grupos presentaron la
lizan las personas. Por ejemplo, ¿Habla misma información? Justifica.
inglés? ¿Fuma?
La información anterior resulta muy
• Respuestas de intención, cuando se útil para tomar decisiones de grupo ya
explora sobre las intenciones de los sea para realizar una actividad extraes-
encuestados. Por ejemplo, ¿Va a votar? colar, para comprar un regalo para un
¿Viajará en sus vacaciones? compañero, para definir la realización
de un evento social, etc.
• Respuestas de opinión, cuando se
pregunta por la opinión sobre deter- 2. Ahora, contesta:
minados temas. Por ejemplo, ¿Qué
piensa sobre...? • ¿De qué manera podemos obtener
información sobre las preferencias
• Respuestas de conocimiento, si se in- de los colombianos?
daga sobre el grado de conocimiento
de los encuestados acerca de determi- • ¿Cuáles personas o empresas co-
nados temas. Por ejemplo, ¿Sabe us- noces que se dediquen a conse-
ted qué es…? guir información de preferencias 193
de las personas?
• Respuestas de motivos, cuando se
trata de saber el por qué de determi- • ¿Cómo crees que recoge informa-
nadas opiniones o actos. ción un científico?

Descargado por kevin prieto (kyprisa@gmail.com)


lOMoARcPSD|5518382

Matemáticas • Grado 6

Como resulta muy usual y necesario organizar información para analizarla y tomar
decisiones a partir de ella, se estudiarán a continuación algunas maneras de hacer-
lo.

3. Veamos dos ejemplos de recolección de la información hecha por los estudiantes que
indagaron por las actividades del tiempo libre.

Datos recogidos por Pedro

Nombre Actividades
Juan Nadar y montar bicicleta
Luis Caminar y nadar
Ángela Pintar y escuchar música
Jorge Montar bicicleta y caminar
María Nadar y escuchar música

Datos recogidos por María

Actividad Nombres
Montar bicicleta Ana, Jaime

Pintar Ana

Nadar Pedro, Diana

Escuchar música Pedro, Andrea, Diana

Caminar Juan, Andrea, Jaime

• ¿Cuál actividad, desarrollada en el tiempo libre, es la preferida por los estudian-


tes encuestados por Pedro?

• ¿Cuál es la actividad preferida por los estudiantes encuestados por María?

• ¿De qué manera se pueden reunir y presentar los datos recogidos por Pedro y
María? Discute con tus compañeros.

194
Descargado por kevin prieto (kyprisa@gmail.com)
lOMoARcPSD|5518382

Guía 22 • Postprimaria Rural

4. Una vez consolidada la información de los datos de Pedro y María, contesta:

• ¿Cuál es la actividad preferida por las mujeres consultadas?

• ¿Cuál es la actividad preferida por los hombres encuestados?

• ¿Qué otras conclusiones puedes sacar de la totalidad de los datos?

• ¿Puedes dar respuesta a las preguntas anteriores analizando los datos presenta-
dos en las tablas? Explica tu respuesta.

5. Observa cómo se determina la cantidad de personas por cada una de las activida-
des desarrolladas en el tiempo libre por estudiantes de postprimaria:

Datos Pedro

Actividad realizada
Cantidad de personas
en el tiempo libre
Nadar ///// //
Pintar ///
Montar bicicleta ///// ///
Escuchar música ///// /
Caminar en la montaña //

Datos María

Actividad realizada
Cantidad de personas
en el tiempo libre
Nadar 7
Pintar 3
Montar bicicleta 8
195
Escuchar música 6
Caminar en la montaña 2

Descargado por kevin prieto (kyprisa@gmail.com)


lOMoARcPSD|5518382

Matemáticas • Grado 6

Para organizar información resulta muy útil hacerlo por medio de tablas.

• ¿Qué actividad prefiere realizar la mayoría de estudiantes?

• ¿Cuál es la de menos preferencia?

• ¿Qué prefieren más personas, caminar en la montaña o escuchar música?

• ¿Qué tienen en común las tablas anteriores? ¿Hay algo diferente en ellas?

Las tablas permiten hacer un resumen de la información, para que pueda ser ordena-
da e interpretada fácilmente.

6. Explica:

• ¿Qué tipo de tablas conoces?

• ¿Para qué se utilizan las tablas?

La información que se
recoge, organiza y analiza
a partir del resultado
de encuestas, consultas
u observaciones de
experimentos entre otros
se denominan datos.

196
Descargado por kevin prieto (kyprisa@gmail.com)
lOMoARcPSD|5518382

Guía 22 • Postprimaria Rural

En la información anterior, cada una de las respuestas


dadas por los estudiantes sobre las actividades que rea- En estadística el número
lizan en el tiempo libre es un dato. de veces que se repite un
dato recibe el nombre
7. Según lo anterior: de frecuencia absoluta o
simplemente frecuencia.
• ¿Cuáles datos de tus compañeros pudiste recoger?

• ¿Cómo son esos datos? ¿Son números? ¿Son texto?


¿o son de las dos clases?

El número de veces que los estudiantes respondieron que pintar es la actividad pre-
ferida para realizar en el tiempo libre corresponde a su frecuencia.

• ¿Cuál es el dato más frecuente que recogiste de tus compañeros?

• Según los datos recogidos por Pedro y María, ¿qué tan frecuente resulta que los
estudiantes pinten?

Ejercitemos
Trabajo
lo aprendido en grupo

Trabaja con dos compañeros o compañeras.

1. Pregúntenle a las personas de la vereda: ¿Cuál es su comida típica preferida?

197

Descargado por kevin prieto (kyprisa@gmail.com)


lOMoARcPSD|5518382

Matemáticas • Grado 6

2. Organicen la información recolectada • ¿Qué otra información se puede de-


en una tabla como la siguiente y con- ducir de esas respuestas? Escríbanlas
cluyan: y expliquen qué les permite hacer esa
deducción.
• ¿Cuál es la comida típica preferida
por las personas de la región? 3. Realicen una encuesta a los estudiantes
de la escuela. Pregúntenles:
Preferencias en comida
• ¿Cuáles son los problemas que hay
Comida típica Cantidad de en la escuela?
preferida personas
• ¿Qué soluciones proponen para
esos problemas?

Para cada pregunta elaboren una tabla


en la que organicen la información reco-
lectada.

• ¿Qué clase de problema obtuvo


mayor frecuencia?
• ¿Qué información aparece en la pri-
mera columna de la tabla? • ¿Cuáles fueron las soluciones pro-
puestas?
• ¿Cuál en la segunda?
• Escriban una conclusión obtenida de
• ¿Cuántas personas escogieron cada la información recolectada.
comida típica?
• Compartan las respuestas con estu-
• ¿Cuál fue la comida típica menos diantes, profesores y directivos.
seleccionada por las personas de tu
región? ¿Cuántas personas la selec- 4. Conversen con otros compañeros
cionaron? acerca de la actividad realizada.
• ¿Cuál es la comida típica preferi- • ¿Conocían la existencia de esos pro-
da por las personas de tu región? blemas en la escuela?
¿Cuántas personas la selecciona-
ron? • ¿Qué proponen para combatir esos
problemas?
• ¿Cómo interpretan la información
que aparece en la primera fila? Compartan sus opiniones con el resto del
grupo.
Escriban alguna conclusión de la activi-
dad anterior.

198
Descargado por kevin prieto (kyprisa@gmail.com)

También podría gustarte