PRÁCTICA N6 - Peroxisomas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRÁCTICA N° 7

PEROXISOMAS

(ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE LA CATALASA)

I. INTRODUCCION

Los Peroxisomas Contienen Enzimas Oxidativas.

Los peroxisomas son organoides presentes en todos los tipos celulares, de forma
ovoide y limitados por una sola membrana, poseen un mismo diámetro medio de
0.6 um, y su número varía entre 70 y 100 por célula, aunque aún que en las
células hepáticas peroxisomas contienen enzimas oxidativas, y se les dio ese
nombre porque intervienen en la formación y descomposición de peróxido de
hidrógeno (‘1202).

En conjunto, las enzimas halladas en los peroxisomas, y cada tipo celular


contiene una determinada clase o una variedad particular de enzimas entre las
más comunes se encuentran la catalasa, la D-aminoácido oxidasa y la mato
oxidasa. Los peroxisomas que contienen urato oxidasa exhiben en una matriz un
pequeño cuerpo cristalitos.

Con excepción de la catalasa que degrada al H2O2 en H20 y 02, las restantes
enzimas oxidan sustratos específicos, por ejemplo, ácido úrico, uratos,
oxalacelatos, purinas (adenina, guanina), aminoácidos, ácidos grasos, etc. La
oxidación de los ácidos grasos es llevada a cabo por las enzimas acil CoA oxidasa,
enoil CoA hidratasa, 3-Hidroxiacil CoA oxidasa y B-cetoacil CoA tiolasa.

A diferencia de lo que ocurre en las mitocondrias, donde las oxidaciones


producen energía química (ATP), en los peroxisomas las oxidaciones suelen
generar energía térmica, no obstante la oxidación de los ácidos grasos da lugar a
la formación de energía.
II. PROCEDIMIENTO

2.1. Actividad Enzimática de la Catalasa de Eritrocitos.


➢ Rotular tres tubos de ensayo y agregar a cada uno 0.1 ml de sangre diluida (1
gota de sangre capilar + 25.0 ml de agua destilada).
➢ Añadir agentes desnaturalizantes en dos tubos.
➢ Adicionar a cada uno de los tubos 5.0 ml. de H202, 0.05 M. Mezclar
rápidamente, con bagueta de vidrio.
➢ Observar en las paredes del tubo el oxígeno que se libera (02) debido a la
actividad enzimática de la catalasa sobre el peróxido de hidrógeno que lo
transforma en agua y oxígeno liberado en forma de burbujas.
➢ Dibujar, esquematizar y anotar los resultados obtenidos.

2.2. Actividad Enzimática de cepas bacterianas


➢ Rotular tres tubos de ensayo y agregar a cada uno 0.5 mL de agua destilada
con cepas bacterianas dispersas.
➢ Adicionar a cada uno de los tubos 5.0 ml. de H202, 0.05 M,respectivamente.
Mezclar rápidamente, con bagueta de vidrio.
➢ Observar en las paredes del tubo el oxígeno que se libera (02) debido a la
actividad enzimática de la catalasa sobre el peróxido de hidrógeno que lo
transforma en agua y oxígeno liberado en forma de burbujas.
➢ Dibujar, esquematizar y anotar los resultados obtenidos.
III. CUESTIONARIO

1. Indique el tipo de reacciones que catalizan las enzimas del peroxisoma.


2. Mencione 5 ejemplos de enzimas peroxisomales.
3. Escriba la reacción que cataliza la enzima catalasa.
4. Describa la función desintoxicante del peroxisoma.
5. ¿Cómo se reproducen los peroxisomas?
6. Esquematizar la estructura molecular de la catalasa

También podría gustarte