Derechos Constitucionales y Garantias 2
Derechos Constitucionales y Garantias 2
Derechos Constitucionales y Garantias 2
1
Índice
Dedicatoria………………………………..… 1
Índice ……………..………………………….2
Introducción ……………..…………………..3
Concepto ……………..……………………4 y 5
Resolución …………………………………….6
Conclusión ……………..…………………….7
Biografia ………………………………………8
Anexo ……………..……………..…………..9
2
INTRODUCCION
los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra
condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no
estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la
educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las
personas, sin discriminación alguna.
Nuestro sistema legal cuenta con una serie de medidas encargadas de proteger
derechos básicos de las personas. Estas surgen a partir de la constitucionalización del
derecho procesal que buscan garantizar derechos relacionados a libertades, datos,
derechos sociales, etc.
El artículo 200 de la Constitución se refiere a estas, entre ellas podemos encontrar el
hábeas corpus, hábeas data, acción de amparo, acción de inconstitucionalidad, acción
popular y acción de incumplimiento.
3
Los derechos constitucionales
Los derechos y sus garantías tienen hoy en los folios de la ciencia y de la ley un despliegue
extraordinario, casi un cariz artístico por la diversidad y elegancia en que se escriben e
interpretan, con enjundia retórica, con habilidades magistrales y, no cabe dudas, con altas
dosis de buena intención. La lucha por los derechos y sus garantías es el denominador común
en la historia humana. Con Schopenhauer, uno llega a pensar que ciertamente el ser humano
ha convertido la convivencia en un infierno terrenal para semejantes y animales, para una
muestra los registros universales de infamia y desmanes en que, cual Sísifo colectivo, no
resulta posible para la humanidad la marcha continua y progresiva. Entre la barbarie y la
institucionalidad, del auge democrático a las dictaduras, de la prevalencia del Estado jurídico a
la denegación de los derechos, de la esperanza al desaliento, es el mismo decurso errático,
complicado, en que los altos valores de la virtud confrontan lo que la ciencia social denomina
el Efecto Lucifer. En medio de esa dialéctica, de inquietante realidad, está el Derecho,
haciendo a veces piruetas; diagnóstico, propuesta; diseñando y depurando el contrato social.
En lidia constante con el viejo dilema entre la fuerza del derecho y el derecho de la fuerza.
Azorín que alerta de que «lo que es fuerte es lo que es de derecho. La fuerza hincha y llena las
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
En el caso del hábeas corpus, este protege todas las libertades básicas o
individuales por parte de autoridades o funcionarios públicos:
La Acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión, por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad
individual o los derechos constitucionales conexos.
La acción de amparo protege todos los derechos los cuales no están relacionados
con la libertades ya sean individuales o de información:
La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos
reconocidos por la Constitución, con excepción de los señalados en el inciso siguiente.
No procede contra normas legales ni contra Resoluciones Judiciales emanadas de
procedimiento regular.
4
En el habeas data busca la democratización en la información, es decir, que
ninguna persona sea privada de acceder a información básica o pública:
La Acción de Hábeas Data, que procede contra el hecho u omisión, por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los derechos a que
se refiere el Artículo 2o, incisos 5) y 6) de la Constitución.
5
RESOLUCIÓN
6
CONCLUSIÓN :
Las garantías constitucionales son los mecanismos que establece la Constitución para
prevenir, cesar o enmendar la violación de un derecho que está reconocido en la
misma Constitución. Sin la garantía, los derechos serían meros enunciados líricos que
no tendrían eficacia jurídica alguna en la realidad.
7
BIOGRAFIA :
‣ 2023 😀 (leyderecho.org)
8
ANEXO