Plan de Muestreo
Plan de Muestreo
Plan de Muestreo
Plan de muestreo.
Introducción
El muestreo de suelos es una actividad fundamental para la evaluación de la
calidad de los suelos y el mantenimiento de la salud del suelo. Un plan de muestreo
es un conjunto de procedimientos y técnicas que se utilizan para recopilar muestras
de suelo de una manera rigurosa y estandarizada.
Página 45 de 45
se realice. De esta manera, se busca asegurar la sostenibilidad y la salud del suelo,
y promover una gestión responsable de nuestro entorno natural.
Antecedentes
Página 45 de 45
Lugar y fecha de elaboración
El Lugar de muestreo se encuentra en la parte posterior del edificio E, de la
Universidad Tecnológica de León con las siguientes coordenadas 21°03'49.8"N
101°34'46.8"W. Este se llevará a cabo el día 12 de junio de 2023 durante la semana
7.
Página 45 de 45
Ilustración 3. Entrada principal
Ilustración 4. Puente de acceso
a la zona de muestreo.
Características del área de Muestreo
Ilustración 5. Plano panorámico del área de muestreo. Edificio E, instalaciones de la Universidad Tecnológica de
León. Foto tomada el 30 de mayo 2023.
Página 45 de 45
La zona se observa aparentemente poco concurrida y en desuso debido a su
ubicación, teniendo una apariencia algo descuidada y deshabitada, sin embargo, se
observaron acumulaciones de pasto y residuos a lo largo del área, implicando que
posiblemente haya sufrido algún tipo de tratamiento o intervención recientemente,
véase ilustración 7 y 8.
Página 45 de 45
Ilustración 9. Plano general de los árboles presentes en el área Ilustración 10. Troncos y árboles secos en la zona superior del área
de muestreo, zona superior y media del área de muestreo. de muestro. Edificio E, instalaciones de la Universidad Tecnológica
Edificio E, instalaciones de la Universidad Tecnológica de León. de León. Foto tomada el 30 de mayo 2023.
Foto tomada el 30 de mayo 2023.
Página 45 de 45
Además de albergar centros de compostaje aparentemente abandonas o en desuso
conectado a un sistema de tuberías, una arqueta subterránea de
telecomunicaciones y una antena de comunicaciones sostenido por medio de
estacas de metal encajadas en la tierra, véase ilustraciones 13, 14 y 15.
Ilustración 13. Composta abandonada con conexión de tubos. Zona Ilustración 14. Arqueta de telecomunicaciones de cemento.
inferior del área de muestro, plano horizontal. Edificio E, Edificio E, instalaciones de la Universidad Tecnológica de León.
instalaciones de la Universidad Tecnológica de León. Foto tomada Foto tomada el 30 de mayo 2023
el 30 de mayo 2023.
Página 45 de 45
Ilustración 15. Antena de comunicaciones cercada. Edificio E,
instalaciones de la Universidad Tecnológica de León. Foto
tomada el 30 de mayo 2023
TIPO DE SUELO
Estado de
Guanajuato
Página 45 de 45
Siendo más específicos, el municipio de León cuenta con un dominio de dicho tipo
de suelo, según la INEGI:
Características Descripción
Materia orgánica 2%
pH 6-8
Capacidad de intercambio catiónico 30-80 cmol/kg
(CIC)
Textura Arcilloso
Humedad 30-60%
Profundidad >50 cm
Página 45 de 45
Debido a las características antes mencionadas, se cuenta con un suelo con una
alta retención de líquidos, con una capa de tierra bastante generosa. En el sitio se
puede observar una alta variedad de especies entre árboles y plantas. Podría ser
utilizada para cultivar, aunque para ello se tendría que realizar un tratamiento previo
de la zona. Dependiendo de las condiciones climáticas se puede observar en uno u
otro estado, como por ejemplo ahora, en junio, habiendo temperaturas altas y
considerando que no ha llovido en los últimos meses, el suelo está seco y
cuarteado.
Muestra coordenadas
1 21.0350 N, 101.3447 W
2 21.0350 N, 101.3446 W
3 21.0349 N, 101.3447 W
4 21.0349 N, 101.3446 W
5 21.0350 N, 101.3446 W
6 21.0349 N, 101.3446 W
7 21.0349 N, 101.3446 W
8 21.0350 N, 101.3446 W
9 21.0349 N, 101.3446 W
10 21.0349 N, 101.3446 W
11 21.0349 N, 101.3446 W
12 21.0349 N, 101.3445 W
Página 45 de 45
Ilustración 56. Área del muestreo
HORIZONTES COORDENADAS
101.344562 W, 21.35014 N
1
2 101.344591 W, 21.34903 N
3 101.344699 W, 21.35047 N
4 101.344742 W, 2134946 N
Página 45 de 45
sistemáticas que nos permitirán emplear el muestreo superficial de la zona a una
profundidad de 30cm.
Dentro de la misma técnica utilizaremos un muestreo con pala en “V” que nos
permitirá obtener la profundidad deseada del muestreo y a su vez aplicaremos el
método de cuarteo sobre la pala, dividiendo la muestra en cuatro partes
aproximadamente iguales A B C y D (fig. 4), y se eliminaran las partes opuestas A
y C ó B y D para luego disponerse en los recipientes destinados para cada punto de
muestra, como se indica en las NMX-AA-132-SCFI-2016, NOM-021-RECNAT-2000
y NMX-AA-015-1985.
Página 45 de 45
Especificaciones para el muestreo exploratorio
Muestreo en zigzag
El muestreo en zigzag inicia por un lado del terreno, escogiendo al azar el punto de
partida para definir el plano del muestreo que cubra homogéneamente la unidad del
muestreo.
Página 45 de 45
Muestreo con pala
Dentro del mismo muestreo con pala se aplicará el método de cuarteo el cual
adaptaremos de la NMX-AA-015-1985 para la obtención práctica de muestras
homogéneas y representativas de la zona.
a) Muestreo superficial
o Tipo de muestra: compuesta.
o Número de puntos de muestreo: 12
o Profundidad de muestreo: a 30cm a partir de la superficie.
o Distribución de los puntos: zigzag
b) Muestreo vertical
o Se pueden utilizar excavaciones que permitan el acceso de la persona
que toma la muestra o se pueden utilizar perforaciones para el hincado
de un muestreador, manual o mecánico, que obtenga un núcleo que
permita ver y muestrear el perfil del suelo.
o Se realizará conforme el muestreo superficial ya que no se realizará
pozo vertical.
Página 45 de 45
Consideraciones para la toma de muestras de suelos.
Toma de muestra.
Página 45 de 45
Vers.01
Tam.Mue. UTL.01
Tamaño y Numero de la Muestra
Muestras
Tamaño de
Muestra Análisis # Muestra Materia de Resguardo
muestra
Densidad
Densidad Real
Real.
Compuesta
Capacidad de
Intercambio 2.CIC.
Catiónico.
Compuesta
Muestra Hipotética
Compuesta
Cr IV
4. Cr. Envase de vidrio con
#4 1 kg tapa hermética de
plástico de 1 kg.
Plomo total 4. Pb.
7. Mientras se van realizando las mediciones (pH) y toma de muestras del campo
se llena la bitácora de campo de los puntos de muestreo. (20 minutos)
Página 45 de 45
9. Una vez que se han tomado las muestras, se taparan los hoyos, para evitar
accidentes a futuro.
12. Teniendo las muestras hechas, se hace el llenado del formato de control de
muestreo y etiqueta; la etiqueta debe ser colocada en cada muestra y su
número de muestra como los parámetros a analizar. (10 minutos por cada
muestra)
13. Se tiene control del documento cadena custodia para las muestras y estas
entran en conservación hasta la llegada al laboratorio. (10 minutos)
14. Una vez terminado el muestreo, se vuelve a checar la check list, para ver si
están todos los materiales, instrumentos y documentos. (15 minutos)
15. Se alistan las muestras para el camino hacia al laboratorio. (25 minutos)
Página 45 de 45
Tabla 3. Check list
Check list. Revisión del material necesario para el muestreo
Tipo de muestreo: Suelo Nombre del muestreador encargado:
Página 45 de 45
Especificaciones de almacenamiento, conservación y
preservación de la muestra
Parámetros #
Almacenamiento Conservación Preservación Tamaño
por evaluar muestra
Mantener la
muestra a una
Evitar cualquier tipo de
temperatura de
C.E. M.1 Bolsa ziploc contaminación y de 2K
4°C, evitar la
transformación
humedad exterior,
O2, CO2, luz y calor.
Mantener la
La muestra de
muestra a una
humedad debe
temperatura de
Humedad M.1 Bolsa ziploc mantenerse en un bote 2K
4°C, evitar la
de aluminio, sellada
humedad exterior,
herméticamente
O2, CO2, luz y calor.
Mantener la
muestra a una
Evitar cualquier tipo de
temperatura de
pH M.1 Bolsa ziploc contaminación y de 2K
4°C, evitar la
transformación
humedad exterior,
O2, CO2, luz y calor.
Mantener la
muestra a una
Evitar cualquier tipo de
temperatura de
T °C M.1 Bolsa ziploc contaminación y de 2K
4°C, evitar la
transformación
humedad exterior,
O2, CO2, luz y calor.
Mantener la
muestra a una
Evitar cualquier tipo de
Densidad temperatura de
M1 Bolsa ziploc contaminación y de 2K
aparente 4°C, evitar la
transformación
humedad exterior,
O2, CO2, luz y calor.
Mantener la
muestra a una
Evitar cualquier tipo de
Densidad temperatura de
M1 Bolsa ziploc contaminación y de 2K
real 4°C, evitar la
transformación
humedad exterior,
O2, CO2, luz y calor.
Página 45 de 45
4°C, evitar la
humedad
M2exterior, O2,
CO2, luz y calor.
Mantener la
muestra a una
Mantener las muestras
temperatura de
CIC M2 Bolsa ziploc libres de materiales 2K
4°C, evitar la
metálicos.
humedad exterior,
O2, CO2, luz y calor.
Mantener la
muestra a una
Mantener las muestras
temperatura de
M.O M2 Bolsa ziploc libres de materiales 2K
4°C, evitar la
metálicos.
humedad exterior,
O2, CO2, luz y calor.
Frasco de vidrio
boca ancha, con
Evitar conservar por
contratapa o sello
más de 14 días la
Hidrocarburo de PTFE, o Mantener la
muestra. Además, esta
s fracción M3 Cartucho con sello muestra a una 1K
debe ser preservada a
pesada que asegure la temperatura de 4°C
una temperatura de
integridad de las
4°C
muestras hasta su
análisis
Frasco de vidrio
boca ancha, con
Mantener la
contratapa o sello
muestra a una
de PTFE, o Mantener las muestras
temperatura de
Cromo M4 Cartucho con sello libres de materiales 2K
4°C, evitar la
que asegure la metálicos.
humedad exterior,
integridad de las
O2, CO2, luz y calor.
muestras hasta su
análisis
Frasco de vidrio
boca ancha, con
Mantener la
contratapa o sello
muestra a una
de PTFE, o Mantener las muestras
temperatura de
Plomo M4 Cartucho con sello
4°C, evitar la
libres de materiales 2K
que asegure la metálicos.
humedad exterior,
integridad de las
O2, CO2, luz y calor.
muestras hasta su
análisis
Página 45 de 45
Normatividad aplicable
NOM-147- NOM-138-
NOM-021- NMX-AA-132-
NORMA SEMARNAT/SSA1- SEMARNAT/SSA1- NMX-AA-15-1985.
RECNAT-2000 SCFI-2006
2004 2012
Criterios para
Muestreo para
determinar las Límites máximos Establece las Protección al
la
Concentraciones de permisibles de especificaciones ambiente -
identificación y
Remediación de hidrocarburos en de fertilidad, contaminación del
la
Suelos Contaminados suelos y lineamientos salinidad y suelo - residuos
TITULO cuantificación
por arsénico, bario, para el muestreo en clasificación de Sólidos
de metales y
berilio, cadmio, cromo la caracterización y suelos. Estudios, municipales -
metaloides, y
hexavalente, mercurio, especificaciones para muestreo y muestreo -
manejo de la
níquel, plata, plomo, la remediación. análisis. método de cuarteo
muestra
selenio, talio y vanadio
Técnicas para
la obtención y
el
manejo de
Establecer los límites Establece método
Establecer muestras que
máximos permisibles de cuarteo para
Criterios para técnicas de permitan la
de los hidrocarburos, residuos sólidos
determinar las muestreo y caracterización
y lineamientos para el municipales y la
LINEAMIENTO Concentraciones de análisis de de suelos en el
muestreo en la obtención de
Remediación de fertilidad, salinidad sitio de
caracterización y especímenes para
Suelos Contaminados. y clasificación de estudio, a
especificaciones para los análisis en el
suelo través de la
la remediación. laboratorio
identificación y
cuantificación
de metales y
metaloides.
ANEXO Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5
Página 45 de 45
Anexos
Anexo NORMATIVIDAD
NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004
Anexo 1
https://drive.google.com/file/d/1i60REbhG8s8nbvaHNl6bQ3ierqcsNFU0/vi
ew?usp=drive_link
NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012
Anexo 2
https://drive.google.com/file/d/19eSznZdN3n5j9vXbmf_OiE318ig8Z-
_Z/view?usp=drive_link
NOM-021-RECNAT-2000
https://drive.google.com/file/d/19H9mZ14TFLYzu1H_zY7qX4MSmF3QrG
Anexo 3
Tt/view?usp=drive_link
NMX-AA-132-SCFI-2006
Anexo 4
https://drive.google.com/file/d/1jFzJFY1s6wRxMv3fEzHvqzMon_BQ5H6K/
view?usp=drive_link
NMX-AA-15-1985
https://drive.google.com/file/d/1ezZnTaAbRPv0XMwKaz1t0Z48TuU0aYOc
Anexo 5
/view?usp=drive_link
Página 45 de 45
Vers.01
Et.UTL.01
Etiqueta de Muestreo
Anexo 6. Etiquetas
Etiqueta de Muestreo
Universidad Tecnológica de León
Laboratorio de Química Ambiental
Muestreador:
Grupo:
Matricula:
Fecha de muestreo:
Parámetro a analizar:
Conservadores:
No. De Registro:
Etiqueta de Muestreo
Universidad Tecnológica de León
Laboratorio de Química Ambiental
Muestreador:
Grupo:
Matricula:
Fecha de muestreo:
Parámetro a analizar:
Conservadores:
No. De Registro:
Etiqueta de Muestreo
Universidad Tecnológica de León
Laboratorio de Química Ambiental
Muestreador:
Grupo:
Matricula:
Fecha de muestreo:
Parámetro a analizar:
Conservadores:
No. De Registro:
Página 45 de 45
Vers.01
CDC.UTL.01
Cadena de custodia
CADENA DE CUSTODIA
Temperatur pH
I.D Actividades Fecha Hora Observaciones Nombre Firma Tipo de envase Conductividad
a
Plástico Vidrio
Página 45 de 45
Bi.CA. UTL.01 Vers.01
Bitácora de Campo.
BITÁCORA DE CAMPO
Clave de
muestra:
Punto de
muestreo:
Ubicación
de punto:
Fecha y
Hora:
Observaciones
Página 45 de 45
Vers.01
Bi.CA. UTL.01
Bitácora de Campo.
La superficie estimada
Mediciones solicitadas:
pH
Página 45 de 45
Conductividad
Temperatura
Superficial:
Perforación:
Observaciones generales:
Página 45 de 45
Check list
Cant. Materiales Si No
8 Bolsa ziploc 1 kg
10 Banderas
(aprox)
1 Libreta de campo.
Página 45 de 45
- EPP (botas, gorra, lentes y guantes).
- Agua embotellada.
1 Termómetro.
- Plano o mapa.
1 Machete.
15 Etiquetas.
2 Marcadores permanentes.
Página 45 de 45
Vers.01
Ch.Li. UTL.01
Check List
- Agua embotellada.
1 Termómetro.
- Plano o mapa.
1 Machete.
15 Etiquetas.
2 Marcadores permanentes.
Instrucciones de llenado:
Marcar con una si se cumple el criterio.
Página 45 de 45
Vers.01
Vi.Pr. UTL.01
Visita Previa.
Fecha:
Hora de 9:50 a.m.
30/05/23 inicio:
Empresa
Suelos. S.A de C.V.
Lugar de muestreo:
Universidad Tecnológica de León, cruzando el puente, detrás del edificio E y F.
Localización geográfica León, Guanajuato. Blvd. Universidad Tecnológica #225 Col. San Carlos.
Tipo de muestreo
Exploratorio
Matriz: Suelo
Actividad
Encargado Fecha de cumplimiento
Rodríguez Lara
Tomar fotos de todas las peculiaridades de la zona. Derek
Israel
04/06/23
Página 45 de 45
Identificar las características de ese lugar De la Cruz Pérez Nancy
Abigail 04/06/23
Rodríguez Lara
Tomar fotos de todas las peculiaridades de la zona. Derek
Israel
04/06/23
Página 45 de 45
Vers.01
Vi.Pr. UTL.01
Visita Previa.
OBSERVACIONES:
Página 45 de 45
Página 45 de 45
Roles de actividades.
Página 45 de 45
Referencias
Página 45 de 45
http://104.209.210.233/gobmx/repositorio/FRACCION_I/NMX134SCFI2006IDROC
ARBUROSPESADO.pdf
8. SEGOB.(10 DE AGOSTO 2013) NORMA Oficial Mexicana NOM-138-
SEMARNAT/SSA1-2012, Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos
y lineamientos para el muestreo en la caracterización y especificaciones para la
remediación.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313544&fecha=10/09/2013#gsc
.tab=0
9. el aeródromo de bellavista - Valle de Señora. (s.f.). Valle de
Señora. https://www.valledesenora.mx/el-aerodromo-de-bellavista.html
10. Los inicios de la UTL ¡Conócela! (2016, 29 de agosto). Bonito
León. https://bonitoleon.com/redaccion/historias/los-inicios-de-la-utl-
conocela/#:~:text=Historia%20del%20Instituto%20Tecnológico%20de,a%20
cada%20instancia%20de%20Gobierno.
Página 45 de 45