Induccion
Induccion
Induccion
2. PRESENTACIÓN
Estimado aspirante: usted cuenta con una seria opción para matricularse en la institución con
mayor tradición en la formación para el trabajo en Colombia, además de ser la entidad más
querida por todos los colombianos. Desde 1957 el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se
dedica a la Formación Profesional Integral en todos los sectores productivos del país. Resulta
entonces fundamental que usted, cuando ya se desempeñe en su rol como aprendiz, conozca la
dinámica de la organización, así como sus funciones, políticas y normas; pues como parte activa
del SENA, usted debe conocer estos importantes elementos. En la presente guía encontrará
actividades que le permitirán familiarizarse con la institución y conocer algunos de los aspectos
mencionados. Esperamos que haga el mejor aprovechamiento de la misma y contamos con su
compromiso para continuar dejando en alto el nombre del SENA.
3.1.1. Sin recurrir a ninguna fuente externa, registre toda la información que conoce sobre el
SENA:
3.2.1. Desarrolle UNA de las actividades propuesta en el archivo; CASOS REGLAMENTO DEL
APRENDIZ SENA adjunto
Respuestas aquí.
_________________________________________________________________________
3.3.1. Ingrese a la página www.sena.edu.co, pues efectuará una exploración de la misma, con la
siguiente ruta:
❖ Oprima el botón La entidad. Allí encontrará los videos: SENA es Colombia y La historia del
SENA contada por Rodolfo Martínez Tono. Obsérvelos y registre la información que capturó
de cada uno de ellos en 5 líneas para cada uno.
Rta: En ese video se relata el compromiso que tiene el Sena de llevar una formación
profesional a los ciudadanos colombianos con el fin de que puedan ya ejercer un técnico o un
tecnólogo y con este puedan ejercer un trabajado laboral, mencionan que Sena es GFPI-F-135
Colombia V01
por lo que todo ciudadano colombiano ha escuchado hablar del Sena y su formación,
contribuyendo al crecimiento laboral en el país.
❖ Luego lea el apartado Quiénes somos y resuma la información allí encontrada también en 5
líneas.
Rta: Es una entidad colombiana que tiene como fin ofrecer una educación profesional a los
ciudadanos colombianos, potenciando intereses y trabajos ya sea en técnicos y tecnólogos,
también consiste en el ámbito del desarrollo económico, científico y social en todo el país, está
autorizada por el estado para poder invertir en infraestructura necesaria para mejorar el
desarrollo social.
❖ Describa también el escudo y logo-símbolo institucionales.
Rta: Escudo: el piñón representa el sector industrial, El caduceo está asociado al comercio y
servicio, El café está ligado con primario y extractivo.
Rta: Logo símbolo: Esta representa de una manera gráfica como los enfoques de la formación
Desde que impartimos, es nuestra propia responsabilidad de nuestro proceso de aprendizaje.
❖ Defina en sus propias palabras la Misión y Visión del SENA.
Rta: Misión: Buscan formar a los ciudadanos colombianos en una formación profesional y
técnica con el fin en la contribución en el desarrollo social, económico y tecnológico del país
Visión: Creería que busca dar un aporte a la empleabilidad y en emprendimiento en base a la
educación dada por ellos..
Describa cuáles son los valores de integridad de la institución, registrando de qué manera con
su actuar se compromete a enaltecer dichos valores, engrandeciendo así la institución.
Rta: Honestidad: Actuó siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con
transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general.
Respeto: Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y
defectos.
Compromiso: soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en
disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las
que me relación en mis labores cotidianas, buscando siempre mejor su bienestar.
Diligencia: Cuando son los deberes, funciones y responsabilidades asignadas en mi cargo de
la mejor manera posible, con atención, prontitud, destreza y eficiencia, para así optimizar el
uso de los recursos del estado.
Justicia: Actuó con mi imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad,
igualdad y sin descrinar.
Solidaridad: Brindo mi ayuda a las personas cuando lo necesitan sin esperar algo a cambio
entendiendo que hago parte de una comunidad.
Lealtad: Obro de acuerdo a los principios éticos, morales, culturales, ecológicos y a las nomas
colombianas e institucionales.
❖ Revise el organigrama institucional y describa en sus propias palabras en un texto, como está
estructurada la entidad.
Rta: El servicio nacional de aprendizaje SENA en Colombia tiene un organigrama jerárquico
con varios niveles de dirección y responsabilidad. La cima del organigrama está ocupada por
la dirección general, seguido por los vicepresidentes y los directores generales. GFPI-F-135
Debajo V01de
ellos, hay gerentes y superiores responsables de áreas específicas como la formación técnica
y profesiones, la investigación y desarrollo.
Responda: 1. cuántas regionales tiene el SENA a nivel nacional y en cuántas y cuáles zonas
están distribuidas.
En Colombia el Sena tiene 32 regiones a cada nivel nacional, cada una con su propia
dirección y responsabilidades, Estas regiones esta distribuidas en 6 zonas: caribe, andina,
pacifico, Amazonia, Orinoquia y Eje cafetero.
❖ Despliegue el botón denominado Formación, elija seis de las 12 pestañas que contiene (las
que más le interesen) y describa brevemente lo que encuentra en cada una de ellas.
❖ Bilingüismo: El Programa de Bilingüismo del SENA es la respuesta de la Entidad a los
requerimientos del sector productivo en cuanto a la formación de sus futuros trabajadores en
una lengua extranjera o segunda lengua, que les permita un mejor desempeño laboral,
aumentando la competitividad y calidad del servicio de sus empresas en comparación con sus
pares a nivel mundial.
❖ Formación virtual
A través del programa de formación virtual English Does Work, el SENA ofrece una alternativa
en línea cuyo objetivo principal es formar a los colombianos de todas las regiones del país en
habilidades lingüísticas y comunicativas en inglés.
❖ REDES DE CONOCIMIENTO: Las redes de conocimiento SENA son una iniciativa estratégica para
desplegar la gestión del conocimiento tanto sectorial como institucional soportadas sobre las
capacidades institucionales, entre ellas: la cultura organizacional, los procesos, la tecnología, el
talento humano y las relaciones con el entorno.
Las redes tienen como objetivo articular la definición de la respuesta institucional, la actualización
de diseños curriculares, la definición de nuevos programas de formación, la modernización y
administración de los ambientes de aprendizaje incluyendo las aulas móviles y la capacitación de
talento humano, con pertinencia a las demandas de formación requeridas por el sector productivo y
con base en la permanente actualización e incorporación de tecnologías de última generación.
Es en este programa donde se deben formular planes de acción que agrupan programas y
proyectos concretos, acordes con el plan estratégico de la entidad y los planes estratégicos
regionales, a ser ejecutados por las redes de conocimiento y monitoreados dentro de una
plataforma de indicadores institucional.
❖ Despliegue el botón denominado Empleabilidad, elija cuatro de las 8 pestañas que contiene
(las que más le interesen) y describa brevemente lo que encuentra en cada una de ellas.
Rta: Busque empleo: El Sena, por medio de la agencia pública empleo, gestiona, la
metodología, y los planes de atención dirigidos a poblaciones vulnerables, con el fin de aportar
al mejoramiento de su perfil ocupacional y aumentar sus niveles de incorporación laboral.
● ¿Qué es la Etapa lectiva en los procesos formativos del SENA, y en que influye si lo tomo
de día, noche, madrugada o los fines de semana?
Rta: La etapa lectiva en los procesos formativos del Sena es al fase en la que los
estudiantes adquieren conocimientos y habilidades a través que se toma la etapa lectiva
día, noche, madrugada o fines de semana no influye en el contenido ni en la calidad de la
formación brindada, sino que se adapta a las necesidades y horarios de los estudiantes
El CEET, ¿Qué sedes tiene?
● Rta: Álamos: carrera 89 a # 64 c 33
● ¿Qué es la Etapa productiva y de qué manera se articula con la Etapa lectiva en los
procesos formativos del SENA?
Rta: La etapa productiva es una fase en los procesos formativos del SENA en la que los
estudiantes aplican los conocimientos u habilidades adquiridas durante la etapa lectiva en un
entorno técnico profesional de los estudiantes atreves de la realización de proyectos prácticos,
trabajos en equipo y la resolución de problemas reales en diferentes ámbitos laborales.
● ¿Qué es el Contrato de aprendizaje?
Rta: El contrato de aprendizaje es un acuerdo entre un aprendiz. Una empresa y el Sena,
que permite a los jóvenes adquirir experiencia práctica en una empresa y formación
técnica y teórica en un centro de formación profesional. Es una alternativa de formación y
empleo para jóvenes que desean iniciar su formación técnica y obtener experiencia laboral.
¿Qué es un Apoyo de sostenimiento?
Rta: Los apoyos de sostenimiento regular son un recurso en dinero equivalente al cincuenta por
ciento (50%) del Salario Mínimo Legal Mensual Vigente – SMLMV, el cual se hace entrega a los
aprendices que son adjudicados, teniendo en cuenta el cumplimiento de las condiciones y
requisitos para acceder al beneficio.
¿Cuáles son los deberes para la ejecución y cuáles las causales de terminación del Contrato de
aprendizaje?
Rta: 1. Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de
mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva.
GFPI-F-135 V01
2. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.
3. Verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o
actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente.
7. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación del ambiente
sano, vinculándose, apoyando y/o colaborando en las acciones que adelante el Centro de
Formación.
10. Hacer uso apropiado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos, herramientas,
recursos didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos), disponibles para su proceso de
aprendizaje, asumiendo responsabilidad legal en situaciones de utilización inadecuada y uso
indebido, que deterioran los ambientes de aprendizaje y generan detrimento patrimonial.
11. Asistir a las reuniones que programe el Centro de Formación para seguimiento a las
actividades desarrolladas durante la etapa productiva. La no asistencia a estas reuniones debe
justificarse mediante excusa comprobable.
12. Respetar los derechos de autor en los materiales, trabajos, proyectos y demás documentos
generados por los grupos de trabajo o compañeros, y que hayan sido compartidos al interior de la
Plataforma. Sin embargo, con la autorización de los creadores se puede hacer uso de cualquier
material publicado, dando el crédito a quien generó la idea, a la fuente que se consultó o al
recurso que referencia la información.
GFPI-F-135 V01
13. Conocer y asumir las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el
Reglamento del Aprendiz Sena, y convivir en comunidad de acuerdo con ellos.
14. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz Sena,
durante su proceso de aprendizaje, renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y
devolverlo al finalizar el programa o cuando se presente retiro, aplazamiento o cancelación de la
matrícula. En caso de pérdida de carné, el aprendiz debe formular la denuncia correspondiente,
tramitar el duplicado y cancelar el valor respectivo con base en la normatividad dada por la
Dirección General.
15. Utilizar la dotación o ropa de trabajo y los elementos de protección personal dispuestos en los
ambientes de aprendizaje, observando las condiciones de prevención señaladas por el Instructor o
Tutor y organizarlos para ser utilizados exclusivamente en el ambiente de aprendizaje requerido.
16. Portar el uniforme de manera decorosa; dentro del Centro de Formación, en los ambientes
donde se desarrollen actividades extracurriculares y entornos diferentes al académico. Así como
en el desarrollo de la etapa productiva, cuando la empresa patrocinadora lo exija.
17. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo, las instalaciones físicas, el material
didáctico, equipos y herramientas de la entidad o que estén a cargo de esta, respondiendo por los
daños ocasionados a estos intencionalmente o por descuido, debidamente comprobados.
18. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia; obrar con
honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad
de los integrantes de la comunidad educativa y expresarse con respeto, cultura y educación, en
forma directa, a través de medios impresos o electrónicos que le facilita la entidad (como foros de
discusión, redes sociales, chat, correo electrónico, blogs y demás).
19. Hacer uso apropiado de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de la
comunidad educativa, siendo solidario, tolerante y veraz en la información que se publique en
medios impresos o digitales; abstenerse de enviar material multimedia que contenga imágenes,
videos, documentos o grabaciones que no sean objeto de las actividades de aprendizaje.
20. Informar al instructor, coordinador, directivo o personal de apoyo, cualquier irregularidad que
comprometa el buen nombre y normal marcha del Centro de Formación de la entidad y de la
comunidad educativa, o que considere sospechosa dentro de la Institución y en los ambientes de
aprendizaje, permitiendo una actuación oportuna, preventiva o correctiva.
21. Respetar la dignidad, intimidad e integridad de los miembros de la comunidad educativa Sena.
22. Respetar los bienes y elementos de propiedad de los integrantes de la comunidad educativa y
del Sena.
23. Obrar conforme al principio del respeto de los derechos de los demás evitando realizar y/o
apoyar actos que limiten y/o afecten a la comunidad educativa, como impedir el acceso a
funcionarios y aprendices a los centros de formación y demás instalaciones del Sena.
GFPI-F-135 V01
26. No usar expresiones grotescas en foros de discusión, mensajes, anuncios, correos tanto
generales como en grupos de trabajo.
27. Cumplir a cabalidad la normatividad vigente del Estado colombiano en lo referente a delitos
informáticos.
29. Suscribir al momento de asentar la matrícula el Acta de Compromiso como Aprendiz Sena.
30. Verificar a través del Sistema Gestión Virtual de Aprendices, que el contrato de aprendizaje
con la empresa patrocinadora se encuentre acorde al contrato físico firmado, y en caso de
encontrar inconsistencias reportarlo de forma inmediata a la Oficina de Promoción y Relaciones
Corporativas de su Centro con la líder de contrato de aprendizaje.
6.- Caso fortuito o fuerza mayor, es decir una situación ajena a las partes, que no era posible de
prevenir que hace imposible realizar el trabajo convenido, como un terremoto, una inundación que
destruyen el local de la empresa.
Rta: Cuando el Aprendiz opta por otra alternativa diferente al contrato de aprendizaje, ésta debe
ser aprobada previamente por el Coordinador Académico del programa del respectivo Centro de
Formación y la información deberá registrarse inmediata y directamente en el sistema para la
gestión de la formación
GFPI-F-135 V01
3.4.1. Imagine que cursando su programa de formación y tiene la oportunidad de hacer una
pasantía en un país que usted sueña conocer. Como actividad de bienvenida, le piden presentar
la institución de la que viene, es decir, el SENA. Usando una herramienta gráficamente atractiva,
didáctica y creativa, prepare una presentación sobre la institución ( SENA ) para el grupo.
Aquí su respuesta.
3.4.2. Dado que en este punto ya cuenta con un panorama de las alternativas que tiene para el
desarrollo de su Etapa productiva, elija aquella con la que preferiría adelantarla. Elabore un texto
GFPI-F-135 V01
argumentativo de una página a 1.5 espacios de interlineado, letra tamaño 12, en el que describa
las razones de dicha preferencia.
Aquí su respuesta.
Información del aspirante a aprendiz SENA Favor llenar cuando haya realizado las
actividades.
Presentado por (Nombres y Apellidos): Eric Santiago Silva Quiroga
Número de Cédula o tarjeta de identidad: 1032938734
Email: Nacionalsilva03@gmail.com
Regional del SENA( Distrito Capital) :
Centro de formación (Centro de Electricidad, Centro de Electricidad Electrónica y
Electronica y Telecomunicaciones, CEET): Telecomunicaciones
Programa de interés: Electricista Industrial
Fué importante la realización de esta guía SI
para su decisión en el programa de su interés
en el SENA (SI/NO, por favor amplie su
respuesta, Gracias):
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
Beneficio: es el apoyo monetario que reciben los aprendices al ser adjudicados con el apoyo de
sostenimiento.
El SENA es uno solo: estrategia que permite disponer las fortalezas y oportunidades de la Entidad
al servicio de todos, independientemente de la ubicación física o geográfica, aprovechando de
manera intensiva las TIC, con el fin de lograr mayores niveles de calidad y pertinencia del
quehacer institucional.
Fondo Emprender: el Fondo Emprender es un fondo de capital semilla creado por el Gobierno
Nacional en el artículo 40 de la Ley 789 del 27 de Diciembre de 2002: “por la cual se dictan
normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del
Código Sustantivo de Trabajo”
Apoyo de Sostenimiento FIC: recurso en dinero que se otorga a los aprendices que se encuentran
en un programa de formación relacionado con la industria y la construcción.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
https://www.sena.edu.co › codigo_de_integridad
Este código contiene la armonización de los valores definidos por la comunidad SENA en
el Código de Ética, con los cinco valores propuestos por….
GFPI-F-135 V01