Tema IV. Parasitoss

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Universidad Autónoma de Durango

Catedra:
Tema IV “MORFOLOGÍA E IDENTIFICACIÓN, PATOLOGÍA Y
PATOGENIA, DIAGNÓSTICO,
EPIDEMIOLOGÍA, CONTROL Y
TRATAMIENTO DE PARASITOS

Facilitador:
M.C Germán Juárez Corral

Mazatlán, Sinaloa 19 de Abril de 2021


1
Protozoos intestinales
y urogenitales.
Entamoeba histolityca
AMEBAS

Organismos unicelulares primitivos

Mayoria de las amebas en humanos son microorganismos


comensales

Entamoeba histolytica

Murray Pag.
FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA Entamoeba histolytica
PATOGENIA Entamoeba histolytica

• Necrosis local del intestino grueso

• Inflamación y hemorragia

• Extensión a cavidad peritoneal.


(Afectaciones secundarias Higado, pulmones, cerebro, corazón)

• E. Histolytica , E. dispar y E. moshkovskii


EPIDEMIOLOGIA Entamoeba histolytica

Ambientes fríos
Alaska, EUA, Canadá, Europa oriental

Máxima incidencia zonas tropicales y subtropicales


Deficiencias sanitarias y aguas contaminadas
ENFERMEDAD Entamoeba histolytica

Baja virulencia, sistema inmune intacto, baja carga de inoculo


Hospedo asintomático

Los pacientes con amebiasis intestinal desarrollan síntomas clínicos


Relacionados con la destrucción tisular localizada en intestino grueso.

1. DOLOR ABDOMINAL,
2. COLICOS,
3. DIARREA,
4. COLITIS
DIAGNOSTICO Entamoeba histolytica

Leucocitos morfonucleares

Amebas comensales

Entamoeba histolytica

Muestras serológicas
Amebiasis extraintestinal Absesos

PCR
TRATAMIENTO Entamoeba histolytica
Protozoos intestinales
y urogenitales “Flagelados”.
Giardia lamblia
FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA Giardia lamblia
PATOGENIA Giardia lamblia

• Acidosis del estomago estimula la liberación del quiste.

• Dosis infeccionsa mínima de 15-25 quistes.

• Coloniza el duodeno y yeyuno (Multiplicación de trofozoítos por


fisión binaria)
PATOGENIA Giardia lamblia

• Acidosis del estomago estimula la liberación del quiste.

• Dosis infeccionsa mínima de 15-25 quistes.

• Coloniza el duodeno y yeyuno (Multiplicación de trofozoítos por


fisión binaria)

• Inflamación de la mucosa intestinal

• No existe necrosis tisular

• No existe extensión metastásica


Epidemilogía Giardia lamblia

• Entorno salvaje (Riachuelos, lagos, zonas montañosas)

• Castores y ratas almizcleras.

• Transmisión agua contaminada, comida contaminada, comida mal


cocinada, de persona a persona, Fecal Oral, Fecal-anal (Relaciones
sexuales) {Condicione sanitarias deficientes}

• Focos de infección, Países en vías de desarrollo y escuelas infantiles.


Enfermedades causas por Giardia lamblia

• Estado asintomatico (Observado en 50% de personas infectadas)

• Diarrea leve o en caso graves síndrome de malabsorción graves

• Periodo de incubación variable 1-4 semanas (Promedio 10 días)

• Focos de infección, Países en vías de desarrollo y escuelas infantiles.

Sintomas

1. Diarrea líquida y fétida


2. Espasmos abdominales
3. Flatulencias
4. Esteatorrea (Heces pastosas, grasa)
DIAGNOSTICO Giardia lamblia

• Análisis de heces al inicio de aparición de diarrea y espasmos


intestinales

• Los microorganismos de Giardia es altamente variables

• El medio no debe de aceptar los resultados negativos de una sola


muestra, recoger muestra fecal durante 3 días.

• Detección antigénicas fecales.


Tratamientos y prevención Giardia lamblia

Prevención

No tomar agua y alimentos contaminados

Evitar conducta sexual de alto riesgo

Resistentes a cloración

Campañas de salud publica


Trichomonas vaginalis
FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA Trichomona vaginalis

• Parasito urogenital

• Cuatro flagelos y membrana ondulante

• Solo disponible en presentación Trofozoito

• Uretra, vagina y próstata de hombres


Epidemilogía y enfermedad clínica Trichomonas vaginalis

• Distribución mundial

• Via de transmisión sexual, ocasionalmente por fómites (artículos de


Aseo personal y ropa)

Tricomoniasis

Mujeres asintomáticas en su mayoría (60%)

Escaso y acuoso flujo vaginal

Vaginitis
➢ Inflmaciòn extensa
➢ Erosión del revestimiento epitelial
➢ Picazón
➢ Quemazón
➢ Disuria (Dificultad o dolor en la evacuación de la orinar)

En hombres, son reservorio Uretritis, prostatitis.


Diagnostico Trichomonas vaginalis

Diagnostico hisopado vaginal (extracción fluido vaginal) y posterior detección por microscopia (Tinción de Giemsa)

Cultivo celular

Inmunofluoresencia (https://www.youtube.com/watch?v=pteO6FRWo3g)

Sondas de àcidos nucleicos (https://www.youtube.com/watch?v=YxHavRxDnv0)


Tratamiento Trichomonas vaginalis

Tratamiento en parejas para evitar reinfección.


Protozoos sanguíneos y tisulares.
Trypanosoma brusei gambiense
Fisiología y estructura Trypanosomas gambiense
Tripomastigote (Forma infecciosa)
Epimastigote

Tiempo de incubación 3-6 semanas


Epidemiología Trypanosomas gambiense
Enfermedad causada por Trypanosomas gambiense
• Enfermedad del sueño gambiense

• Enfermedad crónica que conduce a la muerte, Afectación SNC


varios años de evolución

• Ulcera picadura de mosca

• Sintomas estadio primario


➢ Fiebre
➢ Mialgias
➢ Artralgia
➢ Adenopatias
➢ Inflamación de ganglios posteriores (Signo de winterbottom)

• Sintomas estadio secundario


➢ Afectacion SNC
➢ Letargo
➢ Temblor
➢ Meningoencefalitis
➢ Torpor mental
➢ Deterioro del estado general
Enfermedad causada por Trypanosomas gambiense
• Fase final

➢ Convulsiones
➢ Hemiplejía e inconsistencia
➢ El paciente apenas despierta y no responde a estimulos
➢ Termina en coma
➢ Muerte por daño en SNC , combinada con procesos
infecciosos como paludismo o neumonía.
Diagnostico de laboratorio Trypanosomas gambiense
Muestras de

➢ Extensiones sanguinas gruesas y finas (Sangre anticoagulada y concentrada {Centrifugación})


➢ Aspirado de ganglios
➢ LCR
1. Microscopia
2. PCR
3. Inmunofluoresencia
4. ELISA
Tratamiento de Trypanosomas gambiense
Suramina
Estadios agudos sanguíneos y linfáticos

Pentamidina
Alternativa
Prevension de Trypanosomas gambiense
Leishmania
Fisiología y estructura Leishmania mexicana
Parasito intracelular obligado
Fase promastigote (Saliba de flebótomos)

Amastigote (Sin flagelos)

Inyección cutánea e invasión celular reticuloendoteliales


Epidemiologia Leishmania
HUMANO-VECTOR-HUMANO

Leishmania mucocutánea (Sudamerica)

Leishmania cutánea (medio oriente)


Enfermedades clinicas Leishmania mexicana
LEISHMANIASIS
1. Enfermedad cutánea
2. Cutánea difusa
3. Mucocutánea
4. Visceral

2 semanas a 2 meses.
Intensamente pruriginosas Endurecimiento de ulcera
Aumenta tamaño y ulceran Recubrimiento de costra gradual
Exudación serosa poco densa
Infección bacteriana secundaria
Diagnostico clínico Leishmania
Detección de amastigotes en muestras clínicas (Dependiendo de la variatnes de leishmania)

Frotis
Biopsias ulceras Microscopia
Cultivo de tejidos
Aspiración de ganglios Cultivos
Medida ósea PCR
Tratamiento y control Leishmania
Antimonial pentavalente

También podría gustarte