SESIÓN REFORZAMIENTO 3 - Unidad 3
SESIÓN REFORZAMIENTO 3 - Unidad 3
SESIÓN REFORZAMIENTO 3 - Unidad 3
Unidad III
Sesión 03
“APROXÍMATE A LOS CUENTOS QUE VAS A LEER Y RECOMENDAR”
I. DATOS INFORMATIVOS
“A” pedagógica
●
● Infiere e interpreta
del texto narrativo “Los sueños del sapo” a partir de
información del texto. la observación del texto, marcas textuales, titulo e Completa el cuadro y
inicios del párrafo. También, en los recursos responde preguntas
formales, como los guiones, los signos de pregunta y para establecer el
exclamación. propósito de la
lectura.
Competencias Define metas de Opina sobre el contenido, la organización textual, el Formula hipótesis de
transversales aprendizaje. sentido de diversos recursos textuales y la intención los textos narrativos
del autor. Evalúa la eficacia de la información para alcanzar sus
considerando los efectos del texto en los lectores a metas de
Organiza acciones partir de su experiencia y de los contextos comprensión.
estratégicas para alcanzar socioculturales en que se desenvuelve.
Gestiona su sus metas de aprendizaje. Organiza un conjunto de estrategias y acciones en
aprendizaje de función del tiempo y de los recursos de que dispone,
manera autónoma para lo cual establece un orden y una prioridad para
Monitorea y ajusta su alcanzar las metas de aprendizaje.
desempeño durante el Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus
proceso de aprendizaje posibilidades y en función de su pertinencia para el
logro de las metas de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES ¿Con que lentes se desea que el estudiante observe su realidad?
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de Derechos. Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Enfoque Inclusivo o de Atención a Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
la Diversidad. discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES
¿Qué acciones desarrollar para el logro y desarrollo de las competencias y capacidades en los estudiantes?
Inicio 10’
En grupo clase
La docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la sesión: mantener la actitud
de escucha activa, respetar las opiniones de sus compañeros(as) y favorecer el trabajo cooperativo.
La maestra plantea les plantea la siguiente situación:
En la comunidad de Juan, unos pobladores discutían sobre lo que era el objeto que habían visto brillar la noche anterior.
Unos indicaban que era una luciérnaga gigante y otros que era una antorcha que se estaba incendiando. Debido a su
interés y preferencias por los cuentos con historias fuera de la lógica y la realidad, Juan buscó y se dispuso a disfrutar de
la lectura de cuentos de este tipo. Quería recomendar estos cuentos a los pobladores de su comunidad.
Los estudiantes leen la situación y la docente presenta el propósito de la sesión: formular hipótesis y predicciones sobre el contenido de
los cuentos: “Soledad” y “Cuando en Milán llovieron sombreros” con el fin de recomendar su lectura.
La docente indica la competencia a evaluar: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS y las capacidades de dicha competencia.
Desarrollo 30’
ANTES DE LA LECTURA
La docente solicita a los estudiantes hacer una mirada global del texto. (titulo, inicios del párrafo, nombres de perdonas, lugares o
menciones de animales y algunas preguntas y exclamaciones)
A continuación, los dicentes escriben los títulos de los cuentos y anotan todo lo que recuerdes de lo observado, en el cuadro.
Luego, observan los Textos 01 y 02 .
Se solicita que a partir de las anotaciones que han realizado en el cuadro anterior y los títulos de las lecturas, formula hipótesis respondan
la siguiente pregunta: ¿de qué tratarán estos cuentos? Completan el cuadro.
Los estudiantes socializan sus hipótesis y las presentan. Luego, escriben sus respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Se parecen a tus hipótesis?
- ¿Cuáles han llamado tu atención? ¿de qué tratan esas hipótesis?
Revisan la situación y responden:
a) ¿Qué aconteció en la comunidad de Juan?
● METACOGNICIÓN: La docente cierra la sesión con las preguntas: ¿Qué tipo de texto observaron?, ¿Qué les permitió hacer una mirada global
en el texto?, ¿Para qué les servirá realizar esta observación en la comprensión de textos en su vida cotidiana?
RESPONSABLE VALIDACIÓN