Procesal Laboral
Procesal Laboral
Procesal Laboral
Temas:
• Demanda
• inadmisión de la demanda
• Reforma a la demanda
• Contestación a la demanda
• Notificaciones
• Medios probatorios
• Recursos
• CONSILIACION
• PRESCRIPCION
• CLAUSULA COMPROMISORIA
• COMPROMISO
• TERMINOS
• EL PODER
Bibliografía: Fabian vallejo cabrera, Jaime Arcila Urrea, Huberto Jairo Jaramillo, francisco niño,
Roberto mejía- código procesal del trabajo y de la seguridad social- ley 712 / 2001
Los que hacen uso del derecho de asociación sindical- contrato sindical y la convención colectiva
Procesal laboral
Jurisdicción: facultad, poder, que tiene el estado para administrar justicia a través de una de sus 3
ramas para administrar justica, a través de unos funcionarios que conforman, que integran la
jurisdicción ordinaria laboral, estos funcionarios son jueces que pueden ser colegiados y
singulares, unipersonales- los encontramos en la corte suprema de justicia y en los tribunales
superiores de distrito judicial, los restantes en los juzgados, ocasionalmente y excepcional los
particulares, sin ser empleados públicos sin estar inscritos a la rama judicial ejercen jurisdicción.
Competencia: facultad que tiene una autoridad judicial para conocer de un caso o proceso jurídico
y fallar en derecho, atendiendo parámetros como- la calidad de las partes (subjetivo) – lo
territorial – la cuantía- el servicio que se presta entre otros.
Factor territorial
establecemos la competencia identificamos el juzgado donde vamos a interponer la
demanda encontramos
o ultimo lugar de prestación del servicio
o domicilio del demando
las normas los artículos y disposición del código procesal del trabajo son de orden público- de
obligatorio cumplimiento y las partes no las pueden modificar.
Las normas lo art las disposiciones del código procesal del trabajo CPT son de orden público de
obligatorio cumplimiento y las partes no las pueden modificar.
Ejm. En el proceso ordinario laboral, de primera instancia el termino para ejercer el derecho de
defensa de contradicción por parte del demandado es de diez días hábiles.
11/02/2022
tutela
acciones populares
procesos de conciliación
procesos ordinarios laborales de única instancia
derechos de petición
reclamación administrativa – Requisito de procesabilidad- prerrequisito para que la
demanda sea admitida- regulado por el art 6 del cpt y de la Seguridad social – simple
reclamo que hace el trabajador a ese empleador estatal, nación, departamento en general
todo lo que tenga que ver con el estado, debe ser claro concreto y preciso.
Procesal laboral
Beneficio que le otorga el ordenamiento jurídico al estado, para que el estado mantenga
su postura jurídica – modifica la decisión del estado parcialmente (en unos si o en otros
no) o totalmente (accedo a todo) – opera en silencio administrativo
el estado tiene hasta 30 días para acceder a lo que se solicita o para guardar silencio.
En el sector privado el simple reclamo escrito también con la prueba de ello, interrumpen
el termino de prescripción de la acción y se inicia de nuevo el conteo de dicho termino
prescriptivo por el mismo lapso, pero por una sola vez
Ejemplos:
(la indemnización por descuido injusto) prescribe en 3 años (sector privado)
la sentencia no admite recurso alguno, procede la tutela por una vía de hecho
Acá aparece marcada la diferencia marcada la diferencia con la apelación, toda vez que esta alzada
el superior funcional, solo puede decidir sobre lo que es motivo de apelación, sobre lo que no
genero inconformidad y si violara ese parámetro esa actuación es nula
Ordinarios
1. reposición
2. apelación
3. suplica
4. queja
extraordinarios
1. casación
2. revisión
3. anulación
1. es transitorio
2. hace del tránsito de la oralidad presencial a la oralidad virtual
3. permite la prenotificacion, que hace la parte demandante a la demandada de que
presento en su contra demanda
4. permite que se notifique virtualmente el auto admisorio de la demanda (lo que se notifica
es el auto admisorio no la demanda)
5. con la prueba de que se abrió y se conoció el correo corren dos días hábiles y vencido los
mismos empieza el conteo de los 10 días hábiles
días hábiles
los términos pueden admitir la renuncia
son improrrogables
Procesal laboral
el termino de prescripción de la acción a contar a partir del día siguiente con respecto a aquel día
en el cual la obligación era exigible
excepciones
estas excepciones se proponen al contestar la demanda, sea escrita o verbal, y en esa primera
audiencia se corre el traslado a la parte demandante
se parte del parámetro de que la demanda cumplió los requisitos del art 25 del cpt y la sgs
Procesal laboral
por lo tanto, cumplió los requisitos de ley procesal y genero la providencia del auto de admisión,
permite recurso de apelación, si prospera se debe castigar en costas al demandante
cuando se concilia no se condena en costa, por el contrario, cuando prospera una o varias
excepciones previas si procede el castigo es costas
acciones de reintegro:
1. trabajadores despedidos sin justa causa con contrato de trabajo a término indefinido,
con 10 o mas años a 31 de diciembre de 1990 y 1 de enero de 1991, ellos tienen
acción de reintegro, prescribe en 3 años, puede estar supeditada a las consecuencias
de la interrupción o suspensión dicha acción.
2. Violación al fuero sindical: protege a trabajadores amparados con fuero sindical y son
Fundadores del sindicato
Los que se afilian al sindicato antes del registro sindical
Los directivos del sindicato
a. (los miembros de la justa directiva del sindicato- la ley no trae un numero
de directivo esto corresponde a los estatutos, como consecuencias de
parámetros democráticos de libre disposición, pero solo los 5 primero de
la lista principal, y los 5 primeros de la lista de suplentes tienen fuero
sindical)
b. La junta directiva de la subdirectiva sindical los estatutos pueden crear
subdirectivas sindicales en municipio diferente al del domicilio del
sindicato y se requiere como mínimo 25 socios del sindicato en ese
domicilio ejem: en sofasa sa existe un sindicato y tiene una gran bodega
en puerto Berrio y la mercancía se moviliza por el rio magdalena debe
haber 25 trabajadores sindicalizados. La ley no establece el numero de
trabajadores que debe haber en la subdirectiva sindical, pero tienen fuero
sindical los 5 primeros de la lista sindical y los 5 primeros de la lista de
suplentes
c. Dos miembros de la comisión de quejas y reclamos: independiente del
numero de sindicatos, que tenga un empleador, solo puede existir una
comisión de quejas y reclamos, son los estatutos los que determinan el
numero de trabajadores que conforman la comisión de quejas y reclamos,
pero solo dos de ellos el 1 y el 2 gozan de fuero sindical
d. Un trabajador principal el 1 de esa lista de los principales y un trabajador
de los suplentes el primero de los que seccionan el comité seccional. Los
estatutos del sindicato son los únicos que autorizan la creación del comité
seccional, en municipio diferente al del domicilio del sindicato y se
requiere que como mínimo preste servicio en ese municipio 12 socios del
sindicato.
Procesal laboral
Esta acción se adelanta atreves del proceso laboral especial del fuero sindical ( solo admite
recurso de apelación) el órgano de cierre es el tribunal superior del distrito judicial – sala de
decisión laboral
PROCESAL LABORAL
23 septiembre
21 octubre
11 noviembre