Práctica 7. Conductimetría.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Parte 1.

Basada en el guión experimental del Manual de prácticas (las


referencias a las ecuaciones se basan en dicho guión
experimental).
Responder las siguientes preguntas:

1. En soluciones electrolíticas ¿Cómo se obtiene la conductancia (L)?


−1
L es igual al inverso de la resistencia eléctrica (𝑅 ), es decir solo en caso de
que el medio por el que se transporte carga eléctrica sea un sistema líquido
se usará esta propiedad.

2. ¿Cuáles son las unidades de conductancia? Anotar también dicha


unidad en términos de unidades básicas del SI.

Cuando la resistencia eléctrica está en Ohm [Ω], la conductancia se mide en


−1 1
Siemens. [𝑆 ≡ Ω ] ó [𝑆 ≡ Ω
]

3. ¿Como se define la conductividad 𝑘? Anotar la ecuación


correspondiente y el significado de todas las variables involucradas.

Se define cómo la relación existente entre la conductancia [L] y las


dimensiones de la celda que es empleada en el experimento.

𝑙
𝑘= 𝐿 𝐴
𝐿: Conductancia
𝑙: Distancia de separación que existe entre los puntos en los que se aplica la
diferencia de potencial eléctrico y produce la movilidad de la carga eléctrica.
𝐴: Área atraviesan los portadores de carga eléctrica.

4. ¿Cuál es la razón de incluir el número 1000 en la ecuación 4?

Es un factor de conversión requerido ya que la concentración molar está en


unidades de litro mientras que la conductividad está en unidades de cm, y el
2
resultado de las unidades de Λ son [𝑆𝑐𝑚 /𝑚𝑜𝑙].
5. De acuerdo a la ecuación 5 ¿Cuál es la gráfica que permitiría encontrar
una correlación lineal?

6. Seleccione la opción correcta:


Asumiendo que en la pregunta anterior ha escogido la opción correcta,
∞ 1
la conductividad molar a dilución infinita Λ se encuentra al determinar:

(A) La pendiente de la recta


(B) La ordenada al origen

PARTE 2. Resultados experimentales.

7. Investigue y anote los valores de la conductividad molar iónica


equivalente límite de los iones Na+ y Cl- en agua ⓐ 298 K. A partir de
estos datos, calcule y anote también la conductividad molar equivalente
𝑜
(Λ ) de NaCl como la suma de los valores anteriores. Anote la
referencia de la cual se obtuvieron los datos solicitados.
Na+=50.1
Cl-=76.4
NaCl=2.12//50.1 +76.4= 126.5
Martínez C. G., García O. A., Piña M. V., Hernández P. V., Ramírez S. R.,
Granados A.(2019).Manual de CONDUCTIVIDAD DE ELECTROLITOS
obtenido de:
file:///C:/Users/adrian/Downloads/recursos_archivos_83577_83577_487_recur
sos-archivos-83577-83577-473-papime-final-220519-1.pdf

8. Realice una tabla con los datos medidos de: Resistencia de los
resistores, distancia entre placas, profundidad del agua, ancho de las
placas.
tamaño de placas

datos de masa adicionada

#de dato masa (g)

1 0.129

2 0.110

3 0.104

4 0.132

5 0.095
dimensiones de la placa

ancho 62.98mm

largo 83.94mm

altura 41.86mm

profundidad del agua 24mm


ΔV de resistores ΔV placas de cobre

0.57 4.03

3.92 0.63

4.18 0.41

4.28 0.32

4.34 0.26

4.28 0.23

9. Con sus datos experimentales, y realizando los cálculos necesarios,


llenar la siguiente tabla haciendo uso de Excel:

∆𝑉𝐶 se refiere a la diferencia de potencial medida entre las placas de cobre de


la celda, ∆𝑉𝑅 es la diferencia de potencial medida en el arreglo de resistores,
𝐿 es la conductancia de la celda y Λ es la conductividad molar del NaCl.
Entregar la tabla en el archivo de Excel, pero que el nombre de cada columna
se encuentre bien marcada.
10. En Excel, realizar la gráfica de Λ vs [𝑁𝑎𝐶𝑙] y determinar el valor de
la conductividad molar límite del cloruro de sodio y su incertidumbre
asociada. En el archivo de Excel se deberá incluir la implementación
del método de cuadrados mínimos para el ajuste lineal.

11. Calcule el porcentaje de error tomando como referencia el valor que


anotó en la pregunta 7 y discuta brevemente una o dos fuentes de error
experimental (no cuenta como error experimental que hayan tomado
mal las medidas o que hayan hecho mal los cálculos. Se asume que
hicieron bien los cálculos y que tomaron bien las medidas).

2
𝑠𝑒𝑚
Conductividad molar límite del cloruro de sodio: (109.2 ± 0.8) 𝐿
% de error= 13.67%

Este porcentaje de error se puede dar debido a la diferencia de tamaño de las


placas, es decir las dimensiones de cada una de las placas de cobre eran
diferentes por unos poco milímetros además del desgaste que van teniendo
las placas en cada práctica en las que se emplean, otra causa del porcentaje
de error obtenido puede ser la temperatura en la que se realizó la práctica, la
conductividad molar teórica está establecida a condiciones estándar, es decir
a 25°C ya que al tener una mayor temperatura la conductividad se ve
favorecida y viceversa. Sin embargo, en el momento que el equipo realizó la
práctica, la temperatura estaba por debajo de los 20°, disminuyendo así su
conductividad.

Anexo: Respuestas de la pregunta 9,10 y 11

También podría gustarte