Tarea2 Cimentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Central de Costa Rica

Carrera de Ingeniería Civil

Curso: Cimentaciones/IC-74

2Q-2023

Profesor: Ing. Manuel Álvarez Fuentes

Tarea 2

Estudiante: Osvaldo Alberto Barahona Jiménez


Introducción
Una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) tanto Industrial
(PTARI) como Doméstica (PTARD) es un requisito importante para la
conservación de vida en el planeta y el cuidado del agua. Con el tiempo, se han
mejorado los métodos y aplicaciones para el tratamiento de aguas residuales.
Muchas de estas tecnologías para el tratamiento de aguas, permiten una
recuperación de recursos y se dan un valor importante al residuo que se genera.

¿Cuál es la función de una Planta de tratamiento de aguas residuales?


Una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR realiza la limpieza del
agua usada y las aguas residuales para que pueda ser devuelto de forma segura a
nuestro medio ambiente.
▪ Eliminar los sólidos, desde plásticos, trapos y vísceras hasta arena y
partículas más pequeñas que se encuentran en las aguas residuales.
▪ Reducir la materia orgánica y los contaminantes – bacterias útiles y
otros microorganismos naturales que consumen materia orgánica en las
aguas residuales y que luego se separan del agua.
▪ Restaurar el oxígeno – el proceso de tratamiento asegura que el agua
puesta de nuevo en nuestros ríos o lagos tiene suficiente oxígeno para
soportar la vida.
¿De dónde provienen las aguas residuales?
1. Residuos domésticos de condominios, hogares, campamentos o
empresas cuyas aguas provienen de los baños, lavabos, duchas,
lavavajillas, trituradoras de basura, lavadoras y desagües.
2. Procesos Industriales, Minería, Residuos químicos y otros de fábricas,
operaciones de servicio de alimentos, actividades escolares, hospitales,
centros comerciales, etc.
¿Cómo funciona una planta de tratamiento de aguas residuales?
El tratamiento de aguas residuales se realiza básicamente en tres etapas:
1. Tratamiento preliminar y primario, que elimina 40-60% de los sólidos.
2. Tratamiento secundario, que elimina aproximadamente el 90% de los
contaminantes y completa el proceso para la parte líquida de las aguas
residuales separadas.
3. Tratamiento Terciario y eliminación de lodos (biosólidos).
PROCESOS
Tratamiento de aguas residuales
Las aguas residuales pueden ser generadas por:
▪ Residencias.
▪ Instituciones.
▪ Locales comerciales e industriales.
Pasos para Tratamiento de Aguas Residuales:
1. Tratamiento primario (asentamiento de sólidos):
Consiste en la eliminación de sólidos gruesos, resultando en una reducción de la
carga contaminante en sus aguas residuales. Dependiendo de la calidad requerida
de sus efluentes finales usted puede necesitar ya sea un filtro, un sistema de
flotación o un sistema de floculación y flotación. Si usted descarga su agua a un
sistema de alcantarillado un tratamiento primario puede ser suficiente para lograr
los requerimientos del efluente final.
▪ Remoción de sólidos.
▪ Remoción de arena.
▪ Tanque de sedimentación primaria en la planta de tratamiento rural.
▪ Sedimentación.
2. Tratamiento secundario:
Conocida también como tratamiento biológico requerida para aquellos que
descargan residuos al medio ambiente, como ríos u otro cuerpo de agua natural.
Este tipo de Tratamiento hace uso de Bacterias para remover materia
Biodegradable Disuelta en su Agua Residual. En general estos sistemas se
dividen en dos grupos. (tratamiento biológico de la materia orgánica disuelta
presente en el agua residual, transformándola en sólidos suspendidos que se
eliminan fácilmente).
▪ Fangos activos.
▪ Camas filtrantes (camas de oxidación).
▪ Sedimentación secundaria.
3. Tratamiento terciario:
Consisten en procesos físicos y químicos especiales con los que se consigue
limpiar las aguas de contaminantes concretos: fósforo, nitrógeno, minerales,
metales pesados, virus, compuestos orgánicos, etc. De los tres tipos de
tratamiento de aguas residuales este es más caro que los anteriores y se usa en
casos más especiales como por ejemplo para purificar desechos de algunas
industrias.
Muchas veces el tratamiento terciario se emplea para mejorar los efluentes del
tratamiento biológico secundario. Se ha empleado la filtración rápida en arena
para poder eliminar mejor los sólidos y nutrientes en suspensión y reducir la
demanda bioquímica de oxígeno. (pasos adicionales como lagunas, micro
filtración o desinfección).
▪ Filtración.
▪ Lagunaje.
▪ Tierras húmedas construidas.
▪ Remoción de nutrientes.
▪ Desinfección.
4. Tratamiento químico:
▪ Este paso es usualmente combinado con procedimientos para remover
sólidos como la filtración.
▪ Eliminación del hierro del agua potable.
▪ Eliminación del oxígeno del agua de las centrales térmicas.
▪ Eliminación de los fosfatos de las aguas residuales domésticas.
▪ Eliminación de nitratos de las aguas residuales domesticas y procedentes
de la industria.
5. Tratamiento biológico:
▪ Lechos oxidantes o sistemas aeróbicos.
▪ Post – precipitación.
▪ Liberación al medio de efluentes, con o sin desinfección según las normas
de cada jurisdicción.
6. Tratamiento físico químico:
▪ Remoción de sólidos.
▪ Remoción de arena.
▪ Precipitación con o sin ayuda de coagulantes o floculantes.
▪ Separación y filtración de sólidos, el agregado de cloruro férrico ayuda a
precipitar en gran parte a la remoción de fósforo y ayuda a precipitar
biosólidos.
VENTAJAS

▪ Estas plantas incluyen, de forma general, una cámara de aireación


prolongada, un decantador lamelar con recirculación de fangos y un
espacio para el control de las operaciones. Se caracterizan por su
baja producción de fangos.

▪ Cuando el tratamiento de agua cumple con los estándares de calidad


del país, puede incluso descargarse en fuentes naturales de agua,
como océanos, lagos, ríos o permitir su evaporación.

▪ El tratamiento de aguas residuales permite que el agua producida en


este tipo de industria se puede reutilizar en agricultura.

▪ Cuando el tratamiento del agua es óptimo puede reutilizarse en


ganadería.
▪ Mediante el tratamiento de aguas residuales puede reinyectarse en el
subsuelo para su almacenamiento y posterior uso.
▪ Facilidad de transporte.
▪ Facilidad de montaje.
▪ No se requiere de obra civil de envergadura.
▪ Depuración sencilla y tecnológicamente avanzada.
▪ No genera exceso de fango biológico.
▪ No produce olores molestos.
▪ Sin contaminación acústica.
▪ No es necesario añadir aditivos ni floculantes.
▪ Bajo coste de explotación y mantenimiento.
▪ Funcionamiento automático mediante PLC.
Lo expuesto en la conferencia
Influencia del nivel freático
A la hora de elegir un sistema de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario
es importante conocer si existe presencia de nivel freático y al hacer identificar la
profundidad a la que se encuentra ya que en la normativa se establece que este
debe estar separado del fondo de la zanja de drenaje a 1.5 metros, esto para
evitar contaminar mantos acuíferos o aguas subterráneas.

Disposición de las aguas residuales


Riego por goteo se lleva a cabo por medio de zanjas de absorción, que deben
diseñarse con base a las características de permeabilidad del suelo, esto según
las pruebas de infiltración y apegándose a la memoria de calculo del drenaje con
respecto a la formula y normativa actual.
Pruebas de infiltración
Una vez realizadas las pruebas de infiltración se indica el tipo de sistema de
tratamiento para así conocer cuáles son las características del tipo de suelo de
cada proyecto, con esto se conoce cuál es la velocidad con la que los suelos
absorben el agua, se expresa en minutos/centímetros, el rango de aceptabilidad
para realizar las zanjas de drenajes va desde 2 minutos/centímetros hasta 24
minutos/centímetros.

Adecuado manejo de desechos


Trampas de grasa
Son separadores de grasas con el fin de realizar el pretratamiento para las aguas
de cocina, fregadero y similares, en donde se generan grasas, aceites y sólidos.
Recalcando que estas trampas de grasa por lo general su mantenimiento se
realiza periódicamente cada 3 o 4 meses dependiendo de su capacidad .
Plantas de tratamiento tipo Tanque Diez
Conclusión
La importancia de un buen manejo de las aguas residuales con sistemas
innovadores que benefician a las comunidades, cuidades etc. Y principalmente al
medio ambiente.

Bibliografía
https://spenagroup.com/planta-tratamiento-aguas-residuales-
ptar/#:~:text=Una%20Planta%20de%20Tratamiento%20de%20Agu
as%20Residuales%20%E2%80%93%20PTAR,No%20produce%20o
lores%20molestos.

También podría gustarte